Academia.eduAcademia.edu

Nuevas formas de inversión de las empresas extranjeras en la industria argentina

1989

Analiza la estructura industrial en Argentina y las empresas de capital extranjero, las tendencias de las inversiones extranjeras en la decada de los ochenta, las modalidades de inversion y estrategia de las firmas extranjeras, las nuevas formas de inversion: las asociaciones de capital y la capitalizacion de la deuda externa.

NACIONES UNIDAS COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE ] y^M uÆ Zâm j BjJENOS_AJR[ Nuevas fo rm a s de in v e rs ió n de las em presas e x tra n je ra s en la In d u s tria A rg e n tin a Sí Nuevas formas de inversión de las empresas extranjeras en la Industria Argentina C E P A L B U E N O S A IR E S Docum ento d e Trabajo N a 33 Distribución LIMITADA COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE NUEVAS FORMAS DE INVERSION DE LAS EMPRESAS EXTRANJERAS EN LA INDUSTRIA ARGENTINA Buenos Aires, Octubre d e 1989. L C /B U E /L .1 15 NUEVAS FORMAS DE INVERSION DE LAS EMPRESAS EXTRANJERAS EN LA INDUSTRIA ARGENTINA Este trabajo fue realizado por los señores Mariana Fuchs y Eduardo Basualdo, en la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires, en el Area de Desarrollo Industrial que coordina Bernardo Kosacoff. P resen tación La Oficina de la CEPAL en Buenos Aires viene desarrollando una serie de investigaciones vinculadas con la presencia de las filiales de empresas transnacionales en la industria argentina. La fundamental importancia de estas empresas en la configuración y el dinamismo del sector industrial y su comportamiento económico diferencial determinaron el Interés por el estudio analítico de su desenvolvimiento en el ámbito nacional. En este marco se inscriben las publicaciones sobre "Las empresas transnacionales en la Argentina" en el Documento de Trabajo N° 16 y el capitulo cuarto del libro "La industria argentina: desarrollo y cambios estructurales", publicado conjuntamente con el Centro Editor de América Latina. En la década de los años 80 se ha asistido al agotamiento del patrón de industrialización bajo las características del modelo de sustitución de importaciones, verificándose cambios sustantivos en las modalidades de inserción de las empresas transnacionales en la industria. El análisis de estas nuevas formas de inversión son el tema central del presente estudio, realizado por Eduardo Basualdo y Mariana Fuchs, efectuado en el Area de Desarrollo Industrial que coordina Bernardo Kosacoff. José María Puppo Director de la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires Indice general Página I. Introducción. Estructura industrial y empresas de capital extranjero.................................................................................1 II. Tendencias de las inversiones extranjeras en la década de los años ochenta .......................................................................7 1. 2. III. Las inversiones extranjeras aprobadas ................................................ 10 Las Inversiones electivamente realizadas por las empresas e x tra n je ra s .................................................................... 14 Modalidades de la Inversión y estrategia de las firmas e x tra n je ra s ........................................................................................ 20 1. 2. Formas predominantes de la inversión extranjera ......................................................................................................... 21 Formación de capital y estrategia empresarial ....................................................................................................... 25 2 . 1. Alimentos .....................................................................................................26 2.2. C igarrillos.....................................................................................................28 2.3. Química y petroquím ica......................................................................... 31 2.4. S id erú rg ica.................................................................................................. 38 2.5. Producción metalúrgica y fabricación de maquinaria y e q u ip o .........................................................................41 2.6. Automotriz.....................................................................................................46 IV. Nuevas formas de in v e r s ió n ..................................................................................50 1. 2. Las asociaciones de c a p ita l..........................................................................50 Capitalización de la deuda externa .......................................................... 55 2 .1. Programa de capitalización de la deuda privada con seguro de c a m b io ................................................ 57 2.2. Programa de capitalización de la deuda externa p ú b lic a .............................................................................. 61 2.3. Programa de capitalización de représtamos al sector p riv a d o ................................................................68 V. Conclusiones ........................................................................................................... 70 Anexo I 80 Anexo II 84 A n e xo III 87 Indice de cuadros Página 1. Incidencia de las empresas extrajeras en el valor de producción y la ocupación manufacturera. 1973 y 1984 ................................................................................... 4 2. Evolución y composición de la Inversión bruta interna fija. 1970-87 ................................................................................... 7 3. Evolución de la inversión privada en la 4. Evolución de las Inversiones extranjeras 5. Distribución sectorial de las inversiones extranjeras aprobadas entre 1977/86 y de las acumuladas hasta 1976 ................................................................................... 12 6. Distribución de las Inversiones aprobadas entre 1977/86 y de las acumuladas hasta 1976 según el pais de origen..................................................................... 14 7. Evolución de las Inversiones extranjeras realizadas en la Argentina. 1977-1986................................................................. 8. Composición de la inversión extranjera en la Argentina, Brasil y México. 1977-86 ............................................................... 16 9. Destino de las utilidades totales obtenidas por las empresas extranjeras en la Industria. 1980-1985 .................................................................................................... g aprobadas. 1977-86 .................................................................................................. 10 Argentina. 1977-1985 ............................................................................................... 10. 15 17 Destino de las utilidades totales obtenidas das por las firmas extranjeras en la Argentina, Brasil y México. 1977-85 ........................................................................................ 19 11. Distribución sectorial de las inversiones realizadas por las empresas extranjeras 1979-1984 20 12. Distribución sectorial de la Inversión destinada a plantas fabriles existentes y a nuevas plantas industriales por parte de las empresas extranjeras. 1980-85 ....................................................................... 22 13. Distribución de la inversión en plantas existentes y en nuevas plantas realizada por las empresas extranjeras, según el pals de origen. 1980-1985 ..................................................................................... 14. 24 Asociaciones de capital realizadas por las firmas extranjeras, entre 1979 y 1986 ................................................................. 53 15. Monto anual de la deuda externa capitalizada en la Argentina, según los distintos programas de conversión de la deuda externa 1985-1989 56 16. Monto de la deuda externa privada con seguro de cambio capitalizada por las firmas locales y extranjeras. 1985-1986 ....................................................................................... 58 17. Distribución sectorial de la capitalización de la deuda externa privada con seguro de cambio realizada por las firmas extranjeras Industriales. 1985 y 1986 ........................................................................................ 5 9 18. Distribución de la capitalización de la deuda externa privada con seguro de cambio según el pafs de origen de las firmas extranjeras Industriales. 1985 y 1986 ................................................................. 61 19. Principales variables del programa de capitalización de deuda pública externa, según actividades económicas ..............................................................................62 20. Participación de las empresas extranjeras en la capitalización de la deuda pública externa 64 21. Distribución de la inversión de las firmas extranjeras realizada con la capitalización de la deuda pública externa, según sectores industriales ......................................................................................................... 66 22. Capitalización de la deuda externa pública de las firmas extranjeras, según el pals de origen de las m is m a s .......................................................................................... 67 23. Participación de las empresas en la capitalización de los représtamos (on lending), según actividades económicas ..............................................................................69 Indice de diagramas 1. CIA. Continental S.A.: Estructura empresarial e Inversiones realizadas durante los años 80 ..................................................... 27 2. Cargill S.A.: Estructura empresarial e inversiones realizadas durante los años 8 0 .......................................................... 27 3. Nobleza-Plccardo S.A.: Estructura empresarial e Inversiones realizadas durante los años 80 ..................................................... 29 4. Massalln-Partlculares S.A.: Estructura empresarial e Inversiones realizadas durante los años 80 ..................................................... 31 5. Duello S.A.: Estructura empresarial e Inversiones rellzadas durante los años 8 0 .............................................................32 6. Duperlal S.A.: Estructura empresarial e inversiones rellzadas durante los años 8 0 .............................................................33 7. Bayer S.A.: Estructura empresarial e inversiones realizadas durante los años 8 0 ............................... ' ...............................................34 8. Dow Química Argentina S.A.: Estructura empresarial e inversiones realizadas durante los años 80 ..................................................... 35 9. Ciba-Gelgy S.A.: Estructura empresarial e Inversiones realizadas durante los años 8 0 .......................................................... 36 10. Johnson y Johnson Arg. S.A.: Estructura empresarial e Inversiones realizadas durante los años 80 ..................................................... 37 11. Techint S.A.: Estructura empresarial e inversiones realizadas durante los años 8 0 .................................................................................39 12. Hughes Tool Argentina S.A.: Estructura empresarial 13. Philips Argentina S.A.: Estructura empresarial e Inversiones realizadas durante los años 80 14. Siemens Argentina S.A.: Estructura empresarial e inversiones realizadas en los años 80 ............................................................... 45 15. Renault Argentina S.A.: Estructura empresarial e inversiones realizadas en los años 80 ............................................................... 47 16. Autolatlna S.A.: Estructura empresarial e inversiones realizadas en los años 8 0 .................................................................... 48 e Inversiones realizadas durante los años 80 ..................................................... 42 ..................................................... 43 I. Introducción Estructura Industrial y empresas de capital extranjero La estructura Industrial de mediados de los años setenta expresa los resultados de más de una década de acentuada expansión. El desarrollo de la segunda fase de sustitución de Importaciones trajo aparejado un crecimiento Industrial que superó al de las restantes actividades económicas, encontrando uno de sus pilares básicos en la incorporación de capital extranjero y en la expansión de las firmas transnaclonales ya instaladas en el pals. En este contexto, se registró un sensible Incremento de la productividad manufactu­ rera que fue acompañada por un aumento de menor importancia en los salarios y la ocupación. La producción metalmecánlca y la elaboración de productos químicos y petroquímicos fueron las actividades más dinámicas a partir de las cuales se fue remodelando la estructura del sector. Asimismo, durante el periodo, se afianzó una fuerte estructura oligopóllca en las principales actividades manufactureras. Las ramas Industriales más concentradas donde los 8 establecimientos mayores generan más del 50% del valor de producciónparticipaban, en 1973, con el 45% de la producción industrial '/■ Dentro de las características que se consolidan en la estructura Industrial durante la etapa de expansión, cabe destacar el Incremento del tamaño medio de los estableci­ mientos manufactureros, Igualmente reducido en relación a los estándares internaciona­ les. Un proceso similar se registró con el grado de integración de los grandes estableci­ mientos fabriles, ya que comienzan a desarrollar lentamente una estructura de proveedores especializados que toman a su cargo la producción de diversos insumos. Sin embargo, a pesar de la paulatina disminución del grado de integración de las grandes plantas fabriles, el mismo siguió siendo muy elevado en comparación con el nivel de especialización que idénticas actividades muestran en los países centrales 2/. Durante el periodo, las empresas extranjeras aumentaron su Incidencia en el valor de producción y la ocupación Industrial, llegando a generar en 1973 el 30% y el 20% de los respectivos totales. Las actividades en que actuaban se caracterizaban por ser no sólo las más dinámicas sino también por presentar un acentuado grado de concentración. En 1973, más del 60% del valor de producción de las firmas extranjeras se originaba en ramas Industriales en las cuales los 8 establecimientos más grandes controlaban más del 50% del respectivo valor de producción. ' / Ver D. Azpiazu y M. Khavisse, "La concentración en la industria argentina en 1974", CET, 1983, Buenos Aires. B. Kosacoff y D. Azpiazu, "La Industria argentina: Desarrollo y cambios estructurales", CEPAL-Bs. As. y Centro Editor de América Latina, 1989. 2/ Ver: J. Katz "Estrategia industrial y ventajas comparativas dinámicas". Cuaderno No. 1 de la Fundación E. Blanco, Bs. As., 1983. Las plantas fabriles de este tipo de firmas eran asimismo, intensivas en capital y tenían una marcada diferencia en sus niveles de productividad y en menor medida de los salarlos pagados respecto al resto de los establecimientos Industriales. La política económica desplegada con posterioridad al golpe de Estado de marzo de 1976 altera drásticamente el proceso de Industrialización, no sólo porque detiene abruptamente el crecimiento Industrial sino principalmente porque modifica profun­ damente las condiciones estructurales del sector y el comportamiento de las firmas lideres en dicha actividad. La apertura económica impulsa un acentuado proceso de "deslndustrlalizaclón" y reestructuración manufacturera, que altera el tipo de industrializa­ ción y el patrón de acumulación de capital vigente hasta ese momento. De allf en más y especialmente a partir de 1980 se ponen de manifiesto significativos cambios estructurales que se pueden apreciar mediante la comparación de los dos últimos Censos Económicos (1973 y 1984). Durante este periodo, a diferencia de lo ocurrido durante la segunda sustitución de importaciones, se registra una pérdida de la incidencia Industrial en la economía, al mismo tiempo que descienden el número de establecimientos manufactureros y la ocupación sectorial en un 10% y un 15%, respectivamente. El redlmensionamiento industrial y el cambio en su composición sectorial se conjugaron tanto con un severo incremento de la concentración técnica como con cierta desconcentración regional de la producción manufacturera. En efecto, por una parte, las ramas altamente concentradas generan en 1984 el 51% del valor de producción Industrial, cuando una década atrás, en 1973, sus producciones representa­ ban el 45% del valor de producción agregado. Por otra, las regiones tradicionalmente industriales (Gran Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba) pierden parte de su decisiva incidencia Industrial, al tiempo que aumenta su participación un conjunto de provincias escasamente Industrializadas. Sin embargo, esta desconcentración espacial de la producción manufacturera inducida por los regímenes de promoción Industrial no altera la preponderancia que ejercen las regiones centrales en el desarrollo industrial argentino.3/ Estrechamente vinculada con el proceso de concentración técnica y económica, se produce una marcada diferenciación entre los establecimientos más pequeños y los de mayor tamaño de acuerdo con su ocupación. En términos generales, la comparación Intercensal permite determinar que mientras los establecimientos más pequeños acentúan su intensidad en la utilización de mano de obra, los más grandes (aquellos que tienen 100 o más ocupados) se vuelven sensiblemente más intensivos en la utilización de capital. De allí entonces que se amplíen notoriamente las diferencias de productividad que ya tenían los mayores establecimientos a principios de la década de los setenta. 7 Esta polarización entre los establecimientos industriales de distinto tamaño se ve agravada, en primer término, por la elevada rotación (la relación entre los nuevos establecimientos y el total) que presentan las plantas más pequeñas frente a la relativa estabilidad de los de mayor tamaño. En segundo lugar, porque los nuevos estableci­ mientos pequeños que se incorporan durante el periodo intercensal tienen menor 3/ Ver: F. Gatto, G. Gutman y G. Yoguel, "Reestructuración industrial en la Argentina y sus efectos regionales, 1973-1984", CFI Y CEPAL-Buenos Aires, 1988. 7 Ver: INDEC "Censo Nacional Económico 1985, Industria Manufacturera. Resultados anticipados. Primera etapa" Buenos Aires. 2 productividad que los que permanecen mientras que, al contrario, en las grandes plantas (abriles, las que se Incorporan tienen una productividad sensiblemente más alta que las ya Instaladas en 1973. / Asimismo, es revelador apreciar que entre ambos extremos se encuentra un conjunto numeroso de establecimientos medianos que Incrementan su número, mantienen su participación en el valor de la producción y mejoran sus niveles de productividad. Es pertinente señalar que pese a la creciente dualidad entre los establecimientos de diferente tamaño en todos ellos disminuye la participación de los salarios en el valor agregado. La disminución de la masa salarial en el valor agregado Industrial es sumamente pronunciada, ya que cayó del 38% en 1973 al 24% en 1984. La trayectoria claramente heterogénea seguida por los establecimientos de distinto tamaño parece estar estrechamente vinculada a cambios estructurales de peculiar trascendencia. Por una parte, la acentuada polarización de la estructura Industrial parece Indicar que la apertura económica afecta en forma significativa la vinculación de los pequeños establecimientos con la estructura industrial que se había logrado desarro­ llar durante la segunda fase de sustitución de importaciones. Por ello, este tipo de esta­ blecimientos ya no está en condiciones de proveer bienes industriales a los grandes establecimientos del sector, diluyéndose de esta manera, al menos en parte, la estructura de proveedores que fue conformándose durante las décadas anteriores. SI bien la desarticulación Industrial de los pequeños establecimientos podría suponer que los establecimientos más grandes aumentaron su grado de integración, el análisis del comportamiento de los medianos permite Inferir que se han desplegado procesos mucho más complejos. En efecto, el incremento de la cantidad y la productividad de estos últimos parece estar estrechamente vinculado con el proceso de centralización de la producción Industrial. Una parte Importante de los mismos son establecimientos de nuevas empresas pertenecientes a los mismos propietarios que controlan grandes establecimientos, de los cuales son ahora proveedores. Por lo tanto, la expansión de los establecimientos medianos no únicamente expresa una mayor integración de las plantas grandes, sino la expansión de fuertes capitales a través de una mayor In­ tegración empresarial desplegada mediante la Instalación de empresas diferenciadas con establecimientos fabriles también distintos que mantienen entre s( relaciones de Insumo-producto. Esta expansión se realiza principalmente en base a los recursos estatales recibidos a través de los diferentes regímenes de promoción industrial. Cabe señalar que, si bien en numerosos casos la Instalación de nuevas firmas y estableci­ mientos es "artificial" y planteada como medio para apropiarse de los beneficios promocionales, en muchos otros conlleva una real expansión de la integración empresarial de los grupos económicos o empresas transnaclonales que los controlan. El análisis de la trayectoria seguida por las empresas extranjeras en la producción industrial alude a las transformaciones que se registran en la cúpula de los estableci­ mientos y las empresas industriales, en tanto estas últimas son propietarias de las plantas más grandes. En una primera aproximación al tema, el incremento de la participación de los establecimientos de mayor tamaño en el valor de la producción industrial supondría que las plantas industriales que pertenecen a los inversores extranjeros elevaron su parti­ cipación en términos de dicha variable. Sin embargo, las diferentes estimaciones realizadas a este respecto indican que las mismas mermaron su incidencia en la producción industrial. Esto pone de manifiesto la existencia de pronunciados cambios 5/ Ver. F. Gatto, G. Gutman y G. Yoguel, op. cit. en la propia cúpula Industrial y por lo tanto la profundidad que alcanza la "deslndustrlallzaclón” y la reestructuración Iniciada a mediados de la década pasada. En efecto, la estimación de la participación de las firmas extranjeras realizada en base al Censo Económico Nacional permite determinar que los establecimientos pertenecientes a las mismas generan el 27% del valor de producción Industrial en 1984 cuando una década antes participaban con el 30% de la misma */. (Cuadro 1) Cuadro 1 - Incidencia de las empresas extranjeras en el valor de la producción y la ocupación manufacturera. 1973 y 1984 (en X del t o t a l) OCUPACION VALOR DE PRODUCCION 1973 1984 variac.X 1973 1984 variac.X 30 27 -9 s/d 41 39 -5 41 32 -22 56 53 -5 40 36 -10 51 53 +4 33 36 +9 A. CENSO ECONOMICO .Universo Industrial .Establecimientos con 300 6 más ocupados s/d s/d B. ENCUESTA INDUSTRIAL .Total de Enpresas Extranjeras .Empresas Extranjeras que actúan en 1973 y en 1983 Fuente: Elaborado en base a 8. Kosacoff y 0. Azpiazu "la industria Argentina: Desarrollo y cambios estru ctu rales" CEPAl-Bs. As. y CEAl, 1989 y a E. Basualdo, E. lif s c h i t z y E. Roca "Las empresas m uítinacionales en la ocupación industrial en la Argentina, 1973-1983", OIT, 1988. Asimismo, la incidencia de dichas firmas dentro de los establecimientos industriales más grandes (aquellos con 300 o más ocupados) fue en 1973 del 41%, tanto en el valor de producción como en la ocupación. Once años más tarde, si bien su participación en el valor agregado desciende moderadamente al 39% del total, es notable la reducción en su ocupación relativa (concentra el 32% del empleo Industrial). ' / Ver: B. Kosacoff y D. Azpiazu, op. clt. Por otra parte, la participación de este tipo de empresas estimada en base a la encuesta Industrial que realiza el INDEC Indica que en 1973 generaban el 56% del valor agregado y el 40% de la ocupación obrera, mientras que una década más tarde, la misma llega al 53% y el 36% respectivamente 1/. ' l a crisis desencadenada a partir de 1980 provoca un severo redlmensionamlento Industrial asociado a la quiebra y cese de actividad de numerosas empresas asi como a la fusión, transferencia y absorción, tanto de firmas como de establecimientos. Este proceso Involucra, también, a las firmas extranjeras, ya que un conjunto de ellas, lideres en sus respectivos sectores industriales, cesaron sus actividades en el pafs o fueron transferidas a otros capitales locales o extranjeros (Como General Motors y Citroen en la industria automotriz, Olivetti en máquinas de oficina, Duranor en la producción petroquímica y Sudamtex SA en la actividad textil). Estas características del proceso de redlmensionamlento sectorial permiten afirmar que la merma en la participación de las subsidiarias extranjeras en la producción Industrial, si bien es reducida en términos del valor de producción o del valor agregado está vinculada a cambios de significación en las condiciones estructurales, no tratándose por lo tanto de un descenso coyuntura! en los niveles de producción. Las estimaciones realizadas sobre la base de la encuesta industrial del INDEC confirman las modificaciones estructurales producidas por la crisis. En efecto, tal como puede verificarse en el Cuadro 1, los establecimientos fabriles de las empresas ex­ tranjeras que actuaron durante todo el periodo incrementan su participación en el valor agregado sectorial. De allí entonces que la menor Incidencia Industrial de las subsidiarlas extranjeras esté exclusivamente vinculada con las firmas que se retiraron del mercado o que fueron vendidas a inversores locales. Las mismas representan el 9% del valor agregado y el 17% de la ocupación generada por este tipo de empresas en 1973. Con el propósito de evaluar los alcances estructurales de la crisis, a lo anterior hay que agregarle las empresas que se transfirieron entre los propios inversores foráneos y que Involucran el 7% del valor agregado y el 11 % de la ocupación de este tipo de firmas en 1973. De esta manera, la crisis afectó estructuralmente al 16% del valor agregado y al 28% de la ocupación que generaban en 1973 los establecimientos pertenecientes a inversores extranjeros. Estas transformaciones estructurales están directamente relacionadas con ia reversión del patrón de Industrialización sustitutivo, como consecuencia de la apertura económica implementada a partir de mediados de la década pasada. Las firmas extranjeras que habían sido agentes económicos centrales en la etapa de expansión industrial, se vieron afectadas por los profundos cambios que se registran en el proceso económico. Sin embargo, cabe precisar que los efectos de la crisis no se desplega­ ron uniformemente en todas las empresas extranjeras. En efecto, un conjunto de evidencias revelan que las empresas transnaclonales que a mediados de los años '70 controlaban numerosas subsidiarias locales que actuaban tanto en la producción industrial como en otras actividades económicas, respondiendo a una estrategia empresarial de Integración o diversificación económica, incrementaron su Incidencia en la producción Industrial, no sólo respecto a las restantes firmas extranjeras sino también en relación al agregado manufacturero. Por el contrario, las empresas transnacionales que iniciaron el período con una estructura empresarial compuesta por unas pocas empresas, principalmente Industriales y por lo tanto con una 1! Ver: E.M. Basualdo, E. Lifschitz y E. Roca. "Las empresas multinacionales en la ocupación industrial en la Argentina, 1973-1983" OIT, Programa de Empresas Multinacionales, Ginebra. 5 cierta especialización local, vieron afectada seriamente su participación en la producción Industrial '/ ■ * / Ver: E. M. Basualdo, Tendencias y Transformaciones del capital extranjero en la industria argentina: 1973-1983“, CET, Buenos Aires, 1985. 6 II. Tendencias de las inversiones extranjeras en la década de los años ochenta El análisis de las tendencias seguidas por la Inversión extranjera directa (IED) está estrechamente vinculado con el referido a la formación de capital en la Argentina. De allí entonces que la Identificación de las características más significativas de la Inversión agregada constituya un elemento relevante para aprehender el comportamiento específico de las empresas extranjeras en esta materia, especialmente cuando uno de los rasgos más dramáticos y comprometedores de la prolongada crisis en la Argentina es la drástica reducción de la Inversión productiva. Durante la década de los setenta, la inversión bruta interna fija fluctúa entre el 20% y el 22% del Producto Bruto Interno (PBI), salvo algunos años en los cuales alcanza niveles relativos excepcionalmente altos (24% en 1977). Durante dicho periodo la cons­ trucción es su destino principal, y a que explica alrededor del 61 % del total, mientras que el resto se destina a la compra e instalación de equipo durable de producción. Asimismo, de acuerdo con su origen, la Inversión generada por el sector privado (61%) es más importante que la estatal (39%). Durante la década de ios años ochenta, se pone de manifiesto un marcado deterioro de la Inversión bruta Interna fija ya que en promedio su participación en el PBI desciende al 15,5%. La intensidad de su calda Involucra a todos sus componentes, tanto desde el punto de vista de su destino como de su origen. (Cuadro 2). Cuadro 2 - Evolución y composición de la Inversión bruta interna f i j a - 1970-87 (en X del P .B .l. • precios de 1970) Ano IBI Según destino Segón origen ............................................................................................................ fija Construcción Equipo Publica Privada durable 1970-79 a/ 1980-86 a/ 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 21,4 15,5 22,8 20,1 15,4 14,1 12,6 11,6 11,9 13,4 (100) (100) (100) (100) (100) (100) (100) (100) (100) (100) 13,0 9,1 12,9 12,1 10,0 8,6 7,0 6,6 6 ,7 7,5 (61) (59) (57) (60) (68) (61) (55) (57) (56) (56) 8,4 6,4 9,9 8,0 5,4 5,6 5,6 5,0 5,2 5,9 (39) (41) (43) (40) (35) (40) (44) (43) (44) (44) 8,3 4,8 7,3 6 ,7 5,8 4,9 3,0 2,6 3,5 (39) (31) (32) (33) (38) (35) (24) (22) (29) s/d 13,1 (61) 10,7 (69) 15,5 (68) 13,3 (67) 9,5 (62) 9,3 (66) 9,5 (76) 9,0 (78) 8,4 (71) s/d a/ Estimada en base al promedio aritm ético de las participaciones anuales. Fuente: Elaborado en base CEPAL y a D. Chudnovsky "Cambios estru ctu rales y desempeño reciente de la industria argentina*' CEI, 1988 Sin embargo, la adquisición de equipo durable dentro del prim er criterio, y especialmente el sector privado dentro del segundo, incrementan su participación en una Inversión sensiblemente reducida ’ /■ A diferencia de lo que ocurre durante los años setenta en los cuales la participación promedio anual de la Inversión bruta Interna fija en el PBI alcanza el 21,4%, a partir de 1980, ésta se deteriora aceleradamente, alcanzando su nivel más bajo en 1985 y recuperándose levemente en los dos años posteriores. El m arcado deterioro de la Inversión agregada asf com o los cam bios en su com posición plantean, sin lugar a dudas, un amplio espectro de interrogantes referidos a la evolución del stock de capital, a la relación capital-producto, a la inversión destinada a la reposición de capital obsoleto, etc. /. Sin embargo, desde la perspectiva de la Inversión extranjera el análisis de las m odalidades que adopta la In­ versión privada tiene una relevancia prioritaria en tanto es en este últim o cam po donde se expresa el com portam iento de las empresas extranjeras. En relación a la formación de capital por parte del sector privado, es pertinente señalar que la evolución de la Inversión agregada atenúa la disminución real de la Inversión que se efectúa con recursos propios de las empresas privadas. A este respecto, cabe señalar que la Inversión privada comprende tanto la formación de capital que realizan las empresas nacionales o extranjeras con sus propios recursos, como las Inversiones que llevan a cabo en el marco de los regímenes de promoción Industrial, donde al menos una parte de los recursos provienen del Estado (desgravaclones Impositivas) " /• En este contexto, la Inversión real del sector privado comprende únicamente la que se concreta con los recursos de las empresas dejando de lado, por lo tanto, las que se efectúan en base a las transferencias de recursos estatales. Las evidencias disponibles permiten determinar que en 1980 los proyectos que se realizaban recibiendo los beneficios de la promoción Industrial, comprendían el 9,0% y el 11,2% de la inversión privada Industrial bruta y neta respectivamente. Cinco años después, la Incidencia de dichos proyectos aumenta significativamente llegando, en la primera de ellas, al 31,7% y especialmente en la inversión privada industrial neta en la cual representa el 91,0%. Ciertamente, para determinar la inversión que realiza el sector privado con sus propios recursos, habría que determ inar el monto de los subsidios que reciben los particulares que encaran proyectos de inversión con prom oción industrial. Dicha estimación es sumamente compleja debido a las características de los incentivos y a la inexistencia de controles. Pese a ello, se realizaron evaluaciones a este respecto que afirman que "por cada austral invertido por el sector privado el Estado contribuye con * / Ver: D. Chudnovsky "Cambios estructurales y desempeño reciente de la Industria argentina", CEI, 1988. '° / Ver: S. Goldberg y B. lanchilovicl, "El stock de capital en la Argentina". Secretarla de Planificación de la Presidencia de la Nación, Bs. As., 1988. " / Sobre los Incentivos que otorgan los regímenes de promoción industrial y su incidencia en la inversión. Ver: D. Azpiazu, "La promoción industrial en la Argentina, 1973-1983, Efectos e implicancias estructurales" CEPAL-Bs. As., 1986. Asi como:F. Sánchez-Ugarte y A. Zabalza Marti, "Argentina: Incentivos fiscales para el fomento del desarrollo", Fondo Monetario Internacional, 1986. 8 la misma suma a través de menores impuestos. De esta forma los contribuyentes, en los hechos, aportan la totalidad de los fondos Invertidos'1!/ . SI se asume entonces que la casi totalidad de la inversión privada con promoción industrial se efectMza en base a los aportes de recursos estatales, se puede comprobar que la encarada con recursos estrictamente privados se redu|o notablemente a partir de 1980. En efecto, en el Cuadro 3 se puede verificar que, mientras en 1980 la Inversión privada Industrial bruta y neta era de 3.703,1 y de 2.915,7 millones de dólares de 1985 respectivamente, un quinquenio más tarde sólo alcanza a 948,1 millones de la misma moneda en el primer caso y únicamente a 43,2 millones de dólares de 1985 en el segundo. En el contexto de esta notable disminución de la formación de capital realizada con el capital propio de las firmas privadas, cabe señalar que las empresas extranjeras tienen una escasa Incidencia en la Inversión que se realizó en el marco de los regímenes de promoción industrial. SI bien hay un conjunto de firmas controladas por inversores externos que posee proyectos de Inversión promocionados, la participación agregada de este tipo de empresas en el total de la inversión realizada con promoción Industrial, es relativamente reducida 13/. Las empresas extranjeras participan en la promoción Industrial, como se analizará en detalle más adelante, principalmente bajo la forma de asociaciones con grandes firmas privadas locales o, incluso, con otras firmas de capital extranjero. Cuadro 3 - Evolución de la Inversión privada en la in d ustria. (m illones de u$s de dicienfcre 1985) (!) Inversión privada neta (M ) 1980 1981 4.069,0 2.759,8 3.281,6 1.932,4 1982 1983 1984 2.178,0 1.885,4 1.524,7 1.322,9 1.012,5 632,5 1985 1.387,2 482,3 Año Inversión Privada bruta Inversión con promoción industrial monto 3/2 (III) 3/1 365,9 388,3 494,8 9,0 14,1 22,7 11,2 20,1 37,4 279,9 542,9 14,8 35,6 439,1 3 1,7 1980-1985. Inversión privada realizada con ca p ita l propio bruta neta (1-3 ) (2-3) 3.703,1 2.371,5 2 .915 ,7 1 .544,1 1.683,2 1.605,5 981,8 828,1 27,6 85,8 91,0 948,1 43,2 732,6 89,6 Fuente: D. Azpiazu y E.H. Basualdo, "Cara y contracara de los grupos económicos. la c r is is del Estado y la promoción in d ustrial en la Argentina". Bs. A s., 1989. 12/ FIEL. "Regulaciones del gobierno en la Economía Argentina". 1988. 13/ Ver: CEPAL, Oficina en Buenos Aires., "Las empresas transnacionales en la Argentina", Doc. de trabajo nro. 16, Bs. As., 1987. 9 1. Las in versio nes extranjeras ap ro b ad as Históricamente, los montos de las Inversiones extranjeras aprobadas por el Ministerio de Economía (específicamente por la Dirección Nacional de Inversiones Extranjeras) difieren marcadamente de aquellos efectivamente realizados por las empresas extranjeras. No obstante esta limitación, su análisis posibilita delinear las tendencias generales de la inversión extranjera directa en la Argentina. Durante el periodo comprendido entre 1977 y 1984, las inversiones extranjeras • aprobadas ascienden a 5.641 millones de dólares de 1986 '*/. El 67% de las mismas se origina en la aprobación de nuevas inversiones (comprende tanto los nuevos aportes de capital, como la capitalización de créditos y los aportes automáticos) mientras que el resto se deriva de la reinversión de utilidades de las firmas extranjeras radicadas en el pals. Cuadro 4 * Evolución de las inversiones extranjeras aprobadas. (promedios anuales en m illones de dólares de 1986) Período y año Inversión extranjera to tal 1977-84 1977-78 1979-81 1982-84 705 488 1.193 362 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 414 562 838 1.287 1.455 571 Total acumulado (1977-1984) Nuevas inversiones a/ 469 287 854 207 (100) (100) (100) (100) (67) (59) (71) (57) 1977*86. Reinversiones 236 201 340 155 315 199 s/d s/d 189 385 607 851 1.103 416 161 43 148 75 231 436 352 155 154 156 s/d s/d 5.641 3.755 1.886 (33) (41) (29) (43) 225 177 a/ Comprende los nuevos aportes de c a p ita l, la capi tal i zación de créd itos y los aportes automáticos. Fuente: Elaborado en base a información de la Dirección Nacional de Inversiones Extranjeras del M inisterio de Economía de la Nación y del Fondo Monetario Internacional. 'V De aquí en más, salvo indicación en contrario, las distintas variables se evalúan en dólares de 1986. 10 La evolución anual de la Inversión extranjera aprobada revela que, si bien los montos difieren apreciablemente a lo largo de todo el periodo, tales diferencias son especial­ mente significativas entre las distintas etapas que registra la polftlca económica (Cuadro 4). En los primeros años del periodo (1977 y 1978), la Inversión extranjera aprobada anualmente fue del orden de los 500 millones de dólares, de los cuales el 59% corresponde a nuevas Inversiones, resultando por lo tanto, Inferiores a la registrada en todo el periodo analizado (1977-1984) y con una menor incidencia de las nuevas inversiones. A partir de 1979 se Inicia una política económica basada en la apertura económica, tanto del mercado de bienes como de capitales, que desencadena una profunda crisis, especialmente intensa en la producción Industrial. Durante estos años (1979-1981), tanto la Inversión extranjera aprobada como las nuevas Inversiones alcanzan los montos anuales más elevados de todo el periodo analizado. A partir de 1981 se sucede un conjunto de políticas económicas que procuran administrar la crisis. En esta etapa se registra una reducción muy intensa en la Inversión extranjera aprobada anualmente (362 millones de dólares), llegando a ubicarse en 1984 en apenas 199 millones de dólares. Por otra parte, desciende marcadamente la importancia de las nuevas inversiones, ya que pasan a representar el 57% de la inversión extranjera total y en el último año-1984- poco más del 20%. En este somero análisis de la evolución de las Inversiones extranjeras aprobadas, no puede dejar de llamar la atención que los mayores montos se registren durante los años en que comienza la apertura económica. En efecto, teniendo en cuenta que la Inversión extranjera directa, tradicionalmente se dirigió hacia la producción Industrial, es sorprendente que alcance su nivel más elevado durante el periodo en que se Inicia una Inédita crisis manufacturera que afecta, incluso, a un conjunto Importante de grandes firmas, que en muchos casos son empresas extranjeras. El monto más elevado de estas Inversiones se registra en 1981, año en que descendió, no sólo la producción Industrial, sino también la inversión privada Industrial. En este sentido, la composición sectorial de la inversión extranjera aprobada, permite determinar algunas de las causas de esta aparente paradoja. La distribución sectorial de las nuevas inversiones extranjeras que se aprobaron entre 1977 y 1986, revelan cambios significativos respecto al stock de capital extranjero existente en 1976 ” /• En efecto, la comparación de ambas estimaciones Indica que entre 1977 y 1984 se produce una disminución muy pronunciada en la Incidencia de la producción Industrial como destino de la Inversión extranjera, mientras que se incrementa acentuadamente la participación de la extracción petrolífera y la actividad financiera. Estas transformacio­ nes en la composición sectorial de las nuevas Inversiones extranjeras, indican que desde la apertura económica en adelante, la producción industrial pierde buena parte de su predominio en este tipo de Inversiones (Cuadro 5). ,5/ La Intensidad de los mismos parece estar originada en la metodología que se utilizó para estimarlas. La distribución sectorial de las inversiones extranjeras se estimó en dólares corrientes, debido a que la información básica de la Dirección de Inversiones Extranjeras del Ministerio de Economía sobre el stock de capital extranjero al estar agregado y no anualizado, no permite evaluarla en dólares constantes. 11 Cuadro 5 - D i s t r i b u c i ó n s e c t o r i a l de las i nv ers ion es e xt ra nj e ra s aprobadas entre 1977/86 a/ y de las acumuladas hasta 1976. (X del to ta l) b/ Sectores económicos y subsectores ind ustriales X del to tal de las nuevas inversiones X de la inversión extranjera acumulada c/ Sectores económicos . . . . . . . . . Minería Gas y petróleo Agropecuario y pesca Industria Construcción Financiero Comercio y h otelerla Otros se rv icio s Otros no c la sific a d o s 0,8 23,5 1,9 1,1 4,4 2,1 72,5 1,8 4 9 ,7 1,6 16,4 3,3 2,8 - 7,9 6,0 3,7 0,5 Subsectores in dustriales . Material de transporte . Productos químicos y petroquímicos . Siderurgia, metalurgia Maquinaria y equipo . Alimentos, bebidas y ta . Productos minerales no 17,1 12,7 9,6 23,3 9,1 13,1 6.9 1,0 7,7 1,9 2,9 16.9 metálicos . Otros a/ Esta excluida la reinversión de u tilid ad es debido a que no se dispone de informa* ción acerca de su destino s e c to ria l. b/ la distrib u ción se cto ria l tanto de las nuevas inversiones como de las acumuladas al '76 se estimaron en base al to tal del periodo a dólares corrientes. c/ Al 28/8/76 según ley 21.382. Fuente: Elaboración propia en base a la información de la Dirección Nacional de Inversiones Extranjeras del M inisterio de Economía. Debido a la crisis industrial que desencadenó la apertura económica, comienzan a mermar los flujos de inversión hacia esta actividad al mismo tiempo que se expanden las inversiones extranjeras en las actividades dinámicas dentro del nuevo funcionamien­ to económico (producción petrolífera y especialmente la actividad financiera). Son estas últimas las que determinan que durante la etapa de la apertura económica, se aprueben los montos más elevados de inversión extranjera. Asimismo, es pertinente señalar que, 12 junto con los cambios en el destino sectorial, se altera en gran medida el carácter de las Inversiones, ya que en el caso de la explotación petrolífera, se trata de "aportes transitorios" que posteriormente son repatriados. La alteración en el comportamiento de las Inversiones extranjeras aprobadas, no sólo se expresa en la menor participación Industrial, sino también en la composición y en las características que asumen las inversiones que se radican en las distintas actividades que la componen. En efecto, las evidencias estadísticas disponibles Indican que las inversiones aprobadas entre 1977 y 1987, destinadas a la producción de material de transporte (específicamente a la fabricación de automotores) aumentaron su incidencia en relación a su participación en el stock de Inversiones extranjeras, existente en 1976. Todas las demás ramas Industriales pierden, en mayor o menor medida, importancia relativa. A pesar de que las inversiones extranjeras aprobadas destinadas a la Industria automotriz aumentan su participación relativa, las modalidades que adoptan también expresan modificaciones significativas en relación a su comportamiento histórico. Desde fines de los años ’70, en esta industria se registra un Intenso proceso de fusiones de empresas y de redimenslonamlento de los establecimientos existentes (tal como la fusión de Citroen con Peugeot y luego de esta última con Fiat). Asimismo, durante dichos años cesan sus actividades en el pafs General Motors primero y Chrysler después, lo cual significa que las nuevas inversiones aprobadas fueron acompañadas por importantes repatriaciones de capital. Finalmente, cabe destacar que la incorpora­ ción de Volkswagen a la producción interna se realizó sobre la compra de los activos de Chrysler Argentina. Estos cambios estructurales dieron lugar a un acentuado redimenslonamlento de la actividad que desde fines de los años '50 fue una de los núcleos centrales en la expansión industrial que caracterizó a la segunda etapa de sustitución de importaciones. De allí entonces que pueda afirmarse que las Inversiones extranjeras realizadas reciente­ mente se Inscriben en un proceso de redimenslonamlento de la actividad. Cabe señalar que la industria autom otriz no es una excepción, sino que por el contrario en múltiples sectores las nuevas Inversiones extranjeras aprobadas están destinadas a la adquisición de firmas Instaladas o a increm entar la participación de los Inversores extranjeros. Asi por ejemplo, en el prim er caso se puede mencionar la desnacionalización de: Calera Avellaneda SA., La Isaura SA. y del Frigorifico Swift SA. En el segundo, el de Rigolleau SA., Massey Fergusson SA., Philips Argentina SA., Galileo Argentina SA., etc. Al igual que en la distribución sectorial de las nuevas Inversiones aprobadas, en su distribución de acuerdo con los países de origen se manifiestan algunos cambios en relación a la situación preexistente que merecen ser señalados. (Cuadro 6). De la comparación de las nuevas inversiones aprobadas entre 1977 y 1987 con el stock de capital extranjero existente en 1976, se puede verificar que durante los últimos años tiende a aumentar la Incidencia de las inversiones norteamericanas. Pese a ello, es Italia el pals que más incrementa su participación relativa al concentrar el 14,5% de las nuevas Inversiones, cuando en la Inversión extranjera acumulada tenia el 3,6% del total. Asimismo, tanto Francia como Alemania aumentan su participación, aunque en menor medida que Italia. Finalmente entre los países que disminuyen su participación en la Inversión extranjera se destaca el ejemplo de Suiza. 13 Cuadro 6 ■ D istrib u ció n de las inversiones aprobadas entre 1977/86 a / y de las acumuladas hasta 1976 según el país de origen. (X del t o t a l) País de origen b/ X del to ta l de X de la inversión nuevas inversiones e xtranjera acumulada c/ . Estados Unidos 45,2 39,8 . Ita lia 14.5 3 ,6 5 .9 . Francia . Alemania 8,8 8,4 . Holanda 4,5 6,3 . Suiza 4 ,2 . Espana 3.1 2.3 12.2 0.5 . Canadá . Panamá 1.8 1,6 . Japón 5 ,8 4 .2 3 ,0 0 ,4 . Suecia 1,5 2,4 . B rasil 1.1 ° ,5 a / Esté excluida la reinversió n de u tilid a d e s , debido a que no se dispone de información acerca de los paises de origen. b / La d is trib u c ió n , tanto de nuevas inversiones, como del stock se estimaron en base al to ta l del periodo a dólares c o rrie n te s. c / Al 2 8 /8 /7 6 según Ley 21.382. Fuente: Elaboración propia en base a la información de la Dirección Nacional de inversiones Extranjeras del M in is te rio de Economía. 2. Las inversiones efectivamente realizadas por las empresas extranjeras De acuerdo con la balanza de pagos, las inversiones que efectivamente se incorporaron a la Argentina entre 1977 y 1984, son significativamente más reducidas que las presentaciones aprobadas durante ei mismo período. En efecto, mientras que la Dirección Nacional de Inversiones Extranjeras aprobó la incorporación de 5.641 millones de dólares, las inversiones extranjeras efectivamente realizadas llegaron a 3.011 millones de dólares, es decir a solamente el 53% de las primeras. La evolución descrita por la inversión extranjera realizada revela nuevamente que al igual que en el caso de las aprobadas- durante la apertura económica (1979-1981) se produce la mayor afluencia de capital extranjero del periodo analizado. En dichos 14 años, la Inversión extranjera anual realizada llega a 620 millones de dólares. Cabe Insistir en que el incremento en el flujo de Inversión extranjera directa está vinculado a un acentuado cambio en su destino sectorial basado en una pérdida de importancia de la producción Industrial y en un aumento de las Inversiones dirigidas hacia la actividad financiera y la producción petrolera. Al confrontar la composición que presentan las inversiones aprobadas con la de las efectivamente realizadas entre 1977 y 1984, se comprueba, en primer término, que se Invierte la distribución entre nuevas Inversiones y la reinversión de utilidades. Mientras que en las primeras, el 67% se originaba en nuevas inversiones y el 33% en reinversión de utilidades, en las efectivamente realizadas, representan aproximadamente el 40% y el 60%, respectivamente. En segundo lugar, se observa que se realizaron únicamente el 33% de las nuevas Inversiones aprobadas mientras que se concretó más del 90% de la reinversión de utilidades aprobadas por la Dirección Nacional de Inversiones Ex­ tranjeras. Cuadro 7 - Evolución de las inversiones extranjeras realizadas en la Argentina - 1977-1986. (en millones de uSs de 1986) Ano Inversión Nuevas e xtra n jera inversiones Reinversión de u t i l idades to ta l 1977-84 402 (100) 140 (3 5 ) 1977-78 243 (100) 113 (4 7) 1979-81 130 (53) 620 (100) 289 (47) 331 (53) 1982-86 336 (100) 61 (1 8) 275 (82) 262 (65) 1977 126 36 90 1978 359 189 170 1979 259 11 1980 375 248 384 1981 759 841 225 482 104 359 1982 1983 182 37 145 1984 121 260 20 240 437 51 386 1986 574 92 482 acumulado 4.022 1.397 2.625 1985 a/ Total a / Estén excluidos 512 millones de uSs en concepto de c a p ita liz a c ió n de deuda externa. Fuente: Elaborado en base a información del Banco Central de la República Argentina y del Balance of Payments S ta tis tic s , Yearbook 1986, 1987, 1988; Fondo Monetario In tern a c io n al. 15 La balanza de pagos permite Identificar otros fenómenos que caracterizan la etapa de apertura económica. En efecto, revela que al mismo tiempo que se produce la mayor entrada de Inversiones extranjeras directas se concretan también los mayores niveles de repatriación de capitales. Entre 1979 y 1981 son repatriados casi 400 millones de dólares de 1986, vinculados prácticamente en su totalidad a empresas In­ dustriales que abandonan el pafs. Por otra parte, se puede apreciar que durante los últimos años del perfodo, específicamente en 1985, Irrumpe una nueva forma de inversión extranjera vinculada al proceso de endeudamiento externo: la capitalización de la deuda externa. La misma, que será analizada en detalle más adelante, no puede computarse globalmente como inversión proveniente de Inversores extranjeros, ya que una parte significativa pertenece a empresas locales. Un rasgo notable en la composición de la Inversión extranjera que se incorporó entre 1977 y 1986 es la escasa incidencia de las nuevas Inversiones y por lo tanto la participación mayorltarla de la reinversión de utilidades. En el Cuadro 7 se puede comprobar que en todo el perfodo considerado, las nuevas Inversiones aportaron únicamente el 35% de la Inversión anual, mientras que el 65% se originó en la reinver­ sión de las utilidades que realizaron las empresas ya Instaladas. Más aún se verifica que, entre 1982 y 1986, la incidencia de las nuevas inversiones es aún menos significativa, ya que alcanza a sólo el 18%, lo cual implica que la reinversión de utilidades representa el 82% del total. La significativa Importancia de la reinversión de utilidades -ahorro interno- en la formación de capital de las empresas extranjeras en la Argentina difiere marcadamente con lo que acontece en otros países latinoamericanos. La balanza de pagos de Brasil y la de México indica que se Incorporaron 20.398 y 12.631 millones de dólares respectivamente, en concepto de inversión extranjera entre 1977 y 1985 en el primer caso y entre 1977 y 1986 en el segundo. (Cuadro 8) Cuadro S • Composición de la Inversión extranjera en la Argentina, Brasil y Mexico. 1977-1996 (millones de uts de 1986} Pafs Argent ¡na Iras il H*XÍCO a/ Inversión extranjerai total Total Promcdi o onual 4.022 402 20.398 2.266 12.631 1.263 100) ( 100) ( 100) ( Nueva inversión Total Promcdi o anual 1.397 140 12.283 6.852 Reinversión de las utilidades Total Promedio anual (35) 2.625 263 (65) 1.365 (60) 8.115 902 (40) 685 (54) 5.779 578 (46) o/ Periodo 1977-85. 6 Fuente: Etaboraci n propia en base a la información de la Dirección de Inversiones Extranjeros del Ministerio de Economía y del Balance of Payments Statistics, Yearbook 1986, 1987, 1988; fondo Monetario Internacional. Más allá de las diferencias en cuanto a las magnitudes de la inversión extranjera directa, cabe enfatizar la distinta incidencia que tiene la reinversión de utilidades en la Argentina respecto a los otros dos países latinoamericanos. Como se señaló ante16 riormente, en la Argentina la reinversión de utilidades representa el 65% de la Inversión extranjera, mientras que en Brasil y México, representan unicamente el 40%% y el 46%, respectivamente del total de la Inversión extranjera Incorporada durante el periodo analizado. Estas diferencias Implican que las nuevas Inversiones que se Incorporaron en Brasil y México son 8 y 4 veces superiores a las que Ingresaron a la Argentina durante el periodo analizado, cuando dichas diferencias en la Inversión extranjera total son 4 y 2 veces respectivamente. La gravitación que adquiere la reinversión de utilidades dentro de la Inversión extranjera directa, no sólo expresa la Importancia decisiva que tiene el ahorro Interno en el caso argentino respecto a otras experiencias latinoamericanas, sino que también plantea interrogantes acerca de la evolución y composición de las utilidades obtenidas por las firmas extranjeras radicadas en el país. Al respecto, en el cuadro 9 se puede verificar que las utilidades percibidas por las firmas extranjeras fueron de 4.339 millones entre 1977 y 1985, es decir que alcanzaron un promedio anual de 482 millones de dólares. El destino de las mismas Indica que 2.134 millones de dólares -49%- fueron relnvertidas y los restantes 2.196 millones de dólares -51%- remitidos al exterior. Cuadro 9 - Destino de las u tilid a d e s to ta le s obtenidas por las empresas extranjeras en la Argentina 1977-1985. (en m illones de dólares de 1986 y X) Año U tilid a d e s to ta le s Reinversión u tilid a d e s U tilid a d e s U tilid a d e s rem itid a s / Remitidas Muevas inversiones 1977-85 482 (100) 238 (49) 244 (51) 1,68 1977-78 368 (100) 130 (3 5) 238 (65) 2,11 1979-81 664 (100) 330 (50) 334 (50) 1,16 1982-85 403 (100) 223 (55) 180 (45) 3,40 1977 333 90 243 1978 403 170 233 1,23 1979 248 384 317 28,80 1980 565 674 290 0,77 1981 753 359 394 0,82 1982 321 121 200 1,92 1983 1984 424 279 423 145 240 7,54 9,15 1985 443 386 4.339 2.143 Total 183 57 2.196 6,75 1,12 1,68 acumulado Fuente: Elaboración propia en base a la información de la Dirección de Inversiones Extranjeras del M in is te rio de Economía y del Balance of Payments S ta tis tic s Yearbook 1986, 1987, 1988; Fondo Monetario In tern a c io n al. 17 SI se analiza el destino de las utilidades de las firmas extranjeras durante los diferentes subperiodos, se puede constatar que las utilidades remitidas al exterior tienden a disminuir su importancia relativa, a pesar de sus acentuadas variaciones anua­ les. En efecto, la participación de las mismas pasa del 65% de las utilidades totales en 1977-78 al 45% de las mismas en 1982-85. Dicha tendencia Implica una disminución del Impacto negativo que ejercen sobre la balanza de pagos. Sin embargo, la remisión de utilidades sólo constituye uno de los elementos que permiten evaluar el Impacto directo o inmediato sobre las cuentas ex­ ternas. El otro factor relevante es la Incorporación de nuevas Inversiones extranjeras directas. La relación que mantienen las utilidades remitidas al exterior y la incorporación de nuevas Inversiones directas, Indica que por cada dólar que ingresó en concepto de Inversión extranjera directa salieron 1,68 dólares por la remisión de utilidades. Asimismo, su evolución dentro del periodo considerado indica que se fue acentuando a lo largo de los años, llegando a remitirse al exterior entre 1982 y 1985, 3.40 dólares por cada dólar que se Incorpora en concepto de inversión extranjera directa. El destino de las utilidades de las empresas extranjeras, asf como la relación entre las utilidades remitidas al exterior y las nuevas Inversiones extranjeras directas que se manifiestan en el caso argentino difieren acentuadamente del comportamiento de las mismas en el caso de Brasil y México. Al respecto, en el Cuadro 10 se puede verificar que la reinversión de utilidades en el Brasil representa el 52% de las utilidades totales durante el perfodo analizado y en México el 62% de las mismas. Por otra parte, también se puede comprobar que en el primero de ellos se remiten al exterior 0,58 dólares por cada dólar que se Incorpora en concepto de inversión directa, mientras que en México dicha relación indica que salen 0,60 dólares por cada dólar de inversión extranjera directa. 18 Cuadro 10 * Destino de las u tilid ad es to ta le s obtenidas por las firmas extranjeras en la A rgentina,B rasil y México. 1977*1985. (en m illones de u$s de 1986 y X) U t i l idades tota le s Reinversión de u tilid ad es Remisión de utilid ad es U tilidades remitidas Total Promedio Total anual Promedio Total anual Promedio anual nuevas inversiones 4.339 482 (100) 2.143 238 (49) 2.196 244 (51) 1,68 B rasil 15.276 1 .697 (100) 8.115 902 (52) 7.161 796 (47) 0,58 México 9.055 1.006 (100) 5.594 622 (62) 3.461 384 (38) 0,60 Argent i na Fuente: Elaboración propia en base a la información de la Dirección de Inversiones Extranjeras del M in is terio de Economia del Balance of Payments S ta tis tic s Yearbook 1986, 1987, 1988;Fondo Monetario Internacional. III. Modalidades de la inversión y estrategia de las firmas extranjeras La magnitud de la Inversión extranjera directa, la importancia del ahorro interno como origen de la misma asf como su Impacto directo sobre las cuentas externas, son elementos relevantes en el análisis del comportamiento de las firmas extranjeras. Sin embargo, en tanto estos aspectos están vinculados con la balanza de pagos Impiden realizar una evaluación de las modalidades internas que adoptan dichas inversiones. En efecto, los mismos no revelan el destino productivo de la formación de capital realizada por las empresas extranjeras, asi como tampoco la estrategia empresarial subyacente en ellas. Ciertamente, el análisis de las modalidades de inversión de las firmas Industriales, sean nacionales o extranjeras, se enfrenta con una restricción Inicial derivada de la falta de información básica sobre el tema. Para superar esta limitación, se realizó una recopilación de información sobre las firmas extranjeras Industriales que efectuaron Inversiones en el pals entre 1980 y 1985. Cuadro 11 * D is trib u c ió n s e c to ria l de las inversiones realizadas por las empresas e xtra n jera s. 1979*1984 a/ (m iles de dólares y X) Sectores in d u s tria le s Cantidad de Personal Inversión f i rmas ocupado 20 19.466 289.152 (16) 2. T e x tile s y cuero 6 5.751 39.243 (2 ) 3. Madera y papel 2 943 9.950 (1 ) 40 25.516 463.806 (26) 5. Minerales no metálicos 4 5.772 69.576 (4 ) 6. M etálicos básicos 3 8.412 130.600 (7 ) 39 41.873 780.752 (44) 114 107.724 1. Alimentos, bebidas y (mi les de dólares) tabaco 4. Químicos y petro* químicos 7. Productos m etálicos, maquinaria y equipo T o t a l a/ 1.783.079 (100) No incluye inversiones realizadas mediante la c ap ita liz a c ió n de deuda externa. Fuente: Elaboración propia en base a encuestas, balances e información empresaria. 20 Tal como lo muestra el Cuadro 11 se Identificaron 114 firmas extranjeras que realizaron inversiones por un monto de aproximadamente 1.800 millones de dólares y que ocupaban poco más de 107.000 personas. Entre los sectores Industriales más relevantes se encuentra, en primer término, la fabricación de productos metálicos, maquinaria y equipo en la cual 39 empresas Invirtieron casi 781 millones de dólares que representan el 43,8% del total. Le sigue la producción química y petroquímica donde 40 empresas Invirtieron más de 460 millones de dólares -el 26,0% del total- y la producción de alimentos, bebidas y tabaco donde 20 empresas realizaron inversiones equivalentes al 16,2% del total captado en la encues­ ta. Finalmente, cabe destacar que en la elaboración de productos metálicos básicos sólo tres empresas realizaron inversiones cuyo monto supera los 130 millones de dólares -el 7,3% del total-. Sobre esta base empírica es posible analizar el destino productivo de la inversión no sólo referido a los sectores de actividad, sino principalmente al tipo de plantas fabriles nuevas o existentes- hacia las cuales se dirigió. Asimismo, es posible delinear el papel que cumplen unas u otras dentro de la estrategia de las firmas extranjeras. 1. Formas predominantes de la Inversión extranjera El análisis de las formas o modalidades productivas que son predominantes en la Inversión extranjera requiere distinguir, en cada sector de actividad, entre las Inversiones destinadas a plantas fabriles ya existentes, y aquéllas dirigidas a Instalar nuevos establecimientos Industriales. La diferenciación entre ambas es significativa en tanto las primeras aluden a Inversiones generalmente reducidas, vinculadas a la incorporación de un nuevo proceso dentro de una planta fabril que ya produce o a la reestructuración o redimenslonamlento de plantas fabriles. Las segundas en cambio se refieren a la instalación de una planta productiva completa, lo cual involucra montos de inversión más elevados. Ciertamente, la menor inversión que requieren la reestructuración o ampliación de plantas existentes, está directamente vinculada a las características propias de cada sector industrial ya que este tipo de inversión en una actividad como la automotriz o la siderúrgica, es mayor que la instalación de una nueva planta en el caso de la elaboración de alimentos. A este respecto, en el Cuadro 12 se puede constatar que de los 1.783 millones de dólares que invirtieron las 114 empresas extranjeras que componen la muestra, 1.401 millones de dólares -79%- fueron destinados a inversiones en plantas existentes, mien­ tras que los 381 millones restantes -21% se aplicaron a la instalación de nuevas plantas productivas. Sin embargo, cabe señalar que si bien la Inversión en plantas existentes es claramente predominante en el comportamiento de las firmas extranjeras, la inversión promedio de ellas y de las destinadas a la instalación de nuevas plantas productivas, no difieren significativamente. En efecto, las 96 empresas extranjeras que ampliaron o reestructuraron sus plantas Industriales, invirtieron en promedio 14,6 millones de dólares, mientras que en las firmas que instalaron plantas fabriles nuevas alcanza a 18,2 millones de dólares. Los resultados de las Inversiones promedio sugieren entonces una diferente distribución sectorial de las Inversiones destinadas a las plantas existentes respecto de 21 Cuadro 12 - Distribución sectorial (Je ia inversión destinada o plontas existente* y a nuevas plantas industriales por parte de lus cinpreaos extranjeras. 1980-1985 a/ (en cantidad do firmas, miles de uis y X) Sectores y subsectores industriales Inversión total En plantas existentes En nuevas plantas ............................................................................................................................................. Cantidad de Hiles de Cantidad de Hiles de Cantidad de Hiles de firmas dólares X firmas dólares X firmas dólares X 1. ALIHENIOS, BEBIDAS Y TABACO 1.1. Alimentos y bebidas labaco 1.2. 2. IEKULES Y CUERO 3. MAOERA Y PAPEL 20 18 6 2 289.152 <16,2) 13 220.400 (12,4) 68.752 (3,9) 11 2 39.243 (9.8) 7 152.519 (40.0) 67.881 (4.6) 68.752 (4,9) 7 152.519 (40,0) 06 2 1 2,21 ( 0, 6) 4 6.838 ( , ) 1 3.950 (0,3) < 9.950 136.633 20 80 16 30.405 ( . ) 6.000 ( , ) A. 0UIHICÛS Y PETROQUÍMICOS 40 463.806 (26,0) 35 350.206 ( S. ) 4.1. Sustancias químicas Indust. 4.2. Nedicitmentos y art. de tocador 4.3. Oestilcría y derivados petróleo y carbón 4.4. Productos plásticos 13 157.619 ( , ) 88 12 117.019 (6,4) 3 40.600 ( 10,6) 11 65.946 (3.7) 9 28 2 27.000 (7,1) 11, 1) 8 6 S. MINERALES NO HtlAlICOS 6. METALICOS BASICOS 7. PRODUCTOS METALICOS, NAOUINARIA Y EQUIPO 2.1. Prod, metálicos y maq. no eiéct. 7.2. Maquinaria y suministros eiéct. 7.3. Automotores Yo t a t 9 196.229 ( 36.948 ( , ) 156.229 (2,4) 4 69.576 (3,9) 4 3 130.600 (7,3) 3 130.600 (9.3) 780.752 (43.8) 36 701.502 (50,1) 39 10 61.781 41.761 (3.0) 47.475 (3,4) 12 106.725 ( , ) 60 612246 (34.3) 17 100,0) 1.783.079 < 96 612.246 ( , ) 16 79.250 ( 20, 8) 1.401.305 ( 1 2 20.000 (5.2) 59.250 (15,5) (43.7) 100,0) a/ No incluye inversiones raali todas toedi ante a capí tal tación de a deuda externa. fuente: Elaboración propia en base a encuestas, balances e información empresaria. 22 6.000 69.576 (3.0) 9 17 114 36.010 (2,7) (3,5) 10 40.000 (10.5) (11.3) 42.010 7 113.600 (29.8) 21 381.774 ( 100, 0) las nuevas plantas Instaladas entre 1980 y 1985. Tal como se puede apreciar en el Cuadro 12, en términos generales las Inversiones dirigidas a las plantas existentes se concentran en las ramas industriales más Intensivas en capital -como la automotriz, la siderúrgica y la destilación de petróleo- mientras que aquellas destinadas a poner en funcionamiento nuevas plantas fabriles están concentradas en los sectores industriales más intensivos en mano de obra- como la elaboración de alimentos. Es pertinente señalar que en este último caso, también hay algunas Inversiones en sectores Intensivos en capital, pero se trata de unas pocas plantas nuevas (como el caso de IBM en maquinaria eléctrica o Copetro SA en la producción de derivados del carbón). De allí entonces que las Inversiones promedio de uno y otro tipo de inversión no difieran significativamente. En términos más específicos, se puede comprobar que la inversión que se dirige a las plantas existentes está fuertemente concentrada en la elaboración de productos metálicos, maquinaria y equipo -50,1% del total- y dentro de ella en la fabricación de automotores -43,7% del total-. Es pertinente señalar que en este último subsector industrial, las cuantiosas Inversiones que se realizaron en las plantas existentes si bien están vinculadas a la Intensa crisis y reestructuración de la actividad, se componen mayoritariamente de nuevos establecimientos y de reequipamlento de bienes de capital que llevaron a cabo, especialmente, las terminales automotrices. Tal es el caso del nuevo establecimiento para fabricar camiones que instaló Ford Motors Argentina SA (actualmente Autolatina Argentina SA), y de las significativas Inversiones de Renault Argentina SA y Sevel SA. Teniendo en cuenta la acentuada calda en el nivel de integración nacional de la Industria automotriz, no llama la atención que las Inversiones en maquinaria y equipo realizadas por las empresas autopartistas sean sumamente reducidas. Sin embargo, es interesante destacar que las inversiones más Importantes en dicha actividad pertenecen a las firmas controladas por las terminales automotrices. La producción química y petroquímica fue otro sector en el que se registró una considerable inversión en las plantas existentes. Las mismas están estrechamente vinculadas a la expansión relativa de esta actividad en el marco de la crisis manufacture­ ra desencadenada en 1980. Dentro del subsector de mayor participación (destilerías y derivados del petróleo y del carbón) si bien hay considerables inversiones en las empresas destiladoras de petróleo, son también importantes las realizadas por algunas empresas petroquímicas, como es el caso de PASA SA y Petrosur SA, firmas que con posterioridad a 1985 pasaron a Integrar el grupo económico local Pérez Companc. La producción siderúrgica constituye otro sector Importante en términos de la Inversión, ya que aún cuando la misma tiene una baja participación en el total, está vinculada fundamentalmente, con el comportamiento de la empresa Siderca SA. De hecho se trata del sector que exhibe la inversión promedio por empresa más elevada en la muestra considerada. Finalmente, en la producción de alimentos, bebidas y tabaco conviven Inversiones que tienen características disimiles. Las efectuadas en la producción de alimentos están destinadas a la instalación de nuevos establecimientos productivos en plantas ya ins­ taladas por parte de empresas que actúan en la elaboración de diferentes productos (tal el caso de Elaboradora Argentina de Maíz SA, Nestlé SA o Indo SA). Las inversiones de las empresas de cigarrillos en cambio, están estrechamente vinculadas al proceso de fusión de dichas firmas y de reestructuración productiva que, al igual que en el caso automotriz, llevaron Incluso a fusionar establecimientos y cambiar su localización. 23 Cuadro 13 - D istribución de la inversión en plantas existentes y en nuevas plantas realizada por las empresas extranjeras, segón el pafs de origen. 1980-1985. (en cantidad de firm as, miles de dólares y X) T o t a En plantas instaladas l En nuevas plantas Pafs de or i gen . Estados Unidos . Francia Cantidad de Mi les de f i rmas dólares 50 798.889 Cantidad de X (44,8) H iles de firmas dólares 43 593.120 X (4 2 ,3 ) Cantidad de Mi les de f i rmas dólares 10 % 205.769 (53,9) 7 215.512 (12,1) 6 209.512 (1 5,0 ) 1 6.000 (1 ,6 ) . Suiza 16 187.334 (10,5) 12 124.604 (8 ,9 ) 4 62.730 (16,4) . Alemania 11 110,504 (6 ,2 ) 9 79.829 (5 .7 ) 2 30.675 (8 ,0 ) 8 108.009 (6 ,1 ) 7 97.409 (7 ,0 ) 1 10.600 (2 ,8 ) 100 1.614.848 (90,6) 84 1.293.074 (92,3) 19 321.774 (84,3) 14 168.231 (9 ,4 ) 12 108.231 (7 ,7 ) 2 60.000 (15,7) 114 1.783.079 (100,0) 96 1.401.305 (100,0) 21 381.774 (100,0) . In g la te rra . Subtotal . Restantes Países . T o t a l Fue nte: E la b o ra c ió n p ro p ia en base a e n c u e s ta s , balances e in fo rm a c ió n e m p re s a ria . Las inversiones orientadas a instalar nuevas plantas productivas se concentran, en primer término en la producción de alimentos y luego en determinados subsectores como la elaboración de sustancias químicas Industriales, destilerías y derivados del pe­ tróleo y el carbón y finalmente en la producción de maquinaria y suministros eléctricos. Dentro de las nuevas plantas alimenticias se puede distinguir entre las que reemplazan a otras plantas fabriles ya obsoletas y aquellas que aumentan la capacidad productiva. En los restantes subsectores se trata de inversiones especificas que realiza­ ron, en general, grandes empresas extranjeras y que conllevan la elaboración de nuevos productos. En el marco de las características generales que asumen las modalidades de inversión de las firmas extranjeras, es pertinente analizar dicho comportamiento distinguiendo el pals de origen de las empresas. A este respecto, en el Cuadro 13 se puede comprobar que Estados Unidos fue claramente el pals de origen con mayor monto de inversión -prácticamente 800 millones de dólares- y mayor cantidad de filiales inversoras -50 empresas-. En orden de Importancia, le siguen: Francia, Italia, Suiza, Alemania e Inglaterra, pafses que en conjunto invirtieron poco más de 800 millones de dólares mediante igual número de empresas que Estados Unidos. En términos del carácter productivo de las Inversiones, se puede comprobar que la incidencia relativa de las empresas norteamericanas es elevada en la instalación de nuevas plantas (54% del total) que en la inversión en las plantas existentes (42% del total). En las pertenecientes a las casas matrices de los restantes países más Importantes (salvo Suiza) ocurre lo Inverso, es decir las Inversiones destinadas a las plantas existentes son relativamente más importantes. En el caso de los Estados Unidos, no hay una especificidad sectorial en las Inversiones destinadas a instalar nuevas plantas fabriles, sino que por el contrario las mismas abarcan un amplio espectro de actividades manufactureras. Diferente es el caso de Suiza, ya que las nuevas plantas fabriles están concentradas en actividades mano de obra Intensivas, como la producción de alimentos (Suchard SA) o la producción textil (Pol Ambrosio y Cia. SA). 2. Formación de capital y estrategia empresarial Durante el proceso de Industrialización argentino, se fueron conformando dos tipos básicos de empresas extranjeras. Por un lado, aquellas que son propietarias de un número reducido de empresas locales que actúan en unos pocos mercados y que por lo tanto están especializadas en determinado tipo de producción industrial. Por otro, están las empresas extranjeras que controlan un número significativo de subsidiarias, tanto en la producción industrial como en otras actividades económicas, cuyas producciones responden a una estrategia empresarial de integración y /o diversificación productiva '*/. Ciertamente, la conformación de empresas extranjeras especializadas, asi como de otras diversificadas y /o integradas, está Intimamente relacionada con la estrategia empresarial desplegada por la casa matriz en el mercado latinoamericano y específica­ mente, en el argentino. El hecho de que las empresas extranjeras tengan diferentes estrategias empresariales, no ya a nivel mundial, sino también dentro del país, es un elemento relevante para analizar el proceso de inversión de las mismas. En electo, la vinculación de la inversión con la estrategia empresarial que desarrolla determinada la/ Ver: E.M. Basualdo, op. cit., 1985. 25 firma transnacional para el conjunto de sus firmas locales, permite, por una parte, articular las inversiones que son realizadas por una misma casa matriz a través de dife­ rentes subsidiarias. Por etra, detectar las actividades hacia las cuales se expande y al mismo tiempo aquellas que son abandonadas o adquieren menor relevancia. Asi por e|emplo, en términos de las empresas transnaclonales Internamente especializadas, la relación entre su estructura empresarial -y la estrategia que la misma supone con las Inversiones realizadas, revela si la misma se está incorporando a otras actividades Industriales mediante la instalación de nuevas empresas controladas o plantas productivas o si, por el contrario, se está expandiendo o reequipando en las producciones en que ya estaba presente. Lo mismo ocurre en el caso de las empresas transnacionales diversificadas y /o integradas internamente, ya que a través de dicha relación se pueden detectar las actividades económicas y específicamente industriales hacia las cuales se proyectan y de qué forma lo hacen (nuevas plantas, nuevas firmas o expansión de las ya instaladas). En este contexto, es pertinente señalar que la Intención de esta parte del trabajo, es delinear algunos de estos aspectos, sin realizar una evaluación exhaustiva entre las empresas transnacionales diversificadas y aquellas especializadas en tanto se considera una muestra de las inversiones realizadas por las empresas extranjeras. Para ello, a partir de las inversiones que se realizaron en los principales sectores Industriales -que fueron mencionadas previamente- se analizarán en términos generales las características de las empresas que las efectuaron, deteniendo la atención sólo en los casos de mayor significación. 2.1. A lim e n to s El primero de los sectores Industriales en el que se realizaron inversiones de envergadura, es la producción de alimentos. Si bien, tal como se expuso previamente se efectuaron diversas inversiones en las plantas existentes, los mayores montos de inversión estuvieron destinados a instalar nuevas plantas productivas. Las primeras fueron realizadas por 11 empresas extranjeras que en su gran mayoría están especializadas en la producción de diversos alimentos. Una parte de este tipo de inversiones incorporaron nuevos equipos que reemplazaron bienes de capital ya obsole­ tos, como es el caso de Elaboradora Argentina de Cereales SA y de Nestle Argentina SA. Otra parte estuvo orientada a instalar nuevos establecimientos o a ampliar significativamente las plantas existentes tal como lo hicieron Refinerías de Maiz SA y el Frigorífico Swift SA. Dentro del tipo de inversión más significativo -la instalación de nuevas plantas fabriles- se pueden distinguir tres modalidades diferenciadas. La primera de ellas se refiere a las empresas extranjeras que reemplazaron sus anteriores plantas productivas por otras plantas fabriles, en las cuales siguen elaborando productos similares, tal el caso de Suchard Argentina SA y Chiclets Adams SA. La segunda se vincula con las empresas extranjeras que, asociadas con grupos económicos locales, instalaron plantas productivas destinadas a elaborar productos inexistentes hasta ese momento en el país. Se trata de las firmas IMASA y Glucovil SA que producen fructuosas a partir de la molienda húmeda del maíz. La participación de las firmas extranjeras -Staley de EE.UU. en la primera y de DDS-Kreyer AS de Dinamarca y SITI de España en la segunda de ellas-, tiene una Importancia decisiva en los aspectos tecnológicos y en la venta externa, pero no se articula con ninguna estrategia de carácter productivo en el país. Para los grupos económicos locales -el 26 Ingenio Ledesma SA en la primera y el Ingenio San Martin del Tabacal SA en la segunda- tiene un Importante contenido estratégico, ya que se trata de producir uno de los sustitutos más significativos del principal producto que elaboran: el azúcar. 01AGRAMA Nro 1 CIA. CONTINENTAL S.A.: Estructura empresarial c Inversiones reolizad.it durante los onos 60. . ESTRUCTURA EMPRESARIAL A MEDIADOS OE IOS ANOS 70 •Exportaciones agropecuarias comercialización ACTIVIDADES EN EXPANSION . Cia Continental SA . Slganorte S.A. . Agrocom S.A. -Prod, de semi­ llas híbridos Cia Continental SA -Acopio de granos S.A. Northern Elevator -Elaboración de ociiittti Oleaginosa Campo Grande S.A. •Construcciones , Edificadora Con­ tinental S.A. ACTIVIDADES EN RETRACCION Act ividades Inversiones Act ividades -Pesca Conorpcsa (plan­ ta en Chubut con premoción ínchis, inversion: K m iII. de uSs) -Construccín -Acei te de soja, gira­ sol y lino Cia. Continental SA (nueva planta en ChiviIcoy-fis. As. inversion: 30 m ill, de uSs) . Edificadora Continental S.A. DIAGRAMA Nro 2 CARGILL S.A.: Estructura enpreseriat e Inversiones realizados durante lo i anos 80. ESTRUCTURA EMPRESARIAL A MEDIADOS DE IOS ANOS 70 ACTIVIDADES EN EXPANSION Empresas -Exportación de prod, agrícolas . Cargill S.A. -Acei te de girasol . CargiII S.A. (planta en Qucqucn Bs. As. Inversion: 34 m ili, de uSs > -Elevador temí nal y puerto < enmarque . Cargi i I S.A, <instalado en Pto. S. Martin-Sta Fe inver­ sion: 23 m ill, de uSs) -Proccsomiei semillas . Planta en Nccochea (Bs. As.) -Fertilizantes . Proyecto para ins­ talar una planta en Nouqoen. -Semi11as hibr idas •Procesamiento do aves -Cabana avícola . Shaver S.R.L -Acopio de cereales . Ccraco S.A. •Al muñios bala ceados .Alinsa 27 La tercera modalidad la llevan a cabo las empresas extranjeras que Instalaron nuevas plantas productoras de aceites vegetales, cuya producción está destinada a la exportación. Se trata de inversiones realizadas por dos de las firmas agroexportadoras más Importantes: Cia. Continental SA y Cargill SA. La casa matriz de la primera de ellas controlaba a mediados de los años setenta, ocho empresas locales (Diagrama 1) que actuaban no sólo en la comercialización externa e Interna, sino también en el acoplo de granos y en la producción de semillas híbridas y de aceites vegetales. Complementariamente, esta firma extranjera también controlaba empresas constructoras e Inversoras. Durante la década de los ochenta, en base a dicha estructura empresarial integrada verticalmente sobre la producción agrícola, la de semillas, el acopio de granos, la fabricación de aceites vegetales y las exportaciones de aceites y productos agrícolas, refuerza su inserción en una de las actividades de la cadena productiva que fue especialmente dinámica en su expansión exportadora: la producción de aceites ve­ getales. En efecto la Cia. Continental SA instala una planta nueva para la producción de aceite de soja, girasol y lino en la provincia de Buenos Aires. Complementariamente, la casa matriz diversifica sus actividades en el país mediante la creación de la empresa Conarpesa que bajo el régimen de promoción industrial establece una planta destinada a elaborar productos pesqueros en la provincia de Chubut. La firma norteamericana Cargill SA por su parte, desarrollaba a mediados de la década de los años setenta dos tipos de actividades económicas a través de cuatro empresas locales. Por un lado, las vinculadas con los productos agrícolas produciendo semillas híbridas, acoplando cereales y exportando productos agrícolas. Por otro, las relacionadas con la producción avícola en donde encaraba la producción de alimentos balanceados, la cría de pollos y el procesamiento de los mismos. Desde fines de los años setenta esta firma transnacional realiza un conjunto de inversiones destinadas a consolidar y a ampliar significativamente su integración vertical en las actividades vinculadas con los productos agrícolas. En efecto, por una parte, Instala una nueva planta procesadora de semillas en la Provincia de Buenos Aires y lo que es más importante, comienza la producción en el pals de aceite de girasol y lino a través de una nueva planta. Por otro, instala un elevador terminal y un puerto de embarque propio en la Provincia de Santa Fe y diseña un proyecto para producir fertilizante en ia Provincia del Neuquén. El comportamiento de estas firmas agroexportadoras pone de manifiesto que si bien ambas jerarquizaron la producción de aceites vegetales -producto de un gran dinamismo exportador- Cargill no sólo Inicia dicha producción en el pafs, sino que también realiza inversiones destinadas a completar su integración vertical vinculada con los productos agrícolas. 2.2. Cigarrillos Si bien las inversiones en la elaboración de cigarrillos no tienen una gran incidencia en el monto total de las inversiones extranjeras -concentran aproximadamente el 4% de ellas-, las mismas adquieren significación dada la estrategia empresarial adoptada por las firmas extranjeras. Esta producción se desnacionalizó durante la década de los años sesenta. A partir de allí, cuatro empresas extranjeras ejercieron el control oligopólico sobre la misma: British American Tobacco de Inglaterra mediante la firma local Cía, Nobleza de Tabacos 28 SA; Liggett Group de EE.UU. a través de la empresa local Manufacturas de Tabaco Picardo y Cia. SA; Reemtsma Clgarettenfabrlken AG de Alemania mediante Manufac­ tura de Tabacos "Particular" V.F. Greco SA y Manufacturas de Tabaco "Imparclales" SA y finalmente Phillips Morris Inc. de EE.UU. mediante la firma Massalin y Celasco SA. A fines de los años setenta y principios de los ochenta, estas empresas se asocian y fusionan quedando, en la actualidad sólo dos firmas en el mercado local. En primer término se concreta la fusión de la Cía. Nobleza de Tabacos SA con Manufactura de Tabacos Picardo y Cia. SA que de allí en más se denomina Nobleza-Picardo SA, teniendo los capitales británicos la mayoría accionarla en la nueva empresa. En segundo lugar, se produce la fusión de Massalin y Celasco SA con Manufacturas de Tabaco "Imparclales" y "Particulares" que conforman la empresa Massalln-Partlculares SA. DIAGRAMA Nro 3 N06LEZA-PICCARD0 S.A.: Estructuré empresarial e inversiones realizadas durante tos anos 80. ESTRUCTURA EMPRESARIAL A MEDIADOS DE IOS ANOS 70 Actividades ACTIVIDADES EN EXPANSION Empresas Actividades •Cigarrillos y tabaco . Cia Nobleza da a/ Tabacos. S.A. •Impresiones, importa* clon de pspet . •Fabricación de papel . . . -Producción avícola . . •Producción alimentos . Sazona S.A. •Comercialización . Limât S.A. . (-Cigarrillos . fusión de Cia | Nobleza con Manuf. Piccardo y Cia Alejandro Blanchi | y cia. . Instalación da la Casa Hutton S.A. | planta en S. Martin (ex Genere! Motors) ! u itcsi S.A. b/ 1 inversion: 2 0 ,5 m ili. Papeleos S.A. b/ j da uSs. Casa Hutton S.A. | {-Impresiones . fusión de A. Henchí Cabanas Cobb's S.A. | y Cia S.A. con Estab. Sapra(prod. avícola) j Gráfico Arg. S.A. 1 1 i 1 | -Papel 1 1 i •Perfunerie y tocador . Yardley ol London •Cigarrillos y tabaco . Manuf. de tab. Pi| ccardo y cia S.A. c/ | . Cia de Tabacos turcos) i . Establecimiento Gré- | fleo Arg. S.A. j -Impresión Inversiones { 1 . Incorporación a Alto Perané S.A. mediante Uitcel S.A. . Tratativas para com­ prar parte dei capital de Celulosa Arg. S.A. . Proyecto para insta­ lar planta de pasta de papel con Arcor S.A. y el Ci t ibonk. . Adquisición de Anthony Blank y Cia S.A.(sobres y envases de papel) a/ perteneciente • Srltish American Tobacco (Inglaterra) b/ capital compartido con el grupo económico Celulosa Arg. S A. c/ perteneciente a Ligget Group (EEUU) 29 Ciertamente estos acuerdos entre las firmas extranjeras que actuaban en esta producción trajeron aparejados cambios acentuados en la conformación productiva del sector. En efecto, las inversiones que se registran en esta actividad están vinculadas a la fusión de las plantas industriales y al traslado a sus nuevas localizaciones. Sin embargo, los cambios en la estrategia empresarial que Impulsa la crisis económica no sólo afecta el planteo de las casas matrices extranjeras en la producción de cigarrillos, sino que también comprende a las restantes actividades que desarrollaban localmente. Para analizar estos procesos, es revelador considerar la estructura empresarial que tenían en la Argentina a mediados de los años setenta y las actividades hacia las que se expanden asi como las que abandonan durante la década actual. La empresa extranjera British American Tobacco a mediados de los años ’70 tenia en la Argentina una conformación de tipo conglomerai que respondia, en buena medida, a la estructura de esta transnacional a nivel internacional. En la producción de cigarri­ llos, no sólo controlaba la Cia. Nobleza de Tabacos SA, sino también un Importante establecimiento gráfico -Alejandro Blanchi y Cia. SA.- que abastecia a la primera de uno de sus principales insumos: el envase de los cigarrillos. En la producción de papel, asociada con el grupo económico Celulosa Argentina, controlaba empresas lideres (Witcel SA) asi como varias empresas importadoras. Además actuaba en la producción avícola, de alimentos y de artículos de perfumería. Por su parte, Liggett Group, tenia durante dichos años una estructura empresarial centrada en la producción de cigarrillos que comprendía la fabricación propiamente dicha de los mismos y un establecimiento gráfico que elaboraba los envases requeridos por la producción principal (Diagrama 3). La asociación de la Cia. Nobleza de Tabacos con Manufacturas de Tabaco Picardo y Cia. SA Implicó que se fusionaran los establecimientos fabriles que elaboraban cigarrillos en el predio Industrial que ocupaba General Motors antes de retirarse de la producción local. Pero también trajo aparejado la fusión de las empresas gráficas, que elaboraban los envases, utilizados por las firmas fabricantes de cigarrillos. Estos cambios en la estrategia de las firmas, se articulan en el caso de la firma transnacional que posee el control mayoritario de Nobleza-Picardo SA -British American Tobacco- con una alteración substancial de su estructura empresarial basada en la diversificación o conglomeración económica. En efecto, durante los años ochenta abandona buena parte de sus restantes actividades productivas, como la elaboración de alimentos, la producción avícola y la elaboración de productos de perfumería. Al mismo tiempo, encara una serie de inversiones y negociaciones que indican que la producción de papel es una actividad prioritaria para esta transnacional. En ese sentido, cabe mencionar su incorporación a la mayor empresa productora de pasta para papel (Alto Paraná SA), la adquisición de una papelera, sus negociaciones para adquirir parte del capital de Celulosa Argentina SA (la mayor productora de papel) y su reciente proyecto para instalar una planta elaboradora de pasta para papel, asociada con el grupo económico Arcor y el Citibank. En el caso de las otras dos empresas transnacionales que actúan en la producción de cigarrillos, se registra un proceso que tiene algunos aspectos similares. En este caso, Phillips Morris estaba especializada en la producción de cigarrillos, mientras que, Reetsma tenia una estructura empresarial diversificada a mediados de los años setenta, produciendo además de cigarrillos, cerveza y distribuyendo bebidas gaseosas (Diagrama 4). Durante la década de los años ochenta, la formación de Massalin-Particulares también implica que se fusionen y relocalicen las consiguientes plantas industriales. En este contexto, la empresa transnacional alemana abandona algunas de las actividades distribución de bebidas gaseosas- que integraban su estructura diversificada. 30 OI AGRAMA Nro i. MASSALIN-PARTICULARES S.A.: Estructura empresarial e inversiones realizadas durante los anos 80. ESTRUCTURA EMPRESARIAL A MEDIADOS OE LOS ANOS 70 Actividades Empresas ACTIVIDADES EN EXPANSION Actividades Invers iones •Cigarr l lot y . Phillip Morris Arg. S.A. ‘ Cigarrillos . Fusion de Massalin tabaco . Massalin y Celasco S.A. a/ y Celasco S.A. con M. de Tab. Particulares e Imparciales S.A. •CIgarriltos y . Manufact. da Tabaco tabaco Particulares S.A. b/ . Manufact. de Tabacos Imparciales S.A. -Bebidas . instalación de la planta en Miairo (ex- O livetti) •Tabaco . Renovación de e* quipo en las plantas de Salta y Jujuy . Cervecería Bieekert Arg. S.A. . Cervecería Schneider S.A. . Heminger international . Seven Up Concesiones S.A. ACTIVIDAOES EN RETRACCION Act ividades Empresas j -Bebidas 1 i i i i i i i i i i i i i i i . Vents de Seven Up S.A a/ Controtada por P hillip Morris Inc. b/ Controlada por Remtsma Cigarettenfabriken AC 2.3. Q u ím ic a y P e tro q u ím ica La producción química y petroquímica es otra de las actividades relevantes en términos del destino de la inversión realizada por las empresas extranjeras. Entre las actividades productivas que la componen, se destaca en primer término la producción de sustancias químicas industriales, tanto por la importancia relativa de las inversiones en los establecimientos fabriles existentes como en las destinadas a instalar nuevas plantas industriales. La producción de sustancias químicas industriales comprende una variada gama de productos como la tradicional producción de tanino, la de fibras textiles sintéticas y la fabricación de insumos industriales petroquímicos. Dentro de las inversiones destina­ das a las plantas existentes es posible discriminar entre las que comprometen pequeños montos y se dirigen al reequipamiento de los establecimientos existentes -tal el caso de Monsanto SA, Cía. Casco SA, Cabot Argentina SA; Electrometalúrgica Andina SA, etc y aquellas orientadas a instalar nuevos establecimientos productivos, siendo por lo 31 tanto significativamente más elevadas -como es el caso de Ducilo SA, Indoquim SA, Ciba-Gelgy SA-. ’ Es pertinente señalar que las firmas que realizaron las Inversiones de mayor envergadura en sus plantas existentes, son al mismo tiempo -junto con Duperial SA- las que instalaron nuevas plantas industriales dedicadas a la producción química o petroquímica. En este contexto, cabe analizar con mayor detalle la estrategia empresarial de las firmas extranjeras que llevaron a cabo las Inversiones más significativas. La primera de ellas es la firma norteamericana Dupont que controlaba en la Argentina a mediados de los años setenta a Ducilo SA (dedicada a la producción de productos químicos y fibras textiles sintéticas) y a la firma Etra SA que producfa papeles sensibles (Diagrama 5). Durante la década de los años ochenta, esta empresa transnaclonal concreta significativas Inversiones en las actividades productivas que realizaba en la década anterior, aún cuando dentro de la elaboración de fibras textiles artificiales, incorpora nuevos productos. En efecto, Ducilo SA a principios de los ochenta instala una nueva planta fabril en Mercedes -Provincia de Buenos Aires- para elaborar fibras Lycra. Por otra parte, el gas freón deja de producirse en su planta de la Provincia de Buenos Aires para elaborarse en un nuevo establecimiento ubicado en Puerto Madryn (Pcia. de Chubut). DIAGRAMA Nro 5 DUCHO S .A .: Estructura empresarial e inversiones realizadas durante los anos 80. ESTRUCTURA EMPRESARIAL ACTIVIDADES EN A MEDIADOS DE LOS ANOS 70 EXPANSION Ac t i vidndcs -Fibras t e x tile s . Ducilo S.A. a / | -Fibras te x tile s y prod, químicos j -Fabricación de Inversiones Act i vi dades Empresas . Ducilo S.A. Planta ind. en Mercedes (Bs. A .) para elaborar fib ra s Lycra. inversión: . Etra S.A. 12 m i l l . de u$s papeles - I nvers i ones y . Dupont de Ne­ comerci o mours de Arg. -Productos químicos . Ducilo S.A. Planta productora de gas fréon en Pto Madryn.inversión: 4 m ili , de u$s . Ducilo S.A. Nuevo e s ta b le ­ cimiento en Berazategui (Bs. A s.) para producir p e líc u la de po lip ro pilen o inversion: 15 m ill, de uîs a/ El grupo econômico Bunge y Born controla la minoria accionaria del c a p ita l. 32 Finalmente en la planta fabril ubicada en Buenos Aires incorpora un nuevo establecimiento dedicado a la producción de películas de polipropileno. La empresa transnacional inglesa Imperial Chemical Industries (ICI) es otro de los casos relevantes dentro de la producción de insumos químicos Industriales. La misma durante los años setenta controlaba una decena de empresas en el pals, dedicadas principalmente a la producción química y petroquímica, siendo las de mayor importancia por su valor de producción y ubicación sectorial: Duperial SA, Orbea Argentina SA y Electrocolor SA (Diagrama 6). Durante la década del ’80, Incorpora a su espectro productivo la elaboración de ácido sulfúrico mediante la adquisición de la planta fabril de Petroquímica Argentina SA -PASA- ubicada en Campana (Bs. As ). Asimismo, se expande en la producción petroquímica a través de la participación de Electrocolor SA en el Polo Petroquímico Bahía Blanca, lo cual le permite ser propietaria de parte del capital de Petroquímica Bahía Blanca SA y de las firmas Vinlclor SA y Monómeros Vinílicos SA, ambas integrantes de dicho polo. Cabe señalar que el capital accionarlo 6 DiAGAAHA Nro DUPERIAL S.A.: Estructura empresarial e inversiones realizadas durante los anos 80. ESTRUCIURA EMPRESARIAL A MEDIADOS DE LOS ANOS 70 Actividades . . . . . . Actividades ACTIVIDADES £M RETRACCION Inversiones Actividades ..................................... ................ -Petroquímica . Participación da {-Oulmicos Electroclor S.A. en | Petroquímica Rabia | Blanca | . instalación de la | planta de Electroclor { S.A. en el Polo Petro- | químico . Blanca | . Pneunatie Norpren S.A. . Psrticipición de | •Equipos Electroclor en Viniclorj . Pneumatic Co S.A. neunáticot S.A. del Polo potro* | químico B. Blanca | . Pi- Distribuidora S.A. -Comerciali­ zación l . Duperial S.A. le } . Ayvnca S.A. -Oulmicos • Inversiones adquirió a PASA la { planta de ácido sut* ] sulfúrico de Campana | tB*. As.). I Inversion en compra y I reequipamiento: } n i( i . de uts. a/ El capital dt la esprts* es compartido con el flr econonico Celulosa Arpentin a S.A. ■Productos qufnicot Empresas ACTIVIDADES EM EXPANSION 1 Duperial S.A. Orbea Arp. S.A. Electroclor S.A. a/ inpla S.A. Ouisalor S.A. tnd. plásticas f . Strsuss S.A. 6 Enpretas . ind. Plásticas f Strauss S.A. se fu­ siono con Duperial . Se disolvió la firma Inpta S.A. . Se disolvió la em­ presa Ouisalor S.A. 12 1410 de Electroclor SA está compartido entre Duperial SA y el grupo económico Celulosa Argentina. Este último debido a sus dificultades económico-financieras se fue retirando de la mencionada empresa lo cual atrasó la Instalación de las nuevas plantas petroquímicas. 33 Su expansión en la producción química y petroquímica fue acompañada por una racionalización de algunas de sus actividades, específicamente de la elaboración de plásticos. En este sentido, puede advertirse que Industrias Plásticas F. Strauss SA es absorbida por Duperlal SA (pasa a ser una división de esta última) y que disuelve las empresas INPLA SA y Quisalor SA. Dentro de la producción de Insumos químicos Industriales, otra firma extranjera que llevó a cabo Inversiones considerables es Bayer de Alemania. Esta empresa transnaclonal controlaba o participaba en el capital de siete empresas locales a mediados de la década de los años setenta, las cuales estaban insertas principalmente en la elaboración de productos químicos y dos de ellas en la producción de material fotográfico. Durante los años ochenta, esta empresa transnaclonal instala una nueva planta industrial para producir bicromato de sodio en Zárate (Bs. As.) y mediante su subsidiarla, Haarmann y Relner SA, instala una nueva planta para elaborar esencias en la Provincia de Buenos Aires. Al mismo tiempo Bayer Argentina SA racionaliza sus líneas de producción anteriores y absorbe a su empresa controlada Coloidal SA. Por otra parte, respecto a la producción de material fotográfico si bien realiza pequeñas inversiones destinadas a renovar equipo productivo en Agfa-Gevaert SA, lo más importante es la absorción de la empresa FIFA SA por parte de esta última. (Diagrama 7). 01AGUAMA Nro 7 BAYER S.A.: Estructura enpresaritl • inversiones resilladas durante los «nos 80. ÉSTRUCtURA EMPRESARIAL A MEDIADOS DE LOS ANOS 70 ACTiVIDAOES EN EXPANSION ACTIVIDADES EN RETRACCION Actividades Empresas Inversiones ................................. i ............................................................... |-Mat. fotográ* . Agfa-Ccvsert S.A. •Productos químicos . Bayer Arg. S.A. ¡-Biercmato de . Bayer Arg. S.A. (nuevo establecí- Jfieo absorbió a Fifa S.A. . Anil sud S.A. a/ (sodio atiento en Zirate. | . Coloidal S.A. I inversión: 25 « i U . 1 -Prod, fín ic o s . Bayer Arg. S.A.ab. Ind. químicas | de uSs) I sorbió s Coloidal S. Salix S.A. a/ I i I . Lan S.a . (Material foto . Agfa-Gevaert (in- | -Productos veteri­ cremento d e produc-J (gróf ic« narios ción. I I inversión; A m ili. | . Agfa-Gevaert S.A| •Material fotográ­ de uls>. I . Fils S.A. 1 fico i i , Nsarmam y Reiner | ( - E s e n c ia s S.A.(perteneciente | i s Bayer) instaló | i planta fabril en | i !ortuguftas(Bs. Aa.) ( El capital de la firma es compartido con el grupo económico Bunge y Born. La empresa norteamericana Dow Chemical es otro de los casos significativos, no sólo por las inversiones en esta actividad, sino también por los proyectos de inversión en que participa. Esta firma controlaba en la Argentina once empresas a mediados de 34 los años setenta, las cuales elaboraban productos químicos -la más Importante era INDOQUIM SA-, farmaceúticos- Lepetit Argentina SA-, extracto de quebracho -como Indunor SA y Noetinger Lepetit SA- y prestaba servicios a la Industria petrolera mediante Dowel Schlumberger Argentina SA (Diagrama 8). Durante la década de los años ochenta, Dow Chemical retrae sus operaciones en la elaboración de productos farmaceúticos y de servicios a la Industria petrolera, al mismo tiempo que expande su presencia en la producción petroquímica mediante la Instalación de nuevos procesos su planta fabril ubicada en Santa Fe. La producción petroquímica es la principal actividad en la expansión de esta empresa transnaclonal en el país, no sólo por sus Inversiones sino también por los grandes proyectos en que participa. Dos de estos últimos están vinculados a la construcción del Polo Petroquímico en la Provincia del Neuquén. Se trata en primer término de la construcción de una planta separadora de gases que estaría a cargo de Dow Chemical y el grupo económico Perez Companc. Su adjudicación gubernamental dio lugar al rechazo del proyecto presentado por el ENI de Italia junto con otras empresas Italianas en el marco de los acuerdos establecidos entre la Argentina e Italia. El segundo es la instalación de una planta para la producción de etileno y polipropileno que efectuaría Dow Chemical con una Inversión superior a los 250 millones de dólares. Cabe señalar que para realizar estos proyectos y los restantes que componen el Polo se está negociando un plan especial de capitalización de deuda externa. 6 . DIAGRAMA Nro DOU QUIMICA ARGENTINA S.A.: Estructura empresarial e inversiones realizadas d u r a n t e los anos 80. ESTRUCTURA EMPRESARIAL A MEDIADOS DE IOS ANOS 70 Actividades -Productos químicos •Importación de prod, químicos •Productos farataceóticos. Eapresas Actividades . Industrias Dow Ouinica (Indoquim S.A.) . Dow Química Arg. S.A. . Dow Corning Arg. S.A. (-Petroquímica | | | i . Dow Química In t. S.A. | 1 ! { | i Indunor S.A. | Noetingcr-Lepetit S.A.| Quetan S.A. | Tanex S.A. ) i i Dowel Schlueberger | Arg. S.A. | i i i i . Lepetit S.A. . Neofarata S.A. •Fabricación y comer­ . . cialización de ex­ tracto de quebracho. . . •Servicios part U industria petrolera ACTIVIDADES EN EXPANSION . 35 ACTIVIDADES EN RETRACCION Inversiones Indoquim S.A. Nuevo establecimiento para elaborar polioles (Sta Fe) inversión: 18 m ili, de uSs. (-Productos (farmacéuticos | (-Servicios para la |enpresa petrolera i Proyecto para producir | etileno y polietiteno | en Neuquén. | Inversión: 170 m ill. | de uSs. 1 . Planta separadora de | gases en Neuquén aso- | ciada eon Perez Compancj Inversion: TIO m ill. J de uSs. 1 i . Acuerdo de Oow Química | Arg. S.A. con Emprendi-| mientos t Participates) (Brasil) para proAjclr | en Argentina productos | etoxilados. | Otro proyecto de Dow Chemical es un acuerdo de asociación con la empresa brasilera Emprendimientos e Partlclpacoes para producir, en la Argentina, productos etoxilados. Finalmente, dentro de las empresas extranjeras que actúan en la producción de insumos químicos industriales es pertinente analizar el caso de Clba-Gelgy SA, en tanto se trata de una firma que también actúa en la producción de medicamentos. Esta empresa transnaclonal controlaba, en los años setenta, un número reducido de firmas, la más Importante de las cuales era Clba-Gelgy Argentina SA. (Diagrama 9). Las mismas producían, en primer lugar, colorantes y productos químicos, luego medicamen­ tos y finalmente semillas híbridas. Durante los años ochenta, realiza una expansión considerable de su capacidad de producción en materia de colorantes y productos químicos, mediante Inversiones destinadas a sus plantas. DIAGRAMA Nro. 9 CIBA-GEiCV S.A,: Estructura enpresar¡al « inversiones realizadas durante los años 60. ESTRUCTURA EMPRESARIAL A MEDIADOS DE LOS AflOS 70 Actividades ACTIVIDADES EN EXPANSION Empresas Actividades Productos químicos . Ciba-Gelgy Arg. S.A. 1-Productos de faraaccútico» )t impieia -Semillas h(bridas -Prod, farmacéuticos. Igarquim S.A. -Prod, químico» . Aligcna Arg. S.A. Inversiones Adquí si c i ón de Procerwx S.A. Airkem S.A. (asociación de Ciba-Ocigy y Estab. Guereño S.A.) 1-Prod, químicos Instalación de un |y colorontes nuevo estableci­ miento de colorantes (inversión: U m ilt. de uts) Instalación de un nueve establecimiento de prod. quffeicoi (inv.: U su it, de uSt) Por otra parte, se incorpora a la elaboración de productos de limpieza mediante la adquisición de una de las empresas líderes ( Procenex SA) y la creación de Alrkem SA donde la empresa local Guereño SA tiene la minoría del capital social. Dentro de la producción química y petroquímica, la elaboración de productos medicinales tiene una escasa importancia en la Inversión de las empresas extranjeras. La evolución de dicha actividad indica una disminución en la Incidencia de las firmas extranjeras, ya que se retiraron del mercado local un conjunto de laboratorios transnacionales (Eli Lilly y Squibb SA) e Incluso otros que Instalaron nuevas plantas, posteriormente las vendieron a empresas locales, (tal el caso de Merck-Sharp-Dhome SA). 36 OMGRAHA Nro. 10 JOHNSON Y JOHNSON ARG. S.A.: Estructuro empresarial « inversion*! realizados durante toa artos SO. ESTRUCTURA EMPRESARIAL A MEDIADOS DE LOS AROS 70 ACTIVIDADES EN EXPANSION Actividades Empresas Actividades Inversiones ............................ i ............................. -Esficeijl idadcs medi­ Johnson y Johnson|-Prod. de tocador Laboratorios Citrus S.A. c ¡ruil et y a rt. de to­ Arg. S.A. | Productos personales S.A cador Prod, para niños S.A. Produfarma S.A. iI Johnson y Johnson adqui­ I-Especialidadcs |mcdicinales rió la planta fabril de Up-John en Feio. Varela i (Bs. As.). i Jansen farmacéutica S.A. Cílag Farmacéutica S.A. i -Productos Jansen Sanidad Animal y veterinarios vegetal S.A. i -Aparatos de Prod, profesionales para |diagnóst ico la Salud S.A. ■ 1 1 1 1 1 1 1-Papel Johnson y Johnson adquirió una parta minoritari a del capi tal de Alto Paraná S.A. En este contexto, un caso destacable en la producción demedicamentos y artículos de tocador es la empresa norteamericana Johnson y Johnson SA debido, tanto a su expansión como a las transformaciones en su estructura empresarial. Esta firma que en los años setenta controlaba en la Argentina, únicamente la empresa Johnson y Johnson Argentina SA., durante la década posterior organiza nuevas empresas en base a las que antes eran divisiones o parte de ellas. De esta forma en la elaboración de productos de tocador establece las sociedades: Laboratorios Citrus SA, Productos Personales SA, Productos para Niños SA y Produfarma SA. En la fabricación de especialidades medicinales al mismo tiempo que adquiere la planta fabril de Up-John SA ubicada en Florencio Varela (Bs. As.) establece las sociedades Jansen Farmaceútlca SA y Cllag SA. Por último en la elaboración de productos veterinarios y de aparatos de diagnóstico organiza la empresa Jansen Sanidad Animal SA y Productos Profesionales para la Salud SA. Es pertinente señalar que Johnson y Johnson Argentina SA adquiere una parte minoritaria del capital de Alto Paraná SA que es la principal empresa productora de pasta para papel. (Diagrama 10). 37 Entre las actividades químicas y petroquímicas, corresponde mencionar las destilerías de petróleo y la elaboración de productos derivados del petróleo y del carbón ya que son las que concentran la participación más elevada en la Inversión generada por el total de las empresas extranjeras químicas y petroquímicas que componen la muestra considerada en este trabajo. En dicha rama Industrial, se registra la Instalación de una sola nueva planta fabril perteneciente a la empresa COPETRO SA dedicada a la calcinación del coque residual de petróleo destinado fundamentalmente a la exportación y cuyos propietarios son el grupo económico ASTRA SA, Petrolera San Jorge SA, Great Lakes Carbón Corp. (EEUU), Taiyo Carbon Co. (Japón) y ARFS y Co. GMBH (Alemania). Las restantes inversiones están destinadas a instalar nuevos procesos Industriales en las plantas existentes. 2.4. Siderúrgica Las inversiones de las empresas extranjeras en las Industrias metálicas básicas ascienden a casi 131 millones de dólares. Este monto de inversión de por si importante, adquiere mayor significación, si se tiene en cuenta que proviene principalmente de a una sola empresa siderúrgica: Siderca SA. En términos generales, la trayectoria seguida por la producción siderúrgica indica que entre las décadas de los años setenta y ochenta se registraron importantes transfor­ maciones estructurales, debido a una expansión relativa de las etapas productivas bá­ sicas y a un redimenslonamiento de las etapas finales que dio lugar a la desaparición de múltiples empresas, principalmente laminadoras. En las etapas básicas de la producción siderúrgica se genera una acentuada concentración de la producción, en tanto se despliega un notorio proceso de fusiones y absorciones de empresas al mismo tiempo que se produce en ios grandes esta­ blecimientos fabriles la incorporación de nuevos procesos y equipos de producción basados, al menos en parte, en la automación electrónica ' / . En este contexto sec­ torial, se inscriben las inversiones de Siderca SA que es una de las mayores empresas siderúrgicas del pafs y que ejerce un control monopólico en la producción local de tubos sin costura. Sin embargo, Siderca SA no es una gran empresa siderúrgica independiente, sino que forma parte de la estructura empresarial de una firma italiana -Techint- que es propietaria de múltiples firmas locales que actúan en diversas actividades económicas. De allí entonces, que es revelador analizar, o delinear la importancia de Siderca SA dentro de la estructura empresarial y la estrategia de expansión adoptada por Techint en los años setenta y ochenta. ,7/ Ver: D. Azpiazu, E. Basualdo y H. Nochteff "El Impacto de las nuevas tecnologías electrónicas sobre ei proceso de trabajo y el empleo. Análisis de casos. Proyecto Gobierno Argentino/NU/OIT, Argentina, 1988. DIAGRAM Nro. U TECHINT S.A.: Estructura empresarial e inversiones real)radas durante tos años 80. £STRUCTURA EMPRESARIAL A MEDIADOS OC IOS AHOS 70 -Metalúrgicas ACTIVIDADES EN EXPANSION Eapresas Act ividades Inversiones . Oolminc Siderca S.A. . f'rcjxjUore Sld-jrúrgica S.A. ■Siderúrg i a . Siderca t.a . Plan de expansión de tu plonta de Canp.ina . Siderca s.a. estoblcció en Panamá (a firma Siderca International (capi tal : 50 mi11. de u»s) . Adquisición de la planta Siam de tubos con costura mediante la conpra del 65X del capital de Comatter (35% restante: grupo económico Bridas) . Negociación pora adquirir SAIAR (tambores metálicos) , . . . . . . . . . IncfcjnetQl S.A. Comatirsa Sidarg S.A. Estab. Met. U lami­ nadora S.A. Fcrroedil S.A. Siderúrgica Bernal S.A Fcrrosider S.A. Tristan Suarei S.A. Tubos y perfile s S.A. SAI PE -Mac. para la con»t rucción . Cerámica italiana S.A. . losa • Inversores . . . . . . . Agustin fiocco y Cía. Cia. Elycon S.A. Fitecomini S.A. I . l . l . S.A. San Faustin S.A. Santa María S.A. Sccomiter S.A. •Construcc ión . Coarco S.A. . Urbanizadora Catalinas •Comercial ilación . . . . . Comarfi S.A. Comas idor Córdoba S.A. Conusider Rosario S.A. Santa Paula S.A. Sidercolor S.A. . . . . Socomiter S.A. Techint S.A. Tecnagra S.R.L. Tecnar S.A. . . . . . Ayasa Coinsa S.A. Elina S.A. Sadnoi S.R.l. Santo Valeria S.A. •Centrales telefónicas . Participación en PAÎ s.a. asociada con el grupo económico ASTRA y la ET Ph ilíp s . Adquisición de Telettra Arg. $,o, a la ET Fiat . Participación en el consorcio para d ig ita liia r Bs. As. Financiamiento derivado del acuerdo Argentina e Ita lia a/ ■Energia nuclear . Participación en la empresa Nuclar s.a. b/ . techint organizó la enpresa Iransnuclear s.a. para el transporte de equipos huleares y servicio de des­ contaminación -Hidroelec* tricida d . Participación de Comerarsa en la empresa Hetanac S.A. c/ •Petróleo y gas . Techint adquirió del capital de CA01PSA . Techint estableció la firn a Golfo Petrolera S.A. y Tecpetrol S.A. que actúan en la extracción en Corredero Rivadavi a . Techint asociada con SADE y Naviera Pérez Companc (ambas dol grupo Pérez Conpanc) participa en Cañadon Piedras S.A. que extrae gas natural en Tierra del Fuego ACTI VIOADES EN RETRACCION -Asesoramiento técnico •Cons truce i ones . Techint establece la firma Tech i ñe­ ra S.A. que extrae minerales (piedra, cal, a r c illa ) en Tandil (Bs. As.) a/ Se trata del proyecto OIGl II (d ig ita l ilación de enlaces entre oficinas urbanas e interurbanas y red de dalos). La Union Transitoria de Empresas que lo tiene a su cargo está formada por: Techint SA, Telettra Arg. SA, Siemens Arg. SA, Alcatel SA y Pecom-Ncc SA. b/ los propietarios de Nuclar SA son: SAOE SA, Ing. Tauro SA, Techint SA. A.G. Hc Kee Arg. SA y DESACI SA. c/ tos propietarios de MEfANAC SA son: IMPSA, A stilleros Principe y Henghi y Cometarsa SA. 39 Esta empresa Italiana ya controlaba en la década de los setenta aproximadamente 40 firmas locales (Diagrama 11). Sin realizar un análisis exhaustivo de su estructura empresarial, se puede afirmar que la producción siderúrgica y metalúrgica, constituían parte de sus principales actividades. En la primera de ellas, Siderca SA (en ese momento Dalmine Siderca SA ) junto a Propulsora Siderúrgica eran sus empresas más Importantes, mientras que en la producción siderúrgica controlaba las firmas COMETARSA, Siderúrgica Bernai SA y Tubos y Perfiles SA, entre otras. Dentro de las actividades más relevantes de Techint en el país, se encontraban también la construcción y el asesoramiento técnico para las grandes obras públicas. Durante los últimos años de la década de los años setenta y los primeros de los ochenta, esta empresa registra una significativa expansión, asf como una notable diversificación de sus actividades económicas, que expresan cambios relevantes en la estrategia empresarial de la firma. (Diagrama 11). En la producción siderúrgica, Junto a la expansión y renovación tecnológica del establecimiento fabril de Siderca SA, Techint adquiere la planta Industrial de SIAM dedicada a la fabricación de tubos de acero con costura. Este establecimiento Indus­ trial que estaba en poder del Estado fue privatizado y adquirido por la empresa Comatter SA, que en ese momento, pertenecía al grupo económico Bridas. Posterior­ mente, Techint adquirió el 65% del capital de Comatter SA quedando Bridas con el 35% restante. Mediante esta adquisición, Techint accede al monopolio en la producción de tubos de acero, tanto con costura (Comatter SA) como sin costura (Siderca SA). Dentro de la producción siderúrgica, estos capitales establecieron negociaciones para adquirir la empresa Saiar SA que entre otros productos elabora tambores metálicos, actividad en la cual es uno de los principales productores locales. Esta adquisición si bien finalmente no se realizó, revela que la estrategia de la firma consiste en Insertarse y controlar, total o parcialmente, las producciones siderúrgicas y metalúrgicas que elaboran insumos para la explotación y transporte del petróleo y sus derivados. Estas inversiones y adquisiciones de empresas en la producción siderometalúrgica, se articulan con la expansión hacia nuevas actividades. La primera de ellas es la provisión de material de comunicaciones. El primer Intento de Techint para Incorporarse en la provisión de centrales de conmutación fue su asociación con el grupo económico Astra y la empresa extranjera Philips Argentina SA en el consorcio PAT SA. Posterior­ mente, le adquiere a Fiat SA la empresa Telettra Argentina SA mediante la cual y en ei marco de los acuerdos entre Argentina e Italia, logra incorporarse como proveedor de centrales de comunicación. En efecto Telettra Argentina SA y Techint se asociaron con los principales proveedores locales (Siemens SA, Alcatel SA y Pecom-Nec SA) y recibieron la adjudicación por parte de la Secretarla de Comunicaciones para realizar la instalación de centrales de comunicación digitales en Buenos Aires. Este proyecto requiere una Inversión de 800 millones de dólares que en parte serán financiados con los fondos previstos en el Acuerdo entre Argentina e Italia '* /. ’“/ Ver: J.C. Del Bello, "Perspectivas de las relaciones económicas entre Argentina e Italia a ia luz del Tratado de asociación particular", CEI, Bs. As., 1988. 40 Otra de las nuevas actividades económicas que encara a partir del segundo quinquenio de los años setenta, es la provisión de partes, construcción y servicios a las plantas de energía nuclear. Para ello, por un lado, forma parte de los propietarios de Nuclar SA y por otro, controla la empresa Transnuclear SA. La producción primaria relacionada con la minería y especialmente con la explotación petrolera constituyen la última actividad económica hacia la que se diversifica Techint. En materia petrolera, su expansión es sumamente acentuada ya que se Incorpora como propietario en firmas ya existentes (CADIPSA), instala nuevas (Golfo Petrolera SA y Tecpetrol SA) y finalmente establece consorcios con el grupo económico Perez Companc para extraer gas natural en Tierra del Fuego. En minería forma la empresa Tecminera SA que opera en Tandil (Bs. As.) en la extracción de piedra, cal y arcilla. 2.5. P ro d u c c ió n m e ta lú rg ic a y fa b ric a c ió n d e m a q u in a ria y e q u ip o La elaboración de productos metalúrgicos y la fabricación de maquinaria no-eléctrica son actividades de escasa importancia en la inversión de las firmas extranjeras. El profundo impacto de la apertura económica sobre el conjunto de las actividades que conforman la metal-mecánica, indica que las escasas Inversiones realizadas por las firmas extranjeras no son un fenómeno privativo de ellas, sino un comportamiento generalizado que comprende también a las firmas de capital local. A pesar de ello, es conveniente analizar la formación de capital en estos sectores industriales debido a las Inversiones y la estrategia empresarial que exhiben algunas firmas extranjeras dedicadas a la producción de bienes de capital. En la elaboración de productos metalúrgicos y la fabricación de maquinaria noeléctrica, la forma predominante de Inversión fue el reequipamiento de las plantas fabriles existentes. Sin embargo, hay algunas empresas que realizaron inversiones considerables tanto en nuevas líneas de producción dentro de las plantas existentes, como en la instalación de nuevas plantas fabriles. El caso más significativo es la firma norteamericana Hughes Tool. Durante la década de los años setenta la actividad de esta firma estaba centrada en la fabricación de equipos para la explotación petrolera, asi como en la prestación de servicios a dicha actividad. Dentro de su estructura empresaria, las firmas Hughes Tool Argentina SA y B.J. Service SA eran las más relevantes en términos de las actividades que desarrollaba en el pals. (Diagrama 12). Desde fines de la década de los años setenta, esta empresa sigue basando su estrategia empresarial en la producción de bienes de capital para la explotación petrolera, pero realiza una serle de inversiones, tanto en sus plantas ya instaladas como en nuevas plantas fabriles que, en conjunto, le permiten aumentar significativamente su capacidad productiva. En efecto, en primer término Instala un nuevo establecimiento para plastificar tubos en la planta Industrial de Escobar (Bs. As ). Por otra parte, crea la empresa Hughes Tool Comodoro Rivadavia SA, que bajo el régimen de promoción industrial construyó una nueva planta para producir equipos de bombeo para la extracción de petróleo. Por último instala una planta para la reparación de herramientas en la Provincia de Mendoza. Complementariamente, cabe señalar que el proceso de fusión que se registró entre la casa matriz -Hughes Tool de EE.UU.- y la empresa Baker, también norteamericana, tuvo repercusión en su conformación empresarial en la Argentina. La empresa Baker controlaba en el pals a la firma Kobe Argentina SA, dedicada a la producción de 41 OIAGRAMA Nro. 12 NUCHES TOOL ARGENTINA S.A.: Estructura empresarial • inversiones realizadas durante los anos 80. ESTRUCTURA EMPRESARIAL A MEOIAOOS DE LOS ANOS 70 Actividades Expresas -Fabrictelón d* . Hughes Tool •quipos pan la Arg. S.A. Industria petro­ lera ACTIVIDADES EN EXPANSION Actividades ACTIVIDADES EN RETRACCION Inversiones (-Equipos de (bonboo 1 1 1 Hughes Tool Arg. S.A. Comodoro Rivadsvia S.A. (planto con promoción industr ia l: ni i l . do uSs). 12 -Servicios para . B.J. Service | (a ind. petrole­ Arg. S.A. |-Platcificodo de ra (tubos y tretioien* . A de Mayo S.A.(tos cómicos •Inversiones . Saúco S.A. ( i t 1 (-Reparación da |harraiai entas i > Actividades Expresas -Servicios . B.J. Service pora lo ind. Arg. S.A. petrolera ' Hughes Tool Arg. S.A. (nuevos establecimientos on lo ptonto industrial da Escobar. Inversion: TO M ili, do u»s> Hughes Tool Arg. S.A. Planto regional en Men­ doza. 1 Se fusionaron las casas (-Ronfeas pora ex­ tracción do petro- matrices Baker y Hughes leo Tool. La planta Kobo Arg S.A. do Mendoza poso o i depender de Baker-Hughes (bonfeas para petróleo) 1 bombas para la extracción de petróleo, la cual a partir de la mencionada fusión se Integra en la estructura de Hughes Tool en la Argentina. Las Inversiones realizadas por las empresas productoras de maquinaria y suministros eléctricos fueron significativas, especialmente las destinadas a instalar nuevas plantas fabriles. La mayor parte de las empresas Inversoras están vinculadas con la produ­ cción de distintos bienes electrónicos o bienes intermedios electrónicos. Asi entre las principales firmas que invierten en sus plantas existentes se encuentran Philips Argentina SA (bienes de consumo electrónico), Siemens SA (equipos de comunicaciones) e Industrias Pirelli SA (conductores eléctricos). Dentro de las empresas que instalan nuevas plantas fabriles se encuentra IBM SA (Impresoras de computación) y Osram SA (lámparas eléctricas), también perteneciente a Siemens. En este contexto, es pertinente analizar algunos de los casos más relevantes. El primero de ellos, es la firma holandesa Philips dedicada en la Argentina principalmente a la producción de bienes de consumo electrónicos. En los años setenta la estructura empresarial de esta firma, estaba compuesta por cinco empresas dedicadas a la fabrica­ ción de televisores, radios, lámparas, etc. (Philips Argentina SA) asf como a la producción de algunos componentes y partes (FAPESA) y a ia comercialización y financiación de las ventas de dichos bienes (Salvo SA y SA de Financiación y Crédito, respectivamente). Complementariamente, controlaba una firma que elaboraba productos veterinarios (Fuerte Sancti Spiritu SA). 42 DIAGRAMA Nro. 13 PHILIPS ARGENTINA S.A.: Estructure ettpresaria e inversiones realizadas durante tos años ÔO. ESTRUCTURA EMPRESARIAL A MEDIADOS DE LOS AROS 70 Actividades ACTIVIDADES EN EXPANSION E«presas Inversiones ACTIVIDADES EN RETRACCION 'idades Empresas ‘ Aparatos eléc* . Philips Arg. S.A Lámparas . Philips instaló un -Productos . Venta de tricos y productos . Fapesa S.A. léctricas nuevo establecimiento veterinarios Fuerte Sancti eléctricos . uobron Electró­ en su planta de Bs. As. Spiritu SA nica S.A. a/ Inversión: IS m ili, de uts. -Comercialización . Salvo S.A. Philips instalo la empresa Franklin S.A. -Prod. Veterina* . Fuerte Sancti rios Spiritu S.A. -Aparatos Philips absorbió a eléctricos fapesa S.A. -Financiera . S.A. de Financia Instalación de Sisteval ción y Crédito. S.A. pare reaperoción de equipos electrónicos Instalación de Cons­ tanta S.A. para fabri­ cación de resistencia y condensadores Instalación de Fábrica Autral de Prod. Electró­ nicos SA con promoción industrial. Instalación de electrodo­ mésticos Andina SA con promoción industrial. Instalación de electrodo­ mésticos Puntana SA con con promoción industrial. a/ Controla el 15X del capital. 43 A partir de los últimos años de la década pasada, Philips renueva su capacidad de producción de lámparas eléctricas (instala un nuevo establecimiento en su planta industrial de Saavedra, Bs. As., y crea la empresa Franklin SA) y modifica su planteo productivo en los bienes de consumo electrónicos, descentralizando regionalmente sus plantas fabriles en base a los subsidios que otorga el regimen de promoción industrial. Específicamente, en la elaboración de bienes de consumo electrónico se registra la absorción de Fapesa por parte de Philips Argentina SA, al mismo tiempo que instala en el parque Industrial de Tierra del Fuego la firma Fábrica Austral de Productos Electrónicos SA. Estos cambios no hacen sino expresar la desintegración de la producción electrónica que se genera desde la apertura económica, ya que desaparece la empresa más significativa en la fabricación de tubos para televisores y se instala una nueva firma que únicamente ensambla los televisores utilizando exclusivamente subconjuntos Importados, y por lo tanto no requiriendo conjuntos o partes producidas localmente " /• Asimismo, Instala dos nuevas empresas en base a los regímenes de promoción Industrial: Electrodomésticos Andina SA y Electrodomésticos Puntana SA. Por último, cabe señalar que instala Sisteval SA que es una empresa dedicada a reparar equipos electrónicos. (Diagrama 13). El otro caso significativo dentro de la producción de maquinaria y equipo eléctrico, es la firma alemana Siemens. La estructura empresarial durante los años setenta comprendía nueve empresas locales, que producían centrales telefónicas (Siemens Argentina SA y Equité! SA), lámparas eléctricas (Osram SA) motores eléctricos (Electromac SA), equipos médicos (Electromediclna SA), discos fonográficos (Phonogram SA) y energia nuclear (KWU). Durante la última década, Siemens SA adquiere la mayoría accionaria de Standard Electric SA -controlada hasta ese momento por la ITT- y la minoría accionaria de Cimet SA, empresas que le permiten incorporar a su producción la fabricación de conducto­ res eléctricos (Diagrama 14). Por otra parte, al igual que Philips SA, amplia y renueva su capacidad productiva en materia de lámparas eléctricas mediante la instalación de una nueva planta por parte de Osram SA y de un acuerdo de dicha firma con General Electric, mediante el cual el establecimiento de General Electric SA, dedicado a la producción de lámparas eléctricas, pasa a formar parte de los activos de Osram SA ai mismo tiempo que la primera recibe el 34% del capital de esta última empresa. En la producción de centrales de comunicación, si bien se registran Inversiones por parte de Equitel SA y de Siemens Argentina SA, destinadas a las plantas existentes, cabe señalar que al igual que en los bienes de consumo electrónico se genera un sen­ sible proceso de desintegración de la producción local contemporáneo con el reemplazo de la tecnología metalmecánica por la electrónica en la producción de centrales de comunicaciones. Es pertinente señalar que al mismo tiempo que se expande la producción de Siemens SA en algunas de sus lineas productivas y se reestructuran otras, se registra una disminución de su diversificación productiva. En efecto, la venta de la empresa Electromac SA y la absorción de Electromédica SA por parte de Siemens Argentina SA, indican que abandonó la producción de motores eléctricos y redimensionó la producción de equipos médicos. 10/ Ver: D. Azpiazu, E.M. Basualdo y H. Nochteff, "La revolución tecnológica y las políticas hegemónicas. El complejo electrónico en la Argentina". Ed. T. Legasa, Bs. As., 1988. 44 OI AGRAMA Nro. 14 SIEMENS ARGENTINA S.A.: Estructure empresarial e inversiones realizadas en los años SO. ESTRUCTURA EMPRESARIAL A MEDIADOS DE LOS AflOS 70 Actividades ACTIVIOAOES EN EXPANSION -Lángaras eléctricas Empresas Actividades .......................... i ..................... . Siemens Arg. (-Telefonía . Equi'tl S.A. 1 i . Osram S.A. | . Lesa 1 •Motores eléctricos . Electromac S.A.|-Limparas (eléctricas •Equipos médicos .Etectromedicina | S.A. 1 •Discos fonogréf icos . Phonogram S.A. | S.A. 1 •Centrales telefónicas 1 1 ! i Inversiones Adquisición de Standard Electric Arg. S.A. a/ Siemens reequipamiento Inversión: 10 m ili, de uSs. Osram S.A. nueva plan­ ta productora. Inversión: 13 m ill. de uSs. Acuerdo entra Siemens y General Electric. Osram S.A. pasa a contro­ lar el establecimiento de General Electric en N. Pompeya (Cap. Fed.) y esta ú l­ tima pasa a tener el 34X del capital de Osram S.A. -Servicio de . Transradio In t.| comunicaciones S.A. ( » i •Energia . Kraftwerk Union|-Conductores Cimet S.A. a/ nuclear <KW> Construcción de la Empre­ (-Energía sa Nuclear Arg. de Cen­ (nuclear trales Nucleares (ENACE) i CNEA tiene el 75X ael ca­ i pital y íuu el 25X res­ i tante. i i i a/ Participan en la propiedad otros capitales como el grupo económico Bridas y el grupo económico Juncal. 1 45 Actividades Enpresas I -Motores . Venta de [eléctricos Electromac S.A. ¡-Equipos ¡médicos I . Electromédica S.A. fue absorbida por Si emens S.A. 2 .6 . A u to m o triz La crisis, la contracción del mercado y la reestructuración que provocó la apertura económica en la producción Industrial afectó con Intensidad al conjunto de las producciones metal-mecánicas. Impacto que fue especialmente acentuado en la actividad que era central en las mismas: la producción automotriz. En dicha actividad, al mismo tiempo que disminuyó drásticamente el nivel de producción se generó una reducción de las firmas que actúan en la misma,debido a que algunas de las grandes firmas extranjeras se retiraron de la producción local (General Motors SA, Citroen SA, Chrysler SA) mientras que otras se fusionaron empresaria y productivamente (Fiat SA y Peugeot SA y recientemente Volkswagen SA y Ford SA). La Incorporación de nuevas empresas, tamblón estuvo presente en este profundo cambio estructural de la actividad, pero la misma se concretó sobre la base de la adquisición de plantas Industriales exis­ tentes pertenecientes a empresas extranjeras que abandonaron la producción en el país (Volkswagen SA compró la planta fabril de Chrysler Argentina SA). Los significativos montos de inversión en la producción de material de transporte, están relacionados con el proceso de reestructuración y con el reequipamlento y la expansión de las empresas extranjeras automotrices, que siguieron actuando en el mer­ cado local a través, tanto de sus empresas terminales como de sus firmas autopartlstas. En efecto, si bien las empresas extranjeras fabricantes de camiones realizaron Inversiones (Mercedes Benz SA y Saab Scania SA, por ejemplo) y algunas empresas ex­ tranjeras especializadas en la producción de autopartes también lo hicieron (tal como Martin Amato SA; Eaton SA; Robert Bosch SA), más del 80% de la inversión relevada en la actividad, está vinculada con las terminales automotrices y las empresas autopartlstas que ellas controlan. La acentuada concentración de la inversión extranjera en la producción de material de transporte en las empresas automotrices Indica que el Impacto de la reducción del mercado y el redimenslonamlento del complejo metalmecánico fue marcadamente desigual. En este contexto, es pertinente analizar la estrategia de algunas de las firmas automotrices que se consolidaron durante este proceso. La primera de ellas es la empresa francesa Renault que a mediados de los años setenta controlaba en la Argentina más de 20 empresas locales que actuaban en la producción de automotores (Renault Argentina SA), la fabricación de autopartes (ILASA, Perdrlel SA, Metalúrgica Tandil SA), la comercialización de automotores y de autopartes (Centro Automotores SA; Sussex SA; Centro de Autopartes, etc.), la financiación para la compra de automotores (Asorte SA; Rombo Ahorro SA, Romboplan SA, etc.), as( como el transporte (Losange SA) y la actividad aseguradora (Aseguradores Industriales SA, El Fuerte Cia. de Seguros SA). (Diagrama 15). El comportamiento de la empresa a partir de mediados de los años setenta, expresa la adopción de una estrategia empresarial basada en el reequipamiento de las plantas existentes, así como en una profundización de la integración vertical del conglomerado, mediante la adquisición de empresas y la instalación de nuevas firmas. En este sentido, se puede comprobar que Renault Argentina SA encara un proceso de reequlpamiento y ampliación vinculado al lanzamiento de nuevos modelos que comprometió inversio­ nes significativas. Por otra parte, en la producción de autopartes y de montajes industriales adquiere una serie de firmas medianas, la primera de las cuales es la Cía. Regional de Aceros Forjados SA -CRAFMSA- dedicada a la forja de piezas, la segunda es Santander SA dedicada a montajes industriales y finalmente CORMECANICA SA, empresa chilena dedicada a producir cajas de velocidad y diferenciales que, al menos 46 en parte, son demandados por la terminal argentina. Complementariamente, rééquipa la empresa de autopartes ILASA y forma las firmas IMPER SA (Ingeniería de Matrices) y el Centro de Cómputos Tandil SA controlada por Metalúrgica Tandil SA. DIACRAHA Nro. 15 RENAULT ARCEN11NA S.A. Estructura emoresor i el e inversiones realizadas durante los años 80. ACTIVIDADES EN EXPANSION ESTRUCTURA EMPRESARIAL A MEDIADOS DE LOS AROS 70 Actividades -Automotores Empresas . Renault Arg. S.A. -Autopartes .Equipos mecónicos . Ilesa equipamiento plás­ tico .Mecánica de prcci-. Perdriel S.A. sión .fundición ferrosa . Metalúrgica Tandil S.A. y de aiuninio .Financiación de outexootores */ . Asorte S.A. . ftottáoo Ahorro S.A. ftomiooplan S.A. Act i yi dades 1nvers iones 1-Automotores . Renault Arg. S.A. Equipamiento y am­ pliación. Inversión: 167 tni 11. de uSs ¡-Forja de piezas Adquisición de la Cia. Regional de Aceros For­ jados Mercedes S.A. (CRAFHSA) ubicada en San Luis. 1-Monta jes 1 Industriales . Aseguradoras industrta ­ 1-Cajas de cambio les S.A. Cia de seguros { diIcrcncioics El Fuerte Cia de Seguros S.A. •Ingcni er i a de .Transporte . Losange S.A. j matrices .Comercialización d. Aut. Canciano Conciv S.A -Equipami cnto automotores a/ . Centro Automotores S.A. Centro de autopartes S.A j mecánico y Sussex S.A. } plástico Ronioo automotores S.A. 1- Servi c ios de cwiputac ión .Seguros 1 1 1 a/ Se mencionan sólo algunos de sus firmas 47 Metalúrgica Tandil S.A. adquirió el B2X de San­ tander S.A. Renault Arg. S.A. ad­ quisición la enpresa chilena Cormccánica. Renault Arg. S.A. ins­ taló en Córdoba IHPER I lasa reequipó su planta. Inversión: 7 m ili, de uSs. Metalúrgica Tandil S.A instaló el Centro de Cónsxjtos Tandil S.A. El segundo caso, es la actual firma Autolatina Argentina SA que es producto de la fusión entre la empresa norteamericana Ford Motors y la alemana Volkswagen. (Diagrama 16). La primera de ellas controlaba o participaba en el capital, a mediados de los años setenta, de nueve firmas locales que actuaban en la producción de automotores (Ford Motors Argentina SA), de autopartes (Metcon SA, Transax SA, Ascosol SA, etc.) y en la financiación de automotores (C(a. Financiera Ford SA, FINVE SA, etc ). A partir de allí, esta empresa extranjera realiza Inversiones considerables en su planta industrial de Gral. Pacheco (Bs. As.) orientadas a reequiparta e instalar un nuevo establecimiento para la fabricación de camiones. Complementariamente, rééquipa y amplia una de sus firmas más importantes -Transax SA- dedicada a la fabricación de autopartes. OUGBAMA Nro. 16 AUTOlAfINA S.A.: Estructura empresarial e inversiones realizadas durante los anos 80. ESmiCTUfcA EMPRESARIAL A HLMADOS DE LOS AfiOS 70 ACTIVIDADES EN EXPANSION Actividades Empresas Actividades Inversiones ..............................i ..................... Ford Motors Arg. (-Camiones Ford Motors Arg. Instaló un nuevo i •Autopartes . Metalúrgica | establecimiento en . Fundicíón Constitución S.A. j Cral Pacheco y «uldeo (Metcon S.A.) 1 Inversión: 170 mi 11. de uSs. i .Ccdponcntcs Transan S.A. | melitúrgico* 1-Autopartes Transa* S.A. rééquipé y aopt ió i .Válvulas Ascosol S.A. j su planta. Inversión: | IS mi 11. de uSs. interruptores Coradel S.A. 1 1 ■f inane iera Cia Finane icra | ford S.A. j Fimuo S.A. 1 Corporación Fcicra| de Boston S.A. | .............................. i i -Automotores Chrysler Fevre Arg|-Automotores Volkswagen S.A, conpró la S.A. 1 empresa Chrysler Arg. Inver­ i ¡runciera Chrysler Inversio-| sión: 270 m ill. de uts. nés S.A. 1 Volkswagen S.A. instaló un Chrysler S.A. | establecimiento de pintado. i1 -AuUdotores 1-Automotores i i Ford Hotors S.A. y Volkswa­ gen S.A. se fusionan confor­ mando Autolatina S.A. La empresa alemana por su parte, se integra al mercado argentino durante los años ochenta mediante la compra de las instalaciones industriales de Chrysler Argentina SA y a partir de allí lleva a cabo un proceso de reequipamiento y la instalación de un nuevo establecimiento para el pintado de los automotores. Posteriormente, estas firmas 48 fusionan sus empresas, tanto en la Argentina como en el Brasil, formando Autolatina Argentina SA. La trayectoria que siguen las empresas automotrices que permanecen en el pals, revela algunas de las características centrales que asume la reestructuración del complejo metalmecánico. Por una parte, las grandes empresas terminales mantienen o incluso aumentan su producción, ya que si bien la producción de automóviles disminuye drásticamente, también lo hace la cantidad de empresas que opera en la acti­ vidad. Por otra parte, las empresas extranjeras del sector no sólo mantienen, sino que profundizan su integración vertical basada en sociedades controladas y en plantas fabriles diferenciadas. De esta manera, las empresas terminales -a través de sus empresas controladas- Incrementan su participación en la producción local de partes e insumos para la Industria automotriz al mismo tiempo que las restantes firmas extranjeras y locales- disminuyen abruptamente su incidencia productiva debido no sólo a dicha expansión, sino también a la creciente importación de partes e Insumos. Tal como lo muestran el caso de Renault Argentina SA y de Autolatina Argentina SA, la consolidación de la integración vertical que llevan a cabo mediante sus sociedades controladas se concreta en distintas formas. La primera de ellas, mediante la expansión y reequipamiento de sus firmas, asf como por la adquisición de empresas proveedoras e incluso la instalación de nuevas firmas. La consolidación de la estructura empresaria de Autolatina Argentina SA, es consecuencia de la fusión, a nivel regional, de dos grandes empresas terminales (Ford Motors y Volkswagen). De esta manera, la evolución de la principal actividad del complejo metalmecánico Indica que el proceso de disgregación de los proveedores de partes e insumos de las terminales automotrices, no Involucra a estas últimas y a sus empresas controladas, sino que por el contrario, las fusiones e inversiones realizadas por ellas consolidan su posición en la producción, no sólo de automotores, sino también en materia de autopartes. En este contexto, es pertinente indagar acerca del tipo de producciones en base a las cuales avanza el proceso de integración vertical de las firmas terminales y sus empresas autopartlstas. En este sentido, se puede asumir al menos como hipótesis, que dicha integración se orienta hacia las producciones industriales que requieren mano de obra calificada, intensidad de capital y en las cuales tiene una fuerte Influencia el montaje de los productos. Se trata entonces de bienes industriales que se elaboran en series cortas y no en producción continua. El tipo de producciones en las cuales avanzan las empresas automotrices y sus firmas controladas se pone de manifiesto en las negociaciones entre Brasil y la Argentina “ /. En la producción de automóviles y camiones, la tendencia de dichas negociaciones indica que la producción local tiene ventajas relativas en la producción de cajas de velocidad (Saab Scania ya es un exportador importante de las mismas) y motores (Sevel Argentina exporta a Brasil fuera de los acuerdos y tiene proyectos para expandir su producción). En otras producciones metalmecánicas, también se reproduce este tipo de especialización. En efecto, la empresa extranjera más importante que par­ ticipa en los mismos, Hughes Tool Argentina SA, se dedica a la fabricación de trépanos para la explotación petrolífera, producción intensiva en mano de obra calificada y bienes de capital. “ / Ver: F. Porta, "El acuerdo de Integración argentino-brasileño en el sector de bienes de capital:Caracter(sticas y evolución reciente", CEl.Bs. As., 1989. IV. Nuevas formas de inversión En el marco de la profunda transformación y reestructuración de la economia argentina en general y de la producción industrial en particular, las empresas extranjeras adoptaron nuevas formas de inversión de distinta naturaleza e importancia, vinculadas, tanto con su estrategia empresarial como con las políticas públicas. En primer término la tendencia por parte de las empresas transnacionales a establecer asociaciones de capital {jo in t-v e n tu re s ) con empresas estatales y privadas que se pone de manifiesto a nivel mundial durante los años sesenta, comienza a expresarse en la Argentina desde la segunda mitad de los setenta. En segundo lugar, otra de las nuevas formas de inversión está relacionada con el pago de la significativa deuda externa que contrajo el sector privado y el sector público. En efecto, a partir de 1985 se ponen en marcha en América Latina y específicamente en la Argentina una serie de programas de capitalización de la deuda externa con el objetivo de que los países deudores salden al menos una parte del capital adeudado. Dichos programas dieron lugar a una gama de regímenes en los cuales participan las empresas extranjeras radicadas en el pals. Finalmente, también a partir del primer gobierno constitucional, comienzan a generarse una serie de acuerdos preferenciales con países de la región y también europeos. Se trata de los acuerdos de integración que se establecen entre la Argentina y el Brasil, así como el tratado preferencial que se concretó con Italia. Los mismos dieron lugar a la participación de las firmas extranjeras que concretaron, en dicho marco, acuerdos de producción e inversiones. 1. Las asociaciones de capital La asociación de las empresas extranjeras con capitales locales privados o estatales, es un rasgo que ya está presente en el comienzo del proceso de transnacionalización de post-guerra. Sin embargo, dicha tendencia se intensifica a partir de la década de los años sesenta, especialmente por parte de las empresas transnacionales europeas y japonesas, mientras que en las de origen norteamericano recién adoptan esta modalidad de la inversión durante los años setenta 1 /. La tendencia a establecer asociaciones de capital con empresas locales por parte de las empresas transnacionales reconoce causas de distinta Indole. Entre ellas, cabe mencionar que les permiten reducir los recursos financieros y administrativos asi como el riesgo que implica incorporarse en producciones sensiblemente controladas por unas pocas firmas extranjeras y locales, oligopólicas. Asimismo, les proporciona un acceso más fluido a las características del consumo local, asi como a los sistemas de / Ver a este respecto: . James Vaupel y Joan Curham, The World's Multinational Enterprises. A Sourcebook of Tables. Harvard University, Boston, 1973. . NU/CET, Las empresas transnacionales en el desarrollo mundial: reexamen, New York, 1978. 50 más fluido a las características del consumo local, asi como a los sistemas de comercialización y distribución, elementos Importantes, especialmente para aquellas empresas transnaclonales que tienen una estrategia basada en la Innovación tecnológica y con escaso desarrollo de la comercialización. Otro de los motivos que impulsa a las empresas extranjeras a establecer este tipo de operaciones es la búsqueda de un acceso más fluido al sistema Institucional y gubernamental del pals de destino. En este contexto, es pertinente señalar que la realización de estos acuerdos de capital, no se origina únicamente en las posibles ventajas que potencialmente pueden obtener las empresas extranjeras, sino que también dichos motivos confluyen, en ciertos casos, con las normas que establecen los gobiernos locales a través de regímenes o programas sectoriales que determinan la obligación de que en ciertas actividades sean los capitales locales los que tengan el control mayoritario del capital de las empresas. En la Argentina, a diferencia de lo que ocurre a nivel mundial, las empresas extranjeras mantienen hasta mediados de la década de los años setenta, un acentuado grado de control sobre el capital de sus subsidiarias locales, siendo muy reducido el número de casos en que establecen acuerdos de capital con empresas locales estatales o privadas. Durante el proceso de industrialización y específicamente durante la segunda etapa de sustitución de Importaciones de fines de los años cincuenta, estas firmas no realizaron asociaciones significativas con empresas locales, sino que por el contrario, la mayorfa de ellas mantuvo desde el comienzo de sus actividades un acentuado grado de control sobre el capital de sus subsidiarias locales. Los estudios realizados a este respecto “ / para mediados de los años setenta corroboran las afirmaciones precedentes. Las empresas en las cuales los Inversores extranjeros tenfan menos del 20% del capital representaban solamente el 10% de las subsidiarlas y apenas el 8% del valor de producción manufacturero que generaban dichas empresas. Más aún, dichas estimaciones Indican que las empresas en donde los inversores extranjeros tenían menos del 50% eran el 23% del total de empresas extranjeras Industriales representando su producción entre el 15% y el 19% del valor de producción que generaban todas las firmas Industriales con participación extranjera en su capital. Sin embargo, en el marco de la profunda reestructuración y redimensionamiento industrial que comienza a desplegarse a mediados de los años setenta, se concretan una serie de operaciones que si bien no modifican la forma predominante en que histó­ ricamente las empresas extranjeras controlan sus subsidiarias, indican una mayor propensión por parte de ellas a establecer asociaciones de capital con firmas locales privadas. La convergencia de cambios estructurales basados en la consolidación de un conjunto de firmas lideres que integran la estructura empresarial de grupos económicos “ / Ver a este respecto: . J.V.Sourrouille, "El impacto de las empresas transnacionales sobre el empleo y los Ingresos. El Caso de Argentina", OIT, 1976. . D. Azpiazu y M. Khavisse, "La concentración en la industria argentina en 1974". Centro de Economía Transnaclonal (CET), 1984. . E. M. Basualdo, "Integración y diversificación empresarial, rasgo predominante del poder transnacional en la Argentina", Centro de Economía Transnacional (CET), 1984. 51 locales, con una serie de regímenes sectoriales que establecen la necesidad de que las empresas locales ejerzan el control sobre las firmas que participen en dichas actividades, parece ser una causa significativa que impulsa las asociaciones de capital entre las empresas extranjeras y las firmas locales. Visto que las evidencias estadísticas disponibles no permiten evaluar la evolución de las asociaciones y los factores que las promueven, se efectuó la recopilación de un conjunto de asociaciones que se llevaron a cabo por parte de las firmas extranjeras desde 1979 hasta 1986. Abarcando tanto la instalación de nuevas empresas Industriales y grandes proyectos de inversión, como la compra o venta parcial del capital de empresas existentes. Cabe aclarar que la mencionada recopilación excluye, en primer término, las asociaciones entre las empresas extranjeras y las firmas locales en aquellas actividades económicas no-industriales, lo cual implica haber descartado las numerosas asocia­ ciones que se llevaron a cabo para encarar la producción petrolífera a partir de la legislación que al respecto puso en vigencia el gobierno militar. En segundo término, también se excluyeron aquellas asociaciones de capital que se concretaron durante el periodo mencionado, pero que posteriormente se disolvieron a raíz de que la totalidad del capital fue adquirido por alguna de las partes intervinlentes o por un tercero. De esta forma, se Identificaron 40 asociaciones realizadas entre empresas extranjeras y capitales locales -privado y estatal- asi como con otras firmas igualmente extranjeras. La Inclusión de estas últimas se debe a que su confrontación con las asociaciones donde intervienen firmas locales permite definir con mayor claridad los motivos que impulsan la concreción de diferentes asociaciones por parte de las empresas extranjeras. En el cuadro 14 se relaciona la cantidad de asociaciones que se realizaron basadas en las firmas existentes, en la formación de nuevas firmas y en los grandes proyectos de inversión con el tipo de firma que constituye la contraparte local, discriminando, en cada caso, los sectores industriales en los cuales se registra la asociación. En términos generales, se puede constatar que las asociaciones que realizaron las empresas extranjeras están relacionadas principalmente con la instalación de nuevas firmas industriales (24) y con grandes proyectos de inversión (8), los cuales en conjunto representan el 80% de las operaciones que comprende la muestra. La escasa importancia que tienen las asociaciones basadas en firmas existentes, Indica que la reestructuración y el redimensionamiento industrial tienen muy poca influencia en la definición de las asociaciones con las firmas locales, sobretodo si se tiene en cuenta que la mayoría de ellas -5 de las 8 que se efectuaron- son asociaciones que realizaron firmas extranjeras entre si. Al considerar el tipo de firmas con las cuales se asocian las empresas extranjeras, se verifica que las empresas industriales que pertenecen a los grupos económicos locales son claramente las más significativas. En efecto, de las 40 operaciones que componen la muestra, los grupos económicos fueron los socios locales en el 70% de ellas (28) incidencia que se eleva al 80% si se tiene en cuenta que hay cuatro asociaciones más, que se establecieron con empresas del Estado y firmas de los grupos económicos locales. ” /. ” / Sobre los grupos económicos locales consultar: - D. Azpiazu, E. M. Basualdo y M. Khavisse, "El nuevo poder económico en la Argentina de los años '80“, Ed. Legasa, Bs. As., 1986. 52 Cuadro 14 - Asociaciones de c a p ita l realizadas por las firmas e x tra n jera s, entre 1979 y 1986. (cantidad de asociaciones) Firmas asociadas a lasi Empresas Extranjeras A ctividad Nuevas f i rmas Grupos Económicos Al intentos 7 . - 1 - 1 2 Químicos y petroquímicos - 5 Productos minerales no metálicos 3 - 8 1 M etálicas básicas 1 - - 1 Prod. met. y maq. no e lé c tric a Maquinarla e lé c tric a M a teria l de transporte 2 4 2 - 2 6 - 1 - 1 18 3 7 28 - 1 1 - 1 Tabaco Subtotal Oufmicos y petroquímicos Subtotal Extranjeras 7 1 1 M etálicas básicas Prod, mnet. y maq. no e lé c tric a Estado y Grupos económicos Total Tabaco Subtotal Estado Grandes Firmas existentes proyectos - 1 1 2 - 1 3 4 - - 4 4 - - 4 Tabaco 2 Productos minerales no metálicos - M aterial de transporte 2 - 1 Subtotal 24 TOTAL 2 2 1 5 - 5 8 B 40 Fuente: Elaboración propia en base a la información de las empresas y balances. - M. Khavisse y E. M. Basualdo, "Los grupos económicos nacionales en la actividad productiva del pa(s", Secretarla de Planificación de la Presidencia de la Nación, Bs. As., 1987. 53 Asimismo, si se consideran únicamente las asociaciones que se llevaron a cabo sobre la base de la Instalación de nuevas firmas y de los grandes proyectos de inversión (32), los grupos económicos concentran en forma directa más del 80% de ellas (25 operaciones) y más del 90% (29 asociaciones) si se agregan las realizadas junto a las empresas del Estado. No puede dejar de llamar la atención, que en ninguna de las asociaciones recabadas tengan una participación relevante empresas Industriales independientes, es decir aquellas que no Integran la estructura empresarial de alguno de los grupos económicos locales más relevantes. Sólo en un número muy reducido de casos, dichas empresas participan junto a las empresas de los grupos económicos en alguna de las asociacio­ nes realizadas por las empresas extranjeras en el pals (tal como la participación de DESACI SA en Nuclar SA o de N .L SA en la empresa informática CNL-Bull SA). Igualmente llamativa es la escasa Importancia que tienen las empresas estatales como contraparte local de las empresas extranjeras. En efecto, las mismas participan únicamente en tres asociaciones, una de las cuales (Papel Misionero SA) se debe a la participación del Gobierno de la Provincia de Misiones. Por otra parte, las asociaciones en las que participan junto a las empresas controladas por grupos económicos locales, se refieren a distintas firmas que componen el Polo Petroquímico Bahfa Blanca, proyecto que si bien se pone en marcha en años recientes, tiene su origen en los primeros años de la década de los setenta, es decir antes de la reestructuración y redimensionamiento Industrial verificado a partir de la segunda mitad del decenio. Las asociaciones entre las propias empresas extranjeras presentan características peculiares que las diferencian de las anteriores. Todas ellas están basadas en firmas existentes (lo que revela la influencia muy significativa que tiene la reestructuración y "desindustrlallzación"), registrándose en actividades Industriales en las cuales las empresas extranjeras controlan la producción y entre firmas que ya actuaban en ellas (producción de cigarrillos, de paneles de yeso y fabricación de automotores). Cabe mencionar un caso, Rigolleau Argentina SA, en el cual se asocia una empresa extranjera demandante de envases de vidrio (Gancia SA) con la controlante hasta ese momento de la firma (Corning Glass). En relación a las actividades industriales en las cuales se registraron asociaciones entre las empresas extranjeras y los locales, la información disponible revela, en términos generales, que la producción química y petroquímica es la más relevante (12 operaciones) seguida por la elaboración de alimentos (7 asociaciones) y la producción de maquinarla y suministros eléctricos (6 operaciones). La importancia relativa que adquieren las diferentes producciones Industriales está estrechamente vinculada a las asociaciones que tienen como contraparte local a los grupos económicos. El análisis del destino sectorial de estas operaciones, permite entonces Identificar los factores que las impulsan. En este sentido, es posible afirmar que las asociaciones en la producción química y petroquímica están vinculadas con la expansión relativa de esta actividad industrial y con la fuerte incidencia que tienen los grupos económicos locales en ella. Las operaciones que se registraron en esta actividad se relacionan con la instalación, en primer lugar del Polo Petroquímico Bahfa Blanca, en donde también intervienen empresas del Estado y en segundo término con el proyectado Polo Petroqufmlco del Neuquén, en el cual no participan empresas del Estado. Las asociaciones que se concretaron en la producción de alimentos están estrechamente relacionadas con las políticas gubernamentales, ya que buena parte de 54 ellas, son asociaciones en la producción pesquera, actividad en la cual la política sectorial establecía la formación de empresas asociadas. En la producción de maquinaria y suministros eléctricos las asociaciones están vinculadas, tanto a la reestructuración de algunos de los sectores Industriales que la componen (fabricación de centrales de comunicación) como a la legislación especifica para la fabricación de equipos de computación que establece que el capital de las firmas participantes debe estar mayoritarlamente en poder de Inversores locales. En este contexto, es pertinente señalar que la Influencia de la política económica en este tipo de asociaciones, no sólo está dada por los regímenes sectoriales, sino también por acuerdos Internacionales de carácter preferencial. En 1987 los gobiernos de la Argentina e Italia firmaron un tratado de asociación particular 24/ que contiene un Programa de Apoyo al Desarrollo Económico Argentino, destinado a incrementar las inversiones productivas en aproximadamente 5.000 millones de dólares de los cuales una tercera parte son recursos de créditos de ayuda. Vinculado a este tratado, el gobierno argentino adjudicó el proyecto de digitalización de enlaces entre oficinas urbanas e Interurbanas y red de datos (DIGI II) a una Unión Transitoria de Empresas compuesta por las firmas italianas Techint y Telettra Argentina SA (ambas controladas por Techint) asi como Siemens SA (Alemania), Alcatel SA (Francia) y Pecom-Nec SA (asociación entre el grupo económico local Perez Companc y Nec de Japón), Este proyecto concedido a las principales empresas proveedoras de centrales de comunicación de la empresa estatal de telecomunicaciones (ENTel) cuenta con parte del financiamiento italiano que compromete el mencionado tratado. 2. Capitalización de la deuda externa Los programas diseñados para pagar el capital adeudado por el sector privado y el sector público, dan lugar a la más significativa de las nuevas formas de inversión por parte de las empresas extranjeras. Su Importancia radica no sólo en el monto de las operaciones que ya se realizaron, sino también en sus posibilidades de expansión, especialmente si terminan por articularse con los programas orientados a la priva­ tización de empresas del Estado que impulsan los organismos internacionales y los acreedores externos. El primer programa para la capitalización de la deuda externa argentina se establece en el mes de setiembre de 1984, mediante el comunicado "A" 532 del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que reglamenta la capitalización de la deuda externa privada que estuviera amparada en los regímenes de seguros de cambio. Por otra parte, en el Programa Financiero de 1987 se establecen los criterios del Programa de Conversión de la Deuda Pública Externa, que reglamenta el BCRA mediante las comunicaciones "A" 1035 y "A” 1059 de julio y agosto de 1987 respectiva­ mente. Posteriormente en julio de 1987 mediante la comunicación "A" 1056 del BCRA se presentan los lineamientos que rigen la capitalización de los représtamos (on lending) del sector privado. Finalmente, se pone en vigencia el régimen de cancelación de préstamos y redescuentos. La aprobación y aplicación de los mencionados programas provoca un creciente, aún cuando discontinuo, rescate del capital adeudado a los acreedores externos por parte del sector privado y del sector público argentino. En efecto, entre 1985 y 1986 se rescatan aproximadamente 469 millones de dólares debido al régimen de capltaliza- 24/ Sobre este tema ver: J. C. Del Bello, op. cit., 1988. 55 ción de deuda externa privada con seguro de cambio. Durante el transcurso de 1988 se capitalizan 1 371 millones de dólares, la mayor parte de ellos (782 millones de dólares) a raíz del programa de conversión de la deuda externa pública y el resto debido a la capitalización de représtamos (on lending) al sector privado (101 millones do dólares) y al programa de cancelación de préstamos y redescuentos del Banco Central (488 millones de dólares). Por último, en los primeros tres meses de 1989 se rescataron 416 millones de dólares mediante la capitalización de la deuda externa pública (Cuadro 15). Cuadro 15 - Monto anual de la deuda externa c ap ita liza d a en la Argentina, según los d is tin to s programas de conversión de la deuda externa. (mi les de dólares) Programas de conversión 1985-1989. * 1985 1986 1987 1988 1989 a / Total 1. C ap ita liza c ió n de la deuda externa privada con seguro de cambio b/ - 488.960,1 468.960,1 20.000,0 2. C ap ita liza c ió n de la deuda externa pública c/ 416.308,6 1.198.251,9 - - ’ 781.943,3 - . . 100.772,7 100.772,7 - - 488.000,0 488.000,0 3. C ap ita liza c ió n de représtamos (on lending) al sector privado 4. Cancelación de préstamos y redescuentos del Banco Central d/ T o t a l - 468.960,1 20.000,0 1.370.716,0 416.308,6 2 .275.984,7 a/ Comprendo las cap italizacio nes aprobados hasta marzo de 1989. b/ El monto de la deuda externa c ap ita liza d a bajo este régimen se evalúa en base a las autorizaciones realizadas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) c/ Se considera el valor nominat de la deuda externa c a p ita liza d a , d/ Se considera el valor nominal de la deuda externa cap ita liza d a hasta diciembre 1988. Fuente: Elaboración propia sobre la base de la información del Banco Central de la República Argentina. 56 En este contexto, es pertinente indicar que los 2.256 millones de dólares que se capitalizan entre 1985 y el primer trimestre de 1989, son el resultado en todos los casos, de operaciones efectuadas por empresas privadas locales y extranjeras que desarro­ llan actividades tanto Industriales como no-Industriales. El principal papel del Estado en estas operaciones es hacer efectivo el subsidio que bajo distintas formas compromete cada uno de los programas de capitalización. El hecho de que los receptores de la capitalización sean las empresas privadas, aún en el programa de capitalización de la deuda externa pública, no implica necesaria­ mente que se haya registrado una contrapartida de nuevas inversiones por parte de dichas firmas privadas. El único programa que exige explícitamente de nuevas inversiones, es la capitalización de la deuda externa pública mientras que los restantes, si bien suponen, en algunos casos, incrementar el capital de las firmas no necesaria­ mente requieren que se realicen Inversiones en las plantas existentes o en nuevas plantas fabriles. En efecto, tanto la capitalización de la deuda externa privada con seguro de cambio como la capitalización de représtamos (on lending) al sector privado exigen la cancelación de dichas deudas mediante modificaciones en el capital de la firma en cuestión. A pesar de las limitaciones mencionadas precedentemente, dado que en todos los programas de capitalización participan firmas pertenecientes a inversores extranjeros, resulta conveniente analizar su participación y las características que la misma asume en los diferentes tipos de conversiones que se llevaron a cabo. 2 . 1. P ro g ra m a d e c a p ita liz a c ió n d e la d e u d a externa p riv a d a c o n s e g u ro d e c a m b io Durante el primer año del gobierno constitucional se Inician en el pafs los programas de conversión de la deuda externa mediante un régimen que establece la capitalización de la deuda externa privada, con seguro de cambio. El BCRA a través del comunicado “A" 532 de setiembre de 1984 estableció que las empresas privadas que estuvieran interesadas en dicha operatoria debían cancelar en pesos el equivalente al monto del préstamo adeudado y la prima del seguro de cambio Realizada dicha cancelación, el BCRA les entregaba las divisas equivalentes al préstamo que eran simultáneamente adquiridas por el propio BCRA al tipo de cambio vigente en el mercado único de cambios, recibiendo, por lo tanto, la empresa privada el monto en moneda local. A su vez, el acreedor externo debía capitalizar el crédito en la empresa que realizaba la operación de capitalización. De la operatoria en cuestión se desprende, p o r u n lado, que esta forma de capitalización no comprometía divisas en la cancelación de la deuda. Por otro lado, que la empresa que realiza la operación recibe un subsidio del Estado en pesos, que es equivalente, por cada dólar adeudado, a la diferencia entre el tipo de cambio vigente en el mercado único de cambio y el que rige para el seguro de cambio. En este programa de capitalización participaron 181 empresas privadas cuyas operaciones llegaron a 489 millones de dólares. Si bien la mayor parte de ellas son firmas locales (132) y sólo 49 son extranjeras, estas últimas, debido a su mayor capi­ talización promedio, concentran el 44% del monto -215 millones de dólares- mientras que las locales tienen el 56% restante-274 millones de dólares-, (Cuadro 16). Es pertinente señalar que este programa de capitalización de deuda externa no establece limitaciones respecto a las actividades económicas de las firmas y por lo 57 tanto, las mismas no deben ser necesariamente industriales. De hecho, los resultados del mismo permiten apreciar que las firmas no-industriales (112) casi duplican a las Industriales (69) que participan en esta operatoria. Sin embargo, nuevamente en este caso, las menos numerosas, las Industriales, tienen el 53% del monto capitalizado 258.2 millones de dólares- mientras que las empresas que actúan en otras actividades económicas concentran el 47% restante -230.8 millones de dólares-. Obviamente, tales diferencias están relacionadas con el hecho de que las empresas Industriales capitaliza­ ron en promedio un monto que prácticamente duplica al del resto de las empresas. Por otra parte, en las empresas industriales que capitalizan deuda externa con seguro de cambio, las que pertenecen a inversores extranjeros al mismo tiempo que son algo más numerosas que las locales -37 y 32 empresas respectivamente- concentran más del 70% del monto total capitalizado por las firmas industriales (187 millones de dólares) con un promedio por firma significativamente más elevado que el que presentan las empresas locales (Cuadro 16). Cuadro 16 ■ Monto de la deuda externa privada con seguro de cambio c a p ita liz a d a por las firmas locales y las extranjeras (mi les de dólares) a /. 1985*1986. Monto to ta l Monto promedio por firm a Cantidad de f i rmas Mi les de dólares Total = 100 M iles de dólares Total = 100 TOTAL 181 488.961,1 100 2.701 100 . Firmas locales 132 274.290,5 56 2.078 77 . Firmas extranjeras 49 214.670,6 44 4.381 162 INDUSTRIALES 69 258.175,6 53 3.742 138 . Firmas locales 32 71.343,6 15 2.229 83 . Firmas extranjeras 37 186.832 38 5.050 187 NO INDUSTRIALES 112 230.785,5 47 2.061 76 . Firmas locales 100 202.946,9 41 2.029 75 12 27.838,6 6 2.320 86 . Firmas extranjeras a/ El monto de la deuda externa c a p ita liza d a bajo este régimen se evalúa en base a las autorizaciones realizadas por el Banco Central de la República Argentina. Fuente: Elaboración propia sobre la base de la información del 8anco Central de la República Argentina. 58 Cuadro 17 * D istribució n s e c to ria l de la c a p ita liza c ió n de la deuda externa privada con seguro de cambio, realizada por las firmas extranjeras in d u s tria le s . 1985*1986 (cantidad, miles de dólares y X) Act ividades in dustriales Cantidad Monto to ta l Promedio por empresa de empresas Mi les de dólares X Mi les de dólares Total « 100 1. ALIMENTOS Y BEBIDAS 6 105.774,6 57 17.629,1 350 2. TABACO - - - - - 3 . TEXTILES Y CUERO - ■ • - - A. MADERA Y PAPEL - - - - - S. QUIMICOS Y PETROQUÍMICOS 15 48.615,2 26 3 .2 4 1,0 5 .1 . Sustancias químicas indust. 64 6 18.728,9 10 5 .2 . Medicamentos y a r t de tocador 3 .121,5 62 B 20.314,9 11 2.539,4 5 .3 . R efinerías y derivados del 50 1 9.571,4 5 9 .571,4 190 petróleo y carbón 5 .4 . Productos plásticos - - - ' - 6. PRODUCTOS MINERALES NO METAL. - - - - - 7. METALICAS BASICAS - - - - - 8 . PRODUCTOS METALICOS Y 10 14.908,7 8 1.490,9 30 9 . MAQUINARIA Y SUMINISTROS 2 10.792,6 6 5.396,3 107 10. MATERIAL DE TRANSPORTE 1 123,0 11. OTROS 3 6.617,1 37 186.509,9 MAQUINARIA NO ELECTRICA T o t a l . 123,0 2 4 2 .2 0 5,7 44 100 5 .0 4 0,8 100 fuente: Elaboración propia en base a las autorizaciones realizadas por e l BCRA. 59 Finalmente, dentro de las empresas no-lndustriales, las empresas locales son predominantes en la cantidad y el monto capitalizado, mientras que las sociedades extranjeras son escasamente significativas en ambas variables, aún cuando cabe señalar que presentan un endeudamiento promedio que duplica al de las empresas locales. Teniendo en cuenta el predominio de las empresas industriales y dentro de ellas la Importancia significativa que tienen las empresas extranjeras que capitalizaron deudas con seguro de cambio, es pertinente determinar la distribución sectorial de los montos capitalizados por dichas firmas. En el Cuadro 17 se puede verificar que en la producción de alimentos y bebidas se capitalizan 106 millones de dólares, lo cual ubica a esta actividad como la más significativa en el total capitalizado por las empresas extranjeras Industriales. Esta actividad Industrial no sólo concentra el 57% del monto total, sino que también es la que tiene la más elevada capitalización promedio por empresa- 18 millones de dólares aproximadamente- (Cuadro 17). Es pertinente destacar que entre las 6 empresas productoras de alimentos y bebidas que participan de este programa, dos de ellas concentran la mayor parte del monto total. En primer lugar, se encuentra el Frigorífico Swift SA que capitaliza más de 75 millones de dólares, y luego la firma Pepsl Cola SA, que mediante varias operaciones capitaliza dentro de este programa más de 20 millones de dólares. La segunda actividad Industrial en orden de Importancia, es la producción química y petroquímica, en la cual 26 empresas capitalizan 49 millones de dólares. En la elaboración de sustancias químicas industriales se capitalizan 19 millones de dólares, siendo las firmas AGA argentina SA; Stauffer Química SA y SIntex SA las más relevantes. En la producción de medicamentos por su parte, se realizan operaciones por 20 millones de dólares, perteneciendo las más significativas de ellas al laboratorio Roche SA y a Abbot Argentina SA. Finalmente en la producción de neumáticos la firma Italiana Pirelll Cía. Platense de Neumáticos SA capitaliza poco más de 9,5 millones de dólares. En la fabricación de productos metálicos y de maquinarla no-eléctrica se concretan operaciones por 15 millones de dólares, siendo las más importantes las de Hughes Tool Argentina (4,5 millones de dólares) y la de C(a. Gillette de Argentina SA (poco más de 3 millones de dólares). Finalmente, en la producción de maquinaria y suministros eléctricos, dos empresas capitalizan casi 10 millones de dólares, siendo la más relevante la que lleva a cabo NCR Argentina SA por poco más de 7 millones de dólares. Cabe destacar que las empresas fabricantes de automotores y camiones no realizan ninguna operación de capitalización bajo este programa. La identificación de las firmas que concentran las mayores operaciones en cada uno de los sectores industriales, indica que las empresas norteamericanas son predominan­ tes en la capitalización de las deudas externas con seguro de cambio pertenecientes a las firmas extranjeras. La distribución de los montos capitalizados por dichas firmas, según el origen de su capital, permite determinar que las empresas de origen norteamericano concentran casi el 80% del monto total -147 millones de dólares- (Cuadro 18). Le siguen las empresas de origen suizo (Productos Roche SA, Rovafarm SA y Suchard SA) con 12 millones de dólares y luego la empresa italiana Pirelli Cfa. Platense de Neumáticos SA. 60 Cuadro 18 * D istribució n de la c a p ita liz a c ió n de la deuda externa privada con seguro de cambio, según e l pafs de origen de las firmas extranjeras in d u s tria le s . 1985 y 1986. Pafs de origen de Cantidad Promedio por empresa Monto to ta l empresa e xtranjera Mi les de dólares Total = 100 empresas Mi les de dólares X . EE.UU. 21 146.627,9 79 6 .9 8 2,3 139 . SUIZA 3 12.258,4 7 4.086,1 81 9.571,4 5 9.571,4 190 . ITALIA . ALEMANIA 3 4 .7 6 5,8 3 1.588,6 32 . SUECIA 2 3 .4 7 6,9 2 1.738,5 34 SUBTOTAL 30 176.700,4 95 5.890,0 117 RESTO 7 9.809,5 5 1.401,4 28 TOTAL 37 186.509,9 5 .0 4 0,8 100 100,0 Fuente: Elaboración propia en base a las autorizaciones realizadas por e l BCRA. 2.2. P ro g ra m a d e c a p ita liz a c ió n d e la d e u d a exte rn a p ú b lic a La capitalización de la deuda externa pública es el programa de mayor significación, no sólo por la magnitud de la deuda externa rescatada, sino también porque es el único que establece la obligación de destinar dichos fondos a la inversión. Se trata de un programa basado en el rescate de los diferentes bonos y obligacio­ nes emitidas o contraidos por el Estado argentino a partir de 1982. De allí entonces que debido a las características que asumió el proceso de endeudamiento argentino, se res­ cate deuda externa originada, tanto en el sector público como en el sector privado ” /. La operatoria que establece el BCRA -mediante la circular "A" 1109 del 2 7 /1 0 /8 7 consiste básicamente en que las empresas privadas presentan sus proyectos de inversión en las licitaciones que realiza dicha institución monetaria. En la presentación, ” / Sobre el proceso del endeudamiento externo argentino ver: - A.E. Calcagno, "La perversa deuda externa argentina', Ed. Legasa, Bs. As., 1985. - J. Schvarzer 'Argentina 1976-1981: El endeudamiento externo como pivote de la especulación financiera", CISEA, 1983. - E. M. Basualdo "Deuda externa y poder económico en la Argentina, Ed. Nueva América, Bs. As., 1987. 61 Cuadro 19 - P rincip ales variab les del programa de c ap ita liza c ió n de deuda pública externa, según actividades económicas. (cantidad de proyectos, miles de dólares y X) Actividades económicas Cantidad de Valor efec tiv o Inversión Subsidio deuda externa E statal Inversión promedio Proyectos Mi les de X dólares 1. AGROPECUARIA 13 29.777 2. INDUSTRIAL 75 2.1 Alimentos y bebidas 2.2 Tabaco 2.3 T e x tile s y cuero 2.4 Madera y papel 2.5 Productos químicos y Mi les de 3 17.379 752.485 72 267.407 30 26?.396 25 123.601 - - - 66.056 6 8 X dólares 26.940 Mi les de X dólares 4 Mi les de dólares 5.475 5 2.291 68 87.312 72 10.033 31 44.527 37 8.747 - - - 7 7.609 6 8.257 4 25.771 3 9.770 3 4.311 4 6.443 17 66.443 6 33.445 9 9.112 8 3.908 2 36.763 4 10.570 3 3.861 3 18.382 1 1 1.642 2.387 1 10.249 2.10 M aterial de transporte 11 3. HOTELERIA Y TURISMO petroquímicos 2.6 Productos minerales no metálicos 2 .7 2 .8 M etálicas varias Prod, metálicos y 2.9 Maquinaria y sum inist. 797 217 1.153 278 1.642 2.387 maq. no e lé c t. 1 3.714 1 280.777 27 57.417 15 12 199.214 19 ■ 79.380 4 . OTROS 10 57.212 6 30.426 TOTAL 110 882 1 10.249 16.514 14 25.525 20 21.760 18 16.601 8 7.009 e lé c tric o 1.038.688 100 394.592 Fuente: Elaboración propia en base a la información del BCRA. 62 100 121.556 6 5.721 100 9.443 además de las características del proyecto y su costo total, debe constar el valor de la deuda externa que el propietario del proyecto está dispuesto a aceptar. Posteriormente, el BCRA define el valor mínimo de las obligaciones externas que está dispuesto a pagar en australes. Son aceptados proyectos presentados que tienen un valor de las obligaciones externas que iguala o supera el establecido por la institución monetaria. Es pertinente precisar que la capitalización de las obligaciones externas no puede abarcar el costo total del proyecto. En efecto, el monto máximo que puede cubrirse con los recursos provenientes de la capitalización se determina deduciendo del costo total del proyecto de inversión el 10% del mismo en concepto de inmuebles y capital de evolución, asi como todo el costo de las maquinarias y equipos importados que requiera el proyecto en cuestión. Del costo del proyecto resultante, una vez excluidos los anteriores, se puede cubrir hasta el 70% con la capitalización de las obligaciones externas, mientras que el 30% restante deben afrontado los patrocinantes del proyecto con recursos propios. Este programa, al Igual que los otros regímenes de capitalización, Involucra un subsidio estatal a las empresas privadas. El monto del mismo está dado por la diferencia entre el valor de las obligaciones externas del Estado argentino en el mercado Internacional y el valor de los bonos que les reconoce el BCRA a las empresas privadas en las licitaciones. Por lo tanto, dadas las características que asume la operatoria, dicho subsidio difiere para cada uno de los proyectos que se presentan en una misma licitación y varia entre diferentes licitaciones. Los resultados obtenidos por el programa de capitalización de deuda externa pública en las seis licitaciones llevadas a cabo hasta abril de 1989, Indican que se aprobaron 110 proyectos que comprometen 1.039 millones de dólares de inversión. (Cuadro 19). Asimismo,la aprobación de los mismos trae aparejado el rescate de diferentes obligaciones externas cuyo valor nominal alcanza los 1.200 millones de dólares y por las cuales el BCRA les reconoce a los inversores un valor efectivo de 395 millones de dólares. La diferencia entre el valor de mercado de las obligaciones externas argentinas y el valor efectivo que les reconoce el BCRA a los inversores, determina que el subsidio que reciben estos últimos alcance a 122 millones de dólares. Por lo tanto, este último representa el 31% del valor efectivo reconocido por el BCRA y el 45% del valor de mercado de las obligaciones externas que llega a 273 millones de dólares. En este contexto, desde el punto de vista sectorial, en el Cuadro 19 se puede verificar que hay 75 proyectos de inversión distribuidos en diferentes producciones industriales, los cuales en conjunto concentran el 72% del monto de las inversiones, el 68% del valor efectivo de la deuda capitalizada y el 72% del subsidio estatal canalizado mediante este programa de conversión de la deuda externa. Dentro de las restantes actividades económicas, la construcción de hoteles destinados al turismo Internacional es la más relevante (19,2% del costo total de los proyectos) seguida por la producción agropecuaria con una incidencia sensiblemente más baja (2,9% del costo total de los proyectos). El predominio de la producción industrial en este programa de capitalización de la deuda extema, está vinculado principalmente a las Inversiones en la elaboración de alimentos y bebidas, asi como a la producción de automotores y autopartes. En menor medida, también se registran inversiones en la producción textil y en la fabricación de productos químicos y petroquímicos. Las dos producciones industriales más relevantes presentan contrastes que requieren ser analizados brevemente. La producción de alimentos y bebidas concentra el 25,3% de la Inversión (262 millones de dólares) y una participación significativamente más alta 63 en el valor efectivo de la deuda externa capitalizada (31 %) y de los subsidios otorgados por el BCRA (37%). La producción de automotores y autopartes presenta una situación Inversa ya que mientras participa con el 27% de la Inversión sólo concentra el 15% del valor de la deuda capitalizada y el 14% de los subsidios otorgados por el BCRA. Estas pronunciadas diferencias se generan en primer término, porque algunos de los proyectos alimenticios más grandes (por ejemplo el del Frlgorfflco Swift SA) fueron aprobados en las primeras licitaciones, en las cuales el valor efectivo de la deuda externa reconocido por el BCRA fue significativamente más alto, respecto al valor en el mercado, que el de las licitaciones posteriores. En segundo término, debido a que dentro de la Inversión destinada a la producción automotriz se computan proyectos que sólo entraron, en parte, en este régimen de capitalización de deuda externa (como el proyecto de Transax SA para Instalar una nueva planta fabril de autopartes). En este contexto, es pertinente evaluar la Incidencia que tienen las empresas extranjeras en la Inversión aprobada para la producción Industrial. A este respecto, el Cuadro 20 revela que de los 75 proyectos de inversión aprobados 28 pertenecen a firmas extranjeras y 47 a empresas locales. SI bien las empresas extranjeras poseen un número reducido de proyectos Industriales, cabe destacar que los mismos concentran el 69% del monto de Inversión, el 62% del valor efectivo de la deuda externa y el 64% del subsidio estatal destinado a los proyectos industriales. Estas diferencias entre los proyectos que pertenecen a las firmas extranjeras y los que presentaron las empresas locales están vinculadas al tamaño de los mismos. En efecto, tal como puede verificarse en el Cuadro 20 los proyectos Industriales que encaran las firmas extranjeras son en promedio casi tres veces más grandes que los que pertenecen a las empresas locales. Cuadro 20 - P a rtic ip a c ió n de las empresas extranjeras en la c a p ita liz a c ió n de la deuda pública externa (en cantidad de proyectos, m iles de dólares y X) Inversión Valor e fe c tiv o de deuda externa Subsidio Inversión Estatal promedio Cantidad de proyectos Hi les de X Mi les de X H iles de X H ile s de dólares dólares dólares dólares TOTAL IMOUSTRIAL 75 752.485 100 267.407 100 87.312 100 10.033 . Empresas locales 47 235.812 31 102.865 36 31.617 36 5.017 . Empresas extranjeras 28 516.673 69 164.542 64 55.695 64 18.453 Fiente: Elaboración propia en base a la información del BCRA. El predominio que tienen las empresas extranjeras en este programa de capitaliza­ ción, orientado a incrementar la inversión mediante el subsidio estatal, permite determinar la existencia de un comportamiento diferente entre ellas y los grupos económicos locales. En efecto, mientras que estos últimos tienen una participación determinante en las inversiones que se realizan bajo las normas y los subsidios estatales 64 que establecen los regímenes de promoción Industrial, las empresas estatales extranjeras que tienen una escasa participación en los mencionados regímenes, ejercen el predominio en las Inversiones Industriales que se realizan mediante las normas y el subsidio estatal que suponen los programas de capitalización de la deuda externa. Cabe destacar que, a su vez, los grupos económicos -a través de sus empresas controladas- son los Inversores locales más Importantes en los programas de capitalización de la deuda externa. Teniendo en cuenta la Importancia decisiva que tiene las empresas extranjeras en la inversión Industrial basada en la capitalización de la deuda externa, es preciso determinar los sectores hacia los cuales se dirige dicha Inversión. En el Cuadro 21 se puede verificar que la producción de automotores y de autopartes es la actividad Industrial más relevante, ya que concentra el 54% de la inversión realizada por las sociedades extranjeras bajo este programa de capitalización de la deuda externa. Luego se encuentra la producción de alimentos y bebidas, en la cual se aprobaron ocho proyectos pertenecientes a empresas extranjeras que en conjunto representan el 35% de la Inversión realizada por las firmas extranjeras. Finalmente, está la producción química y petroquímica, especialmente los derivados del petróleo y el carbón, y la producción de maquinaria y suministros eléctricos, con el 9% y el 2% de la Inversión extranjera total. Al confrontar la distribución sectorial de las inversiones de las firmas extranjeras con la que presenta el total de las Inversiones aprobadas bajo este programa (Cuadro 19), se verifica que dichas firmas concentran la totalidad de las inversiones aprobadas en la producción de material de transporte y de maquinarla y suministros eléctricos así como, prácticamente, el 70% de las destinadas a la elaboración de alimentos y bebidas y más del 65% de las dirigidas a la producción química y petroquímica. Asimismo, es necesario Insistir en que la disminución en la participación de la producción de material de transporte en el valor efectivo de la deuda externa convertida y el subsidio estatal, en relación a su incidencia en la Inversión, está estrechamente vinculada a la inclusión de proyectos que minoritariamente están incorporadas a este programa de conversión de la deuda externa. Por lo tanto, dichas disparidades no expresan, en lo sustancial, una mayor utilización de capital propio por parte de las firmas productoras de automotores y autopartes en relación al resto de las empresas participantes en este programa. En este contexto, es relevante determinar si las Inversiones realizadas por las empresas extranjeras a través de este programa, se dirigen principalmente a instalar nuevas plantas fabriles o por el contrario se destinan a la ampliación de plantas Industriales en funcionamiento. En este sentido, la Información básica del BCRA permite comprobar que de los 28 proyectos de inversión que pertenecen a firmas extranjeras, siete están destinados a Instalar nuevas plantas fabriles, mientras que las 21 restantes están vinculadas con la ampliación de plantas industriales existentes. Si bien las inversiones para instalar nuevas plantas son la tercera parte de las orientadas a ampliar las plantas existentes, concentran el 51% de la Inversión total de las firmas extranjeras. Es pertinente señalar que la elevada participación de este tipo de Inversión es el resultado de considerar la Inversión comprometida para la construcción de todas las plantas nuevas aún cuando una parte considerable de la mayor de ellas (la nueva planta de Transax SA) no forma parte del programa de capitalización. Sin embargo, aún si se deja de lado esta parte 65 Cuadro 21 - D istrib u c ió n de la inversión de las firmas extranjeras reatizada con la c a p ita liz a c ió n de la deuda pública externa, según sectores in d u s tria le s (cantidad de proyectos, miles de dólares y X) Inversi ón Valor e fec tiv o de la Subsidio Estatal Inversión promedio deuda externa Sectores in d u s tria le s Cantidad ................... de Mile s de X Mi les de proyectos dólares 1. ALIMENTOS Y BEBIDAS 8 181.702 2. TABACO - - 3. TEXTILES Y CUERO - 4. PAPEL Y MADERA X M iles de dólares 35 X Mile s de dólares dólares 78.268 48 31.901 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - S. QUIMICOS Y PETROQUÍMICOS 8 43.946 5 .1 . Sust. químicas ind. 5 13.529 5 .2 . Medie, y a r t . de tocador 5 .3 . Derivados del petróleo 1 1.797 2 28.619 5 .A. Productos plásticos - - 6 . PRODUCTOS MINERALES - 9 25.142 15 6.398 3 6.653 4 1.607 17.528 11 181 4.609 - * * - - - ... 6 962 57 22.713 11 5.493 3 2.706 8 14.310 1.797 , y carbón * - * - - NO METALICOS 7. METALICAS BASICAS - - - - - - - - 8. PRODUCTOS METALICOS Y - - - - - - - - MAQ. NO ELECTRICA 9 . MAQUINARIA Y SUMINISTROS 1 10.249 2 3.714 2 882 2 10.249 11 280.777 54 57.417 35 16.514 30 25.525 28 516.673 100 164.542 100 55.695 100 18.453 ELECTRICOS 10. MATERIAL DE TRANSPORTE TOTAL Fuente: Elaboración propia en base a información del BCRA. 66 de dicha inversión, la participación de las nuevas plantas alcanza prácticamente al 40% de la inversión extranjera canalizada a través del programa de capitalización de la deuda pública externa. Por otra parte, el análisis de la distribución sectorial de las nuevas plantas industriales indica que se radican principalmente en la producción de alimentos y bebidas y en la fabricación de autopartes. En la primera de ellas se localizan específicamente en la producción de aceite (L. Dreyfus y Cfa. SA) y en la elaboración de bebidas (Malterla Pampa SA; Cervecería Rio Paraná SA y Coca-Cola SA). En la fabricación de autopartes hay únicamente una planta nueva, perteneciente a Transax SA, firma controlada por Ford Motors Argentina SA. Finalmente, el análisis de la Incidencia que tienen los pafses de origen de las firmas extranjeras en este programa de capitalización, permite determinar que las empresas norteamericanas son las más Importantes ya que once de ellas concentran el 56% de la Inversión (Cuadro 22). Le siguen en orden de Importancia; Italia (13%), Bélgica (8%), Suiza (5%) y Brasil (5%). Cuadro 22 - C ap ita liza c ió n de la deuda externa pública de las firmas extranjeras según el pafs de origen de las mismas (cantidad, m iles de dólares y X) Pafs de origen Inversión Valor e fe c tiv o de Subsidio la deuda externa E statal C a n tid a d ......... ................................................................................ X Hi les de X X Mi les de de H ile s de dólares dólares proyectos dólares EE.UU. 11 287.157 56 71.497 43 26.945 48 ITALIA 5 68.640 13 25.086 15 8.685 16 8ELGICA 2 40.578 6 13.418 8 4.926 9 SUIZA 2 27.606 5 11.879 BRASIL 2 23.827 5 10.302 ESPAÑA 1 23.034 4 14.249 9 3.724 7 FRANCIA 1 22.666 4 9.514 6 2.467 4 24 493.508 96 155.945 95 52.996 95 4 23.165 4 8.597 5 2.699 5 28 516.673 100 100 55.695 100 SUBTOTAL OTROS TOTAL F u e n te : E la b o r a c ió n p r o p ia en base a la 67 164.542 7 3.180 6 3.069 in fo r m a c ió n d e l BCRA. 6 6 2.3. Programa de capitalización d a représtamo al sector privado El tercer programa para la capitalización de la deuda externa se refiere a la conversión de la deuda que el sector privado contrajo mediante las operaciones de représtamo (o n -le n d in g ). Este programa, reglamentado mediante la comunicación "A" 1056 de julio de 1987, establece que los deudores o los inversores que actúen en el mismo, pueden adquirir los créditos a los bancos acreedores siempre que capitalicen los mismos. De esta forma se cancela el crédito del représtamo que dio origen a la operación de capitalización. Es preciso señalar que la aprobación de las operaciones por parte del BCRA, se realiza mediante licitaciones. La institución monetaria fija la comisión minima que está dispuesta a cobrar, siendo aceptadas las ofertas que igualan o superan la misma. Este programa de capitalización, al Igual que los anteriores, también compromete un subsidio estatal para las empresas privadas que realizan la operación. El mismo resulta de la diferencia entre el représtamo que recibió la empresa en australes y ei pago que la misma le efectúa, por un lado, al acreedor externo cuando realiza la capitalización y, por otro, la comisión que le cobra el BCRA para aprobarle la capitalización del préstamo. En este contexto, cabe señalar que estas obligaciones también se cotizan en el exterior a un valor sensiblemente más bajo que el de paridad, y que el régimen sufrió ciertas modificaciones, entre ellas, una de vital importancia, la decisión del BCRA de aceptar solicitudes de capitalización sin que cumplan con el re­ quisito de fondos adicionales. Este programa es el que, hasta los primeros meses de 1989, menor importancia cuantitativa alcanza ya que el monto de las operaciones en las primeras licitaciones llega a poco menos de 101 millones de dólares. Si bien este programa de capitalización de la deuda externa está diseñado para que participen empresas de diversas actividades económicas, la mayoría de ellas son Industriales. En efecto, en el Cuadro 23 se puede constatar que 16 de las 25 empresas que realizaron operaciones, elaboran bienes industriales, y que ellas capitalizaron el 86% del monto total, es decir 87 millones de dólares. Por otra parte, dentro de la industria, las actividades en las que se capitalizaron mayores montos fueron la producción textil (25% del total) y la de productos químicos y petroquímicos (23% del total). Le siguen en orden de importancia, la fabricación de maquinaria y suministros eléctricos y la producción de papel. En este programa de conversión también pueden participar las empresas extranjeras. De hecho su incidencia es considerable (41% del monto total) y está basada en las operaciones que realizaron diez empresas industriales. En términos de las actividades manufactureras, la producción química y petroquímica es la de mayor importancia, ya que 4 empresas tienen el 36% del monto total capitalizado por las empresas extran­ jeras. Posteriormente, se ubican la producción de maquinaria y suministros eléctricos (20%) y las metálicas básicas (20%). En este contexto, es revelador señalar que entre las empresas locales, las firmas que integran la estructura empresarial de los grandes grupos económicos tienen una participación decisiva, ya que concentran aproximadamente el 78% del monto capitali­ zado por las locales, es decir prácticamente el 49% de la capitalización total. La participación de las mencionadas empresas está localizada en la producción textil (Alpargatas y Grafalar SA, perteneciente esta última Bunge y Born), de papel (Massuh) y química (Astra). 68 Cuadro 23 - P a rtic ip a c ió n de las empresas extranjeras en la c a p ita liz a c ió n de los représtamos (on lending), segón actividades económicas. (cantidad de empresas, m iles de dólares y X) Total de empresas Empresas extranjeras Actividades Cantidad de Miles de económicas empresas X dólares Cantidad de M iles de empresas X dólares X del to ta l s e c to ria l 1. AGROPECUARIA 3 810 16 87.013 Alimentos y bebidas Tabaco 2 - 1.920 - 2 .3 . T e x tile s y cuero 2 2 .4 . 2 .5 . Madera y papel Químicos y 1 5 2 .6 . Minerales no metálicos 1 1.500 1 1 2 .7 . M etálicas básicas 1 7.266 7 1 2 .8 . Prod, m etálicos y - - - 2. INDUSTRIAL 2 .1 . 2 .2 . 1 - - 86 10 ■ - 37.834 92 43 900 2 - 1 - - 2 - 47 - 24.749 25 - - - - 9.900 10 - - - 23.278 23 - ' 4 36 63 1.500 4 100 7.266 18 100 - 63 14.768 petroquímicos - - maq. no e ié c t. 3 13.400 13 2 8.400 20 1 5.000 5 1 5.000 - • 2.11. Otros 12 100 3. OTROS 6 12.950 13 1 3.150 8 24 100.773 100 11 40.984 100 41 2 .9 . Maq. y suministros e lé c tric o s 2.1 0 . M a teria l de transporte TOTAL 25 Fuente: Elaboración propia en base a la información del BCRA. 69 V. Conclusiones La desindustrlalizaclón y la reestructuración son rasgos centrales en la trayectoria seguida por la producción manufacturera argentina durante la última década. El Incremento en la concentración económica de la producción industrial, acompañado por cierta desconcentración geográfica de los establecimientos fabriles, asi como el marcado deterioro de la participación salarial en el valor agregado que se conjuga con una disminución apreciable de la ocupación industrial, son algunos de los fenómenos que caracterizan un proceso de profundas transformaciones estructurales. La abrupta Interrupción del proceso de Industrialización sustitutiva que produce la apertura económica también afecta, como era de esperar, a las empresas extranjeras que actuaban en el pals, asi como al nivel y a la composición de la Inversión extranjera directa que se incorpora durante el perfodo. Según las evidencias disponibles, el destino sectorial de los flujos de inversión extranjera se altera significativamente en relación a su comportamiento histórico ya que la producción industrial pierde, en parte, el predominio que ejercía tradicionalmente, aumentando la incidencia de la explotación petrolífera y la actividad financiera. Esta menor participación Industrial en la Inversión externa es acompañada por una Importante repatriación de capital generada por un conjunto de empresas transnaciona­ les que actuaban en el pals elaborando bienes industriales. Ambos procesos (desplazamientos en el destino sectorial de los flujos de Inversión externa y repatriación de inversiones Industriales) son especialmente Intensos en la etapa álgida de la apertura económica, entre 1979 y 1981, años en los cuales se registran los montos de inversión extranjera directa más elevados del periodo comprendido entre 1977 y 1986. A partir de allí, se observa una disminución significativa de los mismos, que es especialmente acentuada de 1983 en adelante. Entre la etapa de mayor y la de menor Incorporación de nuevas inversiones extranjeras directas se producen otros cambios igualmente significativos, sustentados en la decisiva importancia de la reinversión de utilidades de las firmas extranjeras en la Inversión extranjera total. En efecto, a partir de 1981, son cada vez más insignificantes los flujos de nuevas inversiones directas. De esta forma, luego del desplazamiento relativo de la producción industrial como destino prioritario de la inversión extranjera, ésta no sólo disminuye sino que también se origina principalmente en la capitalización del ahorro interno y no en los recursos externos. Sin embargo, cabe señalar que a pesar de la importancia que asume la reinversión de utilidades en todo el periodo analizado, el impacto sobre la balanza de pagos fue acentuadamente negativo si se lo compara con otros países latinoamericanos. En efecto, la relación entre remisión de utilidades y el flujo de nuevas inversiones de la Argentina, durante el perfodo analizado, prácticamente triplica el valor del mismo en el caso de Brasil y de México. 70 Gráfico N8 1 Distribución del valor de producción a / en 1973 y de las inversiones comprometidas entre 1977 y 1988 b / por los grupos económicos locales en la Argentina (en %) n a / E stim ada en base a la encuesta industrial del INDEC. b / C o m p re n d e las inversiones co m pro m e tid as en los 50 p roye ctos m ás gran d e s de la p ro m o c ió n industrial y en la ca pitalización d e la deuda externa pública. R eferencias : 31 314 32 3 3 /3 4 351 3 5 3 /3 5 4 3 5 2 /3 5 6 36 371 3 8 1 /3 8 2 383 384 -Alim entos y bebidas -Tabaco -Textil y cuero -M adera y papel -Sustancias quím icas industriales -Refinerías y derivados del petró le o y ca rbó n -C aucho y plásticos -Productos m inerales n o m etálicos -Siderurgia -P roductos m etalúrgicos y e qu ip os n o eléctricos -E quipos y sum inistros eléctricos -A utom otores FUEN TE: E laboración prop ia en base a D. Azpiazu, E.M. B asualdo y M. Khavisse E l nue vo p o d e r e co n ó m ico en la A rgentina d e lo s años 80, Ed. Legasa, 1985; e in fo rm a ció n del B.C.R.A. y de la Secretaría d e Industria y C om ercio Interior. 71 Aún cuando la producción Industrial pierde Importancia como destino prioritario de la Inversión extradera directa, las firmas transnaclonales siguen siendo uno de los sectores empresariales decisivos en la formación de capital de la producción manufac­ turera. El otro sector, está constituido por un conjunto de grupos económicos locales que Incrementan acentuadamente su Incidencia Industrial desde mediados de los años setenta. Las empresas extranjeras y los grupos económicos tienen una inserción industrial diferente que, en con|unto, comprende las actividades centrales en la producción manufacturera. SI bien, el proceso de Inversión que llevan a cabo a partir de mediados de la década de los años setenta, no modifica, en lo sustancial, su respectivo espectro Industrial, genera cambios en la Importancia relativa de las actividades manufactureras que lo componen. En efecto, tal como puede apreciarse en el Gráfico 1 ” / , las principales actividades Industriales de los grupos econonómlcos en 1973 son la producción de acero (371), alimentos (31), papel (33/34), sustancias químicas industriales (351), cemento (36) y textiles (32). Las Inversiones realizadas posteriormente por sus empresas controladas a través de la promoción Industrial y el programa de capitalización de la deuda externa pública no modifican sustancialmente su Inserción Industrial. Sin embargo, es pertinente señalar que sus significativas Inversiones en la producción de papel, sustancias químicas Industriales y cemento, Incrementan la importancia relativa de las mismas, en la capacidad Instalada de producción, asi como en el valor de la producción industrial generada por ellos. Las empresas extranjeras por su parte, abarcan en 1973 un espectro productivo sensiblemente más diversificado que los grupos económicos. Sus principales actividades industriales eran la producción automotriz, la elaboración de alimentos, diversas producciones químicas, siderurgia, etc. (Gráfico 2) 17/ . Las Inversiones realizadas durante los años ochenta, se dirigen a la producción de alimentos (31), a la " / Las inversiones de los grupos económicos que se tienen en cuenta, ascienden a 3.700 millones de dólares. Dicho monto es el resultado de considerar, por un lado, la Inversión comprometida por ellos en el programa de capitalización de la deuda externa pública. Por otro, sus inversiones comprometidas dentro de los 50 proyectos aprobados más grandes en el régimen nacional de promoción industrial. Este último criterio implica que: a) Algunos de los proyectos considerados aún se encuentran en ejecución, mientras que otros aún no se iniciaron. b) Se dejaron de lado múltiples proyectos aprobados que pertenecen a grupos económicos debido a que por su monto de inversión no Integran los 50 más grandes. c) Se dejaron de lado algunas grandes Inversiones realizadas por los grupos económicos que teniendo subsidio estatal no se encuentran amparados en dicho régimen de promoción industrial (por ejemplo ALUAR Argentina SA). 27/ Las Inversiones de las empresas extranjeras ascienden a 2.300 millones de dólares aproximadamente. Las mismas son el resultado de considerar la recopilación de inversiones utilizada en este trabajo y las comprometidas por este tipo de firmas en el programa de capitalización de la deuda externa pública. 72 refinación y producción de derivados del petróleo y el carbón (353/354) y sobre todo a la producción automotriz (384). Er? e s te contexto, es pertinente señalar algunas de las diferencias y de las siVniWtudes que presentan las Inversiones efectuadas por las empresas de los grupos económicos y por las firmas pertenecientes a los capitales extranjeros. En el primer sentido -las diferencias- es significativo destacar que mientras los grupos económicos Instalaron, principalmente, nuevas plantas industriales mediante los regímenes de promoción Industrial, las empresas extranjeras realizaron Inversiones predominantemente, aún cuando no exclusivamente, en plantas fabriles existentes. De esta manera, durante la última década, se invierten las características que asume la Inversión Industrial durante la segunda etapa de sustitución de Importaciones, en la cual fueron las empresas extranjeras las que realizaron -sobre todo entre 1958 y 1962Inverslones significativas que tenían fuertes subsidios y estaban destinadas a Instalar nuevas plantas industriales. Esta fueron las de mayores dimensiones de la época y se llevaron a cabo en las actividades que de allí en más se convirtieron en las más dinámicas de la producción industrial. En el segundo sentido -las similitudes- es relevante mencionar que las Inversiones que realizaron tanto los grupos económicos como las firmas extranjeras tienen una significativa intensidad de capital y conllevan una sensible incorporación de tecnología electrónica. Ciertamente se trata de una tendencia general ya que la Intensidad de capital y la participación de la nueva tecnología no son fenómenos homogéneos sino que presentan variaciones muy acentuadas entre ramas y entre empresas de una misma actividad. Esta tendencia es uno de los factores que impulsa la creciente diferencia de productividad entre los grandes establecimientos y el resto de las plantas Industriales que se pone de manifiesto al confrontar resultados de los dos últimos Censos Económicos. Asimismo y estrechamente vinculado a lo anterior, los elementos disponibles 28/ indican que la Incorporación de nueva tecnología produjo una disminución en la ocupación industrial preexistente. Sin embargo, más acentuado aún fue su influencia en la composición de la ocupación y en los cambios que se registraron en las funciones y calificaciones de la mano de obra. Ciertamente las inversiones de las empresas extranjeras tienen objetivos y modalidades productivas diferentes en cada una de las actividades industriales. En la producción de alimentos son importantes las inversiones para Instalar nuevas plantas productivas, si bien varias empresas extranjeras incorporaron equipos en las plantas existentes. Las nuevas plantas están vinculadas, tanto a la expansión de algunas producciones, orientadas hacia la exportación (como el aceite) como a la sustitución de plantas fabriles ya obsoletas que actúan en producciones destinadas al mercado interno. En la producción química y petroquímica las inversiones extranjeras están dirigidas a la elaboración de sustancias químicas industriales y, principalmente a las refinerías de petróleo y derivados del petróleo y el carbón. SI bien se instalan algunos estableci­ mientos industriales nuevos, la forma predominante de inversión es la incorporación de nuevas líneas de producción en las plantas fabriles existentes. Estas últimas com­ prometen niveles relativamente bajos de inversión, pero que generan un significativo incremento en el valor agregado. Es importante destacar que en este tipo de 28/ Ver: D. Azpiazu, E. Basualdo, H. Nochteff, 1988, op. cit. 73 Gráfico N« 2 D is t r ib u c ió n d e l v a lo r d e p r o d u c c ió n a / e n 1 9 7 3 y d e la s in v e r s io n e s c o m p r o m e t id a s e n t r e 1 9 8 0 y 1 9 8 8 p o r la s e m p r e s a s e x tr a n je r a s e n la A r g e n t in a . (en %) Q v a lo r d e p ro d u c c ió n ■ inversiones a / Estim ada en base a los e stablecim ientos c o n m ás d e 100 o c u p a d o s en el C en so Ind u strial de 1974. b / C om p re n de las inversiones co m p ro m e tid a s en la m uestra realizada en este tra b a jo y en la capitalización d e la d e u d a externa pública. Referencias : 31 314 32 3 3 /3 4 351 3 5 3 /3 5 4 3 5 2 /3 5 6 36 371 381 /3 8 2 383 384 -A lim entos y bebidas -T a b aco -Textil y cuero -M a de ra y papel -Sustancias q uím icas industriales -Refinerías y d eriva d os del p etró le o y ca rb ó n -C au ch o y plásticos -P ro du ctos m inerales n o m etálicos -S iderurgia -P ro du ctos m e ta lú rg icos y e q u ip o s n o eléctricos -E q u ip o s y sum inistros eléctricos -A u to m o to res FUEN TE: E lab o ra ció n p rop ia en base a E.M. B asualdo, E. Lifschitz y E. Roca, Las em presas m u ltin a cio n a le s en la o cu p a ció n in d u stria l a rgentina 1973-1983, encuestas, b ala n ces e in fo rm a ció n del B.C.R.A. 74 producción Industrial, a diferencia de lo que ocurre en la elaboración de alimentos, las formas de Inversión (predominantes o no) están vinculadas a la expansión de la producción y no a reemplazar a las plantas industriales que tienen un elevado grado de obsolescencia. Las inversiones de las empresas extranjeras, en la producción automotriz, responden a objetivos diferentes a los que se ponen de manifiesto en las producciones Industriales mencionadas precedentemente. Las Inversiones de dichas empresas están estrecha­ mente vinculadas al redimenslonamlento y reestructuración que se registra en la producción automotriz. De allí entonces que la forma no sólo predominante, sino exclusiva, sea la inversión en plantas existentes. Cabe señalar a este respecto que este tipo de inversiones en la industria automotriz Incluye la fusión de empresas y de plantas fabriles e Incluso la relocalizaclón de estas últimas, lo cual Indica que se trata de Inversiones diferentes y mucho más elevadas que las que realizan las empresas quími­ cas y petroquímicas en sus plantas Instaladas. La tendencia general a que las empresas extranjeras y los grupos económicos conserven su espectro productivo de los años setenta, se articula con el despliegue de una nueva forma de inversión por parte de las empresas transnaclonales: la asociación con empresas locales. SI bien las asociaciones (joint-ventures) de las empresas transnacionales con empresas locales se expresan a nivel mundial ya durante la década de los años sesenta, en la Argentina las mismas cobran cierta significación recién desde mediados de los años setenta. Los factores que Impulsan la formación de este tipo de operaciones se originan no sólo en la tendencia de las empresas transnacionales a in­ movilizar, en el marco de la crisis, menores recursos propios, sino principalmente en las modificaciones estructurales, así como en las políticas sectoriales especificas que se ponen en marcha desde mediados de los años setenta. La expansión y consolidación de las grandes empresas Industriales que Integran la estructura empresarial de un conjunto de grupos económicos locales, se presenta como un factor de singular importancia en el Incremento de las asociaciones de capital establecidas por las firmas extranjeras. Es pertinente señalar que la gran mayoría de las asociaciones que se concretan durante la última década tienen como contraparte local a este tipo de firmas y no a las empresas que pertenecen al Estado. Asimismo, desde mediados de los años setenta se ponen en marcha una serle de políticas sectoriales relacionadas con la producción petrolífera y pesquera primero y con la industria electrónica durante el gobierno constitucional, que establecen directa o indirectamente la obligatoriedad de la asociación entre empresas extranjeras y firmas locales. A las mismas, se le agrega también durante el gobierno constitucional, la realización de acuerdos con otros países que promueven este tipo de asociaciones. Específicamente, se trata de los acuerdos establecidos entre la Argentina e Italia, donde se Impulsan la formación de tal tipo de firmas. Tal como puede verificarse en el Gráfico 3, las asociaciones de las firmas extranjeras con empresas de los grupos económicos, son especialmente importantes en la producción de sustancias químicas Industriales (351), alimentos (31) y la fabricación de equipos eléctricos (383). El dinamismo de la actividad y la coexistencia de ambos tipos de firmas son los factores que Impulsan la realización de las primeras. La presencia de los productos pesqueros dentro de la producción de alimentos y de la fabricación de equipos de computación dentro de los últimos aluden a la importancia de los regímenes sectoriales. En este contexto, el conjunto de las operaciones que realiza cada una de las empresas transnacionales en la Argentina, mediante sus diferentes firmas controladas provee los elementos suficientes para evaluar los cambios en su estrategia empresarial. 75 Gráfico N® 3 D i s t r ib u c ió n s e c t o r i a l d e l a s a s o c i a c i o n e s e n t r e la s e m p r e s a s e x t r a n j e r a s y g r u p o s económicos locales. 1977-1986 (en % del número de empresas asociadas) 34 ■ R e fe re n c ia s : 31 314 32 3 3 /3 4 in v e rs io n e s 3 5 3 /3 5 4 3 5 2 /3 5 6 36 -A lim e n to s y b e b id a s -T a b a c o -T e x til y c u e ro -M a d e ra y p a p e l -S u s ta n c ia s q u ím ic a s in d u s tria le s -R e fin e ría s y d e riv a d o s d e l p e tró le o y c a rb ó n -C a u c h o y p lá s tic o s -P ro d u c to s m in e ra le s n o m e tá lic o s 371 381 /3 8 2 383 384 -S id e ru rg ia -P ro d u c to s m e ta lú rg ic o s y e q u ip o s n o e lé c tric o s -E q u ip o s y s u m in is tro s e lé c tric o s -A u to m o to re s 351 FUENTE: Elaboración propia en base a balances y encuestas. 76 así com o el grado de expansión o retracción de su estructura empresarial. Cabe señalar que las operaciones que realiza una determinada empresa transnaclonal, comprenden, tanto las inversiones y la adquisición de empresas o plantas fabriles com o la venta, fusión o cierre de alguna de sus subsidiarias locales. En este sentido y en términos generales los casos analizados en este trabajo permiten establecer que las empresas transnacionales no Introducen cam bios drásticos en la estrategia empresarial que mantenían a mediados de los setenta y que si bien se expanden, su crecimiento no ha sido, hasta el momento, tan acentuado com o el de algunos grupos económ icos locales. Sin embargo, la relativa permanencia de la estrategia empresarial y el m enor dinam ism o que tienen las empresas transnacionales respecto de un conjunto de grupos económ icos locales, no significa de manera alguna que las mismas no se hayan expan­ dido, en algunos casos, sensiblemente sobre las lineas de desarrollo estratégico que tenían durante los años setenta. A este respecto, se puede señalar que un conjunto de empresas transnacionales avanzaron en la integración vertical de sus actividades económ icas, tal com o: Cargill, Continental, Siemens, Renault Argentina o Autolatina. Algunas de ellas, com o las dos primeras, a través de nuevas plantas controladas por la empresa principal, otras mediante la expansión de sus empresas controladas (Renault Argentina SA y Autolatina SA) y Siemens SA mediante la adquisición de empresas existentes y la instalación de nuevas firmas. En general, las empresas que avanzan en su Integración vertical lo hacen expandiéndose en la producción de bienes intermedios. Las empresas químicas y petroquímicas por su parte, se expanden mediante la incorporación de nuevos procesos y productos, ya sea sobre la base de sus empresas controladas o mediante la Instalación de nuevas firmas. Nuevamente en este tipo de empresas la expansión está orientada hacia la elaboración de bienes Intermedios (com o el caso de Dow Química SA y Duperial SA). Por otra parte, algunas empresas transnacionales, específicamente las productoras de cigarrillos, racionalizan su estructura empresarial abandonando algunas de las actividades que realizaban en el pals, especializándose en la producción principal (tal el caso de Philip Morrls-Reetsma) mientras que otras, al mismo tiem po que racionalizan su estructura de empresas Intensifican su diversiflcación hacia la producción de algunos bienes Intermedios que ya producían (tal el caso de BAT y su expansión en la producción de papel). Finalmente, hay empresas extranjeras (com o Hughes Tool en la producción de bienes de capital) que incrementan su producción mediante ia instalación de nuevas firmas controladas, pero manteniendo su alto grado de especialización productiva. La empresa transnacional Techint, constituye una excepción dentro de los casos analizados en este trabajo, en tanto presenta m odificaciones significativas en su estrategia empresarial, al mismo tiem po que se expande a un ritmo equivalente al que exhiben los grupos económ icos locales más dinámicos. En realidad, más allá del caso específico, Techint expresa el com portam iento de una serie de empresas transnaciona­ les que junto a algunos grupos económ icos locales son los capitales más dinám icos en la economía argentina durante las últimas décadas. En este contexto, es necesario Insistir en el hecho de que todas las empresas transnacionales que avanzan, según los casos, en la integración o diversiflcación de sus actividades económicas, lo hacen sobre la base de la producción de bienes intermedios. Esta característica es importante no sólo para el análisis del com portam iento de las firmas extranjeras, sino también para aprehender los rasgos que asume el perfil industrial. En efecto este com portam iento también es predominante, aún cuando no 77 exclusivo, en el tipo de expansión que registran los grupos económ icos más Importantes y dinámicos. Los estudios de casos permiten, además de vincular la estrategia de !a firma con las características globales de la inversión, determinar algunos de los rasgos que presenta la reestructuración en varios sectores Industriales, de los cuales el caso dei complejo m etal-mecánico es uno de los más Importantes, debido al significativo papel que cum plió en la expansión Industrial durante las décadas pasadas. A lo largo de la segunda etapa de sustitución de Im portaciones surgen progresiva­ mente en el com plejo metalmecánico un con|unto de proveedores industriales especializados que expresan un avance significativo en el grado de integración de la industria local. La apertura económ ica afecta profundamente dicha estructura de proveedores reduciéndose, en consecuencia, no sólo en número sino también en la capacidad de adecuación tecnológica que tenían anteriormente. En tanto la reducción de la producción de la industria proveedora de partes supera la contracción de la producción de la Industria terminal, se puede presum ir que fueron reemplazados por la Importación de insumos y partes o que las terminales son las que producen los insumos y partes que antes eran abastecidas por dichos proveedores. Los casos de las dos empresas transnaclonales autom otrices que fueron analizados en este trabajo, permiten asumir que se registraron am bos procesos. Los proveedores especializados fueron progresivamente reemplazados por el aprovisionam iento de bienes Importados y por la propia producción de las empresas controladas por las terminales automotrices. En este contexto, cabe destacar dos características de la reestructuración del com plejo m etalmecánico y específicamente de la producción central del mismo: la automotriz. En primer lugar, la m ayor incidencia de las empresas terminales en la producción de insumos y partes no está vinculada a una m ayor integración de la plantas fabriles, sino a la expansión de plantas industriales especializadas que pertenecen a las empresas controladas por las terminales o a la adquisición de empresas independientes que hasta ese m om ento eran sus proveedoras de partes. En segundo lugar, al mismo tiem po que se reduce el número y cambian las característi­ cas de las empresas proveedoras independientes, las firmas que actúan en dichas producciones, pero que pertenecen a las terminales, se expanden y reequipari, avanzando en su participación en el valor de producción de los insumos y partes Las terminales autom otrices y sus sociedades controladas, asi com o otros sectores relevantes del com plejo metalmecánico tienden a especializarse en la producción de bienes intensivos en capital y en la utilización de mano de obra especializada. Se trata en general de producciones discontinuas y en las cuales el montaje ocupa un lugar destacado. Este es el caso de la fabricación de m otores y cajas de velocidad así com o de bienes de capital destinados a la producción petrolífera. Durante los últimos años, las alternativas seguidas por la negociación de la deuda externa entre el gobierno argentino y los organism os financieros internacionales, dieron lugar a una nueva forma de inversión por parte de las firmas extranjeras. En efecto, a partir de 1985 se ponen en marcha una serie de programas de capitalización de la deuda externa con el objetivo de que la Argentina com ience a pagar el capital adeudado. Algunos de estos programas y específicamente el de capitaliza­ ción de la deuda pública externa están directamente vinculados con la realización de nuevos proyectos de inversión. 78 Si bien estos programas fueron mencionados precedentemente, es pertinente precisar sus efectos, ya que su aplicación y la participación de las firmas extranjeras en ellos -sobre todo en la capitalización de la deuda externa pública- alteran algunas de las tendencias y características vigentes en el proceso de form ación de capital. En este sentido, es pertinente señalar que los programas de conversión de la deuda externa incorporan masivamente a las empresas extranjeras com o receptoras del subsidio estatal orientado a prom over la inversión. Hasta 1985, el subsidio estatal a la Inversión industrial se canaliza exclusivamente a través de los regímenes de prom oción Industrial en los cuales los grupos económ icos locales tienen una participación predominante, mientras que las empresas extranjeras exhiben una escasa Importancia, salvo en los proyectos en que están asociadas con dichos grupos económicos. Sin em bargo cabe advertir que los grupos económ icos también tienen una activa participación en los programas de capitalización de la deuda externa a tal punto que sus firmas son claramente los más Importantes luego de las empresas extranjeras. Por otra parte, hay ciertas Iniciativas que indican tendencias a que las Inversiones puedan obtener los estímulos estatales de ambos tipos de regímenes -prom oción Industrial y capitalización de la deuda externa-. En efecto, si bien los programas de capitalización de la deuda externa prohíben que participen empresas que tienen los beneficios de la prom oción industrial, no ocurre lo mismo en el sentido inverso, ya que la prom oción industrial es anterior. En este contexto, ya hay proyectos (Cervecería Rio Paraná SA perteneciente a Cervecería Quilmes SA), que realizando Inversiones mediante la capitalización de la deuda externa pública se Incorporaron al régimen de prom oción Industrial. Respecto al com portam iento inversor de las empresas extranjeras, la capitalización de la deuda externa no parece haber alterado significativamente la distribución sectorial de dichas Inversiones. La mayor participación de la inversión destinada a la producción de alimentos y sobre todo de bebidas parece ser el cam bio más relevante. Por otra parte el com portam iento de las firmas extranjeras en este tipo de inversiones parecen indicar una mayor propensión a invertir en la instalación de nuevas plantas productivas, aún cuando es necesario advertir que la orientada a las plantas existentes sigue siendo mayoritaria, tanto en la cantidad de proyectos com o en el m onto de la inversión. 79 ANEXO 1 INVERSION DE LAS EMPRESAS EXTRANJERAS SEGUN SECTOR DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL. 1980-1985 MONTO DE LA INVERSION (mi les de u$s) SECTORES Y EMPRESAS Total 1. Alimentos y bebidas 220.370 Refinería de maíz SA Elaboradora Arg. de Cereales SA Ingenio La Esperanza SA Swift SA Cia. Continental SA C a rgill SACI Conarpesa SA Pesquera del A tlán tico SA Pescasur SA Oleaginosa Campo Grande SA Nestle SA D e stilería del Norte Arg. SA Indo SA IMASA Glucovil SA Suchard Arg. SA Coca-Cola SA en plantas instaladas 67.851 152.519 10155 5458 1520 22322 27000 34534 3500 1800 2470 34 10693 916 8983 17985 30000 30000 5000 8000 C h iclets Adams SA 68.752 2. C ig a r rillo s y tabaco en nuevas plantas 68.752 5255 63497 M assaUn-Particulares SA Nobleza-Piccardo SA 39.243 3. T ex tiles y cuero 8.838 30.405 988 La Plata Cereal SA Pol Ambrosio y Cia. SA Pelesur SA Gatic SA Coplinco SA Cidec SA 12730 19Ó 17675 1654 6000 9.950 4. Madera y papel U itcel SA Faglomad SA 3.950 6.000 3950 6000 80 ANEXO 1 INVERSION DE LAS EMPRESAS EXTRANJERAS SEGUN SECTOR DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL. 1980-1985 MONTO DE LA INVERSION (miles de uSs) SECTORES Y EMPRESAS 5 .1 . Sustancial químicas in d ustriales Total en ptantas instaladas en nuevas plantas 157.619 117.019 40.600 Duc i lo SA 18290 1000 1400 10446 1569 Monsanto SA Cia. Casco SA Uni tan Boroqufmica SA Duperial SA S tau ffer Rioplatense SA Indoquim SA Cabot Arg. SA Electron). Andina SA Sutfacid SA Ciba-Geigy SA Indupa SA 12000 10600 9103 11786 2394 2080 3155 31796 24000 5 .2 . Medicamentos y a r t . de tocador 65.948 38.948 18000 27.000 5438 1326 2134 Lab. Lepetit Cyanamid SA 3 M P fize r SA Lever SA Ftfa SA Serondo SA . Ferro-Enamel SA Merck-Sharp-Dhome SA R.P. Scherer SA Productos Roche SA 4352 10986 4913 1099 5700 17000 3000 10000 198.229 5 .3 . D e stilería y derivados del petróleo y carbón 158.229 40.000 9100 42400 730 1978 Shell ESSO Cia. Gral. de Combustibles DAPSA Petrosur Copetro SA Parafina del Plata SA Is«ura SA PASA SA 23191 40000 1440 57490 21900 81 ANEXO 1 INVERSION DE LAS EMPRESAS EXTRANJERAS SEGUN SECTOR DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL. 1980-1985 MONTO DE LA INVERSION (mi tes de u is) SECTORES Y EMPRESAS Total 5 .4. Productos p lá stico s 42.010 Darex SA Válvulas de Precisión G ille tt e Arg. SA Firestone SA Neumáticos Good Year SA Petroplas SA Dart Arg. SA en plantas instaladas 36.010 en nuevas plantas 6.000 1707 3103 9900 9300 4000 6000 8000 6. Minerales no m etálicos 69.576 Vasa SA Cerámica San Lorenzo SA C r is ta le r ía R igolleau SA Durlock SA 69.576 11970 47456 4150 6000 130.600 7. Metálicas Básicas Siderca SA Propulsora Siderúrgica SA Carnea SA 130.600 116100 9500 5000 8. Productos m etálicos y maq. 61.781 41.781 20.000 no e lé c tric a 280 888 1100 1600 2380 790 9934 Crown Cork Arg. SA HTM SA Cameron Iron Works FMC Bahco Sudam. SA Xerox Arg. SA Motores Perkins SA Arthur Martin SA 20000 1550 23259 Tubos y perfi les SA Hughes Tool SA 82 ANEXO 1 INVERSION DE LAS EMPRESAS EXTRANJERAS SEGUN SECTOR DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL. 1980-1985 MONTO DE LA INVERSION (m ile s de u$s) SECTORES Y EMPRESAS 9. Maquinaria y sun. e lé c tric o s Total 106.725 General E le c tric Arg. SA O liv e tti Arg. SA IBM Arg. SA Phil îps Arg. SA Ind. P ir e lli SA Union Carbide SA Cimet SA Ind. E lé trica s Quilines SA Texas Instrunents SA Siemens Arg. SA Conarco SA Osram SA 10. Material de transporte en plantas instaladas 47.475 en nuevas plantas 59.250 3066 200 36250 15000 16200 434 1308 2762 469 8036 10000 13000 612.246 Metcon SA Mercedes Benz SA Ford Motors Arg. SA Ind. Bendix SA Eaton SA Deutz Arg. SA Volkswagen Arg. SA Martin Amato SA Massey Ferguson SA Renault Arg. SA Saab-Scania Fiat SA R. Bosch SA Transax SA lla sa SA S e ve lA rg. SA Met. Tandil SA 612.246 15000 38032 281000 2919 2087 3100 13620 5861 3000 167332 3000 650 5690 15455 7100 44400 4000 83 ....... . ANEXO2 ASOCIACIONESREAIIZAOASPONLASEMPRESASEXTRANJERAS 1979-19BÓ SECTORESTEMPRESAS PROPIETARIOS ORIGENDEL CAPIIAL a/ ACT1VIOAO 1. ALIMENTOS Merengue SA Pesca y procesa*. . tridas SA(SU) . FKHMBK(49%) GGEE E.E. (Aient.) Fruñar SA Pesca y procesan. . Bunga y Born (SIX) . a/d (49X) GGEE E.E.(Esp) Pesquera Sta. Margarita sa Pesca y procesan. . Perez Comporte (SU) . Coarsa (49%) GGEE E.E. (Esp.) Pesquero SanCarlos SA Pesca y procesan. . Perez Comparte (SU) . Coarsa (49%) GGEE E.E. (Esp.) Atpesca SA Pesca y procesan. . Alpargatas (SU) . t/d (49%) GGEE E.E. (EEUU) iMASA Molienda húmeda del mati . Irtg. SanH. del Tabacal (SU) GGEE E.E. (EEUU) . Staley (49%) Glucovil SA Molienda húmeda del mafz . Ing. Ledesma (SU) . OOS-Kreyer (49%) . SIT1 GCEE E.E. (Dinamarca) E.E. (Esp.) 2. TABACO Moblaxa-Plccardo SA Cigarrillos MassaiIn-Particuleres SA Cigarrilloa . BAT (00%) . L y M(40%) E.E. (Inglat.) E.E. (USA) . Phi l ips Morris (SU) . Reetsma (49%) E.E. (USA) E.E. (Atem.) 4. MAOERATPAPEL Alto Paraná SA Pasta para papel Papel Misionero SA Papel Kraft-Liner p/cartón. Prov. de Misiones (89%) . Marubeni <11X) ESTATAL E.E. (Jopón) Proyecto Papelero Pasta celulósica CGEE E.E. (Inglat.) . Celulosa Arg. . Hassuh . Johnsony Johnson . BAT . Otros . Arcor • BAI »/ CGEE : Grupos económicos locales E.E.: Enpresas extranjeras 84 GGEE GGEE E.E. (USA) E.E. (Inglat.) ANEXO2 ASOCIACIONESREALIZADASPOt IASEMPRESASEXTRANJERAS 1979-1904 PROPIETARIOS SECTORESTEMPRESAS ACTIVIDAD ORIGENDEL CAPITAL a/ S. QUIMICATPETROQUIMICA Pwtnjqufeilca BoMa Blanca SA Etllono y poUpropHeno . Estado ()!X) . Ipeko (21,2X) . Electrocior (10.RX) . C.Itoh Co (95!) . Indupe (S.SX) , itaura (IX) . Cidasa (1.6X) ESTADO CGEE GGEEy 6.C. (Ingl.) E.E. (Japón) GGEEy E.E. (Francia) I.E. (Esp.) s/d Inductor SA Clara . DÇIMOOX) . Inquiba (70X) ESTADO CGEEy t.E. (Francia) MonAraeios vlnllicee SA Cloruro de vlntto . DCIM(30X) i Viniclor (70X) ETTADO GGEEy E.E. (Ingl.) y E.E. (Francia) Petropol SA Polietileno alte densidad . OCFM(30X) . Poleaftnas (70X) ESTAOO GGEEy E.E. (Francia) IrvM» SA PoUclorure da vinllo . Richard . Rhone Progll CGEE E.E. (Francia) EloctrocLor SA Paticterura da vlnite . Cetutoaa Arg. . Duperiat CGEE E.E. (Inglat.) Proyecto petroquímica Planta separadora de gasea. Perei Comparte (SOX) . DowChemical (SOS) GGEE E.E. (USA) Proyecto pctroquialco Polipropileno . Peres Cumpanc . Montedison COLE E.E. (USA) Proyecto Punta layóla Fertilizantes . Peres Coapanc . COF Chieiie Int. GGCE E.E. (Francia) Preyacto INOORASP Oxidade proplleno . Indupa (60X) . RASF (40X) CGEEy E.E. (Francia) E.E. (Ale*.) Proyecta petroquímica PoliKopi lene . Ipako . Shell CGEE E.E. (Holanda) Copetro SA Calcinación de coque reaiduel de petróleo . Astrafor . Great lakes Carb. . TaiyoCarbon . AhíSy COGMSN CGEE E.E. (USA) I.E. (Japón) I.E. (Alem.) 6. FABRICACIONtí PRODUCIOS MIMElAltS «0 METALICOS Durlock SA Panelee de yeta . Soc. Cem. d i Plata . Eternll Arg. SA E.E. (Suita) I.E. (Bélgica) Rigolteeu SA Vidria . Canria Arg. (S5X) . Corning Class I.E. (Italia) E.E. (USA) Proyecto Cementos NOA Cemento . Decavlal . Cía. Giajonesa de naveg. CGEE I.E. (Up.) a/ CGEE : Crvpoa eeonômlcoi locale* E.E.i («prêtât extranjeraa 85 ANEXO 2 ASOCIACIONESREALIZADASPORLASEMPRESASEXTRANJERAS 1979-1986 SECTORESYEMPRESAS ACTIVIDAD PROPIETARIOS ORIGENDEL CAPITAL •/ . Acindar SA(BOX) Electrodos Perl Ikon <20%) CGEE I.E. (Suite) 7. INDUSTRIASMETALICAS BASICAS Conareo SA Alwrfcre y alactrodos Sindlsa Finsider Proyecto SIdinox ESTATAL E.E. (Italia) 8. PROOUCTOSMETALICOSYNAO. NOELECTRICA AFNE-AlllS Turbinas Mdriulfeas Metime SA Const, met. p/ proy. . lapsa hidroelect. y nucleares . Astil!. Principe y Menghí Cometerse SA LOCAL LOCAL E.E. (Italia) Nuclar SA Constr. a instalación da . SADESA centrales nuleares . AGMe Kee Arg. Techint SA DESAC1 SA trig. Tauro SA GCEE E.E. (USA) F.E. (Italia) LOCAL LOCAL 9. EQUIPOSYKAQ. ELECTRICA CNLBul1 SA Eq. electrónicos para aplic. industrial IDAT SA Eq. electrónicos para aplic. industrial . AFNE Al1ia Chalmers ESTADO E.E. E.E. (Francia) . lull Arg. (AOX) . J. Cartel lone C. Civiles (AOX)GGEE N.L. SA(20X) LOCAL . Cia. Burroughs Ltda (49X) . Til SA(4ÎX) Bridas (10X) E.E. (USA) GGEE CGEE Standard Electric Arg. Cables y centrales da comunicación . Siemens . Bridas E.E. (Alem.) GGEE Cimet SA Conductoras . Siemens . s/d E.E. (Alem.) Pecani'Nec SA Céntralas da çonuniç. . Perex Conpanc . NEC GGEE E.E. (Japón) DIG! Il Digitalitación de enlaces . Techint . Telettra Arg. entre oficinas y red . Siemens da datos . Alcatel E.E. E.E. E.E. E.E. (Italia) (Italia) (Alem.) (Francia) 10. MATERIAL OE TRANSPORTE Sevel Arg. Automotores . Fiat . Macri E.E. (Italia) GGEE Autolatina Arg. SA Automotores . FordMotors . Volkswagen E.E. (USA) E.E. (Alem.) a/ GGEE : Grupos económico* (ocales E.E.: Enpresas extranjeras 86 ANEXO 3 A EMPRESAS EXTRANJERAS INDUSTRIALES CAPITALIZACION DE PRESTAMOS EN MONEDA EXTRANJERA CON SEGURO DE CAMBIO a/ Monto a cap ital izar Empresas receptoras (mi les de u$s) Swift Armour SA Syntex SA Cia. de Emb. Arg. Pepsî-Cola Arg. SA P ir e lli SA Platense Abbott Lab. SA NCR Arg. SA Suchard Arg. SA Productos Roche SA Hughes Service SA Kodak Arg. Cimet SA Cia. G ille tte de Arg. SA Cyanamid Arg. Stauffer Química Arg. SA Aga SA Foxboro Lab. Phoenix Perkins Arg. SA Hudson, Ciovini y Cia. Arthur Martin SA Pittsburgh SA 8aheo Sudam. SA Worthington Arg. PONOS Arg. SA Elab. Arg. de Cereales SA Boehringer Arg. Rovofarm Arg. SA Aerosol F illin g Arg. Fichet Macrosa Quim. Arg. Houghton SA 75068.9 11872.2 11765.0 9800.0 9571.4 7500.0 7100.0 6469.2 5000.0 4590.8 4370.9 3692.6 3143.3 2986.8 2480.6 2076.9 2000.0 1969.4 1978.5 1721.5 1622.4 1510.0 1400.0 1177.0 1007.0 1000.0 842.5 789.2 736.2 445.4 321.3 250.0 230.0 220.0 MIM SA Lab. l)p John SA Fram Arg. Black y Decker SA Dow Corning 123.0 120.0 49.2 TOTAL 186832.0 a/ Incluye las cap italizacion es aprobadas según el régimen establecido por la Comunicación "A" 532 (13.9.84) del Banco Central de la República Argentina. FUENTE: E l a b o r a c i ó n en base a la s a u t o r i z a c i o n e s r e a l i z a d a s po r e l BCRA. 87 ANEXO 3 B EMPRESAS EXTRANJERAS INDUSTRIALES CAPITALIZACION DE LA DEUDA EXTERNA PUBLICA (en miles de dólares) a/ Empresas receptoras Transax SA b/ Swift Arg. SA Sevel Arg. SA * Cerv. Rio Paraná SA M alteria Pampa SA * Isaura SA Coca-Cola SA Renault Arg. SA L. Dreyfus y Cia. Lda. Autolatina Arg. SA Saab-Scania Arg. SA GTE Sylvannia SA Estab. Mec. Jeppener SA * Lucas Indiel SA Dow Química Arg. SA * . Parafina del Plata SA Química Hoechst SA Cia. Arg. de Te SA H.F. Fuller Arg. S .A .I.C . Liquid Carbonic Arg. SA Lab. Glaxo Arg. SA Cargill S .A .C .I. Eaton SA TOTAL Costo to tal de los proyectos Valor nom. de deuda convertida 158472.2 70920.0 60142.0 38017.7 23827.0 23034.2 22751.0 22665.6 22021.0 11245.0 10800.3 10249.0 8498.0 7895.8 6669.7 5585.0 2593.0 2560.0 2422.4 1924.2 1797.1 1605.0 978.0 56020.4 62949.8 55135.9 24425.9 33747.0 50118.5 9383.0 28189.6 35030.6 12790.7 9661.9 11325.3 7196.7 6560.1 13027.4 9573.1 3260.6 6011.2 6422.0 3166.7 4335.1 3739.7 516.673.2 454.560,1 2488.9 FUENTE: Elaboración propia en base a información del BCRA a/ Incluye los proyectos aprobados hasta marzo de 1989. * incluye dos o más proyectos aceptados en d iferen tes l ici tac iones. b/ Licitan por una porción del total del proyecto según lo previsto en la Res. nro. 492/88 del M inisterio de Economia. 88 Valor e fe c tiv o Subsidio deuda convertida 12251.7 40760.0 24160.5 11700.0 10302.0 14248.7 4199.8 9514.0 8600.0 3642.8 4515.0 3713.6 3089.8 1886.0 3028.3 3278.8 1235.4 1718.0 1474.5 915.2 961.5 988.4 522.2 164.542 2168.0 19886.6 8291.0 4369.9 3068.4 3723.8 1422.7 2466.6 2294.5 956.7 1555.1 882.2 694.9 508.4 683.4 885.5 355.1 455.7 318.5 250.2 181.2 203.1 74.2 55.695,7 ANEXO 3 C EMPRESAS EXTRANJERAS INDUSTRIALES CAPITALIZACION DE REPRESTAMOS (ON LENDING) a/ Empresas receptoras Monto de deuda a c a p ita liza r (miles de u$s) Shell Ciba-Geigy S .A .i . e . Neum. Good Year Siemens V itrofar S.A. Nestle 7.499,8 7.266,1 6.400,0 5.000,0 4.268,3 3.000,0 2.000,0 1.500,0 900,0 TOTAL 37.834,2 Comatter Equitel Kodak Arg. SA FUENTE: Elaboración propia en base a información del BCRA. a/ Incluye las ca p italiza cio n e s aprobadas en lic ita c io n e s realizad as por e l BCRA hasta marzo de 1989, a través del ré­ gimen establecido por las Com. "A" 1056, 1144, 1196 y 1256. 89