Ir al contenido

Barra de Santiago

Barra de Santiago

Manglares de la Barra de Santiago.
Situación
País Bandera de El Salvador El Salvador
División Jujutla/San Francisco Menéndez
Coordenadas 13°41′23″N 90°00′19″O / 13.68965, -90.005402777778
Datos generales
Legislación Ley de áreas naturales protegidas
Superficie 11,519hectáreas
Barra de Santiago ubicada en El Salvador
Barra de Santiago
Barra de Santiago
Ubicación de la Barra de Santiago en El Salvador.
Mapa
La Barra de Santiago
Pulse para mapa interactivo

La Barra de Santiago o Complejo Barra de Santiago se ubica en los departamentos de Ahuachapán y Sonsonate incluyendo cantones de los distritos de San Francisco Menéndez, Jujutla y Acajutla.[1]​ Fue declarado humedal importante el 23 de julio de 2014 por el Convenio de Ramsar,[2]​ por tener una extensa zona de manglar dónde habitan, se reproducen y migran diferentes especies en estado de amenaza según la Lista Roja de la UICN.

El Humedal (Sitio Ramsar) tiene una extensión aproximada de 11,519 hectáreas.[3]​ Siendo una de las áreas representativas de los manglares del Pacífico Norte de Centroamérica.[4]

El principal objetivo del acuerdo Ramsar es: "La conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales", gracias a la cooperación internacional como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo.[5]

El humedal Complejo Barra de Santiago tiene una geomorfología formada por una planicie costera que se extiende desde el pie de montaña de la cordillera de Tacuba-Ataco hasta la costa; y por la zona de esteros, formada por los zanjones El Chino, El Castillo y El Rosario y por las islas El Muerto y El Cajete.[4]

Barra de Santiago es un sistema de estuario encerrado por una formación denominada "barra arenosa" o "flecha" que se formó recientemente en la historia geológica, está conformado por dos partes principales, una interna y otra externa: la parte interna está compuesta por el manglar, tiene forma irregular y un sistema de brazos angostos de unos 18 km de longitud, mientras que la parte externa conforma el canal principal y tiene tres islas pequeñas del manglar.[6]

Esta zona recibe influencia de agua dulce de seis riachuelos que drenan una cuenca de aproximadamente 400 m de ancho, extendiéndose desde la bocana El Zapote en el Este y al Oeste se ubica la bocana El Zaite con una longitud de 5 km.[7]

Biodiversidad

[editar]

El sitio brinda albergue a diferente fauna y flora tanto marina como terrestre: el pez mera, pez lagarto, caballitos de mar, sapos marinos, caimanes, cocodrilos, tortuga de carey, tortuga baule, tortuga negra, punches, cangrejo azul, curil, conchas, camarones además de coral común y coral verdadero.[8]

También sirve de hábitat de aves como el gavilán cangrejero, gavilán caracolero, golondrina marina, martín pescador collarejo, lora nuca amarilla, pericón garganta roja. Y de mamíferos como nutrias, tepezcuintle, zorrillo de nariz de cerdo y diferentes tipos de murciélagos (alado blanco, de labios verrugosos, elegante.)[4]

La vegetación predominante son árboles de mangle de las especies: Rhizophora mangle “mangle rojo o colorado”, R. racemosa “mangle caballero”, Avicennia germinans “mangle negro ó istatén”, A. bicolor “madre sal”, Laguncularia racemosa “sincahuite” y Conocarpus erectus “botoncillo”, pero también incluye un bosque de transición salado-dulce, bosque subperennifolio, bosque de galería y palmar.[7]

Dentro de los servicios ecosistémicos que brinda este humedal son: regulación del clima, incremento de la filtración, producción de agua, protección de suelo, protección contra eventos climáticos extremos (barrera natural)[9]​ y como medio de vida local para sus habitantes (alimento, comercio turismo y materia prima como madera, cultivos, pesca.)

Vulnerabilidad

[editar]

Según la Dirección General del Servicio Nacional de Estudios Territoriales y Servicio Oceanográfico Nacional del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (El Salvador) entre 1857 y 1997 han ocurrido en El Salvador 11 evento de Tsunamis.

Uno los eventos de tsunami que afectó la zona de la Barra de Santiago fue el 26 de febrero de 1902 debido a un terremoto con epicentro frente  a  las  costas  de El Salvador y Guatemala de magnitud 7.0, dejando 100 fallecidos.[10]

Fauna

[editar]

Acá ocurren especies de gran importancia para la conservación en El Salvador y Mesoamérica, como:

  • Caimán de Anteojos (Caiman crocodylus).
  • Cocodrilo Americano (Crocodylus acutus).
  • Lora Nuca Amarilla (Amazona auropalliata, Yellow-naped Parrot).
  • Nutria (Lontra longicaudus).
  • Tortugas Carey del Pacífico Oriental (Eritmochelys imbricata).[11]

Peces[12]

[editar]

Se encuentran especies como "Pez Machorra" (Lepisosteus tropicus); especies en peligro de extinción como el pez "mero" (Epinephelus quinquefasciatus) que se encuentra en la lista roja de la UICN, al igual que la especie Aetobatus narinari.

En la zona de manglar más cercanos a las bocanas, se han encontrado "Caballito de mar"(Hippocampus ingens) el cual se encuentra dentro del Apéndice II de CITES.

Clima

[editar]

El clima se caracteriza por ser del tipo Sabana Tropical Caliente dentro de la planicie costera, varía dependiendo de la época. Puede comprender temperaturas de 23-43 grados, con una fuerte humedad en su temporada lluviosa de hasta un 48%. La precipitación promedio es de 1,500 mm.[7]​ Esta es una zona de vientos poderosos que pueden comprender fuerzas de hasta 4 km/h en las horas de la tarde, justo antes de que el sol se oculte.

Sitio Arqueológico

[editar]
Manglar de la Barra de Santiago

La isla El Cajete forma parte de la Barra de Santiago, está conformada principalmente por manglares, en esta zona posee los restos de un centro ceremonial con aproximadamente 13 montículos y estructuras pertenecientes las Postclásico temprano.[13]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «Complejo Barra de Santiago, Servicios de Información sobre Sitios Ramsar». 
  2. «Barra de Santiago impulsa la protección y conservación de los recursos costero-marinos». Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2022. Consultado el 8 de diciembre de 2022. 
  3. «Boletín Informativo de la Unidad de Medio Ambiente». Corte Suprema de Justicia de El Salvador. 
  4. a b c «Ficha Informativa de Humadales Ramsar». 
  5. «Barra de Santiago será un ecosistema protegido internacionalmente». www.transparenciaactiva.gob.sv. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2018. Consultado el 31 de marzo de 2020. 
  6. Beltran-Mayorga, Haydee (2017). «Mapa de Cambios en El Estero Barra de Santiago». MARN. Consultado el 09-07-2024. 
  7. a b c Guerrero Campos, Cecilia Mercedes. «Composición y Estructura de poblaciones de epibiontes en las raíces de Rhizophora spp., en el manglar Barra de Santiago, Departamento de Ahuachapán». 2010. Consultado el 27 de julio de 2024. 
  8. «Listado oficial de especies de vida silvestre amenazadas o en peligro de extinción». Centro de Información y Documentación del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador. 
  9. «Áreas Naturales Protegida, pags 4-7». Repositorio de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador. 
  10. «Historia de los tsunamis en El Salvador, vulnerabilidad de la costa salvadoreña y actuación del servicio oceanográfico nacional ante esta amenaza». Servicio Nacional de Estudios Territoriales Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Gobierno de El Salvador. 
  11. Herrera, Néstor (22 de enero de 2011). «Diario de Campo: Barra de Santiago, manglares con playones de lodo y arena». Diario de Campo. Consultado el 31 de marzo de 2020. 
  12. Barraza, José (28 de noviembre de 2013). «Ficha informativa de los humedales Ramsar». Ficha informativa de los humedales Ramsar. Consultado el 03-08-2024. 
  13. «Reconocimiento y Evaluación del Sitio Arqueológico Isla El Cajete». Fundación Nacional de Arqueologia de El Salvador. 

Bibliografía

[editar]
  • Instituto Geográfico Nacional (1986). Diccionario Geográfico de El Salvador, Tomo I, A-B. San Salvador: Talleres Litográficos del Instituto Geográfico Nacional. 

Enlaces externos

[editar]