Academia.eduAcademia.edu

LOS ARTEFACTOS LÍTICOS EN LA PRODUCCIÓN METALÚRGICA DE RINCÓN CHICO 15 (SUR DEL VALLE DE YOCAVIL, PROVINCIA DE CATAMARCA). UNA APROXIMACIÓN TECNOFUNCIONAL

Resumen de ponencia que se presentó en el VII Congreso Nacional de Arqueometría (2018)

EJE TEMÁTICO 4: MATERIAL LÍTICO LOS ARTEFACTOS LITICOS EN LA PRODUCCIÓN METALÚRGICADE RINCÓN CHICO 15 (SUR DEL VALLE DE YOCAVIL, PROVINCIA DE CATAMARCA). UNA APROXIMACIÓN TECNOFUNCIONAL E. G. Gaál¹ y H. De Ángelis² ¹ Instituto de las Culturas (UBA-CONICET), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, CABA, Argentina. E-mail: [email protected] ²Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) – CONICET, Ushuaia, Argentina La localidad arqueológica de Rincón Chico ocupa una extensión de 500 ha dentro de la comuna de Lampacito, en la franja occidental del valle de Yocavil, provincia de Catamarca. Está compuesta por un centro poblado con un mínimo de 365 estructuras en las laderas y cumbre del cerro y 36 conjuntos constructivos dispersos en el conoide de deyección. El sitio arqueológico Rincón Chico 15 se localiza en el área baja del poblado y está constituido por un gran recinto rectangular al que se adosan dos estructuras anexas delimitadas por muros y una estructura abierta, además de dos montículos que fueron utilizados como áreas de producción metalúrgica, cerámica y de acumulación de desechos. El sitio se emplaza en un espacio donde existió un bosque de algarrobo en galería, un recurso crítico para la fundición y a 1500 metros de Rincón Chico 1, el núcleo del poblado. La superficie de Rincón Chico 15 se extiende a unos 5500 m² si se consideran las áreas de trabajo extramuros y los lugares funerarios. Posee 12 fechados radiocarbónicos se extienden desde el siglo IX al XVII de la Era, proporcionando una interesante información sobre la presencia incaica en el lugar. A partir de las excavaciones de más de 500 m² en el marco del proyecto Arqueológico Yocavil, se pudo recuperar una gran cantidad y variedad de restos arqueológicos como, por ejemplo, fragmentos cerámicos, restos vegetales y de fauna, numerosa evidencia de la producción local de metalurgia y cerámica, artefactos líticos obtenidos tanto por talla como por piqueteado y/o pulido, ajuar funerario, etc. (González 1992; Tarragó 1998; González 2004; González y Tarragó 2004; Tarragó y González 2008; Gaál 2011; Gluzman 2011; Greco 2012; Gaál 2014, entre otros). El análisis espacial de la evidencia muestra cómo se realizaron actividades de producción de tecnofacturas, consumo y descarte de alimentos en los distintos sectores del conjunto constructivo (Tarragó 2007). Como se desprende de lo anteriormente dicho, muchos aspectos han sido abordados para la comprensión del funcionamiento de los talleres. Sin embargo, el papel fundamental desempeñado por los artefactos líticos en las distintas etapas de producción de objetos de metal es aún desconocido o, en el mejor de los casos, muy general y teórico. Esta afirmación es válida tanto para nuestro caso puntual de estudio como para el contexto general de los sitios con evidencia de producción metalúrgica en el noroeste argentino. Esta situación constituye la principal motivación para desarrollar un plan de trabajo que nos permita definir qué tipo de artefactos pudieron haberse usado y con qué funciones específicas. Para entender la tecnología metalúrgica es necesario no solo comprender las etapas que la constituyen (extracción, transformación, elaboración, etc.), sino también reconocer las herramientas que se utilizaron en cada una de ellas. Los martillos utilizados en la fase extractiva del mineral -fuera de los sitios- no es el mismo que el utilizado en los contextos de talleres de fundición, donde se trituraron las escorias y se realizaron tareas de martillado y laminación (Lothrop 1950; Salazar et al. 2010). Esta última técnica en particular alcanzó altos niveles de desarrollo técnico en los Andes Centrales, donde se utilizó una importante variedad de formas y tamaños de martillos y yunques (Carcedo de Mufarech 1998). El martillado en frío y con recocido del metal también ha sido ampliamente reconocido en los sitios de la Edad del Cobre y el Bronce en la Península Ibérica, donde el hallazgo de martillos, yunques, pulidores y placas afiladoras muestran la gran variedad de piezas que intervinieron a lo largo de todo el proceso de producción de objetos de metal (Delgado Raack y Rish 2008). Consideramos que dada la recuperación de una importante cantidad de artefactos líticos asociados a la metalurgia en Rincón Chico 15, así como la disponibilidad de una detallada información estratigráfica, el sitio constituye una interesante oportunidad de abordar una temática aún no explorada en nuestro país. La virtual ausencia de información disponible para la presente temática en el ámbito local, nos dificultó la posibilidad de comenzar a responder las preguntas más generales como, por ejemplo, ¿qué materias primas, formas y tamaños podríamos esperar de los artefactos intervinientes en la producción metalúrgica?, ¿podrían variar esas características en el mismo tipo de artefacto dependiendo de su uso?, ¿cómo fueron operados y para qué funciones?, ¿en qué momentos del proceso de producción metalúrgica y en qué tipos de espacios?, etc. La actual presentación pretende ser solo una primera aproximación al reconocimiento de los artefactos líticos provenientes de contextos de producción metalúrgica. El análisis de los materiales se efectuó a partir de una aproximación tecnofuncional de base microscópica, realizada en el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET) bajo la dirección del Dr. H. De Ángelis (De Angelis 2014, 2015). Un abordaje de este tipo constituye un acercamiento innovador a la temática y requiere de la planificación de un programa experimental que permita, conforme avancen los trabajos, redefinir las preguntas iniciales de investigación y reajustar los objetivos. El análisis tecnofuncional tiene por finalidad vincular las variables tecnomorfológicas y funcionales de los artefactos, a fin de utilizarlas en la discusión sobre las elecciones y decisiones en cuanto a materias primas utilizadas para cada tipo de instrumento, técnicas seleccionadas para cada materia prima, usos dados a cada uno, etc. (Mansur-Franchomme 1983, 1986). Así, a partir de datos concretos analizables en los conjuntos, es posible discutir las estrategias de gestión de las materias primas y los instrumentos, las técnicas empleadas para su confección, los procesos de uso. Todos ellos se integran en la secuencia de la cadena operativa, que permite vincular estos procesos de uso con los de procesamiento de otros recursos (Leroi-Gourhan 1964; Geneste 1985; Pélegrin 1990; Karlin et al. 1991). Los resultados obtenidos hasta el momento nos permitió comenzar a definir, desde la base de los análisis microscópicos y algunas experimentaciones de talla en cobre, criterios generales de identificación macroscópica y microscópica de artefactos que fueron utilizados para distintas tareas; por ejemplo, para el procesamiento de minerales metalíferos -posiblemente vinculados a la obtención de cobre- y no metalíferos -vinculados a elaboración de pigmentos-. La detección de rastros metálicos en parte de las caras activas de los artefactos y la presencia de modificaciones microscópicas como el micropulido y la formación de estrías, nos permitió identificar artefactos cuyas características macroscópicas son muy poco diagnósticas. Las expectativas generadas luego de los trabajos iniciales son alentadoras, ya que consideramos que los estudios funcionales de base microscópica y las experimentaciones replicativas son la clave para poder diferenciar artefactos que, en principio, poseen un muy bajo grado de formatización previa al uso y fácilmente confundibles con aquellos provenientes de los depósitos naturales. Referencias Carcedo de Mufarech (1998). Instrumentos líticos y de metal utilizados en la anufactura de piezas metálicas conservadas en museos. Boletín Museo del Oro, ( 44-45), 241-270. De Angelis, H. (2014). Aproximación experimental en la utilización de tobas silicificadas en la costa sur del lago Fagnano, Tierra del Fuego. Comechingonia Virtual, Revista Electrónica de Arqueología, VIII (1), 1-19. De Angelis, H. (2015). Arqueología de los cazadores-recolectores de la Faja Central de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Buenos Aires: Colección de Tesis de la Sociedad Argentina de Antropología. Delgado Raack, S. y Risch, R. (2008). Lithics perspectives on metallurgy: an example from Copper and Bronze Age South-East Iberia. En L. Longo, y N. Sakakun, (Eds.), Prehistory Technology, 40 Years Later: Funcional Studies and the Russian Legacy. Gaál, E. G. (2011). Un acercamiento preliminar al estudio de la base local de recursos líticos y al análisis artefactual en el poblado arqueológico de Rincón Chico (período Tardío), Valle de Yocavil, Catamarca. Comenchingonia Virtual, Revista Electrónica de Arqueología, 5 (1), 1-38. Gaál, E. G. (2014). Decisiones tecnológicas y producción lítica. Una aproximación comparativa de conjuntos artefactuales tempranos y tardíos. Tesis de licenciatura en Ciencias Antropológicas (Orientación en Arqueología) inédita. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Geneste, J. M. (1985). Analyse lithique d´industries moustériennes du Périgord: une approche technologique du comportament des groupes humains au Paléolithique moyen. Thèse de 3° cycle, Université de Bordeaux I. Gluzman, G. (2011) Producción metalúrgica y dinámica social en el Noroeste argentino (siglos XIII a XVII). Tesis Doctoral en Ciencias Antropológicas (Orientación en Arqueología). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires González, L. (1992). Fundir es morir un poco. Restos de actividades en el valle de Santa María, Pcia. de Catamarca. Revista de arqueología 2, 51-70. González, L. (2004). Bronces sin nombre. La metalurgia prehispánica en el noroeste argentino. Buenos Aires: Ediciones Fundación CEPPA. Gonzáles, L. y Tarragó, M. (2004). Dominación, resistencia y tecnología: la ocupación incaica en el noroeste argentino. Chungara, Revista de Antropología Chilena, 36 (2), 393-406. Greco, C. (2012). Integración de datos arqueológicos y geofísicos para la construcción de una cronología absoluta de Yocavil y alrededores. Tesis Doctoral en Ciencias Antropológicas (Orientación en Arqueología) inédita, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires Karlin, C., P. Bodu y J. Pellegrin. (1991). Processus techniques et chaines opératoires. Comment les préhistoriens s´approprient un concept élaboré par les ethnologues. En H. Balfet (Ed.), Observer l´action technique. Des chaines opératoires, pour quoi faire? (pp. 101-117). Paris: Éditions du CNRS. Leroi-Gourhan, A. (1964). Le Geste et la Parole, Tomo I, Technique et langage. Paris : Bibliothèque Albin Michel Sciences. Lothrop, S. (1950). Tools from Central Cost of Peru. American Antiquity 16(2), 160-164. Mansur-Franchomme, M. E. (1983). Traces d'utilisation et technologie lithique: exemples de la Patagonie. Tesis de Doctorado. Institut du Quaternarie, Université de Bordeaux I., Bordeaux. Mansur-Franchomme, M. E. (1986). Microscopie du matériel lithique préhistorique: Traces d'utilisation, altérations naturelles, accidentelles et technologiques. Cahiers du Quaternaire, N° 9. Bordeaux : Éditions du C.N.R.S. Pelegrín, J. (1990). Prehistoric Lithic Technology: Some Aspects of Research. Archaeological Review from Cambridge, 9 (1), 116-125. Salazar, D., Castro, V., Michelow, J., Salinas, H., Figueroa y Mille, B. (2010). Minería y metalurgia en la costa arreica de la región de Antofagasta, Norte de Chile. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 15 (1), 9-23. Tarragó, M. N. (1998). El patrimonio del valle de Santa María en peligro. En 50 años de aportes al desarrollo y consolidación de la antropología argentina. En Homenaje a A. R. González (pp. 205-253). Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras-Fundación Argentina de Antropología. Tarragó, M. N. (2007). Ámbitos domésticos y de producción artesanal en el Noroeste Argentino prehispánico. Intersecciones en Antropología 8, 87-100. Tarragó, N. M. y González, L. (Eds.) (2008). Estudios Arqueológicos en Yocavil. Buenos Aires: Asociación de Amigos del Museo Etnográfico.