Fernando's Reviews > Macbeth
Macbeth
by
by
"Creí escuchar una voz que me decía: Macbeth, tú no puedes dormir, porque has asesinado al sueño."
Sólo he leído cuatro libros de William Shakespeare, puesto que no es el teatro uno de las formas literarias que más me atraen, aunque cuando lo hago, suelo recalar en los más importantes como el gran bardo inglés, los griegos y aquellos autores cuyas obras de teatro hayan trascendido como las mejores de la historia (comencé a leer “Esperando a Godot” de Samuel Beckett y recuerdo también “Los poseídos” de Albert Camus inspirada en “Los demonios” de Fiódor Dostoievski). Tengo muy pendiente aún leer las obras de teatro de Oscar Wilde (sólo leí “Salomé”) o de Antón Chejov, pero bueno, no es lo que más me atrae aunque aún lo intento.
En este caso, sí quería releer “Macbeth” ya que es mi tragedia preferida de William Shakespeare por ser la más oscura y perversa de todas. Creo que se sitúa en ese tenor por sobre “Hamlet” y “Rey Lear” a las que considero geniales pero que no igualan a esta.
Al menos es mi humilde opinión de neófito en la materia.
Veo en el personaje de Macbeth a un hombre tironeado entre el bien y el mal.
Él es una especie de antepasado de Henry Jekyll y considero que Shakespeare dotó a este personaje de los clásicos elementos que distinguen a aquellos que luchan consigo mismos y que poseen claras características que definen a la temática del doble en la literatura, puesto que lo que Macbeth debe hacer (aunque no quiera) recae en su conciencia quien le juega malas pasadas puesto que está anclada en el bien: "Creí escuchar una voz que me decía: Macbeth, tú no puedes dormir, porque has asesinado al sueño."
Lamentablemente, el pobre hombre sucumbe en primer lugar a sus debilidades, ya que es un hombre dotado de un débil carácter, pero para empeorar las cosas, es su esposa, Lady Macbeth, la que lo arrastra hacia lo peor ya que su influjo es negativo y mortal.
Diría yo que Lady Macbeth supera en perversidad y crueldad a las tres brujas con las que Macbeth se cruzas en dos oportunidades. Su ambición no tiene límites, puesto que es ella la que quiere muerto a Duncan, el Rey de Escocia y a todo aquel que se interponga en su carrera ambiosa al trono.
Su insidiosa manera de influenciar a su marido hará que todo se torne oscuro y es la traición, algo muy utilizado por Shakespeare en sus tragedias la que guiará a estos dos oscuros personajes al desenlace fatal. Ya en “Rey Lear” la traición juega un papel preponderante y en el caso de “Macbeth” es el desencadenante de una serie de asesinatos que teñirán de sangre a Escocia.
Lo fantástico y sobrenatural también están presente en esta como en otras tragedias del bardo inglés, especialmente los fantasmas, como el del asesinado Banquo, cuya misión es atormentar a Macbeth. La vida de Macbeth es un verdadero suplicio: débil, influenciable, traidor, asesino y atormentado.
Es realmente una tragedia, tal como nos la cuenta William Shakespeare con toda su genialidad.
Sólo he leído cuatro libros de William Shakespeare, puesto que no es el teatro uno de las formas literarias que más me atraen, aunque cuando lo hago, suelo recalar en los más importantes como el gran bardo inglés, los griegos y aquellos autores cuyas obras de teatro hayan trascendido como las mejores de la historia (comencé a leer “Esperando a Godot” de Samuel Beckett y recuerdo también “Los poseídos” de Albert Camus inspirada en “Los demonios” de Fiódor Dostoievski). Tengo muy pendiente aún leer las obras de teatro de Oscar Wilde (sólo leí “Salomé”) o de Antón Chejov, pero bueno, no es lo que más me atrae aunque aún lo intento.
En este caso, sí quería releer “Macbeth” ya que es mi tragedia preferida de William Shakespeare por ser la más oscura y perversa de todas. Creo que se sitúa en ese tenor por sobre “Hamlet” y “Rey Lear” a las que considero geniales pero que no igualan a esta.
Al menos es mi humilde opinión de neófito en la materia.
Veo en el personaje de Macbeth a un hombre tironeado entre el bien y el mal.
Él es una especie de antepasado de Henry Jekyll y considero que Shakespeare dotó a este personaje de los clásicos elementos que distinguen a aquellos que luchan consigo mismos y que poseen claras características que definen a la temática del doble en la literatura, puesto que lo que Macbeth debe hacer (aunque no quiera) recae en su conciencia quien le juega malas pasadas puesto que está anclada en el bien: "Creí escuchar una voz que me decía: Macbeth, tú no puedes dormir, porque has asesinado al sueño."
Lamentablemente, el pobre hombre sucumbe en primer lugar a sus debilidades, ya que es un hombre dotado de un débil carácter, pero para empeorar las cosas, es su esposa, Lady Macbeth, la que lo arrastra hacia lo peor ya que su influjo es negativo y mortal.
Diría yo que Lady Macbeth supera en perversidad y crueldad a las tres brujas con las que Macbeth se cruzas en dos oportunidades. Su ambición no tiene límites, puesto que es ella la que quiere muerto a Duncan, el Rey de Escocia y a todo aquel que se interponga en su carrera ambiosa al trono.
Su insidiosa manera de influenciar a su marido hará que todo se torne oscuro y es la traición, algo muy utilizado por Shakespeare en sus tragedias la que guiará a estos dos oscuros personajes al desenlace fatal. Ya en “Rey Lear” la traición juega un papel preponderante y en el caso de “Macbeth” es el desencadenante de una serie de asesinatos que teñirán de sangre a Escocia.
Lo fantástico y sobrenatural también están presente en esta como en otras tragedias del bardo inglés, especialmente los fantasmas, como el del asesinado Banquo, cuya misión es atormentar a Macbeth. La vida de Macbeth es un verdadero suplicio: débil, influenciable, traidor, asesino y atormentado.
Es realmente una tragedia, tal como nos la cuenta William Shakespeare con toda su genialidad.
Sign into Goodreads to see if any of your friends have read
Macbeth.
Sign In »
Reading Progress
Finished Reading
March 11, 2015
– Shelved
June 23, 2015
– Shelved as:
favorites
December 21, 2017
– Shelved as:
to-read
December 26, 2017
–
Started Reading
December 26, 2017
–
79.61%
"La vida es una sombra tan solo, que transcurre; un pobre actor que, orgulloso, consume su turno sobre el escenario para jamás volver a ser oído. Es una historia contada por un necio, llena de ruido y de furia, que nada significa."
page
164
December 26, 2017
–
Finished Reading
Comments Showing 1-2 of 2 (2 new)
date
newest »
message 1:
by
Carlos
(new)
-
rated it 5 stars
Jan 08, 2018 05:56AM
Prueba con sus dramas históricos, son geniales, te recomiendo Antonio y Cleopatra es genial (yo no la puse aquí pues la leí hace mucho, mucho tiempo y quiero releerla para agregar), es muy buena de verdad, aunque no te fíes tanto de mi opinión, cuando algo tiene que ver con la Roma antigua, no soy objetivo, soy un romanista empedernido
reply
|
flag