Ir al contenido

Municipio de Yuriria

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Municipio de Yuriria
Municipio

Antiguo convento de San Agustín en Yuriria.

Escudo

Mapa
Coordenadas 20°08′N 101°12′O / 20.14, -101.2
Cabecera municipal Yuriria
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Guanajuato
Presidente municipal Victoria Eugenia Ramírez Zavala (2024-2027)
Superficie Puesto 18
 • Total 664.14 km²
Altitud  
 • Media 2423 m s. n. m.
 • Máxima 2736 metros m s. n. m.
Población (2020) Puesto 22
 • Total 68 741 hab.[1]
 • Densidad 105,89 hab./km²27
Gentilicio Yurirense
Huso horario UTC−6 y UTC-05:00
Código postal 38940–38969
Clave Lada 445[2]
Código INEGI 11046[3][4]
Sitio web oficial
Antiguo Convento de San Agustín en Yuriria.

El municipio de Yuriria (en purépecha Yuririhapundaro Lugar del lago de sangre) es uno de los 46 municipios del estado mexicano de Guanajuato. La cabecera municipal es la ciudad de Yuriria, que destaca por su localización y por su importancia histórica. Antiguamente era conocida como San Pablo Yuririhapúndaro. Está situada en la subregión III suroeste del estado de Guanajuato. En esta ciudad también se encuentra un lago artificial que recibe el nombre de "Laguna de Yuriria".

La ciudad de Yuriria se encuentra comercialmente unida a las ciudades de Uriangato y Moroleón. Estas tres forman una misma zona metropolitana desde octubre de 2010, la Zona metropolitana Moroleón-Uriangato-Yuriria es la 75.ª ciudad más grande del país[5]​ y la 5.ª más poblada del estado de Guanajuato, la primera es la ZM de León, Guanajuato, además es la más pequeña de las 56 zonas metropolitanas de México, cabe mencionar que los tres municipios están urbanizados casi en su totalidad, por lo que la población rural de estos representa menos del 20% de su población total. De acuerdo al censo de población del INEGI realizado en 2010, la población del municipio de Yuriria es de 70,782 habitantes, sin embargo la población de los tres municipios que conforman la Zona metropolitana Moroleón-Uriangato-Yuriria es de 179,451 habitantes.[6]

Historia

[editar]

La primera población indígena de Yuririhapúndaro estaba ubicada en las faldas de los cerros que rodean la ciudad y se extendía sin ninguna simetría a los alrededores del lago cráter. Aquí, fueron encontrados vestigios de ruinas arqueológicas de una pirámide y habitaciones indígenas, en donde se han encontrado piezas de cerámica, collares y piedras labradas.

En 1540, el 12 de febrero el misionero agustino Fray Diego de Chávez funda y bendice la población de Yuririhapundaro y se le señala como fecha oficial para la fundación española de Yuririhapundaro. Por cédula real expedida en el año de 1560 el 19 de febrero, se le da el nombre legal de San Pablo Yuririhapúndaro.

Yuriria, es uno de los municipios del Estado de Guanajuato más antiguos. En este lugar se registró la primera mina del Estado con el nombre de San Bernabé, debido a que aquí era el lugar más cercano a 20 leguas a la redonda, en donde había oficio público y registro de minas e hipotecas, dicho registro de la mina se hizo el 11 de julio de 1548, ante el corregidor de justicia mayor Don Pio González y Gómez. El antiguo edificio donde se encontraba la correccional es el actual Portal "Corregidora", ubicado hacia el lado poniente del mercado.

El 16 de septiembre de 1538 es la fecha en que llega a este lugar el misionero “Fray Diego de Chávez y Alvarado” según datos que obran en el Archivo Parroquial, se hospedó en unos Jacales de Zacate construidos a un costado de la capilla de Santa María que había sido construida en 1537 por Fray Alonso de Alvarado primer conquistador de los naturales en este lugar.

Fray Diego de Chávez a su llegada se dio a la tarea de estudiar la forma de combatir la malaria, peste endémica que diezmaba a los pobladores de Yuririhapúndaro por la existencia de grandes pantanos que se encontraban al norte del poblado, siendo criaderos del mosco transmisor de dicha peste, este misionero tenía grandes conocimientos de arquitectura, comenzó a estudiar la topografía del lugar, encontrando que no muy lejos del lugar pasaba el río Grande de Toluca ahora llamado Río Lerma, solicitó la cooperación de los habitantes y construyó el canal de Taramatacheo, el cual habría de conducir las aguas que inundaron dichos terrenos pantanosos, el jueves de corpus de 1550 se abrieron las compuertas de dicho canal, formando lo que ahora conocemos como El lago de Yuriria con sus Islas que son: San Pedro, Peñón de Vargas, Mario, Tindaro, El Patol, Sacopúndaro, Puranque, Characo, Las Cabras y el Fuerte. Esta Laguna es considerada la primera obra hidráulica en América Latina.

El primero de noviembre de 1550, en la fiesta de todos los santos el R.P. Fray Alonso de la Vera y Cruz, de la provincia michoacana de San Nicolás de Tolentino, bendijo solemnemente la primera piedra de la magnífica obra que es el exconvento de Yuriria, y nueve años después el jueves de corpus de 1559 el misionero Fray Diego de Chávez, celebraba la primera misa en su propia obra.

Las mil y una islas de la Laguna de Yuririhapúndaro también forman parte de la historia de este pueblo, por ejemplo en la isla de San Pedro, nació el R.P. Fray Elías de Socorro Nieves el 21 de septiembre de 1882, y murió víctima de la guerra cristera el 10 de marzo de 1928 y por su santidad se considera el orgullo de los yurirenses.

El Fuerte y Las Cabras son dos islas, que juntas forman el archipiélago de Fuerte Liceaga el cual le sirvió al general Liceaga para hacerle frente a don Agustín de Iturbide durante los 400 días de resistencia en la lucha por la independencia del país que se registraron en este lugar a partir del 9 de septiembre de 1812.

Vista del antiguo convento de San Agustín, antes de los trabajos de restauración.

El 6 de junio de 1852, por decreto número 235 del H. Congreso del estado, es elevado a categoría de Villa el pueblo de Yuririhapundaro, el 1 de enero de 1914 por decreto n.º 46 del H. XXV Congreso del estado le es otorgado el título de Ciudad.

Defensa de yuriria

[editar]
Antiguo Convento de San Agustín.

El 30 de agosto de 1913, a las 5 de la mañana, día sábado, esta ciudad sufrió el ataque de las fuerzas revolucionarias de la brigada Fusileros de Coahuila, al mando del general Joaquín Amaro y los generales subordinados, Alfredo Elizondo, Cecilio García y otro apodado El Chivo, Anastasio, Abundio y Tomás García. Los Atacantes lograron en la madrugada de este día infiltrarse en muchas de las calles del lugar por las partes poniente y sur, emplazaron sobre el teche del templo de Esquipulitas una ametralladora, e iniciaron un ataque a carrera de caballos por la calle “De Carreras” (Hoy calle 5 de Mayo). La ciudad no tenía guarnición, sólo 5 vecinos enrolados como defensores estaban arriba de las bóvedas del Convento. Jesús Juárez, comandante de la policía, y su hijo Jerónimo, don Anselmo Juárez, Albino Rodríguez y Epifanio N. "El Pifas"; en las azoteas de las casas estaban los vecinos acomodados y que tenían armas dentro de los que se destacaba Pastor Castro Tinoco. El Ataque fue vigoroso, pero lograron rechazarlo, siendo el empuje mayor de las ocho a las once horas; a las tres de la tarde se inició la retirada de los atacantes y a las cinco todo había terminado. De los defensores resultaron muertos los siguientes: Jesús Tinoco Corona, Francisco Álvarez Guzmán, Salvador Gómez Jaramillo, Francisco Ruiz Ramírez, Aurelio Soto "El Culebro", Felipe Flores Villagómez, J. Jesús N."Macuás", un bolero de nombre J. Jesús N. "Ojitos", Leandro Parra, Antonio García y una niña de pecho hija del señor J. Jesús Martínez Ledesma. De los atacantes, se recogieron 10 cadáveres y 2 prisioneros que fueron fusilados por los vecinos triunfantes. En esta acción, fueron incendiadas, por los atacantes, las casas de don J. Sacramento Guerrero, que era una fábrica de cigarros; de don J. Trinidad Villagómez, la escuela de niñas ubicada en la calle Victoria, y que ahora es el hospital, y la casa contigua a este último. La mayoría de los vecinos, en la noche de este día de combate, se concentró en el Convento. Como a las nueve de la noche llegó dizque a prestar auxilio, el doctor Francisco Orozco, acompañado de José Ma. Galván, Enrique Lozada, Porfirio Orozco y once vecinos más de Valle de Santiago; repicaron las campanas y dispararon sus armas al viento. ¿Hombres valerosos, no? (Cita del libro Las Efemérides de Yuriria de Don J. Jesús Guzmán Cíntora, pp. 53, 54. Ed. Gobierno del Estado de Guanajuato. 1993.)

Yuriria pueblo mágico

[editar]

El 20 de diciembre de 2012, Yuriria es nombrado Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo Federal, esto debido a su significativa herencia histórica, su impresionante arquitectura colonial, su entorno natural único, y los esfuerzos de la comunidad por preservar y promover su riqueza cultural.[7]

LIRIO ACUÁTICO Y YURIRIA

El lirio acuático (Eichhornia crassipes), es una planta flotante nativa de la cuenca del Amazonas. Hace unos 900 años, cuando las culturas prehispánicas establecieron el sistema de chinampas en el Valle de México, esta planta no formaba parte de su ecosistema. Sin embargo, en 1897, en la época del Porfiriato se cree que Carmen Romero Rubio llevó el lirio acuático al humedal de Xochimilco para que resaltara como planta de ornato. En esa época, las élites no eran conscientes de la velocidad de reproducción de la planta ni de su potencial invasivo, lo que finalmente la convirtió en una plaga para los ecosistemas acuáticos. Más de un siglo después, la proliferación del lirio acuático se ha convertido en un problema significativo en México. Estimaciones de expertos, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) indican que cerca de 70 mil hectáreas de cuerpos de agua en el país están afectadas por esta planta. Su expansión desmedida está causando daños tanto a la flora como a la fauna de los embalses mexicanos.[8]

Según el registro fotográfico más antiguo disponible, el lirio acuático ya estaba presente en la Laguna de Yuriria en 1924, como lo demuestra una fotografía de una inundación en la calle Villa Fuerte de ese mismo año. En la última década, esta planta ha cubierto más del 60% de la superficie de la laguna. La principal fuente, carga orgánica y nutrientes del agua residual, mismas que provienen de los municipios de Moroleón, Uriangato, Valle de Santiago, Santiago Maravatío, Salvatierra y Yuriria. Esta situación contribuye a las condiciones que favorecen el crecimiento del lirio acuático, junto con las malas prácticas agrícolas y el uso excesivo de fertilizantes, que terminan en los cauces que alimentan la laguna.[9]

Lirio Acuático Yurirense

La proliferación del lirio acuático en la Laguna de Yuriria ha representado un desafío constante para el equilibrio ecológico y la economía de la región. A lo largo de los años, se han implementado diversas técnicas para controlar su expansión, cada una con sus propias ventajas y limitaciones.[10]

Métodos Tradicionales de Control

Control Manual: Una de las primeras estrategias empleadas fue la extracción manual del lirio. Si bien es un método directo, resulta poco eficiente para grandes extensiones y requiere de una gran cantidad de mano de obra.

Control Biológico con Neoquetinos: Esta técnica se basa en el uso de insectos llamados neoquetinos, que se alimentan del lirio acuático. Aunque ha demostrado ser efectiva en ciertas condiciones, su implementación requiere de un monitoreo constante para evitar desequilibrios en el ecosistema.

Control Químico: El uso de herbicidas ha sido una práctica común en el pasado, pero sus efectos negativos sobre la biodiversidad y la salud humana han limitado su aplicación.

Control Mecánico: Esta técnica consiste en la remoción física del lirio acuático del cuerpo de agua. Se utilizan diversos equipos y maquinaria, como cosechadoras acuáticas, trituradoras y embarcaciones especializadas teniendo como desventaja su alto costo pues requiere de equipos especializados y una gran cantidad de mano de obra, al mismo tiempo el lirio acuático tiende a regenerarse rápidamente, por lo que los tratamientos mecánicos deben realizarse de forma regular.

En los últimos años, la agricultura de precisión ha emergido como una herramienta innovadora en la lucha contra el lirio acuático. Esta tecnología, que combina sistemas de información geográfica, sensores remotos y drones, permite un control más preciso y eficiente de la planta invasora.

Drones y Productos Bioquímicos: Los drones equipados con sistemas de pulverización de alta precisión permiten aplicar productos bioquímicos y agroecológicos directamente sobre las áreas infestadas por el lirio. Estos productos están diseñados específicamente para atacar a la planta invasora sin afectar a otras especies acuáticas o a la fauna de la región.[11]

Con el avance en tecnología y métodos de control, se espera que la combinación de técnicas tradicionales y modernas permita una gestión más efectiva del lirio acuático en la Laguna de Yuriria. La integración de drones y productos bioquímicos representa una oportunidad prometedora para reducir su impacto sin causar daños colaterales en el ecosistema. Sin embargo, el éxito en el control del lirio acuático también requiere un enfoque integral que incluya la mejora en el manejo de aguas residuales, prácticas agrícolas sostenibles y la participación activa de las comunidades locales. Solo a través de un esfuerzo coordinado y continuo entre la población, el municipio, el estado y la federación se podrá mitigar adecuadamente esta amenaza ecológica y proteger la Laguna de Yuriria.

Yuriria y los incendios en la laguna: un desafió ambiental histórico

[editar]

Yuriria, un municipio conocido por su rica historia y su incomparable belleza natural, ha estado enfrentando en años un serio desafío ambiental, los recurrentes incendios en su emblemática laguna. Estos incendios, que han sucedido desde principios del siglo XX hasta el presente, alcanzaron su punto más crítico el 22 de marzo de 2024[12][13]​. La laguna, una de las más grandes de México, ha sido testigo de la evolución de la región y ha sufrido las consecuencias del cambio climático y las actividades humanas.

Incendio de Tular en la Laguna de Yuriria

Incendio en la isla de San Pedro, la laguna de yuriria

[editar]
Incendio en la Laguna de Yuriria

El 22 de marzo, a las 12:00 horas, se reportó un incendio en el paraje conocido como “Isla de San Pedro”, ubicado en la Laguna de Yuriria. Este evento provocó una respuesta coordinada de varias autoridades y organismos locales para controlar y mitigar el siniestro.

Respuesta y coordinación

[editar]
Trabajo coordinado Bomberos, Guardabosques y Dpto. Medio Ambiente

La atención inicial del incendio fue liderada por Protección Civil municipal del municipio de Yuriria. Este esfuerzo fue respaldado por el cuerpo de bomberos voluntarios local y varias dependencias municipales, entre las que se incluyen la Dirección de Medio Ambiente y Ecología, Obras Públicas, Agua Potable y el Departamento de Movilidad. Además, Bomberos voluntarios del municipio vecino de Uriangato se unieron a las labores de contención y control del incendio. La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) asumió la supervisión del protocolo de atención del incendio. La SMAOT mantuvo una coordinación constante con el equipo de guardabosques y el personal combatiente, así como con el Gobierno municipal de Yuriria, para gestionar eficazmente la crisis.[14]

Desarrollo del incendio

[editar]

El incendio comenzó en la orilla del paraje “Isla de San Pedro” y afectó principalmente al lirio seco. Las condiciones meteorológicas adversas, especialmente los fuertes vientos, complicaron las tareas de control, permitiendo que el fuego se propagara hasta la zona del Muelle y la falda del cerro del Coyontle. A las 17:00 horas del mismo día, se estimó que la superficie afectada por el incendio era de aproximadamente 60 a 70 hectáreas. Se calculó que entre 40 y 70 hectáreas de lirio seco y Tular fueron consumidas por el fuego. Las rachas de viento, que variaban entre 7 y 23 km/h en dirección noreste, dificultaron significativamente las labores de mitigación, extendiendo el impacto hacia las zonas de Tular y carrizal.

Avance y contención

[editar]

Según la información proporcionada por Protección Civil municipal, se estimó que el control del incendio había alcanzado alrededor del 80% hacia el final del día. Sin embargo, la persistencia de los vientos y la extensión del área afectada siguieron siendo desafíos significativos para el completo control y extinción del incendio. El 23 de marzo, a las 09:00 horas, con una humedad relativa del 51%, se reportó que el incendio había sido controlado y mitigado en su totalidad. Un recorrido realizado por Protección Civil del municipio de Yuriria confirmó que no existían puntos de calor activos en la zona incendiada, marcando el fin de la emergencia.[15]

Tradiciones

[editar]

Dentro de las Principales Tradiciones de este lugar se encuentra la fiesta en honor al "Señor de la Preciosa Sangre de Cristo" el día 4 de enero, se hace un desfile nocturno de Carros Alegóricos con pasajes religiosos acompañados de Bandas de Viento, Danzas Locales y de otras regiones del estado. Otra de sus fiestas principales es el 28 de agosto en que se festeja a "San Agustín", su santo patrono al ser evangelizados completamente por Agustinos. También, cada 31 de agosto, el Sr. de la Preciosa Sangre es sacado de su templo y se hace un recorrido por la ciudad acompañando a la imagen hasta llegar la parroquia de la ciudad, donde dura hasta el 30 de septiembre, día en que regresa a su templo. Entre ellas también se encuentra el día de muertos en el cual se le rinde culto a los familiares difuntos y se colocan tapetes en el jardín principal.En el municipio se lleva a cabo el tradicional desfile de carnaval en el cual participan tablas rítmicas, zanqueros y figuras robóticas, Participan también la reina y sus princesas y los “Garatuzos”, con su vestimenta negra característica, quienes al final del recorrido realizan la tradicional quema del mal humor en frente del convento de San Agustín y algunos jóvenes quiebran cascarones llenos de confeti, acabando el mal humor puesto en una caja mortuoria, al tiempo que la incendian y festejan en medio de la gente.

Gobierno y política

[editar]

Yuriria es uno de los 46 Municipios Libres pertenecientes al Estado de Guanajuato, cuya Constitución Política establece que:

"ARTÍCULO 106. El Municipio Libre, base de la división territorial del Estado y de su organización política y administrativa, es una Institución de carácter público, constituida por una comunidad de personas, establecida en un territorio delimitado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, autónomo en su Gobierno Interior y libre en la administración de su Hacienda."
"ARTÍCULO 107. Los Municipios serán gobernados por un Ayuntamiento. La competencia de los Ayuntamientos se ejercerá en forma exclusiva y no habrá ninguna autoridad intermedia entre los Ayuntamientos y el Gobierno del Estado."[16]

Geografía

[editar]
Área Natural Protegida Lago Cráter la Joya

El municipio de Yuriria se encuentra en la región del Bajío, en el sur de Guanajuato, colindando con el estado de Michoacán de Ocampo. Su tamaño total es de 656 kilómetros cuadrados. Limita al norte y al este con los municipios de Valle de Santiago y con Jaral del Progreso; al este con Salvatierra y con Santiago Maravatío; al Sureste con los municipios de Moroleón y Uriangato y al oeste con Michoacán de Ocampo por ejemplo, el municipio de Puruándiro.[17]

Orografía

[editar]

El territorio es montañoso y de origen volcánico. La zona más baja forma una ciénega que no es adecuada para la agricultura, pero se utilizó para canalizar las aguas del río Lerma y crear la laguna de Yuriria. En el norte de la laguna, varias elevaciones orográficas limitan su expansión en esa dirección. Las principales elevaciones del municipio son Los Amoles, El Varal, Cerro Grande, Santiago, El Porullo, Cerro Prieto y Capulín, con una altitud promedio de 2300 metros sobre el nivel del mar.

Cerro del Capulín

Características y uso del suelo

[editar]

Los suelos tienen origen en el período mioceno, presentan una estructura blocosa subangular, con una consistencia que varía de firme a muy firme y una textura que va desde limosa hasta arcillosa y arenosa, con un pH que oscila entre 6.0 y 8.9. Su origen es coluvial o aluvio coluvial. El 68.42% del territorio se destina a la agricultura, el 2.27% a pastizales, el 4.55% a bosques y el 24.7% a matorrales.

Edafología De Yuriria

Vulcanismo

[editar]

En el municipio se encuentra un volcán llamado La Joya, que actualmente es un lago. En el interior del cráter, se presentan agrietamientos que alcanzan una profundidad aproximada de 1 metro en la mayoría del área, y también hay viviendas situadas dentro del cráter.[18]

Lago Cráter la Joya

Hidrografía

[editar]

El clima es semicálido subhúmedo, con lluvias en verano y baja humedad. La temperatura media es de 19,2 °C y la precipitación anual promedio es de 714 mm.[19]

Presa k'eri anhatapu

Ecosistema

[editar]

El municipio está dominado por el bosque tropical caducifolio, caracterizado por la pérdida anual de hojas de muchas especies vegetales durante la temporada fría y seca. Su biodiversidad es notable, incluyendo:[20][21]

  • Anfibios y reptiles: Rana Arbolícola de las Montañas, Lagartija de Mezquite, Sapo de Espuelas, Tortuga Casquito Mexicana, Culebra Arrollera de Panza Negra.
  • Peces: Bagre de Canal, Tilapia del Nilo, Guatopote Jarocho, Carpa Asiática Dorada.
  • Moluscos: Mejillones de agua dulce.
  • Crustáceos: Acocil de Moctezuma, Cangrejo de agua dulce.
  • Flora: Mezquite, Algarrobo, Palo Prieto, Palo Blanco, Ceiba, Zapote Blanco, Retama, Garambullo, Cardón Pitayo.
  • Hongos: Laccaria squarrosa, Coprinellus disseminatus, Mycena galericulata, Ganoderma.[22]

Áreas naturales protegidas

[editar]
Bosque tropical caducifolio Yurirense.

La región de Yuriria, Guanajuato, alberga diversas Áreas Naturales Protegidas de Competencia Estatal con una gran relevancia ecológica y cultural. Estas áreas son fundamentales no solo para la conservación de la biodiversidad, sino también para el sustento de las comunidades locales y el desarrollo de actividades como el turismo sostenible[23]​. Estas son la Laguna de Yuriria y su Zona de Influencia, el Lago Cráter La Joya y el Cerro de Amoles, cada una con características distintivas que contribuyen a la riqueza natural y cultural de la región. La Laguna de Yuriria es considerada la primera obra hidráulica de América y desempeña un papel crucial en la regulación del microclima de la zona. Sus aguas no solo son fuente de vida y alimento para la población, sino que también sirven como hábitat para numerosas aves migratorias, algunas de las cuales están bajo protección especial según la norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT/2001. La declaración de esta laguna como Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICAS) en 1999 y su inclusión como Sitio RAMSAR en 2004 subrayan su importancia ecológica a nivel internacional. Actualmente, se llevan a cabo proyectos de conservación que buscan garantizar la preservación de su biodiversidad mientras se promueve el desarrollo agrícola y turístico sostenible en la región. La colaboración entre los municipios de Yuriria, Valle de Santiago y Salvatierra se presenta como un elemento clave para la gestión eficaz de esta área protegida. La Zona de Área Natural Protegida (ANP) Laguna de Yuriria y su Zona de Influencia abarca 15,020 hectáreas, con 11,115 hectáreas pertenecientes a Yuriria, 3,755 hectáreas pertenecientes a Valle de Santiago y 150 hectáreas pertenecientes a Salvatierra[24]​. Por otro lado, el Lago Cráter La Joya, ubicado al sureste de la cabecera municipal de Yuriria, también es un punto de descanso para las aves migratorias. Este lago, en conjunto con la Laguna de Yuriria, forma parte de la misma ruta migratoria. Además de su importancia ecológica, el lago ofrece espacios de recreación para los habitantes, lo que fortalece el vínculo entre la comunidad y su entorno natural. Se está desarrollando un programa de manejo que, al ser implementado, buscará equilibrar las necesidades recreativas con las de conservación. La Zona de Área Natural Protegida (ANP) Lago Cráter La Joya, se sitúa exclusivamente en el municipio de Yuriria, abarca 1,479 hectáreas[25]​. Finalmente, el Cerro de Amoles es un ejemplo de la biodiversidad que se desarrolla en las laderas de esta serranía. Aquí, las formaciones vegetales originales como el bosque de encino y el bosque tropical caducifolio son el hogar de una rica fauna, con 162 especies registradas. La clasificación de esta área como zona de uso sustentable es un reconocimiento a su potencial para ser aprovechada de manera responsable, garantizando al mismo tiempo la conservación de sus ecosistemas, La Zona de Área Natural Protegida (ANP) Cerro de Amoles es compartida entre Yuriria y Moroleón, donde Yuriria posee 3,832 hectáreas y Moroleón 3,155 hectáreas[26]​.

Población

[editar]

Población municipal y urbana

[editar]

La población del municipio de Yuriria, de acuerdo al Censo de Población y Vivienda del INEGI 2010 es de 70,782 habitantes, de ellos en la ciudad de Yuriria viven 22,767 habitantes y en Cerano 6,530 habitantes.

Poblaciones rurales más importantes

[editar]

Las poblaciones rurales más importantes son:

- Cerano: 6,530 habitantes

- Parangarico: 1,992 habitantes

- Casacuarán: 1,838 habitantes

- La Calera: 1,782 habitantes

- Loma de Zempoala: 1,583 habitantes

- San Francisco de la Cruz: 1,422 habitantes

- San Andrés Enguaro: 1,340 habitantes

- Tejocote de Calera: 1,329 habitantes

- Santa Mónica Ozumbilla: 1,276 habitantes

- La Angostura: 1,245 habitantes

- El Moral: 1,101 habitantes

- El Canario: 1,051 habitantes

- Tinaja de Pastores: 901 habitantes

- Xoconoxtle: 844 habitantes

- Laguna Prieta: 838 habitantes

- Juan Lucas: 826 habitantes

- Porullo: 786 habitantes

- San Andrés Calera: 726 habitantes

- El Tigre: 683 habitantes

- El Salteador: 612 habitantes

- Monte de los Juárez: 605 habitantes

- Palo Alto: 600 habitantes

- San José de Cimental: 450 habitantes

- Cerécuaro: 585 habitantes

- Providencia de Calera: 562 habitantes

- El Timbinal: 538 habitantes

- San Vicente Zapote: 300 habitantes

Otras poblaciones rurales de Yuriria

[editar]

- El Salteador

- El Xoconoxtle

- San Miguel el Alto (San Miguelito)

- San Isidro Calera (San Isidro)

- Ojos de Agua de Cerano

- Puerto de Águila

- Ochomitas

- Tepetates

- Monte de los Juárez

- Puquichapio

- El Moro

- El Cimental

- Aragón

- El Moralito

- San José de Gracia

- Rancho Viejo

- San Vicente Zapote

- Buenavista

- Zapotitos

- El Bosque

- La Tinaja del Coyote

- La Faja

- Corrales de Cerano

- Puerto de Porullo

- Providencia de Cuerunero

- Tierra Blanca

- Colonia del Armadillo (El Armadillo)

- Ojos de Agua de Córdoba

- San Vicente Joyuela

- Cuerunero

- Puerta de Cerano

- San Nicolás Cuerunero

- Ocurio

- Buenavista (Buena Vista de Cerano)

- El Granjenal

- La Punta (Montecillo y Punta)

- Colonia San Antonio

- Las Mesas

- La Soledad de Cuerunero (La Soledad)

- La Purísima

- Agua Fría

- Orúcuaro

- El Velador

- Las Crucitas

- Tejocote de Pastores

- San Vicente Sabino

- Puesto de Agua Fría

- Las Rosas

- La Cruz del Niño

- San Aparicio

- Santiaguillo

- Cañada de Pastores (La Cañada)

- El Timbinal

- El Sauz

- Malpaís

- El Pastor

- San Cayetano

- San Vicente Ciénega

- Jacales

- La Yácata

- El Canario

- San José Otonguitiro

- El Puerto

- Porullo

- Entre otros

Lugares de interés

[editar]
Vista del malecón y laguna de Yuriria.
ANP Laguna de Yuriria y su Zona de Influencia

Yuriria tiene diversos lugares como íconos geográficos y arquitectónicos que se han convertido en sitios de turismo en el estado de Guanajuato, como su parroquia y exconvento, siendo estos el emblema más conocido de Yuriria; su construcción data de noviembre de 1550 y su culminación en 1559. También se encuentra una laguna artificial, conocida como Laguna de Yuriria que actualmente recibe el drenaje de las ciudades de Moroleón y Uriangato. Otro de los Principales atractivos es el Lago-Cráter conocido como "La Joya" es un Volcán Extinto, dentro de él se venera a la Virgen de Guadalupe en una imagen aparecida en uno de sus peñascos. También, puedes visitar el malecón lugar donde la gente se reúne a pasar el rato, sus Antiguas Capillas e Iglesias que datan de 1537 como lo es la capilla de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de los Pobres conocida como de Santa María, que se encuentra a pocos metros de la Laguna, ubicada dentro de la colonia de Santa María. En Yuriria existen iglesias de gran trascendencia, tales como el templo de Santa Marìa, la cual fue construida en el año de 1537, el templo del señor de la salud, en el cual se venera al santo señor de la salud, que fue regalado a los indígenas de Yuriria en 1639, la capilla de esquipulitas, construida en 1867 por Fray Tomás de Villanueva. La preciosa sangre de Cristo es una de las más importantes, se comienza a construir el 14 de diciembre de 1884, la escultura del Divino crucificado que allí se venera, provienente de España, la fiesta de San José el día 19 de marzo en San José Otonguitiro.

Museo municipal Fray Pedro de Olmos

El museo municipal Fray Pedro de Olmos es una institución cultural ubicada en el corazón del Pueblo Mágico de Yuriria. Dedicado a preservar y exhibir la rica historia de la región, este museo ofrece a los visitantes un fascinante recorrido a través del tiempo, desde las antiguas civilizaciones prehispánicas hasta la época contemporánea. Este museo lleva el nombre de Fray Pedro de Olmos, un destacado fraile franciscano que jugó un papel fundamental en la evangelización de la región durante la época colonial. Su establecimiento busca honrar el legado de la identidad yurirense y promover el conocimiento y apreciación del patrimonio cultural de Yuriria. Las colecciones del museo abarcan una diversa gama de objetos y documentos históricos, entre los que destacan:[1]

Artesanías prehispánicas: Una muestra de la habilidad y creatividad de las culturas prehispánicas que habitaron la región, como cerámica, figuras y objetos rituales de culturas como la Purépecha y la Chupicuara.

Documentos coloniales: Actas de cabildo, cartas, mapas y otros documentos que revelan la organización social, política y económica de la Nueva España.

Objetos: Imágenes, esculturas, ornamentos, herramientas, utensilios y otros objetos que permiten vislumbrar la vida diaria de las personas en diferentes épocas.

El museo organiza exposiciones temporales de forma regular, abordando temáticas diversas como:

Culturas prehispánicas: La vida y costumbres de los pueblos originarios que habitaron la región.

Época colonial: La llegada de los españoles, la fundación de Yuriria y su desarrollo durante el virreinato.

Independencia y Revolución: La lucha por la independencia de México y los acontecimientos de la Revolución Mexicana en la región.

Historia local: Aspectos específicos de la historia de Yuriria y sus comunidades.

Historia natural: Exposiciones temporales dedicadas a la flora y fauna de la región, incluyendo fósiles, minerales y ecosistemas locales.

El museo ofrece un amplio programa de actividades educativas dirigidas a todo tipo de público:

Visitas guiadas: Recorridos personalizados a cargo de un guía especializado, adaptado a los intereses de cada grupo.

Talleres: Talleres de historia, arte, cine y otras disciplinas relacionadas con el patrimonio cultural.

Conferencias: Charlas impartidas por expertos en diferentes temas históricos y culturales por ejemplo con el guardabosques municipal sobre temas como "Fósiles e historia natural de Yuriria".[2]

Programas escolares: Actividades educativas diseñadas especialmente para estudiantes de todos los niveles.

Venado representado por la cultura chupicuara

Museo Exconvento de San Agustín

El Museo Exconvento de San Agustín es un destacado monumento histórico y cultural ubicado en el corazón de Yuriria. Este antiguo convento agustino, construido a mediados del siglo XVI, ha sido cuidadosamente restaurado y adaptado para albergar una valiosa colección de arte y objetos que nos transportan a través de siglos de historia, así mismo cuenta la historia del convento desde su fundación a mediados del siglo XVI por la orden de los agustinos, este imponente edificio religioso jugó un papel fundamental en la evangelización de la región y en la vida cotidiana de la comunidad. Su arquitectura, de estilo plateresco, es una muestra del virtuosismo artístico de la época, destacando por su fachada ornamentada con motivos religiosos y elementos naturalistas. El museo alberga una diversa colección de piezas que abarcan desde la época prehispánica hasta el periodo colonial. Entre las más destacada se encuentra el arte sacro, contando con una amplia colección de pinturas, esculturas y objetos litúrgicos que reflejan la profunda devoción religiosa de la época colonial. Destacan retablos barrocos, imágenes de santos y vírgenes, así como ornamentos utilizados en las ceremonias religiosas.

Educación Media Superior y Superior

[editar]
  • CBTa n.º 113.
  • Escuela Preparatoria Federal por Cooperación "Gral. Lázaro Cárdenas".
  • Instituto Yurirense (Seminario).
  • Bachillerato SABES Loma de Zempoala.
  • Bachillerato SABES Laguna Prieta.
  • Bachillerato SABES Tejocote de Calera.
  • Bachillerato SABES Jacales.
  • Bachillerato SABES Cerecuaro.
  • Bachillerato SABES El Timbinal.
  • CECYTEG Yuriria.
  • CECYTEG Cerano.
  • Universidad de Guanajuato, Campus Irapuato-Salamanca, Sede Yuriria.
  • Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG).

Hermanamientos

[editar]

Referencias

[editar]
  1. INEGI (2020). «Panorama sociodemográfico de Guanajuato 2020». 
  2. Portal Telefónico, clave Lada 445.
  3. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  4. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  5. Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2005 - SEDESOL, CONAPO, INEGI; edición 2005: páginas 1-181
  6. http://www.inegi.org Conteo de Población y Vivienda 2005
  7. Turismo, Secretaría de. «Yuriria, Guanajuato». gob.mx. Consultado el 1 de agosto de 2024. 
  8. Tampico, Itzia Rangole / El Sol de. «¿Cómo llegó el lirio acuático a México? Historia y consecuencias al medio ambiente de la planta invasora». El Sol de Tampico | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Tamaulipas y el Mundo. Consultado el 24 de agosto de 2024. 
  9. Granillo Suárez, Ileana Jimena; López López, Eugenia; Martínez y Ojeda, Enrique; Granillo Suárez, Ileana Jimena; López López, Eugenia; Martínez y Ojeda, Enrique (00/2023). «Percepciones sociales sobre la calidad del agua en la Laguna de Yuriria, Guanajuato, México». Revista internacional de contaminación ambiental 39. ISSN 0188-4999. doi:10.20937/rica.54612. Consultado el 24 de agosto de 2024. 
  10. Staff, Kuali (21 de diciembre de 2022). «INVIERTEN 2.6 MDP EN COMBATIR LIRIO DE LAGUNA DE YURIRIA». Kuali. Consultado el 24 de agosto de 2024. 
  11. «Hasta la vista, lirio: lancheros y drones fumigarán laguna de Yuriria». www.am.com.mx. 29 de marzo de 2023. Consultado el 24 de agosto de 2024. 
  12. «Laguna de Yuriria sufre más de 100 incendios, consumiendo la fauna del lugar». Periódico Correo. 11 de noviembre de 2023. Consultado el 1 de agosto de 2024. 
  13. «Continúan labores de emergencia frente al incendio en la Laguna de Yuriria». Boletines Dependencias. 23 de marzo de 2024. Consultado el 1 de agosto de 2024. 
  14. «Atienden autoridades ambientales incendio en Laguna de Yuriria». Boletines Dependencias. 23 de marzo de 2024. Consultado el 7 de agosto de 2024. 
  15. «Continúan labores de emergencia frente al incendio en la Laguna de Yuriria». Boletines Dependencias. 23 de marzo de 2024. Consultado el 7 de agosto de 2024. 
  16. Constitución Política para el Estado de Guanajuato Archivado el 3 de enero de 2012 en Wayback Machine.
  17. «Yuriria El Pueblo Magico de Guanajuato». www.yuriria.gob.mx. Consultado el 1 de agosto de 2024. 
  18. Atlas de riesgos. 
  19. «Rios y lagos de Guanjuato». paratodomexico.com. Consultado el 1 de agosto de 2024. 
  20. «Guanajuato | Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial - Áreas Naturales Protegidas». smaot.guanajuato.gob.mx. Consultado el 1 de agosto de 2024. 
  21. «Registran 103 especies nuevas en la Laguna de Yuriria; algunas se creían extintas en Guanajuato». Periódico Correo. 28 de diciembre de 2023. Consultado el 1 de agosto de 2024. 
  22. «Guanajuato | Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial - Áreas Naturales Protegidas». smaot.guanajuato.gob.mx. Consultado el 1 de agosto de 2024. 
  23. «Guanajuato | Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial - Áreas Naturales Protegidas». smaot.guanajuato.gob.mx. Consultado el 30 de agosto de 2024. 
  24. «Guanajuato | Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial». smaot.guanajuato.gob.mx. Consultado el 30 de agosto de 2024. 
  25. «Guanajuato | Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial». smaot.guanajuato.gob.mx. Consultado el 30 de agosto de 2024. 
  26. «Guanajuato | Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial». smaot.guanajuato.gob.mx. Consultado el 30 de agosto de 2024. 
  27. «Copia archivada». Archivado desde el original el 25 de agosto de 2004. Consultado el 8 de junio de 2013. 

Enlaces externos

[editar]