Academia.eduAcademia.edu

Arboretum Gentilini 2017

2017, Arboretum gentilini

El arboretum del Instituto Agrotécnico Pascual Gentilini en la provincia de Misiones Argentina posee una colección de mas de 60 especies arboreas y arbustivas.

Arboretum Gentilini 2017 Con motivo de celebrar el día del Medio Ambiente el 5 de junio tenemos el agrado de presentar esta guía didáctica para poder disfrutar de los árboles que forman parte de la zona del casco del Instituto Agrotécnico Salesiano Pascual Gentilini de la Obra de Don Bosco que este año está festejando sus 90 años de presencia salesiana en la Provincia de Misiones. Con esta intención se reflotó un proyecto que generaron docentes y alumnos1 con la idea de formar el Arboretum Gentilini en la zona suroste de la escuela, entre el ingresoposterior, el Quincho San José, la sección Mecánica, el Molino Yerbatero Don Próspero, el Polideportivo Don Bosco y la sección Apicultura. Un arboreto o arboretum (del latín arborētum) es un jardín botánico dedicado primordialmente a árboles y otras plantas leñosas, que forman una colección de árboles vivos con la intención al menos parcialmente de estudiarlos científicamente. En este sector encontramos cerca de 60 especies de árboles nativos e implantados 1 El IngAgr Marcelo Warchol y alumnos de práctica profesionalizante del IAS Gentilini 1 Arboretum Gentilini 2017 El Árbol En este plano de Google Earth observamos el lugar del Arboretum Gentilini en la zona suroeste donde vemos que la población vegetal es la más abundante del casco. Además se puede ver el sector del Proyecto Huerta Jesuita en la zona noreste junto al hermoso TACUARAL ( Guadatrinii Ness o bambusa tacuara Arechav) y la zona de los frutales. 2 Un árbol es una planta, de tallo leñoso, que se ramifica a cierta altura del suelo. El término hace referencia habitualmente a aquellas plantas cuya altura supera un determinado límite en la madurez. Producen ramas secundarias nuevas cada año, que parten de un único fuste o tronco, con clara dominancia apical, dando lugar a una nueva copa separada del suelo. Las plantas leñosas que no reúnen estas características por tener varios troncos o por ser de pequeño tamaño son consideradas arbustos.Los árboles presentan una mayor longevidad que otros tipos de plantas. Ciertas especies de árboles (como las secuoyas) pueden superar los 100 m de altura, y llegar a vivir durante miles de años. También desempeñan un papel importante a la hora de producir oxígeno y reducir el dióxido de carbono en la atmósfera, así como moderar las temperaturas en el suelo. La ma3 Arboretum Gentilini 2017 dera de los árboles es un material de construcción, así como una fuente de energía primaria en muchos países en vías de desarrollo. Los árboles desempeñan también un importante papel en muchas mitologías del mundo. Elementos del Paisaje del Arboretum Gentilini También, son elementos en el paisajismo y la agricultura, tanto por su atractivo aspecto como por su producción de frutos en huertos de frutales. La fotografía nos muestra la zona propiamente dicha del Arboretum Gentilini en la Loma junto a la Sección Apicultura. “El Paisajista planifica y diseña paisajes urbanos y rurales en el tiempo y en el espacio, basándose en las características naturales y en los valores históricos y culturales del lugar. Para conseguir este fin, utiliza técnicas apropiadas y materiales naturales y/o artificiales, guiándose de principios estéticos, funcionales, científicos y de planificación.2” Teniendo en cuenta este criterio se planificó el lugar logrando definir sectores y para ello se armó el rodal de GUAYUBIRAS (Patagonula americana L), en la antigua zona de las visitas de los alumnos y padres. Este espacio de contención entre el sector propiamente dicho de la loma del Arboretum y el bajo de las Parrillas del Reencuentro y el Quincho San José. En el sector del bajo predominan los ROBLES DE LOS PANTANOS ( Quercuspalustris) y las TIPAS (TipuanaTipu) En el sector del quincho crece una palmera PINDO ( Syagrusramanzoffiana Chan ) frente al cantero demostrativo de YERBA MATE (Ilexparaguariencis ) junto al Monumento al Mate. Frente de la cancha de Voley está el sector de HUVENIAS (HoveniadulcisThumb). Los árboles son un importante componente del paisaje natural debido a que previenen la erosión y proporcionan un ecosistema protegido de las inclemencias del tiempo en su follaje y por debajo de él. 2 Definición de la Fundación Europea de Arquitectura del Paisaje 4 Un poco de Historia San José tiene su origen en una reducción jesuítica llamada San José de Ita-Cua. El historiador Pablo Pastells cuenta en su “Historia de la Campaña de Jesús” que la Reducción Jesuítica de San José fue fundada en 1633 cerca de la Serranía del Tapé, huyendo de los Mamelucos y Portugueses del Brasil, transmigro en el año 1638 sobre los márgenes orientales del Paraná. Según 5 Arboretum Gentilini 2017 Félix de Azara la reducción, en 1660, se trasladó al lugar definitivo donde se asentó, al NE de las nacientes del arroyo Pindapoy en la región serrana del Tabiapú. Pero no se tienen precisiones del lugar puntual donde la reducción estuvo emplazada entre los años 1638 y 1660. Las Misiones Jesuíticas fueron creadas por la Compañía Jesuítica, por real orden de la Corona de España del 30 de enero de 1609, la Reducción de San José en 1660, luego destruida junto con las formadas sobre el Río Uruguay, San Carlos y Apóstoles. ganadería. La batalla de Mbororé, ocurrida el 11 de marzo de 1641, fue un enfrentamiento entre los guaraníes que habitaban las Misiones Jesuíticas y los bandeirantes, exploradores y aventureros portugueses cuyo centro de acción estaba en San Pablo. El lugar de la batalla se halla en cercanías del cerro Mbororé, hoy municipio de Panambí en la Provincia de Misiones, Argentina. La batalla terminó con la victoria guaraní. El rey español Carlos III, imitando las políticas seguidas en el Reino de Portugal (1759) y en el Reino de Francia (1762), a través de la Pragmática Sanción de 1767, emitida el 27 de febrero de ese año, ordenó la expulsión de los jesuitas de todos los dominios de la corona de España, incluyendo los de América y los demás ultramarinos, cifra que alcanzó a más de 6000 religiosos. El ataque de la monarquía a esta orden religiosa también alcanzó sus bienes temporales, ya que la pragmática también decretó la incautación del patrimonio de la Compañía de Jesús. Luego del Real Decreto de expulsión de los Jesuitas en 1767, lentamente se fueron despoblando las reducciones de Misiones, para convertirse en ruinas. Las continuas guerras con los bandeirantes impidieron el normal desarrollo de la localidad, hasta que la batalla de Mbororé terminó con estos ataques. Es por esto que se asigna a San José un nuevo emplazamiento entre Apóstoles y Candelaria, en las inmediaciones de las nacientes de los arroyos Pindapoy Grande y San José. En la localidad se instaló una importante posada para viajeros, donde por su clima saludable iban a curarse muchos sacerdotes enfermos. La economía en ese entonces se basaba principalmente en la 6 7 Arboretum Gentilini 2017 Andrés Guacurarí y Artigas (Santo Tomé, 30 de noviembre de 1778 - Río de Janeiro, hacia 1821), conocido como Comandante Andresito, fue un militar y caudillo argentino. Fue uno de los primeros caudillos federales de las Provincias Unidas del Río de la Plata en la Historia Argentina. De origen indígena, gobernó entre 1811 y 1818 la Provincia Grande de las Misiones, de la cual la actual provincia argentina homónima es solo un remanente. Existen registros de que San José aportó a la tropa del general Manuel Belgrano 100 indios de caballería Fue uno de los más fieles colaboradores del general de la Banda Oriental (actual Uruguay) José Gervasio Artigas, quien lo apadrinó y lo adoptó como hijo; permitiéndole firmar como Andrés Artigas. Con la batalla de san Borja el General portugués Francisco das Chagas Santos concluye con todas las misiones jesuitas que aún quedaban. Además Don José Gaspar Rodriguez de Francia del Paraguay arrasa los pueblos vecinos de Candelaria, santa Ana Loreto, San Ignacio Mini y Loreto. El 30 de noviembre fue instituido como el Día Nacional del Mate, en conmemoración del nacimiento de Andrés Guacurarí Artigas. Estas regiones se repoblaron antes de la guerra del Paraguay en 1860. La invasión de Solano López del Paraguay estableció una guarnición en este pueblo en 1849 y después volvió a 8 destruir todo su progreso. Luego de finalizada la guerra, por el Tratado de Paz Argentino - Paraguayo de 1876, el Paraguay abandona definitivamente sus pretensiones sobre el territorio de Misiones. Terminada la guerra estas tierras pasaron a depender de la provincia de Corrientes hasta el 22 de diciembre de 1881 con la Federalización del Territorio de Misiones. San José es declarado pueblo el 2 de diciembre de 1887 por la Gobernación de Corrientes (que tenía anexado Misiones). En los años 1890, el agrimensor Juan Queirel trazó y mensuró el actual pueblo y colonia de San José, situado apenas unos kilómetros al oeste de la reducción jesuítica original. Estas subdivisiones no se llevaron a cabo hasta llegada la orden del Gobierno Nacional cuando en 1891 el Ing. Juan Queirel subdividió el actual pueblo de San José y su Colonia compuesta por 8000 has. Un fatídico decreto de 1928 quitó a la reducción de la categoría de Reserva Histórica a las ruinas de la misión, que todavía conservaba escalinatas, templo y paredes de la escuela. El impulso económico mayor llegó con la estación del ferrocarril en 1910, que permitió la instalación de aserraderos, plantas elaboradas de yerba mate y procesadoras de jugos con la importante empresa Pindapoy, mientras que la colonia producía 9 Arboretum Gentilini 2017 principalmente yerba mate y cítricos. La Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos cataloga a laMisión Jesuítica de San José (señalamiento) Lugar Histórico Decreto 16.482 1943 17-Diciembre de 1943 San José Misiones Antes de la llegada del Ing. Queirel los pobladores existentes residían al Este y al Sur de las Ruinas Jesuíticas y a la subdivisión de este pueblo se trasladó el pequeño vecindario fortalecido por algunas otras familias comenzando la actual población. Algunos propietarios de los primeros solares adquiridos fueron: Francisco Bordas, Francisco Pereyra, YangoNovais, Emilio Kopistinki, Jerónimo Rodríguez, Casiano Carballo, Francisco Bueno, Francisco Domínguez y Marciano Claro. El 14 de agosto de 1892, mediante decreto, el Presidente de la República aprueba la mensura y subdivisión de la Colonia de San José practicada por el agrimensor Juan Queirel celebrándose de esta forma la Refundación del Pueblo de San José. El 22 de diciembre de 1881, el Presidente Julio Argentino Roca promulga el decreto de la ley de Federalización de Misiones, por este acto Misiones pasa a convertirse en Territorio Nacional del Estado Argentino, recobrando parcialmente su autonomía al separarse de la provincia de Corrientes. Su primer Gobernador fue el Cnel Rudecindo Roca (01/01/1882 -13-04-1891). El 10 de diciembre de 1953 por iniciativa del presidente Juan Domingo Perón, la ley N° 14.294 dispuso la provincialización del Territorio Nacional de Misiones. El Congreso sanciona la Ley 14.294 por la cual se provincializa el Territorio Nacional de Misiones. Así, Misiones vuelve a tener el status de Provincia Argentina y recobra su plena autonomía como estado federal. El primer Gobernador fue el Dr. Claudio Arrechea 10 La YERBA MATE (Ilexparaguariensis L)yerba de los jesuitas (en guaraní: ka’a) Es una especie arbóreaneotropical originaria de las cuencas del Alto Paraná, Alto Uruguay y algunos afluentes del Río Paraguay donde crece en un estado silvestre, sobre todo formando parte del sotobosque o del estrato mediano de los montes. De las hojas y ramas, secas y molidas de esta aquifoliácea se prepara el mate, una infusión común en la gastronomía de Paraguay, Argentina, el sur de Brasil, Bolivia, Uruguay y Chile. El nombre mate es el nombre dado a la calabacilla que tradicionalmente sirve de recipiente a la infusión. El Sr. Benedetto de San José consiguió criar un lote de 800 plantas, obtenidas por medio de acodos hechos de árboles de 11 Arboretum Gentilini 2017 yerba que había en las Ruinas de San José desde la época de los Jesuitas. Esos meritorios ensayos no resolvían del todo el problema de hacer plantaciones en alta escala. El gobernador Lanusse: promotor del cultivo de la Yerba Mate El contador Juan José Lanusse nace en Buenos Aires, marzo de 1840 y fallece en la misma Capital el 5 de agosto de 1927. Entre los años 1896 y 1905 fue gobernador del Territorio Federal de Misiones, en donde tuvo un fuerte accionar en la colonización del territorio, en especial con la llegada de inmigrantes ucranianos y polacos. El Contador Juan José Lanusse, gobernador de Misiones en aquellos años de 1896, hizo los mayores esfuerzos para estimular a los colonos a iniciar el cultivo de yerba mate. Contó con la ayuda de Carlos Thays, de nacionalidad francesa, creador del Jardín Botánico de Buenos Aires, considerado como uno de los mejores del mundo. Carlos Thays encontró en 1895 la forma de resolver el arduo problema de hacer germinar la semilla, tratándola con agua caliente. El gobernador Lanusse divulgó ese descubrimiento en circulares y en toda forma. Durante su gobierno, se promulgó la Ley Olmedo, que reservaba para el Estado la superficie que hoy constituye el Parque 12 Nacional Iguazú, protegiendo a las Cataratas del Iguazú El proyecto de mayor envergadura lo acometió Thaysen 1911, cuando llevó adelante la creación del Parque Nacional de Iguazú, en Misiones, poniendo en práctica sus ideas acerca de la preservación y ordenamiento de parques nacionales en el país. A pesar de que el proyecto recién tomaría forma en 1934 con la Dirección de Parques Nacionales, el pionero del proyecto fue Thays, quien propuso el primer diagrama para proteger el marco paisajístico de las Cataratas del Iguazú, la selva misionera y la vegetación y fauna subtropical que la rodea. Carlos Thays falleció en 1934 en Buenos Aires. Nuestro Benefactor Don Pascual Leandro Gentilini Don Pascual Leandro Gentilini nace el 13 de mayo de 1864 en Azul Provincia de Buenos Aires .Estudia Agrimensura en la Universidad de Buenos Aires. Evidentemente este hombre formo parte de la Generación del 80 en la Argentina. Los políticos de la Generación del 80 defendían posturas positivistas, simbolizando su actuación con el 13 Arboretum Gentilini 2017 lema de Auguste Comte, de Orden y progreso. Los dirigentes de esta generación creían ciegamente en el progreso, identificando tal concepto con el crecimiento económico y modernización; el orden era considerado una condición necesaria de tal progreso, ya que fijaba las condiciones de tranquilidad en las cuales debía encontrarse el pueblo para permitir la proyección del progreso. Con similar contenido, las dos presidencias de Julio Argentino Roca se fundaron en el lema “Paz y administración”, que sintetiza el pensamiento liberal y conservador. principal del Instituto y ha sido identificado y conservado. Lamentablemente de este yerbal primero solo se conservan 3 ejemplares. El 10 de junio de 1896 Don Pascual Gentilini compra en remate al Banco Hipotecario Nacional 11.280,1431 has en san José, Misiones se la conocía como la Estancia Saturno. El 22 de octubre de 1896 firma escritura de compra del campo San José. Existía alguna amistad o conocimiento entre el Gobernador Juan José Lanusse y Don Pascual Gentilini, evidentemente por la forma de trabajo de ambos debe haber sido posible. Este planteo es una de las tareas a realizar por los investigadores especialistas. En la Escuela aún se conservan dos yerbales históricos de la época de nuestro benefactor. Uno se encuentra en la entrada 14 El otro yerbal se ubica en la zona del proyecto de la huerta jesuita y por sus características del sistema de plantación de los lineos y por las formas de las plantas es una zona conservada porque formaba parte de la antigua estancia Saturno de Don Pascual Gentilini. Por medio de un testamento que firma el8 de septiembre de 1922 cedió sus campos al Estado Nacional para que en ellos los Salesianos de Don Bosco hicieran una Escuela Agrícola Pastoril. Se tiene conocimiento que Gentilini realizó los trabajos de agrimensura en Tierra del Fuego donde conoce la actividad de los salesianos y de ahí comienza esta relación que termina con la donación de la Estancia Saturno. El 1 de octubre de 1923 falleceDon PascualGentilini en Buenos Aires 15 Arboretum Gentilini 2017 El 15 de agosto de 1925 el Presidente Marcelo Alvear firma decreto de toma de posesión del campo Gentilini. El 18 de setiembre de 1925 la Congregación Salesiana se hace cargo de la donación. El 23 de febrero de 1927 llegan los salesianos a San José. Comunidad fundadora: P.Juan Bautista Gherra como Director hasta que fallece el 23 de enero de 1931 en la Escuela. Lo acompañaban el P. Francisco Wilczek, Hno.JoséMiglietta, Tirocinante Hno. Pablo Mujica. Instituto Agrotécnico salesiano Pascual Gentilini El Patrono o Titular. Se habla de San Juan Bosco; parece que inicialmente fue el Sagrado Corazón de Jesús y el5 de diciembre de 2006 el Rector Mayor cambia el nombre de la Casa por el de “MISIONES- SAN JOSÉ”, Patrono San Juan Bosco (Prot. Nº 316/2006)D i r e c t o r e s: P. Juan B. Gherra 1927-30 P.SerafínSantolini 1931-33 P.Manuel Martínez 1934-36 P.JuanNazzi 1936-37 P.FranciscoJ.Pérez 1937-42 P.EmilioScrosatti 1943-51 P.Teresio Giordano1952-57 P.José Lago 1958-59 P.TeodoroSack 1960-62 P.Orestes Barra 2010-2013 P.Teresio Giordano P.MarioGallenca P.Ernesto Di Bárbora P. Edgardo Zenklusen P.CarlosRebinski P.AntonioMalarczuk P.Mario Del Degán P. Ernesto Di Bárbora P. Mariano Tkachuk P. Adolfo Aguiire 1964-66 1967-76 1977-82 1983-85 1986-91 1992 1993-98 1999-2003 2004-2009 2014 V o c a c i o n e s: Azarkiewicz Antonio, Baumgratz Sergio Raúl, Boroski Basilio, Bulfe Domingo, CuklaEstaban,CzajkowskiMartín,Doroze nski Francisco, Gerula Ricardo, Glomba Juan, Holowaty Isidoro, HolowatyPedro,MiguelSoloneski, Luis Ripula, Demetrio Tataren, Andrés Lezcano, Beneti Santos, Servera Juan, Holowaty Esteban Pedro, Holowaty Víctor Andrés, Malarczuk Antonio, Pujalski Alejandro, Rebinski Carlos Edmundo, Solonyzny Nicolás, Staciuk Nicolás, Tkachuk Mariano Luis, Yañuk Ramón, Juan Rosiak, Basilio Litven, L a s C a p i l l a s a t e n d i d a s p o r los s a l e s i a n o s: Parroquia: 15.11.1982. Primer Párroco el P. Esteban Holowaty. Funcionaba de Vicaría de Apóstoles. San Juan Bosco, de Pindapoy, Fundada en 1965; 16 17 Arboretum Gentilini 2017 La acción misionera del P.Juan Nicolau, y de P.Luis Stralla después, sembró de presencia evangelizadora la zona. Inicialmente se desarrolló en Estancias y Escuelas. Acontecimientos Ntra. Sra.de Fátima, de Centinela, Fundada en 1956; María Auxiliadora de la Sierrita, Fundada en 1955; San Miguel Arcángel de Fachinal, en 1990; Atendida desde esa fecha. San Juan Bautista, de Campo San Juan, Fundada en la década del 60; Ntra. Sra, de Iratí en el paraje de la Escuela N° 70; Los oratorios de San Antonio, sobre la ruta 14; (Hacia Cerro Azul) y La TaiMilagrosa, sobre la ruta 105; camino hacia Posadas. María Auxiliadora, de San Borjita, Fundada por el P. Luis Stralla desde 1956, que ahora se atiende desde Posadas. (Pertenece a la Diócesis de Santo Tomé). También se atiendía Estación Apóstoles, que es de la Parroquia de Apóstoles. Parada Leis, fue atendida por varios años, hoy es atendida desde Posadas- 18 La responsabilidad de cumplir con el donante de la manda testamentaria, Don Pascual Gentilini, llevó a los salesianos a afrontar dificultades muy grandes, especialmente por las distancias y por la precariedad de medios. Se pueden recordar: Se hizo un proyecto de edificar la Escuela sobre la Ruta asfaltada, cercana a San José, así se evitarían muchas dificultades, pero los Superiores no entendieron el proyecto y Don Castillo Lara, Visitador Extraordinario no dio el voto favorable para la realización. Consta en el Acta del año 1970. 19 Arboretum Gentilini 2017 Y la Escuela sigue en el lugar donde tuvo sus comienzos y ya está celebrando sus 90 años remozada, ampliada, embellecida y a partir del año 2007, cuenta con el asfalto que la une con el resto de las rutas provinciales y nacionales. 2. En principios del 50 se construyeron los edificios de panadería (1954 en Homenaje a los 25 años de Salesiano Don Próspero ), la mecánica y todos ellos con estilo colonial. 1.- L a s C o n s t r u c c i o n e s: Inicialmente se realizaron con materiales de la zona: maderas del monte, arena de “tosca rascada”, adobes.... Se conservan tarjetas de un proyecto de edificio, preparado en la Inspectoría de Buenos Aires, que nunca se logró realizar. Un segundo proyecto de edificio totalmente nuevo, estudiado en la década del 60, tampoco logró realizarse. En los actuales edificios pueden distinguirse etapas: 1. Anterior al P Emilio Scrosatti y sus construcciones (1943 - 1951); 3. El edificio del frente, construido hacia fines de la década del 60; (69-70) 4. La sustitución, en el inicio de la década del 80, del dormitorio primitivo llevó a la ampliación del patio interno y el dormitorio más amplio dio cabida a más alumnos. 2.- E l a g u a p o t a b l e y la Luz eléctrica La precariedad y pobreza con que funcionó la obra desde sus orígenes hasta 1952 fue proverbial, especialmente 20 21 Arboretum Gentilini 2017 en el suministro del agua, tanto para el consumo como para las otras necesidades. El 26 de octubre de 1952 marcó un hito para la historia del Gentilini, puesto que se inauguró el bombeo desde una vertiente de junto al arroyo, a través de una sala de máquinas con motor a explosión, bomba y pileta de succión, más una red de cañería de 1800 metros de largo con un desnivel de alzada de 70 metros, y un tanque elevado metálico de 15.000 litros, para la distribución solucionando así la red de distribución La primitiva instalación sufrió con el tiempo modificaciones de importancia. Hoy la Escuela cuenta con bombeo de motor eléctrico computarizado que facilita el suministro del vital elemento para los diversos usos. El Interventor: Don Hugo Jorge Montiel (27/07/1966 - 18/11/1969) donó los materiales para la instalación y la conexión a EMSA de la red de Alta Tensión. Desde entonces el “viejo Ruston” que funcionaba desde el 19 de marzo de 1935, pasó a cumplir tareas de emergencia. Antes generaba el fluido eléctrico para la Escuela. En el año 2016 se compró el nuevo equipo electrógeno automático SCANIA 22 3- E l M o l i n o d e Y e r b a: Molino Yerbatero “Don Próspero” El 12 de julio de 1928 se bendice el primer barbacuá del Gentilini El 13 de marzo de 1929 se instaló un molino de yerba y se despacharon por primera vez siete onzas de Yerba mate.( 1 onza equivale a 28 gramos ) En 1931, año de inicio de las actividades escolares, se plantan las primeras 35 hectáreas de yerba mate. Desde entonces la antigua “Escuela Agrícola Pastoril” cosecha anualmente la yerba mate y la somete al proceso de secado por sistema del barbacuá. Inmediatamente la Escuela intentó tener molino para producir yerba con marca propia. Con el suceder de los años se incrementaron las plantaciones, y la cosecha de yerba canchada se comercializaba una parte a industriales yerbateros de la zona; y servía para consumo interno, la otra. Se llega así a la década del 90 y se vuelve a reflotar con fuerza la idea del molino propio. 1992 fue el año del proyecto; 1993 y 1994, lo fueron de la realización del mismo. 23 Arboretum Gentilini 2017 El nombre de la marca de la yerba “Don Bosco”, surgió de la elección que realizaron los alumnos en 1993. El molino yerbatero lleva el nombre de “Don Próspero”, en homenaje al Salesiano Coadjutor Don Próspero Schiaffino (1931-1996), que el año de 1993 cumplía 63 años de presencia en la Obra Salesiana de Misiones. Don Próspero fallece el 7 de agosto de 1996 después de haber pasado la mayor parte de su vida Salesiana en esta Escuela donde todos lo recuerdan como “Maestro”, “Hermano” y “Amigo”. 24 25 Arboretum Gentilini 2017 ARBOLES DEL ARBORETUM GENTILINI En este arboretum hemos podido identificar cerca de 60 especies de árboles nativos e incorporados. ocasiones se reproducen sin límites convirtiéndose en “invasoras”. Como por ejemplo es el caso de la leucaena(acacia), paraísos, ligustros, palmeras y otras. Quisiéramos recordar que una de las razones que nos lleva a proponer el uso de plantas nativas es que principalmente éstas interactúan con el medio y otras especies, de flora y también de fauna. Así encontramos plantas que son polinizadas por aves o insectos, otras que son distribuidas por animales y el viento, y otras que crecen trepando sobre árboles nativos, por citar algunos casos. Otro punto es que algunas de estas plantas, se hallan exclusivamente en nuestra eco-región de Selva Paranaense, por lo cual si desaparecen aquí, lo harán para todo el mundo. El uso masivo de plantas exóticas puede generar una simplificación notable de la biodiversidad. Algunas especies del Arboretum Gentilini Especies nativas o autóctonas son aquellas que crecen en el área biogeográfica de donde son originarias, adaptándose a las condiciones químicas (salobridad, acidez, alcalinidad) del suelo, como así también a las condiciones físicas (temperatura, vientos, regímenes de lluvia) de la misma región. Especies exóticas son aquellas que crecen fuera de su sitio de distribución original gracias al cultivo o introducción humana involuntaria. Si bien algunas plantas exóticas cultivadas atraen fauna silvestre, es importante observar que estos vínculos se hallan fuera del equilibrio original y en determinadas 26 1. AGUAI (Chrysophyllummarginatum ) 2. AGUAI AMARILLO ( ChrysophyllumgonocarpumMart ) 3. ALECRIN (HolocalyxbalansaeMicheli) Sabuguero, 4. ARBOL DEL CIELO (Schilosobiumparaibe) 5. AZOTA CABALLO (LueheadivaricataMart) 6. CANCHARANA (Cabralea canjerana (Vell.) Mart.) 7. CAÑA FISTOLA Ivirá pita (Peltophorumdubiumspreng) 8. CAROBA (Jacaranda micranthaCham.) 9. CAROBA BLANCA sabugero(Pentapanaxwarmingianus (Marchal) Harms) 10. CEDRO MISIONERO (CedrelafissilisVell.) 11. CEIBO DE MONTE (ErythrinafalcataBenth.) 12. CHIVATO ( Delonix regia ) 13. CIPRES (Cupresusmacrocarpa) 27 Arboretum Gentilini 2017 14. COCU (Allophilusedulis) 15. CURUPAY Cebil colorado ( AnadenantheramacrocarpaBenth 16. ESPINA CORONA (Gleditsiaamorphoides (Griseb.) Taub.) 17. EUCALIPTO (Eucaliptus Camalduliensis) 18. FRESNO ( Fraximus americana) 19. FUMO DORADO (Solanumverbacifolium) 20. GUABIYU ( Myrcianthespungens ) 21. GUATAMBÚ AMARILLO (AspidospermaaustraleMüll.Arg.) 22. GUATAMBÚ BLANCO (Balfourodendronriedelianum (Engl.) Engl.) 23. GUAYUBIRA (Patagonula americana L) 24. HUVENIA ( HoveniadulcisThumb) 25. INCIENSO (MyrocarpusfrondosusAllemão) 26. INGA (Inga affinis 27. INGA AMARILLO ( Inga edwalliiHarms 28. JABOTICABA (Myrciariacauliflora (Mart.) O. Berg.) 29. KIRI (Paulonia tomentosa ) 30. LAPACHILLO (Tecomastran ) 31. LAPACHO AMARILLO (Tabebuia alba (Cham.) Handroanthus albus (Cham.) 32. LAPACHO NEGRO ( Handroanthus heptaphylusMart 33. LAUREL NEGRO (NectandramegapotanicaSpreng 34. LAUREL O CANELA AMARILLA ( Nectandralanceolata Ness) 35. LORO BLANCO ( BastardiopsisdensifloraHassl) 36. LORO NEGRO (Cordiatrichotoma (Vell.) Arrab. ex Steud.) 37. MANGO (Mangifera indica ) 38. MARMELERO (RuprechtialaxifloraMeisn) 39. MORA AMARILLA (CloroforaTinctoria Var. Xantoxi28 la) 40. NOGAL PECAN (Caryaillinoinensis ) 41. OMBU (Phytolacca dioica L.) 42. PALO BORRACHO (Chorisiaspeciosa) 43. PALTA (Perseaamericana.MILL.) 44. PARAISO (Meliaazedarach L) 45. PINDO ( Syagrusramanzoffiana Chan 46. PINO PARANA ( Araucaria angustifolia) 47. PITANGA (Eugenia oblongifoliaO.Berg) 48. PLATANO (platanusacerifolia) 49. POMELO (Citrus × paradisi) 50. RABO DE BURRO (LonchocarpuscampestrisMart. ex Benth.) 51. RABO MOLLE (LonchocarpusmuehlbergianusHassl 52. ROBLE DE LOS PANTANOS ( Quercuspalustris ) 53. SIETE CAPOTES (Campomanesiaguazumifolia (Cambess.) O.Berg. H.JPG) 54. TALA (Celtis tala Gillet 55. TATANE (PithecellobiumscalareGriseb) 56. TIMBÓ (Enterolobiumcontortisiliquum (Vell.) Morong) 57. TIPA (TipuanaTipu) 58. UBAJAY ( Eugenia myrcianthesNied 59. URUNDAY AstroniumbalansaeEngl 60. VIRARÓ ( Pteroginenitens) 61. YERBA MATE ( Ilexparaguariensis ) Desde los años 2016 se comienza a implementar una campaña de concientización sobre el reciclado y la identificación de la basura dentro del predio de la Escuela. Solicitamos a la Municipalidad de San José que retire los residuos semanalmente. Se clasifican en papeles(azul), orgánicos (verde) , plástico 29 Arboretum Gentilini 2017 (amarillo), vidrio (naranja) y rojo (tóxico) . 30 31 Arboretum Gentilini 2017 El origen de la yerba mate El origen de la yerba mate, como tantos otros productos naturales, de indiscutido beneficio para la humanidad, se halla nimbado de numerosas y emotivas leyendas, de las cuales se transcriben varias en este sitio. Esas leyendas, ritos y tabúes. Llegadas de padres a hijos, reglan aún hoy la labor cotidiana del autóctono cosechero de yerba mate. En recuerdo a ellos, tareferos, urúes y guainos, a cuyos antepasados debemos la tradición de la elaboración y consumo de la yerba mate, y en recuerdo también de los pioneros que con ingentes esfuerzos reiniciaron en cultivo en nuestro País, fuente de riqueza de uno de los rincones más hermosos de nuestra tierra, iniciamos esta breve reseña sobre la yerba mate con una de ellas, la leyenda de la Caá-Yarîi, Diosa protectora de la yerba mate, que el escribano don Aníbal Cambas, presidente de la Junta de Estudios Históricos de Misiones, en su libro “Leyendas Misioneras” relata así: Cuenta la leyenda que una de las tribus que habíase detenido en las laderas de las sierras donde tienen sus fuentes el Tabay. Dejó después de breve estada el lugar, y siguió su marcha a través de las frondas. Un viejo indio, agobiado por el Peso de los años, no pudo seguir a los que partieron obedeciendo el espíritu errante de la raza, quedando en el refugio de la selva en compañía de su hija, la hermosa Yarîi. Una tarde. Cuando el sol desde el otro lado de las sierras se despedía con sus últimos fulgores, llegó hasta la humilde vivienda un extraño personaje, que por el color de su piel y por su rara indumentaria. No parecía ser oriundo de esos lares. Arrimó el viejito del rancho un acutí (1) al fuego. Y ofreció su 32 33 Arboretum Gentilini 2017 sabrosa carne al desconocido visitante. El más preciado plato de los guaraníes, el tambú (2), brindó también el dueño de casa a su huésped Al recibir tan cálidas demostraciones de hospitalidad, quiso el visitante, que no era otro que un enviado de Tupá (3), recompensar a los generosos moradores de la vivienda. Proporcionándoles el medio para que pudieran siempre ofrecer generoso agasajo a sus huéspedes, y para aliviar también las largas horas de soledad, en el escondido refugio situado en la cabecera del hermoso arroyo. Glosario E hizo brotar una nueva planta en la selva, nombrando a Yarîi, Diosa protectora, y a su padre, custodia de la misma, enseñándoles a “sapecar” sus ramas al fuego, y a preparar la amarga y exquisita infusión, que constituiría la delicia de todos los visitantes de los hogares misioneros. Y bajo la tierna protección de la joven, que fue desde entonces la CaáYarîi (4) y bajo la severa vigilancia del viejo indio, que fue el CaáYará (5), crece lozana y hermosa la nueva planta, con cuyas hojas y tallos se prepara el mate, que es hoy genuina expresión de la hospitalidad. Bibliografia consultada La imagen da la Diosa ha sido esculpida por la naturaleza como símbolo imperecedero, en una roca de las imponentes Cataratas del Iguazú desde donde, en el centro geográfico mismo de su limitado reino, sigue esparciendo sus gracias y bondades sobre la planta que tutela. 34 1 Acuti, roedor regional. 2 Gusano de carne blanca y abundante, criado por el Guaraní en los troncos del pindó, que no solo proporciona su abundante carne, sino también un aceite muy codiciado, con él curaban algunos males, apuraban las digestiones y se precavían de los innumerables insectos de la selva. 3 Dios del bien. 4 y 5 Dioses protectores del Yerbal. Archivo Central de Inspectoría Salesiana Artémides Zatti. Córdoba Archivo Histórico Instituto Agrotécnico salesiano Pascual Gentilini San José Misiones Berjman. Sonia Plazas y parques de Buenos Aires : la obra de los paisajistas franceses, Andrâe, Courtois, Thays, Bouvard, Forestier, 1860-1930. BianchiniFrancesco.Guia de plantas y flores. Grijalbo. Madrid. 1980 Biblioteca La Chacra .Plantas de jardín. Atlántida Bs As 1943. 321 pág Bond Head Francis. La pampas y los andes. Elefante Blanco. Bs. As 1997. 217 Pág. De Elía, Tomás y Juan Pablo Queiroz: “ARGENTINA. Las grandes estancias”. Ed. Brambila - Rizzoli, 1996, Buenos Aires. El Jardinero Moderno. Hijos de Cuesta.Madrid. 1906. 332 Pág. HEC. La Argentina. Librería José Moly. Buenos Aires.1912.560 Pág. Hoffmann Adriana. Flora silvestre de Chile.Editorial Claudio Gay. Chile.1978. 254 Pág. Mauduit, Fdo. Peluffo, V. El Jardinero Ilustrado. Peluffo. Departamento Agricultura. Bs As.1886. 1104 Pág. Paladini Enrique- Patricia Robello. Árboles y Arbustos Parque General San Martín Mendoza. Ediciones culturales. Mendoza. 1995. 217 Pág. Vidal Jorge . Vida Vegetal. Stella.Bs AS 1966 329 pág. Revista Todo es historia. nº 402. Enero 2001.Los parques argenti- 35 nos. deras - 36 Revista Jardín en la Argentina. La Nación Bs As http://www.inti.gob.ar/maderaymuebles/pdf/caracterizacion_maRevista “ a todo campo” alumnos Gentilini. 2008 Revistas celebración de los 50 años, 75 años y 80 años
Loading...

Loading Preview

Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.