Discusión:Mecanismo social
Mecanismo social fue un artículo destacado, pero tras pasar por una revaluación no superó los criterios pertinentes, por lo que le fue retirada la categoría. Historial de eventos para este artículo
|
Categorías
[editar]El homólogo artículo en inglés fue incluido en categorías dedicadas a la terminología sociológica y a la económica. No habiendo encontrado en Wikipedia en español una categoría de esa naturaleza, decidí clasificar este artículo en “Sociología” y en “Terminología científica”. Con respecto a lo de la categoría:Sociología, si alguien encuentra alguna subcategoría más específica y adecuada que aquella gran categoría contenedora ―yo no encontré ninguna―, sería modificarlo. --Pablo.ea.92 (discusión) 04:10 7 jul 2012 (UTC)
- sería bueno modificarlo. --Pablo.ea.92 (discusión) 04:12 7 jul 2012 (UTC)
“Conductas aisladas”
[editar]En la sección “Definición y clasificación de los mecanismos”, digo que la definición de mecanismo de Diego Gambetta captura la esencia de los mecanismos macro-micro y micro-micro, que se centran en conductas aisladas. La fuente de información original hablaba de single pieces of behavior. No estoy seguro de que mi traducción haya sido muy precisa, de modo que lo comento aquí por si alguien desea acotar algo al respecto. --Pablo.ea.92 (discusión) 05:01 9 jul 2012 (UTC)
¿Descripción necesaria?
[editar]En la subsección “Mecanismos macro-micro, micro-micro y micro-macro”, explico brevemente la naturaleza del mecanismo de formación de creencias, de las cadenas de vacantes y de los grupos de referencia. Hasta ahora al menos, ninguno de esos tres conceptos tiene su propio artículo en Wikipedia en español, por lo que lógicamente no está demás una breve reseña sobre sus lineamientos generales. A continuación, menciono la teoría de la disonancia cognitiva y la tragedia de los comunes sin dar información al respecto, proporcionando simplemente enlace a través del que el lector interesado podrá interiorizarse sobre esos temas. ¿Sería recomendable incluir además una pequeña descripción de esas teorías a fin de estandarizar la estructura de la subsección o con el hipervínculo a los artículos correspondientes es suficiente? --Pablo.ea.92 (discusión) 20:13 9 jul 2012 (UTC)
- Incluí un par de líneas sobre la reducción de la disonancia cognitiva porque encontré en internet un libro de Elster que explicaba el tema de manera suscinta y amena. --Pablo.ea.92 (discusión) 21:45 15 jul 2012 (UTC)
Get their way?
[editar]En Elster 1989 (p. 8) y Elster 2007 (p. 25), el autor emplea la expresión idiomática “get their way” al definir una posible racionalidad oculta tras el comportamiento movilizado por las emociones. La busqué en tres diccionarios distintos y no tuve suerte. Lo más parecido que encontré fue “get/have you own way” que significa conseguir o hacer lo que querés, especialmente cuando alguien ha intentado impedírtelo. Terminé traduciendo la expresión como “conseguir lo que desean” (“En el caso que estamos analizando, estas historias plausibles podrían verificarse en la posibilidad de que las personas ayuden a otros porque esperan reciprocación o que se enojen porque eso las ayuda a conseguir lo que desean.”), pero, dado que no la encontré en ningún diccionario tal como fue empleada en aquellos libros, existe la posibilidad de que mi traducción no sea muy precisa. Si alguien tiene algo que comentar al respecto, no dude en hacerlo. --Pablo.ea.92 (discusión) 21:50 15 jul 2012 (UTC)
- Tengo entendido que «get their way», literalmente «conseguirlo a su manera», puede traducirse como «lograr sus objetivos», «conseguir lo que desean» o la expresión coloquial: «salirse con la suya». --Gusama (debate racional) 10:14 6 mar 2013 (UTC)
- Bien, lo dejo como está entonces. --Pablo.ea.92 (discusión) 10:24 6 mar 2013 (UTC)
Referencias con enlaces rotos
[editar]Los enlaces de las referencias de Machamer, Darden y Craver (2000) no me redirigen a la cita correspondiente en la sección “Bibliografía”. Revisé las referencias y creo que no hay errores. ¿A qué se debe entonces? --Pablo.ea.92 (discusión) 22:50 15 jul 2012 (UTC)
- Solucionado. --Pablo.ea.92 (discusión) 22:54 15 jul 2012 (UTC)
Boudon, 1976, p. ¿?
[editar]En la lista de referencias, sobre el final, encontrarán la siguiente: Boudon, 1976, p. ¿?. El número de página no está especificado porque en la fuente de información consultada se citaba la página 117, siendo que en la bibliografía se dejaba en claro que el artículo de Boudon cubría las páginas 1175-1187 de cierto número del American Journal of Sociology. Claramente, falta una cifra. --Pablo.ea.92 (discusión) 10:25 19 jul 2012 (UTC)
Aclaración
[editar]Hola, disculpa si hablo desde la ignorancia, ya que este no es un tema que maneje, pero en la introducción del artículo ¿No se debería aclarar si el termino sobre el que habla el artículo es un termino usado en psicología, sociología, antropología, etc.? --Andresisrael (discusión) 16:06 25 ago 2012 (UTC)
- Perdon, no dije nada. Me di cuenta que más abajo en la intro lo explicaba. --Andresisrael (discusión) 16:11 25 ago 2012 (UTC)
Primera oración
[editar]Hola, veo que la primera oración — que debería intentar definir de manera sucinta y clara el concepto — es casi una tautología:
«El concepto de mecanismo social atañe a aquellos mecanismos que ocasionan los procesos sociales.»
Eso suena como si definiéramos aquí que «los dolores de cabeza son los dolores que se producen en la cabeza». Es necesario mejorar esta definición en la entradilla, creo yo. Mar del Sur (discusión) 23:34 7 dic 2012 (UTC)
- Tenés razón. Ya lo solucioné. Gracias por la acotación. --Pablo.ea.92 (discusión) 02:35 8 dic 2012 (UTC)
Reduccionismo
[editar]Falta aclarar una cuestión primordial: el reduccionismo, que utiliza el modelo de una caja negra con inputs y outputs como abstracción del sistema mecanicista y explicación de sus fenómenos, lleva implícita la idea de que el output es independiente (no tiene influencia) en los inputs, es decir, no hay retroalimentación, no hay dinámica.
Para subsanar este reduccionismo, en contraposición a esta visión mecanisita de los fenómenos está la visión dinámica y evolutiva de los sistemas en los que estos fenómenos se producen.
- Mmm... No sé si termino de entender la idea. ¿Sabés de algún paper o capítulo de libro disponible en internet que hable sobre el tema? --Pablo.ea.92 (discusión) 20:03 30 mar 2013 (UTC)
Enlaces rotos
[editar]Elvisor (discusión) 02:59 30 nov 2015 (UTC)
Hipótesis verosímil, no plausible
[editar]Revierto sobre reversión. El texto decía habla de hipótesis que tienen sustento en la realidad, o que al menos parecen reales.
La palabra para eso es "verosímil". Originalmente decía "plausible" probablemente por una mala traducción (una forma de decir "verosímil" en inglés es "plausible". La principal acepción de "plausible" en español es "digno de aplausos".
Luego fue revertida, con doble equivocación, por otro usuario, indicando que también significa «atendible, admisible, recomendable». Si bien eso es cierto, la reversión está mal por dos motivos:
- El más sencillo, es que incluso si "plausible" fuese correcto, "verosímil" deja menos lugar a duda, es menos ambiguo. Por lo que no había motivo para revertir.
- EL segundo, es que no habla de hipótesis atendibles, admisibles, ni recomendables; incluso se puede atender, admitir y recomendar una hipótesis sin que sea verosímil, y viceversa. El texto habla de hipótesis verosímiles, no hay motivo . Si fuese el caso de alguna de ellas, entonces lo que correspondía era poner una de esas palabras ("atendible", "admisible", o "recomendable") y no plausible.
Cito lo que dice Fundeu al respecto:[1]
¿Es correcto en castellano hablar de «plausibilidad» de un planteamiento, refiriéndonos a que sea creíble, o aceptable, o si no cierto al menos posible? Y si este término no es aceptable, con cuál se puede reemplazar? Plausible, además de 'digno de aplauso', es 'recomendable' o 'admisible'. Por tanto, no equivale a «posible», «creíble» o «viable», para lo que hay que emplear justamente esas palabras. El grado se indicaría con posibilidad, credibilidad, viabilidad…
¡Saludos! Eloy (discusión) 23:27 14 dic 2016 (UTC)
Hola. En primer lugar aclaro que no he revertido nada. "Revertir" (en jerga wikipédica, no sirve consultar el DRAE ;-) ) es deshacer sin comentarios la edición de alguien, cuestión que en esta casa admitimos solo en caso de ediciones dañinas, malintencionadas o claramente vandálicas. Sin duda la edición de Eloy (aunque no concuerdo con su opinión) está lejísimos de esto. Es una edición bienintencionada y que desea mejorar el artículo, jamás se me hubiese ocurrido «revertirlo». Por eso expliqué mi edición y enlacé al diccionario. Allí, efectivamente, hay dos acepciones, una es la que consideró Eloy para cambiar la palabra «plausible» a lo largo de todo el artículo por «verosímil» y otra es la que consideré yo para respetar la decisión del autor de usar ese término (que me parece perfectamente válido): «plausible». Concuerdo con que, en muchos casos, este tipo de cosas son el resultado de una mala traducción. Pero no me parece que aquí sea así. El término inglés plausible se puede traducir perfectamente al alemán como wahrscheinlich, glaubhaft o plausibel y al español como verosímil, creíble o plausible. Por lo demás existe en inglés verisimilar (que es más cercano a verosímil) Al revés, en cambio, no funcionaría. Si yo tuviese un texto original en español que usa la palabra «plausible» en el sentido de «digno de aplauso» y estoy traduciendo al inglés no puedo poner plausible, o al alemán plausibel porque en ambos idiomas el término ha perdido aquel significado original de «merecedor de aplauso» (que viene del latin plausibilis y plausum). Yo no creo que sea terrible dejar esto ahora como prefiere Eloy, porque en casi todos los casos es un sinónimo aceptable, de modo que no voy a volver a cambiarlo. En general, sin embargo, yo prefiero dejar la opción del autor cuando no es errónea y en particular, además, prefiero en este caso la opción del autor por «plausible» . Pero lo dicho, no seré yo quien vuelva a modificar el término en el artículo. Saludos Mar del Sur (discusión) 00:28 15 dic 2016 (UTC)