Academia.eduAcademia.edu

Organizaciones espaciales en el área de Coranzulí, provincia de Jujuy, del Tardío al Colonial. Primeros resultados de las investigaciones en la sección Agua Delgada.

2011

En este trabajo se presentan los resultados parciales de las investigaciones que se están llevando a cabo en el área de Coranzulí (departamento de Susques, provincia de Jujuy), tendientes a comprender las dinámicas ocupacionales entre el Período Tardío y el Colonial. Nos proponemos realizar una breve caracterización de los tres sitios que venimos trabajando desde el 2009: Canalita, Wayra Wasi y Licante. Vamos a enfocarnos particularmente en este último observando tanto las características de los espacios de habitación, como las de los sectores productivos, especialmente los agrícolas, y aquellos con una fuerte significación ritual.

estudios sociales del noa / nueva serie, nº 11, 2011:143-160 Organizaciones espaciales en el área de Coranzulí, provincia de Jujuy, del Tardío al Colonial. Primeros resultados de las investigaciones en la sección Agua Delgada M. Carolina Rivet1 Resumen En este trabajo se presentan los resultados parciales de las investigaciones que se están llevando a cabo en el área de Coranzulí (departamento de Susques, provincia de Jujuy), tendientes a comprender las dinámicas ocupacionales entre el Período Tardío y el Colonial. Nos proponemos realizar una breve caracterización de los tres sitios que venimos trabajando desde el 2009: Canalita, Wayra Wasi y Licante. Vamos a enfocarnos particularmente en este último observando tanto las características de los espacios de habitación, como las de los sectores productivos, especialmente los agrícolas, y aquellos con una fuerte significación ritual. Palabras clave: Período Tardío - Período Colonial - Coranzulí Abstract In this paper we present the partial results of the investigations being carried out in the area of Coranzulí (Susques, provincia de Jujuy), aimed at understanding the occupational dynamics between the Late Period and the Colonial one. We offer a brief characterization of the three sites that have been working since 2009: Canalita, Wayra Wasi y Licante. We will focus particularly in the latter noting the characteristics of residential areas, the productive sectors, especially the agricultural ones, and those areas with a strong ritual significance. Keywords: Late Period - Colonial Period - Coranzulí Introducción Más allá de la notable cantidad de trabajos desde distintas disciplinas sobre la problemática de los procesos de colonización española tempranos en los Andes, todavía ciertas áreas presentan importantes interrogantes. Una de éstas es la porción oriental, conformada por las tierras altas, de lo que a partir del siglo XVIII comenzó a visibilizarse en los documentos como parte del Corregimiento de Atacama. Específicamente para 1 CONICET. Instituto Superior de Estudios Sociales - Instituto de Arqueología y Museo (FCNeIML, UNT) - Instituto Interdisciplinario Tilcara (FFyL, UBA). [email protected] / 143 M. Carolina Rivet Coranzulí, se suma al vacío documental el hecho de que, salvo por los trabajos de Fernández Distel, no ha sido un área profusamente abordada desde la arqueología. En este sentido tanto las particularidades de los procesos de incorporación a la territorialidad española y sus lógicas, como las continuidades y superposiciones de prácticas, relaciones y usos del espacio preexistentes permanecen en buena medida como una incógnita. Desde este punto de partida, comenzamos en el año 2009 con una investigación en el área de Coranzulí aunando fuentes documentales con los datos surgidos de los trabajos de campo arqueológicos. Esta investigación se apoya en dos problemas interrelacionados, por un lado la superposición de espacialidades prehispánicas y coloniales, y por el otro, particularmente, los procesos de evangelización en esta porción de las tierras altas. Un interrogante central está asociado con el tipo de vínculos, interacciones y pertenencias con dos áreas muy cercanas como son los oasis de San Pedro de Atacama y el área de Casabindo. Guiados por esta problemática, a lo largo de los años 2009 y 2010 realizamos una serie de prospecciones arqueológicas en el área. A partir de estos trabajos identificamos y registramos una serie de sitios arqueológicos con ocupación correspondiente a los períodos Tardío y Colonial, algunos de los cuales no eran conocidos en la bibliografía especializada de la región. Estos sitios son: Canalita, Wayra Wasi y Licante. En este trabajo nos proponemos brindar una aproximación a la arqueología de este sector para los períodos que nos ocupan, a partir de los primeros resultados del trabajo de campo realizado. Dada su significación para nuestras preguntas de investigación nos concentraremos especialmente en el sitio de Licante, buscando dar cuenta de la conti144 / nuidad en la ocupación de los espacios y esbozando algunos elementos respecto a la densidad simbólica de ciertos espacios. Entre los pocos antecedentes de trabajos arqueológicos en el área en relación con la ocupación tardía y colonial2, se encuentra el aporte de Fernández Distel quien prospectó la zona registrando el sitio Agua Delgada, que nosotros hemos conocido bajo la denominación de Canalita. Se trata de una estrecha y profunda quebrada en cuyos farallones de ignimbritas se encuentra una gran cantidad de estructuras chullparias. En la margen derecha del río, Fernández Distel registró durante sus prospecciones una serie de recintos habitacionales rectangulares, terrazas de cultivo y chullpas. Para esta investigadora se trataría de un poblado prehispánico, que correspondería a los siglos XV a XVII (Fernández Distel 1999, 2007). Nos referiremos con más detalle a este sitio en los próximos acápites, a partir de nuestras propias observaciones. Breve síntesis de los procesos coloniales en Coranzulí Coranzulí comienza a aparecer en los documentos coloniales a partir de 17523, en un llamado a empadronamiento. En los libros parroquiales las primeras referencias a personas que vivían en Coranzulí también corresponden a mediados del siglo XVIII. Estos datos son coherentes con lo que plantean algunos investigadores como Cassasas 2 Si bien no se corresponde al período que estamos trabajando, el equipo de Carlos Aschero (del que formo parte) viene investigando problemáticas relativas al Holoceno Temprano y Medio. Al respecto ver: Aschero et al. 2006; Isasmendi 2007; Isasmendi et al. 2007; Aschero et al. 2008; Calisaya 2008; Calisaya et al. 2010; Gerónimo 2010. 3 AGN, Sala IX. 7-7-1. Organizaciones espaciales en el área de Coranzulí Figura 1. Plano de ubicación de Coranzulí en la provincia de Jujuy (elaboración propia). Cantó (1974), Hidalgo (1978) y Sanhueza (2008) acerca de que es para ese entonces cuando se incorpora este sector ubicado al oriente de San Pedro de Atacama al Corregimiento de Atacama. Esta ampliación de la jurisdicción habría respondido a la necesidad de un mayor control fiscal y doctrinario (Sanhueza 2008:204). A partir de ese momento estas tierras pasaron a formar parte de Atacama la Alta, donde Susques, Incahuasi y Rosario se convirtieron en Anexos de San Pedro de Atacama (Casassas Canto 1974). Tal cual se desprende de los libros parroquiales, Coranzulí dependía eclesiásticamente de San Pedro de Atacama. Ahora bien, si estos documentos nos brindan algo de información sobre su situación a partir de mediados del siglo XVIII, nada nos di- cen sobre el derrotero de su población antes de esta fecha. Esto es importante porque, cuando las personas que residían allí comienzan a aparecer en los documentos, ya están participando de la liturgia cristiana y de alguna manera ya están sometidos al control fiscal español. No contamos con información respecto a cómo fue entonces el proceso de adoctrinamiento en este sector. El área de estudio El pueblo de Coranzulí está ubicado dentro del departamento de Susques, en la provincia de Jujuy, a unos 95 km al sudoeste de la localidad de Abra Pampa y a unos 70 km al noreste de Susques, cabecera del departamento. En términos ambientales el estudios sociales del noa, n.s., nº 11, 2011 / 145 M. Carolina Rivet área de trabajo se emplaza dentro de lo que se conoce como puna, es decir una planicie de altura semidesértica que oscila entre los 3.500 y por encima de los 4.000 msnm. El poblado se encuentra específicamente a unos 4.100 msnm, y las áreas prospectadas promedian los 4.000 msnm. Está enmarcado hacia el este por la Sierra de Incahuasi y hacia el norte por la de Quichagua, siendo que el pueblo de Coranzulí está al pie del cerro homónimo o Moraya, que posee una altura por encima de los 5.000 msnm. Buena parte de nuestra área de trabajo se encuentra recorrida por el río Coranzulí, de agua permanente, que recibe aportes de distintos cauces menores, y a su vez alimenta, hacia el sur, al Río de las Burras. Los territorios de pastoreo correspondientes a Coranzulí, y que se despliegan en torno al poblado, se encuentran organizados en tres secciones, que a su vez en ciertas ocasiones organizan también socialmente a la población. Por el momento no es posible reconocer la profundidad temporal de esta división que, siguiendo otras referen- cias en los Andes acerca de organizaciones espaciales y sociales, potencialmente podría ser significativa para nuestro trabajo. Las tres secciones que conforman Coranzulí son: Incahuasi, Quebrada Grande y Agua Delgada. Es esta última sección en donde hemos realizado la mayor parte de las prospecciones y a la cual vamos a referirnos en el texto. Hemos registrado en Agua Delgada tres sitios principales: Canalita, Wayra Wasi y Licante, a los que nos referiremos en lo sucesivo. La arqueología de Agua Delgada La sección Agua Delgada se encuentra hacia el sudeste del pueblo, conectada por un camino, sólo parcialmente transitable con vehículo, hasta un lugar conocido como Punta de la Huella, que brinda acceso a los territorios de pastoreo correspondientes a las familias de esta sección. La totalidad de los sitios registrados se ubica en quebradas formadas por farallones de ignimbritas y recorridas por ríos de agua permanente, y a su Figura 2. Ubicación de los tres sitios en relación con el pueblo de Coranzulí (elaboración propia sobre base de Google Earth). 146 / Organizaciones espaciales en el área de Coranzulí vez están emplazados a los pies del cerro Coranzulí. Más allá de las particularidades que detallaremos de cada uno de los sitios, los tres presentan una notable asociación con estructuras chullparias con características constructivas y de emplazamiento muy similares. Por otra parte, como veremos, en el caso de Canalita y Licante estas chullpas parecieran presentar una relación muy cercana con espacios productivos, especialmente infraestructura agrícola. Comenzaremos con la descripción más general de Canalita y Wayra Wasi, para luego detenernos en detalle en las complejidades que presenta Licante. Sin embargo, al ser la presencia de chullpas una constante en los tres sitios, cabe adelantar los rasgos generales de estas estructuras, aunque luego hagamos referencia a ciertas particularidades que asumen en cada sitio. Estas estructuras chullparias tienden a presentarse en aglutinamientos de entre 2 y 10, que aparecen emplazadas en la base de las peñas, utilizando la pared rocosa, tal que en general la topografía forma parte de la construcción, siendo de alguna manera indisociable de ésta. Rara vez se presenta una única chullpa, de modo que el agrupamiento pareciera ser una de las características de estas estructuras. Hemos relevado casos en que se agrupan formando hileras, o sea, alineadas contra la pared de la peña, otras veces formando células, es decir apoyándose entre sí, llegando incluso a compartir muros. Estos muros compartidos, en términos generales, son una consecuencia de construcciones de diferentes momentos en las que una nueva chullpa se habría apoyado sobre otra existente, mostrando distintas etapas de intervención. En tres casos estos aglutinamientos fueron realizados en el interior de aleros, dos de ellos con manifestaciones de arte rupestre, a los que nos referiremos más adelante. En cuanto a lo constructivo, estas estructuras presentan en términos generales una planta subcircular de aproximadamente un metro de diámetro, y están delimitadas con un muro continuo de piedra, que muchas veces se presenta canteada, con mortero de barro y un espesor de aproximadamente 0,35 m. La altura de estas estructuras varía entre 1 y 1,70 m con una forma troncocónica tal que el diámetro se reduce en la parte alta. El cerramiento superior está construido con piedras canteadas también planas y mortero de barro, en algunos casos continuando la inclinación de los muros. Estas chullpas presentan, generalmente en el frente a unos 0,30 m de la base, una abertura cuadrada de 0,40 por 0,40 m, a su vez, tanto el umbral como el dintel y las jambas están conformados con piedras alargadas planas. Canalita Por un lado Canalita es el nombre de todo un paraje ubicado a unos 15 km lineales al sudeste del pueblo de Coranzulí, siendo al mismo tiempo la denominación que recibe una quebrada, de alrededor de 4,5 km de longitud que corre en sentido NESO y es recorrida por el río homónimo de agua permanente. Esta quebrada está delimitada por farallones de ignimbritas de aproximadamente 30 m de altura, y tiene un ancho que oscila entre los 40 y 60 m. De alguna manera estos farallones son una parte fundamental del sitio de Canalita. Específicamente, el sitio arqueológico registrado se encuentra en principio en la porción media de la quebrada en cuestión, abarcando unos 600 m lineales. De todas maneras es probable que futuras prospecciones revelen nuevas áreas de ocupación. Como observamos en la introducción, este sitio fue prospectado por Fernández Distel (2007) en estudios sociales del noa, n.s., nº 11, 2011 / 147 M. Carolina Rivet Figura 3. Detalle de uno de los emplazamientos de estructuras chullparias en Canalita. 1994, quien lo denominó Agua Delgada4. El sitio se desarrolla longitudinalmente a lo largo del río, aprovechando tanto las paredes de los farallones, en toda su altitud, como los pequeños faldeos y la llanura de inundación. A los efectos de clarificar nuestra exposición, vamos a referirnos por un lado a las características de las estructuras chullparias, y por el otro a la de los recintos que pueden asociarse a un uso como vivienda y a los canchones de cultivo. La condición de quebrada estrecha formada por estos farallones muy elevados que tiene Canalita pareciera ser importante a la hora de comprender la lógica de emplazamiento de todas las estructuras aunque parti- cularmente de las chullpas. En este sentido estas últimas se despliegan en toda la altura de la pared del farallón, desde la base hasta las partes más altas. Son al menos veinte conjuntos, que van desde casos puntuales con una única, hasta siete estructuras vinculadas. Estas chullpas, dentro del patrón descripto más arriba, presentan una cierta variabilidad particularmente en cuanto a su morfología. Es así como hemos registrado casos en que aparecen alineadas contra la peña, otras veces formando escalonamientos aprovechando oquedades de la pared del farallón y también en el interior de aleros y salientes rocosas. Por otro lado, hemos registrado también una serie de recintos circulares que oscilan entre 5 y 10 m de diámetro. Estos recintos, 4 En tanto Agua Delgada es el nombre de toda construidos en piedra y mortero de barro, la sección, nosotros hemos preferido mantener la aparecen dispersos a lo largo del fondo de la denominación que recibe localmente este paraje quebrada. A estas estructuras se suman otras, para evitar confusiones. rectangulares, de mayores dimensiones ubi- 148 / Organizaciones espaciales en el área de Coranzulí Figura 4. Uno de los agrupamientos en Wayra Wasi cadas más cerca del río, que podrían ser cuadros de cultivo. En la recolección superficial de estos sectores hemos recuperado fragmentos de palas líticas y de morteros. Fernández Distel (2007, com. pers. 2011) ha considerado que este sitio habría sido un poblado cuya adscripción temporal sería del siglo XV al XVII. Wayra Wasi El sitio de Wayra Wasi está ubicado en un farallón de una quebrada, a 500 m lineales al este de la porción media de Canalita; se conecta con este sitio a través de otra quebrada subsidiaria y transversal. Hasta el momento hemos detectado únicamente estructuras chullparias ubicadas en aleros o salientes rocosas. En total hemos registrado cinco conjuntos, que oscilan entre dos y seis estructuras. Una particularidad que atravie- sa virtualmente la totalidad de estas chullpas es que más allá de la altura libre que tengan en el alero o saliente rocosa, el cerramiento superior está dado por la roca y no tanto por piedras puestas adrede para formar el techo, como hemos descripto más arriba. En este sentido ciertas chullpas pueden asumir configuraciones prismáticas o cilíndricas, más que troncocónicas, de hasta 1,70 m de altura. Los aspectos constructivos, si bien se requiere de un estudio más detallado de las técnicas, presentan algunas diferencias en relación con la cantidad de mortero de barro utilizado en las juntas y en cuanto a la selección de las piedras usadas en los muros. Son recurrentes en Wayra Wasi, más que en el resto de los casos, las marcas de dedos asociadas con el proceso de colocación de la argamasa. Las diferencias, sutiles en algunos casos, en las técnicas y los materiales de construcción utilizados en estudios sociales del noa, n.s., nº 11, 2011 / 149 M. Carolina Rivet las chullpas de los tres sitios abre una puerta de análisis de diferentes tradiciones constructivas que marcarían distintas formas de hacer quizás asociadas con marcas identitarias de distintos grupos. Uno de los agrupamientos posee la particularidad de aparecer formando especies de «células», al estar dispuestas de tal manera que sus aberturas quedan enfrentadas. En otro caso tres chullpas de planta subrectangular están alineadas y unidas por sus muros, formando una tira que, a diferencia de lo que ocurre en otros agrupamientos, están dispuestas perpendicularmente a la pared posterior de un alero. Finalmente en el tercer caso se presentan dos estructuras que, si bien tienen la misma lógica constructiva presentan dimensiones significativamente mayores y un vano de acceso también más grande, el que abarca desde el piso hasta el final del muro, de alrededor de 1,60 m. Esta diferencia abre la posibilidad de que se trate de estructuras con una funcionalidad distinta. Licante Licante es el área donde hemos concentrado la mayor parte del trabajo de prospección y relevamiento. Está ubicado a unos 10 km lineales del pueblo de Coranzulí. El sitio se compone de una serie de estructuras de diferente índole dispersas a lo largo de una angosta quebrada recorrida por el río Grande o Coranzulí, con agua permanente, que en ese tramo toma el nombre del paraje. La totalidad de estas estructuras se despliegan a lo largo de aproximadamente 3,5 km, ocupando exclusivamente la parte media-baja del faldeo de la margen derecha, es decir, el que se orienta hacia el norte o el este dependiendo de las irregularidades en el recorrido del río. Esto plantea una diferencia con Canalita en donde las estructuras chullparias estaban en ambos farallones. 150 / A los efectos de una mejor exposición hemos decidido dividir el sitio en sectores. De esta manera hemos diferenciado un sector de recintos habitacionales, cuatro sectores con infraestructura agrícola y tres aleros con conjuntos de chullpas, dos de estos con arte rupestre. Es importante mencionar que las estructuras chullparias aparecen también a lo largo de todo el sitio, ubicadas en la base de las peñas, generalmente formando agrupaciones de dos o tres. En términos generales, más allá de que se encuentran estructuras a lo largo de estos 3,5 km, existe una mayor concentración en el punto donde la quebrada encuentra su amplitud máxima que es a su vez el lugar donde el río es atravesado por uno de los caminos trocales de la sección Agua Delgada, por el que se accede, de hecho, a Canalita. En primer lugar vamos a referirnos al sector de recintos habitacionales, que consiste en tres conjuntos de estructuras ubicadas en diferentes cotas de alturas. Dos de ellas presentan una fuerte reutilización vinculada con la actual familia dueña de estas tierras, quien atribuye estas construcciones a su bisabuelo. Se trata, en uno de los casos, de una tranca para animales construida superpuesta a una estructura rectangular de 3,90 m por 4,80 m, de la cual hoy se observan los cimientos y una pequeña parte de una esquina, de poco más de un metro de altura, identificable porque mantiene la construcción de pirca con mortero de barro, a diferencia del resto del muro realizada con pirca seca. El otro caso, construido ladera abajo del anterior, es un puesto con corral, donde dentro de este último pueden observarse restos de cimientos de construcciones anteriores. En la actualidad ninguna de estas edificaciones es usada. El conjunto más importante, situado más abajo que el resto, consta de 6 estructuras de planta rectangular y subrectangular Organizaciones espaciales en el área de Coranzulí Figura 5. Detalle del sitio de Licante (Elaboración propia sobre base de Google Earth). construidas con piedras canteadas o al menos seleccionadas, y argamasa de barro. El estado de conservación general de todos estos recintos es regular, conservándose sólo tramos de los muros de cierre de los recintos, en general hasta no más de un metro de altura. Los recintos están ubicados aprovechando un desnivel de 6 m de la ladera, con una disposición que tendería a delimitar un espacio exterior protegido y organizado en al menos tres niveles aterrazados (a, b y c). Dos de los recintos están adosados a la pared rocosa de la peña (1 y 2) mientras que el resto son exentos (3, 4, 5 y 6). Tienen un promedio de 15 m2, con un mínimo de 8 m2 en el recinto 1, y un máximo de 24 m2 en el 2. El recinto 6 presenta una serie de particularidades en tanto es el único que es completamente independiente del resto y presenta la mayor pretensión de rectangularidad. Por otra parte se le construyó un cimiento y sobrecimiento de piedra redonda, diferente a la del paño realizado en piedras planas, canteadas o seleccionadas. De este recinto se conserva una esquina prácticamente a 90° y de casi 2 m de altura. El tipo de encuentro que presentan los muros daría a entender que se trataría de construcciones a lo largo del tiempo, en tanto en distintos casos algunos de estos muros no tienen traba con los que serían anteriores, sino que simplemente se apoyan. estudios sociales del noa, n.s., nº 11, 2011 / 151 M. Carolina Rivet Figura 6. Croquis del sector habitacional (Elaboración propia). Hemos recuperado mediante recolecciones superficiales sistemáticas y mediante los sondeos realizados, fragmentos cerámicos de tipo Casabindo Negro sobre Rojo (Albeck 2001; Albeck y Ruiz 1997), estilo cerámico que también fue denominado Agua Caliente Pintado (Ottonello 1973) o Queta Negro sobre Rojo (Raffino et al. 1986), además de fragmentos rojos lisos y de cerámica tosca sin decoración. Las estructuras asociadas con prácticas agrícolas tienen un rol sustancial en el contexto de Licante. En este sentido, hemos detectado hasta el momento diversos sectores con infraestructura agrícola, específicamente tres con andenería y uno con cuadrados de cultivo, distribuidos a lo largo de todo el sitio. Cada uno de estos sectores presenta características diferentes en cuanto a las técnicas de construcción, emplazamiento y longitud. En relación con el tipo de estructura, lugar de emplazamiento y técnicas cons152 / tructivas las hemos organizado en cuatro grupos: Grupo 1: Se trata de cuatro andenes5 ubicados en la parte media de un faldeo, cuyas longitudes oscilan entre los 2 m y los 5 m. Los muros de contención, de un metro de altura, fueron construidos con piedras pequeñas a medianas, planas, dispuestas en forma oblicua, con inclinaciones inversas en cada hilada. Este grupo está ubicado en relación de cercanía con una agrupación de chullpas y a unos 260 m del área de recintos descriptos arriba. Grupo 2: Este conjunto está situado a unos 40 m lineales aguas arriba del área de recintos de vivienda, tratándose de una serie de 5 Hemos adoptado la clasificación entre andenes, terrazas y cuadros de cultivo usada por Albeck (1993). Organizaciones espaciales en el área de Coranzulí Figura 7. Sector de terrazas del Grupo 4. ocho andenes. La longitud promedio de estos andenes es de 24 m, con un máximo de 40 m y un mínimo de 7 m. De los ocho, cuatro están en la parte baja de un faldeo, mientras que los restantes están en la porción media. Estos últimos están asociados con unos veinte despiedres realizados encima de bloques rocosos y de forma prismática, con piedras más grandes en el perímetro y más pequeñas en su interior. Grupo 3: Está emplazado en la parte mediabaja de un faldeo que nace a modo de talud desde la base de las peñas, a 1 km del área de recintos de vivienda, abarcando un largo de 650 m de un sistema de andenes discontinuos. De acuerdo con las posibilidades del terreno, se llegan a contar entre dos y cinco andenes con una longitud de hasta 200 m continuos, cuyos muros de contención, de 1 m de altura, están construidos con piedras de tamaño mediano. En algunos casos se observan subdivisiones internas de los andenes, construidas por medio de un muro sobreelevado, con una altura de 1 m. En uno de los andenes ubicado en el nivel superior hallamos un tramo de 2 m, de un posible canal de irrigación. A su vez hemos observado agujeros realizados en la base de los muros de contención de los andenes, a modo de drenaje del nivel superior al inferior. También, hemos registrado dos recintos de planta rectangular ubicados a 35 m uno del otro, en la base de los andenes, adosados a éstos. Están en muy buen estado de conservación, con los muros prácticamente en su totalidad, aunque no mantienen la cubierta ni la estructura del techo. estudios sociales del noa, n.s., nº 11, 2011 / 153 M. Carolina Rivet Grupo 4: Finalmente hemos identificado tres cuadros de cultivo ubicados en el fondo de valle, justo debajo de las estructuras habitacionales, a pocos metros del cauce del río. Están realizados con una hilera de piedras de tamaño mediano a grande, que no excede los 0,50 m de alto. Tienen una dimensión promedio de 30 m por 10 m. En este sector particularmente se han recuperado en la recolección superficial una gran cantidad de fragmentos de palas líticas. Chullpas, aleros y arte en Licante El sitio de Licante, como hemos referido ya, presenta una gran cantidad de estructuras chullparias distribuidas en toda su extensión. En total hemos contabilizado 9 agrupamientos, que involucran entre 2 y 10 chullpas que siguen en general el patrón ya referido. Un caso interesante que se presenta en este sitio son los conjuntos de estas estructuras dentro de aleros rocosos, de los que hemos registrado tres a lo largo de esta quebrada. A su vez, en dos de ellos se presenta una notable cantidad de manifestaciones de arte rupestre, pinturas y grabados, tanto prehispánicos como coloniales. Vamos a describir someramente la situación de estos dos espacios a los que hemos llamado Alero 1 y Alero 2. El primero de los aleros está ubicado 1 km aguas arriba del sector de recintos de vivienda. Tiene 9 metros de ancho de boca y alrededor de 5 metros de profundidad, está ubicado en la base de la peña y su boca se Figura 8. Croquis general del Alero 1 (elaboración propia) 154 / Organizaciones espaciales en el área de Coranzulí abre hacia el norte. Presenta, literalmente, dos niveles principales de construcciones, el primero apoyado sobre el piso del abrigo, y el segundo aprovechando una saliente rocosa por encima de los 3 metros y con una única estructura, prácticamente rectangular, de 1,25 m de frente por 1,90 m de profundidad y 2 m de altura. Los muros son de piedra y mortero de barro y se elevan de manera tal que el techo del alero es aprovechado como techo de la estructura. Por otro lado muestran una pretensión de homogeneidad en el pircado en ambas caras. El lado menor se constituye como frente a partir de la presencia de dos aberturas, una que remitiría a una puerta de acceso, excéntrica, de 0,40 m de ancho por 0,60 de alto, con las jambas realizadas con piedras preparadas; la segunda abertura, más pequeña, de 0,15 m de lado, está ubicada arriba y hacia la derecha de la «puerta». Ambas aberturas tienden a orientarse hacia el Este. En un trabajo anterior (Rivet 2011) hemos planteado y analizado en detalle los paralelos de esta estructura con la morfología de los oratorios y las capillas coloniales de la zona. Todo este conjunto, es decir chullpas y estructura superior, es contenido por un muro frontal, que en parte se encuentra derrumbado, y que produce un espacio que contiene a las construcciones y a las manifestaciones plásticas. Las paredes del alero también fueron usadas como soporte de arte rupestre, tanto prehispánico como colonial. Podemos distinguir en el alero un grupo de representaciones que dejaron inscriptas una serie de imágenes tanto pintadas en las paredes rocosas como grabadas en los muros de la estructura ubicada en el nivel superior de este alero. Podemos diferenciar cuatro conjuntos de pinturas que incluyen representaciones de camélidos en negro y blanco, y una escena de coito que corresponderían al pe- ríodo Tardío (Aschero, com. pers., 2011). Se suman además representaciones de cruces de calvario y cruces simples, un instrumento no identificado y un personaje con una extensión en su brazo, todo en negro, que corresponderían a momentos coloniales. Es importante hacer notar que ninguna de estas representaciones fue ejecutada encima de las prehispánicas, modalidad común entre los extirpadores de idolatrías tal y como se observa en otros sitios andinos (Cruz 2006; Duviols 1977; Martínez 2009). La totalidad de estas imágenes se ubica en sectores bajos de la pared de la peña que fueron envueltos por las estructuras chullparias. En este sentido, las chullpas debieron haber sido construidas en un momento posterior, si no contemporáneo, a la ejecución de las pinturas. Las chullpas entonces habrían sido elevadas conteniendo algunas de estas pinturas en su interior. Los muros de la estructura superior han sido utilizados como soporte de una serie de grabados realizados en la argamasa de barro fresco, conformando una suerte de «arte mural» (Hostnig 2004). El muro frontal presenta trece cruces y dos pequeñas representaciones de iglesias, donde nave y torre aparecen en un mismo plano. La cara lateral de la jamba derecha también fue intervenida, en este caso, con una cruz y un motivo no identificado. Mientras que en el interior de la estructura, la pared lateral presenta tres cruces de mayores dimensiones que las que están en el frente. El análisis de las técnicas de ejecución mostraría que las representaciones de cruces e iglesias pudieron haber sido hechas en múltiples eventos (Rivet 2011). El segundo alero está ubicado 1,5 km aguas abajo del primero, a mitad de un farallón de ignimbritas, a unos 20 m del nivel del río, en un punto de difícil acceso. El espacio donde se sitúan las construcciones estudios sociales del noa, n.s., nº 11, 2011 / 155 M. Carolina Rivet Figura 9. Detalle de una de las capillas grabadas en la argamasa de la estructura superior en el Alero 1. fue cerrado en el frente por un muro de piedra de un metro de alto aproximadamente, al igual que en el Alero 1 aunque mejor conservado y con una clara abertura de ingreso orientada hacia el Este. La boca tiene 6 m de ancho, una profundidad desde el cerramiento de 6 m y una altura de 8 m aproximadamente. Hacia ambos lados de este cerramiento, y del lado exterior, se ubican dos chullpas. En el interior se encuentran otras dos en el nivel de base del alero y una tercera en un nivel superior. Esto plantea un paralelo con lo observado en el caso anterior por su ubicación y por la presencia de las dos aberturas, aunque las características constructivas y la ausencia de grabados la asemejen más a una chullpa. En la recolección superficial en el interior del alero se recuperaron fragmentos de cerámica Pozuelos con Cuarzo (González 1963). 156 / Este alero presenta una cantidad y variedad de arte rupestre en todas sus paredes, incluyendo representaciones de camélidos pintados en negro, entre los cuales se detectó un caballo. Un conjunto de camélidos, también en negro, fue realizado en la cara interna de una chullpa, sobre una piedra de su muro. A la vez hemos registrado dos escenas de arqueros en negro, blanco y rojo, cuatro escenas de coitos en negro, una escena con un personaje con tocado y arco y flecha, con un camélido blanco delante y una fila de siete suris negros por detrás, representación de un felino, varias figuras antropomorfas, dos escutiformes y un panel con múltiples figuras humanas. Este último panel tiene 0,90 m por 0,35 m, y consta de 57 personajes dispuestos en filas, los más pequeños de 3 cm, otros medianos de 5 cm y los más grandes de entre 7 y 8 cm. Se Organizaciones espaciales en el área de Coranzulí Figura 10. Foto general del Alero 2 con el muro perimetral y el vano de acceso en primer plano. Figura 11. Foto del panel del Alero 2. estudios sociales del noa, n.s., nº 11, 2011 / 157 M. Carolina Rivet observan diferentes vestimentas y tocados y como a momentos de la colonia española se los colores usados son el blanco, negro, rojo muestran como lugares significativos con y amarillo. actualizaciones recurrentes. En este sentido, como ya lo hemos planteado en un traConsideraciones finales bajo anterior (Rivet 2011), la persistencia en el uso del espacio de los aleros evidenA pesar de que se trata de una investi- ciado por estas pinturas y grabados coloniagación que está en sus comienzos, el traba- les nos hace pensar en la incorporación a jo que venimos desarrollando en Coranzulí las lógicas indígenas de nuevos significantes, y que hemos presentado a lo largo de este vivencias y conceptos propios de la doctriartículo nos ha permitido ampliar el cono- na cristiana que fueron reinterpretados y cimiento sobre un área que para este lapso materializados en esas expresiones plásticas. temporal no había sido particularmente es- En definitiva, esto a su vez abre una puerta tudiada. En este contexto hemos dado a para pensar respecto de las características e conocer dos sitios, Licante y Wayra Wasi, implicancias de los procesos de colonización además de Canalita, que ya había sido in- española no ya tan sólo desde los documentroducido por Fernández Distel. Pretende- tos sino más bien desde el registro material mos, a partir de la profundización de las producido por los colonizados. Esto permiinvestigaciones y el aporte de nuevos datos, te entonces aproximarnos desde estas difeintentar entender la evidente complejidad rentes «escrituras» a otros relatos. que presenta esta área para el lapso tempoSi pensamos en los componentes de ral del que nos ocupamos. Sin embargo cabe Licante, se abre la pregunta acerca de su hacer algunas observaciones preliminares. funcionalidad. El pequeño núcleo habitacioSi se quiere, más bien en términos de pre- nal, la gran cantidad de andenería, disponibilidad de agua y la cercanía de las distintos guntas abiertas. Un primer punto a observar es la recu- tipos de estructuras en Canalita, que Ferrrencia de la presencia de chullpas en los tres nández Distel consideró un poblado, nos lleva sitios, siguiendo ciertos patrones comparti- a plantearnos la posibilidad de que Licante dos. Es interesante recordar aquí la amplia haya sido un puesto agrícola-pastoril que dispersión de este tipo de estructuras, en habría funcionado junto con este último. diferentes sectores que van desde los Andes Considerando las dinámicas propias de los centrales en Perú y el altiplano boliviano, grupos pastoriles y agropastoriles, es posible hasta la región del Loa en Chile, Lípez en esbozar la posibilidad de que Licante fuera Bolivia y la Puna argentina6. En relación con un lugar de residencia durante algún momenestas estructuras chullparias, la existencia de to del año por parte de una cierta cantidad espacios ritualizados, como serían los Ale- de grupos domésticos. En la misma línea, ros 1 y 2 de Licante, con representaciones considerando la recurrencia de acciones en plásticas adscriptas tanto al Período Tardío diferentes momentos que se distingue en los aleros que hemos trabajado, podemos plantear en forma hipotética que éstos también 6 Para una descripción detallada de la extensión del fenómeno chullpario ver Kesseli y Pärssinen pudieron haber sido lugares significativos a (2005) y Sendón (2010). Cabe observar que es- los que los grupos domésticos se aproximatos trabajos no han incluido las descripciones rea- ban en determinados momentos del año a reeditar cierto tipo de relaciones. lizadas para el actual noroeste argentino. 158 / Organizaciones espaciales en el área de Coranzulí Bibliografía citada Albeck, M.E. 1993. Contribución al estudio de los sistemas agrícolas prehispánicos de Casabindo (Puna de Jujuy). Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata. Albeck, M.E. 2001. «La Puna Argentina en los períodos Medio y Tardío». En: Historia Argentina Prehispánica. Vol. I. Editorial Brujas. Córdoba. Albeck, M.E. y M. Ruiz. 1997. «Casabindo: las sociedades del Período tardío y su vinculación con áreas aledañas». Estudios Atacameños, 14. Universidad Católica del Norte, San Pedro de Atacama. Aschero, C.A., A. Gerónimo, A. Calisaya, M.V. Isasmendi, L. González Baroni y V. Vargas. 2006. «Sitio Alero Caído». En: Resumen del VI Simposio Internacional de Arte Rupestre. Arica. Aschero, C.A., M.F. Rodríguez, A.A. Gerónimo, L. González Baroni, M.V. Isasmendi y V. Ucedo. 2008. «Alero Caído 1: expectativas para un nuevo sitio en el panorama macro-regional». En: S. Hocsman, M.P. Babot y J. Martínez (Comp.) Libro de Resúmenes de las Jornadas de Arqueología del Área Puneña de los Andes Centro-Sur. Tendencias, Variabilidad y Dinámicas de Cambio (ca. 11000-1000 AP). IAM-ISES, Editorial de la Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán. Calisaya, A. 2008. «Estudio tecno-tipológico de artefactos líticos tallados del sitio arqueológico Alero Caído 2». En: S. Hocsman, M.P. Babot y J. Martínez (Comp.) Libro de Resúmenes de las Jornadas de Arqueología del Área Puneña de los Andes Centro-Sur. Tendencias, Variabilidad y Dinámicas de Cambio (ca. 11000-1000 AP). IAM-ISES, Editorial de la Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán. Calisaya, A., L. González Baroni y V. Ucedo. 2010. «Representaciones rupestres de cazadoresrecolectores y cazadores-recolectores transicionales en Puna de Atacama, Jujuy-Argentina». En: Resúmenes del VIII Simposio Internacional de Arte Rupestre. IAM-ISES. Universidad Nacional de Tucumán. San Miguel de Tucumán. Casassas Canto, J.M. 1974. «Noticias demográficas sobre la región atacameña durante el siglo XVIII». Estudios Atacameños, 2. Universidad Católica del Norte, San Pedro de Atacama. Cruz, P., 2006. «Mundos permeables y espacios peligrosos. Consideraciones acerca de punkus y qaqas en el paisaje altoandino de Potosí, Bolivia». En: Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino. Vol. 11, N°2. Santiago de Chile. Duviols, P. 1977. La destrucción de las religiones andinas (Conquista y Colonia). Universidad Nacional Autónoma de México. México. Fernández Distel, A.A. 1999. Arqueología espacial en Jujuy. El mapa arqueológico de Susques, nuevos sitios. Ed. Dunken. Buenos Aires. Fernández Distel, A.A. 2007. Diccionario Arqueológico. Edición de la autora. Jujuy. Gerónimo, A.A. 2010. «Contexto de producción de las representaciones rupestres de Alero Caído 1 (Coranzulí, Jujuy, Argentina)». En: Resúmenes del VIII Simposio Internacional de Arte Rupestre. IAM-ISES. Universidad Nacional de Tucumán. San Miguel de Tucumán. González, A.R. 1963. «Problemas arqueológicos de la Puna Argentina». En: Homenaje a Pedro Bosch-Gimpera en el septuagésimo aniversario de su nacimiento. México. Hidalgo, J. 1978. «Incidencias de los patrones de poblamiento en el cálculo de la población del Partido de Atacama desde 1752 a 1804. Las revisitas inéditas de 1787-1792 y 1804». Estudios Atacameños, 6. Universidad Católica del Norte, San Pedro de Atacama. Hostnig, R., 2004. «Arte rupestre precolombino de la provincia Espinar, Cusco, Perú». Boletín, N° 18. SIARB, La Paz. Isasmendi, M.V. 2007. «Análisis de los artefactos de madera del sitio Alero Caído 1». Memoria descriptiva del póster presentado en el XVI Congreso Nacional de Arqueología Argentina. San Salvador de Jujuy. Ms. Isasmendi, M.V., V. Vargas, L. González Baroni, A. A. Gerónimo y A. Calisaya. 2007. «Noticia preliminar sobre investigaciones arqueológicas en el sitio Alero Caído (Dto. Susques, Puna de Jujuy)». Actas del XVI Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Revista Pacarina (Número Especial). Tomo III. Universidad Nacional de Jujuy. San Salvador de Jujuy. Kesseli, R. y M. Pärssinen, 2005. «Identidad étnica y muerte: torres funerarias (chullpas) como estudios sociales del noa, n.s., nº 11, 2011 / 159 M. Carolina Rivet símbolos de poder étnico en el altiplano boliviano de Pakasa (1250-1600 d.C.)». Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines. Tome 34, N° 3. Martínez, J.L., 2009. «Registros andinos al margen de la escritura: El arte rupestre colonial». Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, Vol. 14, N° 1. Santiago de Chile. Ottonello, M. 1973. «Instalación, economía y cambio cultural en el sitio Tardío de Agua Caliente de Rachaite». En: Publicaciones I. Dirección de Antropología e Historia, Gobierno de la Provincia de Jujuy. Raffino, R., R. Alvis, D. Olivera, y J. Palma. 1986. «La instalación Inka en la sección andina meridional de Bolivia y extremo boreal de Argentina». En: El Imperio Inka. Actualiza- ción y perspectivas por registros arqueológicos y etnohistóricos. Volumen Homenaje al 45º Congreso Internacional de Americanistas. Comechingonia. Córdoba. Rivet, M.C., 2011. Chullpas, cruces e iglesias. Una aproximación a los procesos de evangelización colonial en Coranzulí desde registros múltiples. Ms. Sanhueza Tohá, M.C., 2008. «‘Indios’ de los oasis, ‘indios’ de la puna. Procesos migratorios y rearticulaciones identitarias en Atacama (Susques, siglos XVIII-XIX)». Chungara, Vol. 40. N° 2. Sendón, P.F., 2010a. «Los límites de la humanidad. El mito de los ch’ullpa en Marcapata (Quispicanchi), Perú». Journal de la Société des Americanistes. Vol. 96-2. Recibido: junio 2011 Aceptado: octubre 2011 María Carolina Rivet Arqueóloga de la Universidad Nacional de Tucumán. Becaria doctoral del CONICET. Actualmente realiza su doctorado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, con orientación en Arqueología. Desde el 2008 trabaja con problemáticas relativas al momento de contacto hispano-indígena, territorialidades y evangelización, en la Puna de la provincia de Jujuy, tomando como caso de estudio los alrededores del actual pueblo de Coranzulí (departamento de Susques). 160 /