Academia.eduAcademia.edu

Una versión judeo-española del Libro de Esther

1999, Ilu Revista De Ciencias De Las Religiones

iJlu. Revista de Ciencias de las Relig,ones 1999, número 4,225-256 ISSN: 1135-4712 Una versiónjudeo-española del Libro de Esther CARLOS N. SAINZ DE LA MALA Y COLABORADORES’ Universidad Complutense de Madrid RESUMEN: En este articulo se edila ycomnenta un ejemplar de libro bíblico de Esther copiado como texto independiente en un manuscrito misceláneo del siglo XV que se conserva en la Biblioteca Universitaria de Salamanca. La obra se contrasta con otras versiones bíblicas castellanas surgidas de manos judías durante la Baja Edad Media, tradición que culinina con la Biblia de Ferraraya en el exilio del siglo XVI; y también se estudia su relación con los demás escritos del códice en que se copia en el contexto de la peculiar situación sociopolitica de los gnspos judío y converso en la Castilla <le la época. SUIvIMARY: In this article te autor edits and comments on te biblical Book ofEsther, copied as an independent text in a miscellanecus 1 St centuzy manuscript kept iii te library of te University of Salamanca. The work is compared to other biblical versions in Spanish writtenby Jewish ocholais in te Lovier Middle Ages, atradition which culininated iiite Bible of Ferran, already in te exile of the íóth Century. The article also examines dic relationship between te manuscñpt and otero in te codex ja which it io copied, within te context of te peculiar socio-political situation ofte Castillian Jews and converto of that era. En el conjunto de los libros que integran laBiblia judia, el Rollo de &sther (Megillah ha gozado de un destino singular que, en cierta modo, le ha dado una vida propia e independiente. El libro de Esther, en efecto, se lela públicamente en la sinagoga durantelafestividad de Purlin, que conmemoraba la intervención legendaria del judio Mardoqueo, a través de su ahijada, la reina Esther, para salvar a su pueblo del implacable programa de exterminio urdido contra él por Hainán, favorito del rey persa Asueto. Esther) En la transcripción y puntuación del texto han participado colectivamente los siguientes alumnos del C. M. de Doctorado “Relaciones judeo-cristianas en la Castilla medieval”: Eva Chinchilla, Isabel García Monge, José Vicente Heredia, Isabel Martínez, Nf Antonia Ricote (primera mitad del texto, 1994-95); Fares Abdeen, Mónica Adrio, Francisca Domingo, Elvira López, José Antonio Lozano, José Lucas y Cecilia Mateo (segunda mitad, 1995-96). La coordinación del trabajo, revisión del texto, cotejo con el manuscrito, introducción, enmiendas críticas, glosario y notas son mías e incorporan varias anotaciones de 1. García Monge y JA. Lozano sobre los hebraísmos morfosintácticosde la obra. Agradezco a Amparo Alba, del Departamento de Hebreo y Arameo de la Universidad Complutense, sus observaciones acerca de la literalidad de la traducción en esta versión de Esther, y a Carlos Alonso, del mismo Departamento, otras útiles sugerencias. Para una aproximación al trasfondo histórico o legendario del caso, vid. J. Hoschander, “The Book ofEsther in te LightofHistory”,Jewish QuarterlyReview 9(1918-19) PP. 1-41; lO (1919-20), pp. 81-1 19; 11 (1920-21),pp. 30743;12 (1921-22),pp. 31-55 y 1512 225 Uno versiónjudeo-espaAola del Libro de Esther Carlos IV. Sainz de la Masa En el contexto jubiloso de la celebración de Purim, el papel relevante del personaje femenino en el relato bíblico tenia su reflejo litúrgico en las sinagogas españolas. Las mujeres, que por su fonnación desconocían la lengua sagrada. escuchaban la lectura de Esther en romance. Las mujeres judías rezaban en lengua vernácula y en esta enseñaban a rezar a sus hijos3. Hay ejemplos tempranos de la importancia litúrgica del vernáculo en distintas fechas y lenguas (árabe, alemán, castellano, etc.), uso que se refrenda en el tratado Soferim (comienzo del 5. IX) en relación con las lecturas semanales de Torá y Profetas4. Sin embargo, el uso generalizado de la lengua vulgar en la liturgia marcaba a las comunidades hispanas en su conjunto y constituía un motivo de escándalo para los rabinos pietistas de la Península durante la Edad Media. Es sobradamente conocida la carta del Pío R. Isaac bar Sheshet Perfet (Barfat) de Barcelona, irritado porque en Zaragoza, hacia 1378/1380, se leía Esther a las mujeres directamente del texto vernáculo durante la liturgia de Purim, práctica que databa al menos de treinta años atrás y que ya había provocado las quejas de Nalunánides un siglo antes5. La fiesta de Purini, desde luego, constituía un momento especialmente propicio para el disfrute de textos vernáculos sobre e] tema más allá dei marco de las lecturas litúrgicas. El poema provenzal aljamiado de Esther atribuido al médico Crescas b. Yosef Caslarí (activo ca. 1322) responde a los mismos criterios de difusión dcl relato entre las mujeres y los niños, 94. Asuero-Ahasvero se identifica con Artajeijes 11(404/3-359/8 a. dcc.) Como recuerda Margherita Morreale, el público de los romanceamientos bíblicos para judíos lo integraban en primer lugar mujeres y niños, que partirían de estos textos para su instrucción escriturística; cf “Vernacular Scriptures in Spain”, en G.W.H. Lampe, ed., Tire Carnbridge ilístory of the BiNe, 11: The Westfrorn the Fathers lo tireReformation, Cainbridge, 1976, p. 474. 4Cf 1. Abrahams, Jewish L¼itt che MiddleAges [¡896), N. York, 1978, Pp. 344-45. A este respecto, cf también TE Sota 32a; la fiesta de Purim contabacon su propio compendio de regulaciones talmúdicas: el tratado Megillah. ‘Sobre las nonnas que regían la lectura sinagogal de Ja obra, vid. el buen resumen que da Tire Jewish Encyclopedia. s. u. “Purisn”, N. York y Londres, 1916, X, cols. 276ab; recoge también las observaciones talmúdicas sobre la posibilidad de leer el rollo «in any language intelligible lo the audience» (cf Meg. ISa et al. allí citados). Las hispano-judías recitaban también en castellano las maldiciones sinagogales contra los rninirn o herejes; cf Isidore Loeb, “La controverse de 1240 sur le Talmud” (3’ parte), Revue des Eludes Juives 3 (1881) p. 51. Las protestas del RIbaSh hay que situarlas en el contexto de graves tensiones sociales vividas en los decenios finales del siglo XIV por la judería zaragozana, de cuyo rabinato se había hecho cargoR. Isaac en la década de los 70; cf Y. Baer, Historia de losjudíos en la España cristiana, Madrid, 1981,1, Pp. 352-355. Y/u. Revista de Ciencias de las Religiones 1999, número 4,225-256 226 Una versiónjudeo-esp año/a del Libro de Esther Carlos IV. Sainz de la Moza como el propio autor indica al comienzo de su posterior versión hebrea6; y también las aljamiadas Coplas de Yógfpueden ponerse en relación con el popularismo de una temática purímica que se extendía a la no menos novelesca y ejemplar historia del casto José7. El manuscrito Ms. 2.015 de la Biblioteca Universitaria de Salamanca contiene, precisamente, un romanceamiento litúrgico del rollo de Esther, copiado con cl titulo de Libro del rey Asueros en el cuarto lugar de la serie de siete obras que forma el códice. Éste, pese a su modestísimo aspecto (es un librito de ciento cuarenta y cinco hojas de papel de 14 x 10 cm.), resulta de enorme interés para el estudioso de las relaciones cristiano-judías en la Península debido a que contiene una antología de escritos, breves en su mayor parte, directamente relacionados con el mundo de la práctica religiosajudia8. Las obras contenidas en el manuscrito no dejan lugar a dudas en cuanto a su procedencia semítica, a pesar de que el volumen se abre con elequívoco título de Suma de casos de congiencia! que vida el maestro/A lfón de Madrigal/por mandado del Sennor/ Don A ¡varo de Luna/ Condestable de Castilla y maestre de Santiago (fol. 3r). Este encabezamiento se refiere, en realidad, a la obra con que se abre elvolumen, dirigida efectivamente al “Condestable sennor”; sin embargo, nada justifica la autoría —si es que el vido no equivale a un simple revisó— del Tostado, ya que el tratadito se ocupa del muy judío tema del examen de conciencia con vistas a la tesubá, la teshuvah o arrepentimiento preparatorio para Yom Kipput. El tipo de letra, por su parte, sí acercaría el códice a los tiempos de don Alvaro de Luna’0, esto 6 Vid. A. Neubauer y P. Meya, eds., “Le RornanprovenQal ¿Esther par Crescas du Caylar”, Ro,nania 2l(l89l)pp. 194-227, esp. p. 195. 7Cf 1. González-Llubera, ed., Coplas de Yo~ef AMedieval Spanish Poen, in Hebrew Chamcters, Cambridge, 1935, pp. xx,x-xxx,. Hace una descripción detallada del manuscrito F. Marcos Rodríguez, “Los manuscritos pretridentinos de ciencias sagradas de la Biblioteca Universitaria de Salamanca”, Repertorio de Historia de las Ciencias Eclesiásticas en España, II: Siglos IV-XVI, Salamanca, Universidad Pontificia, 1971, Pp. 403-404. El códice procede del Colegio Mayor de San Bartolomé (Anaya) y llegó a la Biblioteca Universitaria de Salamanca desde la de Palacio en 1954 (ibid Pp. 281-282). ‘Nada tiene que ver, desde luego, con el conocido Confesional del Tostado. Sobre esta atribución dudosa, vid D. Gonzalo Maeso, “Alonso de Madrigal (Tostado) y su labor escrituraría”,Miscelánea de Estudios Arabesyflebmicos 4(1955) p. 169, y sobre todo F. Marcos Rodríguez, “Los manuscritos de Alonso de Madrigal conservados en la Biblioteca Universitaria de Salamanca”, Salmanticensis 4 (1957) p. 23, quien excluye el códice del catálogo de obras del autor con el que cierra su trabajo. lO Cf A. Millares Carlo, Tratado de paleografia española, Madrid, 1983, II, n0 269 (Lucidario copiado en 1455), y III, n0301 (15 de junio de 1455); pero también III, u0 295 (20 dejuliode 1494). 227 Y/u. Revista de Ciencias de las Religiones ¡999, número 4,225-256 Una versión judeo-espaflola del Libro de Esther Carlos IV. Sainz de la Moza es, al momento en que la vuelta a una actitud tolerante por parte del poder cristiano favorece lareconstrucción de lavidajudía en Castilla tras las convulsiones del periodo 1391-1412. Los años de gobierno de don Alvaro son, a lavez, de ascenso social y económico para el recién nacido grupo de los cristianos nuevos, ascenso que en Salamanca contrastaba con la irremediable decadencia de la judería”. La antología recogida en nuestro manuscrito va a cobrar pleno sentido en el ambiente de continuidad espacial y cultural que en la ciudad, como en todas partes, caracteriza la existencia de judíos y conversos en esos años. En efecto, el librito, aunque constituye un florilegio religiosojudío, ha sido compilado por manos cristianas, y a ello se alude - ‘2 - en varias ocasiones sin embargo, de modo significativo, no hay ni rastro de hostilidad doctrinal, frente a afirmaciones esporádicas del íntimo parentesco religioso cristiano-judío, como la contenida en el explicit del texto sin título copiado en sexto lugar del manuscrito: «e aun para mostrar más clara e magnifiesta-mente el llindamiento de la Iglesia el día de oy ser sobre la ley ebrayca e los profetas e salmistas» (fol. 124v)’3. Como se sabe, laliteratura ritualista judía circuló intensamente en romance entre los conversos. Biblias, o panes de las mismas (como el Salteño), libros de oraciones y preceptos, etc., fueron objeto de una demanda capaz dc afrontar las protestas eclesiásticas durante todo el siglo XV’4. En este contexto, es muy posible que la autoría del códice salmantino haya que adjudicársela a un converso. Las razones para la inclusión del romanceamiento de Esther en el manuscrito pueden haber sido puramente fortuitas, o bien relacionarse con el hecho de que se trataba de un texto con un arraigo propio en esa tradición litúrgica hispanojudía’5 que tanto interesaba al “Cf PP. 110-111. >2 M FuencislaciarcíaCasar,Blpasadojudío de Salamanca, Salamanca, 1987, Por ejemplo, en el fol. 108v: «el seguní nos los creyentes xristíanos», y otras similares, passim. ‘~ Mateo está preparando ¡a edición de esta obrita, que F. Marcos Rodríguez titula De la prosperidad, felicidad y generosidaddel pueblo jadio sobre las demás naciones. A. Alba y C. Sainz de la Maza publicarán también en breve otro de los tratados del códice, la Declaración de ¡os diez mandamientos. No dejaba de ser una lectura arriesgada, como atestiguan muchas actas inquisitoriales; cf Nicolás López Martinez, Los judaizantes castellanosy la Inquisición en tiempos de ¡sabe/la Católica, Burgos, 1954, Pp. 135-137. “De hecho, su presencia en el manuscrito desmiente la conclusión de 1. Abrahams -que se apoya en E. Graetz, History oftire Jews, Philadelphia, 1956,1V, Pp. 147-148- sobre el triunfo final de los críticos,cuyas sopiristical objections hicieron que «we do notflnd any later references to tire use of the vernacular on tire Feasí ofEsther» (op. cii., p. 346). En relación con la pervivencia de esta costumbre, cf en el manuscrito, entre los «mandamientos de sabidores 5/u, Revista de Ciencias de las Religiones 1999, número 4, 225-256 228 Carlos IV. Sainzde laMazo Una versión jadeo-española del Libro de Ester compilador. La condición cristiano-nueva de éste tal vez proporcione un motivo adicional, de tipo veladamente apologético. J->z¿rim, en efecto, era una fiesta de exaltación judia, y el libro de Esther un texto en cieno modo amenazador para los adversarios del judaísmo ‘6, cuyos representantes triunfan en la contienda contra un poder de origen meramente humano; además, como se comenta en otro lugar del manuscrito’7, el relato apunta también a la fidelidad judía a la Corona. Su inclusión en el volumen salmantino reforzaría, así, la orientación pro-judeoconversa de un conjunto en el que la alabanza de la antigua excelencia moral judía lleva al lector a extender los beneficios de lamisma a sus más evidentes herederos históricos. El carácter judaico del romanceaniiento de Esther queda, por último, confirmado por la abundancia de rasgos semiticos del texto, que lo entroncan indudablemente con el corpus de Biblias romanceadas de origen judío. Dentro del mismo, nuestra versión se puede encuadrar entre las que adoptanun criterio de respeto casi literal al texto masorético, aproximándose así en muchas ocasiones al modelo del ladino de traducción”, la modalidad servil de judeo-espaflol empleada para las traducciones de obras religiosas en la Diáspora sefardí’8. Se ha procurado reflejar este literalismo, que se traduce en un llamativo extrañamiento sintáctico, en las notas a la edición; como complemento, se ofrecenacontinuaciónejemplos de diversos rasgos del texto coincidentes con los que habitualmente delatan el semitismo de los que ordenaron1 por actoridad e exenplo de la santa lep (fol. 20r): «por leer la neegila de Purim qu’es el libro del rey Hasberos.! E que se ha de leer en la noche de Purim dicha la amida. E son! obligados ornes e mugeres e los pequenos [loque proporciona el contexto de utilización de romanceamientos como el nuestro], e después en el! día dicha la patosa, e los que no sopiere[nl leer oyan» (fol. 2 Ir). De hecho, con el término purim denominó la tradición judía la conmemoración gozosa de diversos episodios en que detenninadas comunidades se libraron it, extremis de la persecución, como el purim de Zaragoza(1380 ó 1420, enque el converso Marcus, el acusador, ‘6 acabará ahorcado) celebrado por los sefardíes de Oriente (Tire iewisir Encvclopaedia, op. cit., col. 2&2b), o el pu din ¡catan opurim Martínez que recordaba la calda en desgracia y ejecución del valido de Alfonso XI y perseguidor de los judíos Gonzalo Martina de Oviedo en 1339 (Encyclopaedia Judaico, s. u. “Purinú, Jerusalén, 1971, xiii, col. 1395>. ‘7«d’este dezir [la denuncia por Mardoqueo de la conspiración contra llamAn en Est 2,21-23] se ganan las siguientes utilidades: una e prin~ipal la grant lealtad d’esta na9ión a su rey (..>dDe laprosperidad<..j,cit. supra, u. 13, fol. 122v>. lengua calco exclusiva para las traducciones de textos religiosos (defendida, por ejemplo, por E. y. Sephiha), cfr. las consideraciones de Moshé Lazar en su ed. de la Biblia de Ferrara, Madrid, 1996, pp. XI-XIII. “Frente a la tradicional definición restrictivadel ladino como 229 7/u. Revista de Ciencias de las Religiones 1999, nÚmero 4,225-256 Carlos IV. Sainz de la Moza Una versiónjudeo-espaZola del Libro de Ester romanceamientos medievales, sean estos bíblicos o no”: 1. Grafías seseantes (ocasionales) en vez de “q/z”: “plasentero” (1), “lus” (12), “pas” (15), etc.; otras alteraciones fonéticas: “tribo” (3), “meytad” (7), “salIó” (8). 2. Elisión del artículo con sustantivo término de preposición o seguido de genitivo (influjo del estado constructo hebreo): “de tribo de Bennamín” (fol. 3), “enpuxados por mandado del rey” (6), “firmó palabras de purim este” (14), etc. (arts. determinados); “fizo yantar de mugeres” (1>, “varón judio era en Susante” (3), etc. (arts. indeterminados). 3. Repetición del artículo determinado ante adjetivo: “las siete las moqas las “ Hay numerosos trabajos que se ocupan del semitismo de los romanceamientos salidos de manos judías o musulmanas. A modo de selección útil para lo señalado en Esther, cf Lorenzo Amigo, El Pentateuco de Constantinopla y la Biblia Medieval Romanceada Judeoespañola. Criterios yfuentes de traducción, Salamanca, 1983; Max Berenblut, “Some Trends it 1 MediaevalJudeo-Romance Translations of the Bible”, Romance Pirilologu 3 (19491950) pp. 258-261; Simon Marcus, “A-t-il existé en espagnol un dialecteiudéo-espagnol’?”, Sefarad 22 (1962) pp. 129-149; Margberita Morreale, “l3iblia romanceada y diccionario histórico”, en St udia Philologica. Homenaje ofrecido a Dámaso Alonso por sus amigos y 0aníversarío, Madrid, 1961,11, pp. 509-536;Eadem, “Algunas discípulos ocasión de su 6O de Corominas sacadas de las antiguas Biblias judeoespaflolas adiciones alenDiccionario critico (Etc. Ij.5 y I.j.4)”, Revista Portuguesa de f<ilologia 12 (1962) pp. 383-393; eadem, “Las antiguas Biblias judeoespañolas comparadas en el pasaje del cántico de Moisés”, Sefarad 23 (1963) Pp. 3-21; eadem, “Vernacular Scriptures in Spain”, O. W, H. Lampe, cd., Tire Can> bridge History of tire Bible, 11: Tire Westfro,n tire Fatirers lo tire Refor,nation, Cambridge, 1976, pp. 465-491; 1.8. Révah, “1-lispanisme et judaisme des langues parlées et écntes par les Sefardim”, en J.M. Hassan et al., eds., Actas del ¡Simposio de Estudios Sefardíes <Madrid, 1-6 junio, /964), Madrid, 1970, Pp. 233-242 y444-453; George E. S’achs, “Fragmento de un estudio sobre la Biblia medieval romanceada’, RomancePirilology2 (1948-49) PP. 217-228; Hairo V. Sephiha, “Ladino (judéo-espagnol caique) et sémantique”, Compíes rendus du Groupe Linguistigne d ‘ÉÍudes Cliamilo-Sémitiques 18-23 (1973-1979) pp. 97-111; idem, “Créations lexicales en ladino (judéo-espagnol caIque)”, en Estudios ofrecidosa Emilio Alarcos Lloracir, Oviedo, 1977,11, pp. 241-256; También son útiles, aunque se centren en traducciones del árabe al romance, J. M’ Millás Vallicrosa, “El literalismo de los traductores de la corte de Alfonso X el Sabio”, AI-Andalus 1(1933) Pp. 155-187; Alvaro Galmés de Fuentes, “Influencias sintácticas y estilísticas del árabe en la prosa medieval castellana”, Boletín de laflealAcadeinia Española 35(1955) pp. 213-275, 415-451; 36(1956) pp. 65-131, 255-307 (reed. como libro en 1996). Las observaciones que siguen no pasan de ser una caía asisteinática en un aspecto del texto —su organización lingaistica en relación con su origen judío— que podría ser objeto de una ¡nonografla independiente. Como ejemplo de un trabajo exhaustivode este tipo, cf sólo M. Morreale, “La Biblia de Ferrara y los romanceamientos medievales: 2Sm 22 y Ps 18”, en Introducción a la Biblia de Ferrara. Actas del simposio internacional (Sevilla, noviembre 1991), cd. 1. M. Hassán, Madrid, 1994, pp. 69-139. ¡la. Revista de Ciencias de las Religiones >999, número 4, 225-256 230 Carlos IV. Sa,nzde (a Moza Una vers~ñnyudeo-espa~ola del Libro de Esther pertenesQientes” (3)$’lacasadel rey lade fuera” (8), “losjudíos los derramados” (13), etc. 4. Posposición de “uno”, “mucho” y demostrativos: “en día uno” (11); mocas muchas” (3); “el día ese” (2), “la noche esa” (8), “la escritura esta” (14), etc. 5. Uso frecuente del genitivo de cualidad (“de” con sustantivo concreto/abstracto): “buena de vista” (1), “pannos de regno” (7), “vestido de regno (11), etc. 6. Verbo, sustantivo o adjetivo seguidos de preposición y un sustantivo concreto con valor instrumental real o metafórico: “plugo (...) en sus ojos” (3), “no cuydes en tu alma” (7), “bueno de coraqón” (8), etc. 7. Preposición “a” para expresar pertenencia o introducir un complemento: ser a ella (..) doze meses” (3), “a su enreynar” (4), “fazed a él [= en él]” (13), etc. 8. Reiteraciones paronomásicas de sustantivos, adjetivos, etc.: “ves de moia y mo~a’ (3), sobre gibdad e Qibdad” (5), “en cada anno e anno” (13), etc. 9. Acusativo interno (calco del infinitivo constructo hebreo) y figuras afines, que reflejan el gusto semítico por la paronomasia: “clarnó clamo?’ (6), “como perdí, perderme he” (7), “sus pensamientos que pensó” (10), “firieron (...) ferida” (12), etc. 10. Infinitivos con valor de sustantivo: “yantar grande” (4), “dixo (...) por tomar” (7), “matare deperder tizieron en todos” (12), etc. 11. Uso abundante del participio presente (sin apocopar, como es normal en los romanceamientos medievales, y no apocopándolo como en los ladinamientos posteriores), tanto como agente: “fazientes la obra del rey ensalqavan” (12), como en función de relativo: “guardantes la copa” (4), “cavalgantes a la gineta” (11), “de sus aborres9ientes” (13), etc. 12. Omisión del verbo copulativo: “su nonbre Mordohay” (3), “la villa de Susán llorosa” (6), “si buena yo en sus ojos” (tO), etc. 13. Expresión de la idea dc excepción mediante “no (..) sino (..)“ o similar (en relación con la tendencia a anteponer el adverbio de negación): “no sobre el rey solamente atorqió (..), salvo sobre (...)“ (1), Ester (...) no buscó cosa que salvo a lo que dixo(...)” (4). 14. Sistemático empleo del orden semitico oracional (verbo-sujeto). 15. Perífrasis con “haber” (= tener) seguido de preposición (“a”, “en”, etc.: “no ha el angustiador pro en danno del rey” (9), “lo que avía él a ella” (10), etc. 16. Encadenamiento paratúcticode oraciones, con abundancia de nexos e “ca” o “que”, a veces con función subordinante. 17. Peculiaridad de las oraciones de relativo y transposiciones a cabeza de frase de los elementos que se desea destacar: “¿Qué es de fazer en el varón que el rey envelunta en él?” (8); “el ome este que osó su cora9ón fazer (.3” (9); “como los días que folgaron en ellos los judíos” (13); “llamo Ester a Ha9ae, de los principes del rey que fizo estar delante d’ella” (6); etc. 18. Voces pre-ladinas: “alié” (8), “escosa” (2), “generaQión” (5), etc. Hay, en general, cierto extrañamiento léxico con respecto a la tradición bíblica cristiana (cf también calcos numéricos como “fazes” [10]o expresiones como “día bueno” [12];y glosario, ¡nfra). 231 Wc. Revista de Ciencias de lasReligiones 1999, número 4,225-256 Carlos IV. Sainr de la Meza Una versiónjudeo-espaRola del Libro de Esther 19. Riqueza de la derivación léxica: “A-tor9er” (2), “acomendar” (6), “aturtar” (9); “DE-mudar” (1), “deperdex” (10); “RE-contar” (6); “folg-AN~A” (4), “crianga” (11); “podest-AR” (12); “guarda-flOR” (3), “angustiador” (5); “nas~ENCIA” (3); “nonbrad-IA” (2); declara-MIENTO” (6), “estendimiento” (14); “deseOSOS” (13); “estended-URA” (1), “tristura” (6). Sigue la edición del romanceamiento de Esther conservado en la Biblioteca Universitaria de Salamanca, manuscrito “Ms. 2.015, fols, 43v-5 ii9>: [1 fol. 43v] Este es el Libro del rey Hasueros 2’ [1 112=¶E fue en los días del rey Hasueros2t y el rey Hasueros ¡ enregnaba de ~< Normas de transcripción: regularización gráfica de u/y, i/j, r-/rr-; u como “e”; se conservan los calderones; se restauran las mayúsculas y seacentúa puntuar se según criterios actuales; para ha optado por una modernización lo más austera posible. La barra/ señala el cambio de línea; si es doble, el de página. Estas se numeran correlativamente, indicando además el folio y cara a que corresponden, en cursiva y entre corchetes. Se indican entre corchetes en negrita los versículos que corresponden a los calderones y apartes del códice, así como al comienzo de los distintos capítulos del libro (destacados mediante punto y aparte); se señalan en nota los casos en que las marcas del texto correspondan a las divisiones o secciones del modelo masorético. Alguna restauración evidente va entre corchetes; estos son agudos si se trata sólo de una conjetura. Las siglas de las versiones de Esther que se citan en las notas son las siguientes: Biblia Hebraica Stuttgartensia, cd. K. Elliger y W. Rudolph, Stuttgart, y ES: Biblias Escurialenses, Mss. “l.i 3” e “1 i 5’ respectivamente; E4: Biblia medieval romanceadajadio-cristiana (Escurialense, Ms. “Li.4”), ed. 5. Llamas, Madrid, 1950/1955; BA~<AT): Biblia [de Alba)., cd. A. Paz y Melia, 11, [Madrid], Imprenta Artística, 1922; 1SF: Biblia de Ferrara, ed. cit.; Biblia(C): Sagrada Biblia, trad. crítica E. Cantera Burgos, Madrid, 1979; MLEQ): Tatgum im Ladino Esther, apéndice a Me an> Lo ‘ez Esther, cit. mfra en las notas del Glosario. Hay que tener en cuenta que BA(AT) BHS; Deutsche l3ibelgesellschaft, 1984; ES es el romanceamiento judío menos literal, lo que se explica tanto por sus destinatarios de la ¿lite cristiana como por haber estado sujeto al control eclesiástico durante su redacción. 21 ES: «El libro del rey Asuero e de Ester la reyna»; ES, «Aquí comien9a el libro de Ester la reyna»; E4: «Aqui comien9a la estoria de Ester, la reina»; BA(AT): «Libro de Esther». 22B11S: división “5”. Como se verá, muchos de los calderones del texto coinciden con algún tipo de división de la Biblia hebrea. La tendencia a dividir el texto bíblico al modo judío se da también en ES y ES. Los nombres de personas y lugares presentan en el texto la variabilidad característica de los rornancean’ientos bíblicos a la hora de adaptar los términos hebreos 23 originales. Se mantienen en general tal como aparecen, sin más aclaraciones. La grafia de “b” y ‘y” es muchas veces casi intercambiable; se ha optado por transcribir “Bastí” el nombre de lía. Revista de Ciencias de las Religiones 1999, número 4,225-256 232 Una versiónjudeo-espaflola del Libro de Esther Carlos IV. Sainz de la Moza Udu hasta Cus giento e veynte e siete Qibdades. ¡ En los días esos estava el rey Hasuerossobre silla de su re/gno en Susante elalcá~ar, en anno de tres a su enleynar; ¡ fizo yantar a todos sus mayorales e sus vasallos e a 1 concejo de PactAs y de Maday, que son dos ~ibdadescabegeras / del regno2’, las condes e mayorales de las qibdades que estavan 1 delante d’él, por mostrar la riqueza e honra de su regno y a hon/ra de fermosura de su grandeza, días muchos: 9iento e/ ochenta días. Yen conplirsc los días estos fizo a todo elpue/blo que fueron fallados en Susante elalcá9ar. de grande fasta pe/quenno, yantar siete días en corte de huerto de ananzeha de rey25: ¡ filo cánnamo cárdeno e vermejo travado con cuerdas de sirgo / sobre ruedas de platat estelos de marfil y camas de oro y de 1 plata so la estendedura de lino e de sirgo. E bevían con vasos ¡ de oro e vasos de piedras pres~iosas, que valían más que de oro, ¡ demudados, e vino del regno davan abasto por mandado del 1 rey. E bevían cada uno a su voluntad, que así mandaba el rey 1 sobre todos los mayorales de su casa que fiziesen como voluntad ¡ de cada uno y uno. [1 :9]27 ¶Tanbién Basti la regna fizo yantar 1 de mugeres en la casa del regno que era del rey Hasueros. ¡ En el dia seteno, como estava plasentero el rey con el vino, ¡ mandó a Menuncá e a Bistá e a Harbona e a Biatá e [a] AIbaQá e a A9etar e a Farcás, siete criados del rey que eran cria/dos con él, a mes que enreynase28, mandóles que traxesen a Bastí la 1 regna delante del rey con corona de la primera esposa del rey. El de éste se ha unificado como “Hasueros”, como aparece generalmente el el texto, aunque en un par de ocasiones aisladas se lea “Hasb[¿v?] eros”. que (.9 regno: om. en los romanceamientos. «en patio del jardín del palacio del rey»; ES: «en la portada de la huerta del pala9io del rey»; ES: «en el corral de las huertas del rey«; E4: «en el portal dc la huerta del alcáqar del rey»; Bit (itT): «en el patin del vergel del alca 25 en corte (..) de rey: BÍ-IS: 9ar del re»>; BF: «en patio de huerto de palacio del rey»; ML.E<Yy: «en ¡corte de el gilerto, ke era plantado de árboles de fruto i espesyas». 26 medas de plata: anillas o aros de plata, de donde cuelgan las telas mencionadas (Biblia[CJ). Todo el párrafo, hasta «e de sirgo», presenta notables variaciones respecto a BHS, como sucede también en otros romanceasnientos, excepto 1SF. Lo más llamativo aquí es la reducción de las «cuerdas de sirgo y púrpura roja» originales a sólo sirgo, las columnas de marfil que sustituyen a las de mánnol de BHS y la conversión del pavimento marmóreo («de esmeragda» según BA(AT) ) de esta en simple espacio bajo la tela de las colgaduras (E3, por su parte, lo medievaliza como estrado, y ES habla de colchas). 27 Es, ES: cap. II. Como nuestro texto, estas dos biblias escurialenses no siguen la división en capítulos recogida en el Al cristiano, frente aE4, B~4(AT) (esta, parcialmente) yBF a mes que enreinase: orn. en BICiS ylos romanceaznientos. 233 11w Revista de Ciencias de las Religiones 1999, número 4,225-256 Cina versión fudeo-española del Libra de Esther Carlos IV. Sainz de la Mazo regno, por mostrar a /íos pueblos e a los mayorales la su ferniosura, que buena de ¡ vista era ella. ¡ [1:1219¿o quiso la regna Bastí venir a mandamiento del rey por manda/do de los siete mensajeros. Ensannóse el rey mucho e su sanna 1 se en9endió en ¿129; e dixo el rey a los sabios que sabían las ¡ leyes (que era mandado del rey que viniese delante d’él toldos los que sopiesen ley e juizio; e los que eran más privados ¡ con él eran Car9ená y Menucán y Cetar y AdmaQá y Tar~ís II [2 fol. 44rj y Vieres y Mar9ená, siete mayorales de Parás y de Ma/day, que veyan en qualquier tienpo las fazes del rey, que eran 1 naturales de aquel regno) qué era el derecho que foziese a la ¡ regna Bastí sobre que no fizo mandamiento del rey Has/ucros por llamado de sus mensajeros. E dixo Menucán /3> delante del rey e los mayorales: «No sobre ¡ el rey solamente ator9ió Basti la regna, salvo sobre ¡ todos los mayorales e>’ todos los pueblos que en todas ¡ las gibdades; que saldrán nonbradía de la revna” sobre todas ¡ las mugeres para menospresqiar a sus maridos en sus ¡ ojos, quando oyeren dezir que mandó el rey Hasberos llamar a Hastí la reyna que viniese delante d’él e no quiso venir. Y ¡ el día ese engrandes9erse han las mayoralas de Parás y ¡ de Maday que oyeren la nonbradía de la reyna; todos tos ma/yorales del rey y a todos los pueblos, menospres9iarlos ¡ han sus mugeres. [1:19] ¶Si al rey pluguiere salga ¡ mandado del rey por su regno delante d’¿l, y sea escrito como/la ley de [Parjás’>e de Maday, e no pase, pues que no vino, ¡ Bastí delante del rey; y su regno dé’l rey a otra muger ¡ que sea mejor que Bastí. Y sea pregonado por mandado d’el ¡ rey que sea fecho en todo el regno que todas las mugeres, ¡ que den honra a sus maridos, de grande fasta pequenno». E / plugo la cosa delante del rey e de los mayorales e fi/zo cl rey el mandamiento de Menucán. [1:22] ¶Y enbió por to/das las 9ibdades del rey, a cada qibdad y 9ibdad como su ¡ escritura y pueblo <y pueblo>TM como su lenguaje, que fuese cap. ffl. “Ms. adJ de parte del rey (recuadrado porpuntos de cancelación) “Ms. adj sobre (recuadrado por puntos de cancelación). ‘~BHS: saldrá la palabra [= asunto] de la reina <¿vese debarha-malkah). Cf ES: «que [ES: ca] saldrá la palabra de la reyna»; E4: «ca saldrá la respuesta de la reyna»; BA(AY): «que sin duMa saura el dicho de la reyna>o; 1SF: »porque saldrá palabra de la reina» : MLE(T): <dcc salga palabras de la reina» ~Ms. Madás. ‘4Ms. orn.; está en BICIS y los otros romanceamientos. lila. Revista de Cienctas de las Religiones 1999, número 4,225-256 234 Una versiónjudea-española del Libro de Esther Carlos N. Sainz de laMoza todo orne! mayaral en su casa <e que fablase segunt lenguaje de su pueblo>33. [2:I]~ ¶Después de las palabras estas, como gesó la sanna del rey ¡ Hasueros, nenbróse a Bastí e a lo que fizo e lo que fue ¡ sentenqiado sobr’ella; e dixeron muchos man9ebos del / rey, sus servidores: «Busquen al rey mo9as escosas bue¡nas de vista, e encomiende el rey mayorales en todas ¡ las qibdades del regno, etapanen a todas las mogas esco/sas que fueren ferniosas de vista a Susante el aicáqar /1 [Sfo/. 44v] e a casa de las mugeres, a poder de Hegay, criado del rey, ¡ guardador de las mugeres, e deles sus afeytes. E la mo9a ¡ que pluguyere delante del rey enreyne en logar de Bastí»./ E plugo la cosa ante el rey e fizolo así. [2:5¡” ¶Varónjudío era en Susante el alcá9ar, su nonbre Mordohay, ¡ fijo de Yayr, nieto de Simoníu, visnieto de Quis, de tribo de ¡ Bennamín, que fue cativado de Yerusalaym con el cativerio ¡ que cativaron a Yahonías, rey del tribo de Yehudá, que lo cativó ¡el rey Nabuco-de-Nosor, rey de Bavel. Yfue que criava una! su criada, esta era Ester’4. fija de su tío, que no tenía padre ¡ ni madre; e la moqa era fermosa de forma e buena ¡ de vista. Quando murió su padre e su madre tomóla Mor¡dohay a él por fija. E fue en ser el mandamiento del rey! e su pregón, cómo apannavan magas muchas a Susante ¡ el alcágar a mano de Hagay. E fue tomada Ester a casa ¡ del rey a poder de Hagay, guardador de las mugeres; ¡ plugo la moga en sus ojos e alcanqó gragia ant’él, ¡ e tróxole sus afeytes e sus donas por dar a ella, ¡ <e9~ las siete las moqas, las pertenes9ientes que pertenesgian 1 a ella de casa del rey; e demudóla <e>4’ e que fablase4.): Ms. de grande fasta pequenno. Sigo BIcIS: «y hablara según la lengua de su pueblo». Error del copista, que escribe el fmal de Est 1,20. Cf ES: «e que fablase el lenguaje de su pueblo»; ES: «e que fable segunt la lengua del su pueblo»; E4: «e que fable seguní lengua de su pueblo»; BA(AY): «e fablase segund la lengua del su pueblo»; 1SF: «y fablán como lenguaje de su pueblo». BICIS división “S”. “BHS división “S”. £3: cap. IV;ES: cap. III. “fijo! nieto! visnieto: 1SF: «Mordehay, hijo de Yair, hijo de Simehi, hijo de Kis, varón de Binyamin», coincidencia con BUS que seda también en ES y BA(AY), pero no en ES («fijo/ nieto/ visnieto»). “ Nuestro “criada” sustituye al “Hadassah” de BUS, que es el nombre propio Esther (que significa “mirto”; cf MLE(T): “como «murta»”). Cf ES: «e fue ayo de Hada de 9a que era Ester»; ES: «Este criava Ada9a esta era E.»; £4: «E criava a Hadaca, ella era Esten>; BA<A Y.): «criava e nudria a Ada9a, la ouo por nonbre Ester»; BF: «Y fue críAn a Adasa, ella Ester>; hiLEff,)~ <‘1 fue M. ¡criÉn a Iladassáh, elya Ester». <>Ms. orn. Está en BICIS y los rornanceamientos. ~‘ Ms. orn. Está en BUS y los romanceasnientos. 235 Bu. Revista de Ciencias de las Religiones 1999, número 4,225-256 Una versiónjo deo-española del Libro de Esther CarlosIV. Sainz de la Mazo a sus magas por! bien a casa de las mugeres42. E no contava Ester su pueblo ¡ nin la su nasgenQia, que Mordohay mandó a Ester que no lo con/tase. E en cada dia e día Mordohay andava delante ¡ de la corte de casa de las mugeres por saber de la pase ¡ de Ester 0M qué seda fecho d’ella. Y en llegando ves de ¡ moQa y maga para venir al rey Hasberos, de cabo 1 de ser a ella como ley de las mugeres doze meses ¡(que así se coaplían días de sus afeytes: seis meses en a/seytes de los alnúsques e se» meses en las Cspe9ias y ¡ en afeytes de las mugeres) e con esto la maga venía al ¡ rey; e todo lo que dezia era dado a ella po?’ venir con ella ¡ dc casa de las mugeres a casa del rey. En la tarde ella ¡ venia, e por la mananna ella se tornava a casa dc guardador las mu/geres 47, U[4fo1. 45rj de segunda ves, aE poder de <Sahasgás2~, gi<c>lán del rey las mugeres. no venía más al rey; a la que en/veluntava en ella, mandávala por su nonbre. En llegando ¡ves de Ester, fija de Abihayl, tío de Mordohay, que la tomó ¡ a 42 BUS: «pareció bien la moza a sus ojos y alcanzó gracia ante él, y se dio prisa en darle a ella sus afeites y sus dones, para dar a ella, y las siete muchachas, las adecuadas para dérselas a ella; y la trasladó a ella y a sus muchachas a lo mejor de la casa de las mujeres». Es un caso de doble complemento directo. Cf ES: «e apresuré sus afeytes e sus donas de las dar a ella e las siete las ¡noQas que le pertenes~ian dar a ella de la casa del rey e demudóla e a sus mo9as por mejor a casa de las mugeres»; ES: «e aparejóle sus afeytes e los sus adobos para que los diesen a ella e siete servidoras mo~as vistosas que estoviesen con ella para que viniesen con ella de casa del rey. E esmeróse ella e sus moyas por mejores más que las que eran en la casa de las mugeres»; £4: «e mandó apresurar sus afeites e sus dádiuas que le fuesen dadas, e las siete donzellas que le convenían ser dadas de la casa del rey, e demudóla a ella e a sus donzellas para bien en casa de las mugeres»; .BA(AT): «e dauale prestos los sus afeytes e ra9iones, e sus siete donzellas, aquellas que bastantes a ella fuesen de casa del rey, e dauales sus ornamentos mejor que quantas auia en casa de las mugeres»; BR: «y fizo apressurar sus afeytes y sus dones para dar a ella, ya siete las mo4as las pertenescientes pam dar a ella de casa del rey; mudóla y a sus ¡no~as para bien a casa de las mugeres»; MLE<L?: «i apresuré a sus kobdisyas i a sus presentes por dar a elya de su kaza de el rey, i los prezentes ke eran dantes a elyas i demudé a elya i a sus mosas por bien mas ke todas las muzeres». <>BHS: «para saber la paz [‘ salud] de E.»; cf ES, £5: £4: «para saber de la salud de E.»; BF, MLE<T): «por saber <‘ a paz «por saber de la pas de E.»; de E.». BHS: y. También ES, ES, E4, BF. MLEg). <5por: para. 4tSahasgó.s: Ms. Uagay. Confusión evidente; es Tsa’ashgaz (Est 2,14), cuyo nombre se restaura de acuerdo con ES. <~ gclón del rey: Ms. qielán del rey. Restauro según BA(AT), que usa “Qiclán”, eunuco, también en otros lugares, en vez del “criado” de nuestro texto.Cf Biblia(C): «eunuco [BUS: seris = eunuco; chambelán] del rey»; ES: “vasallo del rey”; ES, £4: «castrado del rey»; BE: «eunucho del rey». fío. Revista de Ciencias de las Religiones 1999, número 4,225-256 236 Carlos N. Sainz de laMasa Una versiónpdeo-espa»ola del Libro de Esther él por fija, por venir al rey, no buscó cosa que salvo 1 a lo que dixo Hegay, criado del rey, guardador de las mugeres. ¡ Y fue Ester alcanqando gragia en ojos de quantos la veyan. Yfue tomada Ester al rey Hasberos a casa del regno 1 en el mes eldezeno, en mes de Tebebi en anno de siete ¡ a su enreynar. E amó el rey a Ester más que a todas ¡las mugeres, e alcanqó gra9ia e mer9ed delante del rey ¡ mÁs que todas las escosas, e puso corona de regno en ¡ su cabe9a e enregnóla en logar de Basti49. E fizo el¡ rey yantar grande a todos sus mayorales e sus sier/vos, a yantar’~ de Ester, y folgan~a a las Qibdades fizo ¡ y dio ragión como poder del rey. Quando ayuntaron las donzellas segunda ves, e estava Mordohay asentado a/ía puerta del a1cá~ar del rey, nunca Ester dixo de su li/naje nin de la su generagión, segund que se lo encomendó Mordo/hay; e fizo Ester lo que le mandó Mordohay por quanto ¡ ¿lía ovo criado.! [2:21]~’ ¶En los días esos Mordobay scya en puerta del rey, e/ ensannóse Bietán e Teres, dos privadosdel rey guardantes ¡ lacopa, e buscaron por tender mano en el rey Hasbe/ros. E fue sabida la cosa a Mordobay e contólo a 1 Ester la reyna,, e dixolo Ester al rey en nonbre de Mordo/hay. E fue buscada la cosa y fue fallada, y colgáron/los ambos ellos sobre la forcay fue escrito en el li/bro de las corónicas delante dcl rey>2.! 13:1]’> ¶E después d’esto engrandes9ió el rey Hasberos a Ha/mAn, fijo de Ameda9a el Hagaguí’4, e ensalqólo, e pu/so su silla sobre todos sus mayorales que con 48 Tebeh: Tébet; corresponde a diciembre-enero <‘En el mismo códice, cf fol. 122r: <diie tomada Ester para el rey Muero’ en Ja casa de su regno en el dé9imo mes que era el mes/ de Tebed en el sétimo anno de su regno. Amé el dicho! rey a Ester más que a todas las mugeres; ovo en ella gra9ia e mer 9ed delante d’él más que todas las vírge/nes e puso corona de su regno en su cabe9a e fizo/la regna en logar de l3astí,>, 51BHS: «el banquete de Esther»; ES, £4: «el conbite de E.»; BF MLE(V: «a combite de Ester». Pero cf BA<’A Y): «por amor de Hester». “BHS sección “5”. ‘2En el mismo códice, cf fol. 122r: «en aquellos tienpos Mordohay estava/ a la puerta del rey. Ensanáronse Bictán e Tores, dos! castrados del rey que guardavan la copa, e quisieron] tender mano en el rey Asuero; la qual cosa fue sabi/da por Mordohay e díxolo a la reyna Ester, la qual] lo dixo al rey en nonbre de Mordohay. La qual cosa! fue así pesquisada e así fallada e los castrados! fueron anhos a dos enforcados, e así lo mandó! escrevir el rey en la corónica del rey en persona/ (122v] del rey». >‘BHS sección “P”. ES: cap. y; ES: cap. IV. ‘<De aquí que Mis/utah, Meg. 3Gb, recuerde que hay que leer también con Est Éx 17,8-16, sobre el ataque a los judíos por Asnalek, progenitorde Hainán; enMLE<7) se recuerda continuamente el origen amalekita de éste. 237 11w Revisto de Ciencias de las Religiones 1999, número 4, 225-256 Una versiónjadeo-española del Libro de Esther CarlosIV, Sainz de la Mazo él eran. / E todos los siervos del rey encorvavan e <se>” omillavan ¡ a’~ Hamán, que así lo mandó el rey; e Mordohay ¡¡[5 foL 45v] no encorvava ny se homyllava. Y dixeron los siervos ¡ del rey que en la puerta del rey estavan: «¿Por qué Mordo¡bay despres9ió el mandado del rey?»”. Y desianselo uno! día en pos de otro e no los queria oyr58; e dixeron a llamAn:’9 ¡ «Veremos si serán contralladas estas cosas que fa9e Mordo/hay por él ser judio». E puso mientes Hainán e vidalen cómo Mordohay no se le homyllava nin se encorva/va a él. E tomó gran sanna Hamán contra Mordohay; ¡ e tovo en poco dc poner mano solamente en Mordo/hay, por quanto le dixeron de qué genera9ión era, e buscó por ¡donde est[r]uyese<~ a todos los6’ judíos que estavan en ¡todo el reyno de Hasueros, linaje de Mordohay. En el/primero mes, éste de Ny9án<’, en anuo de doze<’, el rey Hasne/ros echó granos e suertes de ante Hainán, encorvavan! se o,nillavan: en BIcIS el primer verbo, “arrodillarse” (kant), no es reflexivo, y sí el segundo, “prosternarse” (hishiaweh); nuestro texto lo calca de nuevo mfra. Cf ES: «rodillavan e se omillavan»; ES: «se acorvavan e se omillavan»; £4: «se encorvavan e homillávanse»; BA(AT): «omillauun e adorauan»; BE: «arrodillantes y encorvantes»; NILBff>: «arodilyantes i umilyantes». ‘<Ms. add. naam (recuadrado por puntos de cancelación). ‘7EnBHS los siervos del rey le hacen la pregunta a Mardoqueo: «¿Por qué transgredes (fi». Así se lee también en £3, ES, BA(AT), BFyMLE(T.): pero en E4:hablan entre sí: «¿Por qué pasa el mandamiento (..)?». ‘~ En el códice, cf fol. 122v: «todos los siervos del rey que estavan a! la puerta del palacio del rey se omillavan e adora/van a 1-lamAn, que así lo avía mandado el rey que lo! fiziesen. E Mordohay nTh omillava nin adorava;! e dixeron los siervos del rey que estavan a la puer/ta del rey al Mordohay: ‘¿Por qué t[rjespasas tú el] mandamiento del rey?’. E aunque se lo dezían cada! día e día, e non los escuchó». “Para esta segunda pregunta, nuestro texto mantiene el discurso directo frente aBHS y los romanceamientos; cf sólo BE: «y denunciaron a llaman, para ver si estarian palabras de Mordohay, porque denuncié a ellos que él yudio». «Ms. estuyese. 6’ Ms. adj juizy (recuadrado por puntos de cancelación). 62 El mes de Nisán corresponde a mano-abril. en annodedoze:B lIS: «el duodécimo año del rey Hasueros, echó (.. )». Así también los romanceamientos (excepto ES, que omite el sintagma); pero no se enmienda por marcar el códice una pausa tras doze, 63 lila. Revisw de Ciencias de las Religiones 1999, nÚmero 4,225-256 238 Carlos Ñ. Sainz de la Maza Una .‘ersiónfudeo-espallola del Libro de Esther de día a ¡ día e de mes a mes: doze, el mes de Ada?. 1 [3:8] ¶E dixo Hainán al rey Hasueros: «Ay un pueblo espar¡zido e apartado entre los pueblos en todas las 9ib¡dades de tus regnos, sus leyes demudadas de todo ¡ el pueblo e las leyes del rey no fazientes; e el ¡ rey no tiene pro en les dar folganQa. E al rey! plan sea escrito por los deperder; e dies mill quinta/les de plata en manos 5, para ¡ traer a tesoros del rey». E quitó el rey su sortija de su de fazientes la obra’ mano e diola a Hainán, fijo de Naniedaga el Haga/gui, angustiador de los judíos. E dixo el rey a Hainán: ¡ «La plata sea trayda a ty, y el pueblo para fazer en él/como te pluguiere». E fueron llamados escrivanos del ¡ rey en elmes el primero, en treze días en él, e fue ¡escrito todo lo que mandó Hainán a los alguazíles del rey y los/condes que sobre qibdad e 9ibdad eran, e los mayorales ¡ de pueblo y pueblo, qibdad y gibdad como su escritura ¡ y pueblo y pueblo como su lenguaje, en nonbre II [6 foL 46rj del rey Hasueros escrito e sellado con la sortija del rey. E 1 envió canas en poder de los corredores a todas las gibdades, para ¡ estruyr y para matar y para deperder a todos los judios de inogo 1 fasta viejo, criaturas e mugeres, en un día, en treze días / del mes doze, al mes de Adar, <e9’ su despojo paraprear; tresla/do de la escritura, por ser’7 dado ley en cada gibdad e gibdad, ¡ descubierto a todos los pueblos para ser prestos para el día este. 1 Los corredores salian enpuxados por mandado del rey, e la ley fue dada en Susante el alcázar; y elrey e Hainán se posaron! a comer, e lavilla de Susán llorosa. ¡ [4:1]’<¶E Mordohay supo todo lo que era fecho. E rasgó Mordohay ¡ sus pannos e vistió saco e geinza, e salió por medio de la / villa y clainó ciamor grande ‘<«[Salió el] doze, [que es] el mes de Adar», o sea, febrero-marzo. Calce .81-13: shenem~casar hu’ hodesh Actor’ (su ed. propone insertar, siguiendo los LXX: «y cayó la suerte en el día 13 del mes doce, que es el mes de Adar»). Cf £3: <(echó grano (...) de mes a mes: el dozeno mes, qu’es mes de Andar [sic]»; £5: «lan9ó por suene (...) de mes en mes; éste fue el mes de febrero»; £4: «echaron pur (...) de mes en mes fasta el mes dezeno, que es el mes de Adar»; BA(AT): «echó suene que (..) en qual mes de los doze meses los dixtruyria, e sallole quel mes de Adar»; BR? «fizo echar Nr (..) de mes a mes, doze, el mes de Adar»; MLE<T): «echó suerte por destruir pueblo santo (...) kuando alyegó a kabo de doze meses ke él mez de ‘Adán>. El aparte del códice coincide con tinal de sección “S~’ en BH& 65 dies 4.) rey: literal; cf ES: «diez mill quintales de plata faré pesar ( ) a las manos de los que fajen las obras»; BR (como £3 y £4): «diez mil quintales de plata pesaré sobre <‘Ms. a. Cf BICIS y romanceamientos: e - manos de fazientes la obra, para traer a tesoros del rey»; BAQIT): «dies mil arobas de plata por peso dare en poder de aquellos que esto (..) secutaren». ‘7pOr ser: [era]para ser “BUS sección “P”. £5: cap. y. 239 ¡¿u. Revista de Ciencias de las Religiones 1999, nÚmero 4,225-256 Carlos A’. Sainz de la Mazo Una versiónjadeo-española del Libro de Esther y amargo. E veno a la puer/ta del rey, que no era para venir a la puerta del rey con vestido ide saco. Y en toda Qibdad <y gíbdad99 que era el mandado del rey e su ¡ley llegava, tristura grande a los judíos, e ayuno e lloro ¡ y endecha, y saco y Qenza estrado a muchos era. E vini/eron las criadas de Ester e las mayoralas suyas e contAron/lo a ella. E adolorióse mucho la reyna. E enbió luego pa/unos para vestir a Mordohay, para quitar su saco de sobre si; e non ¡lo rescibió. E llamo Ester a Ha9ac, de los principes del rey ¡ que fizo estar delante d’ella, e acomendóle a Mordohay para ¡ saber qué es esto o por qué fizo esto. E salió Ha9ac a Mor¡dohay, a la plaga de la villa que delante de la puerta del rey; le reconté a él Mordohay todo lo que acontes9ió y el decla/ramiento de la plata que dixo Hamán para pagar a los tesoros ¡ del rey, por los judíos, por los deperder. Y el treslado ¡ de la escritura que fue dado en Susán por los estruyr, e diolo a él por que lo mostrase a Ester e por lo contar a ella, e por ¡ lo encomendar sobr’ella para lo contar al rey, e para se apia/dar a él e por rogar a élsobre su pueblo. E veno Ha~ac ¡ e contó a Ester palabras de Mordohay. E dixo Ester a ¡ Ha9ac <e>70- encomendé sobre Mordohay: «A todos los siervos! del rey e pueblos de 9ibdades, sabientes que todo orne ¡ e muger que entrare al rey, a la cámara de dentro, que non ¡¡ [7 foL 46v] fuere llamado, es mandado del rey que muera por ello, 1 salvo a quien tendiere elrey elverdugo del oro que tie¡ne en su mano: ese bevirá. Yo no seré llamada para / entrar al rey estos treynta días». E contaron a Mordo/hay palabras de Ester. E dixo Mordohay por tomar: / «No cuydes en tu alma por escapar tú en casa del rey ¡ más que todos los judíos; que si callarte callares en la orn ¡ esa, espacio y escapamiento estará para los judíos de / logar otro, e tú e la casa de tu padre vos perderedes. ¡ ¿E quién sabe si pai-a tal ora como esta flieste llegada al ¡ regno?». E dixo Ester a Mordohay: «Anda e llega a todos ¡ los judíos los fallados en Susán e ayunad sobre mi, 1 e no comades nin bevades tres días, noche nin dia. E ¡ yo e luis donzellas ayunaré tanbién; e entonces venté ¡ al rey, que no es como ley que benga a él; e como perdí, per/denne he7t». E pasó Mordohay e fizo como todo lo que man/dó Ester. [5:1] Y fue en el dia tercero, e vistió Ester pannos ¡ de regno y estuvo en la quintana de la casa del rey, de ! dentro, en derecho del rey. Y el rey, posado sobre silla Ms. onz. Se restaura según BUS, Cf ES: « 9ibdat e yibdat»; BE: «provincia y provincia»; sin embargo, ES: «9ibdat e villa e lugar»; £4: «cibdat». BA(AT) taimnpoco duplica ‘<Ms. orn. - Se sigue BHS: «y ordenó Ldecir] a Mardoqueo». Cfr. £4: «e mandóle que dixiese a M»; BA<’AT): «e encomendolo que a M. fuese e le dixese»; ES, BE: «y encomendóle [£3: -101 a lvi». “BUS: «y como perdí, perdí». Cf ES: «e como me perdí, perderme he»; £5: «e si me perdiere, piérdame»; £4: «e cono soy perdida perderme he»; BA<’AT): «pero asy o asy a perder me tengo»; BE: «y como me perdí, deperderme e». Fía. Revista de Ciencias de las Religiones 1999, número 4,225-256 240 Carlos A’. Sainz de la Maza Una versión jadeo-española del Libro de Esther ¡de su regno en la casa del regno, en derecho del portal ¡de lacasa. Y¡te” en ver el rey a Ester la regna entrando ¡ en la quintana, alcanqó gra9ia en sus ojos e tendió el rey a Ester el verdugo del oro que en su mano te¡nía el rey. E llegóse Ester e tocó en cabo del verdugo. ¡E dixo a ella el rey: «¿Qué as, Ester la reyna, e qué es tu bus/ca? Fasta la meytad del regno tesea dado a ty». E dixo ¡ Ester: «Si al rey pluguiere, venga el rey e Hainán oy¡ a la yantar que fize a él». E dixo el rey: «Acu9iad a/ Hamán para fazer el mandado de Ester». E vino el rey le Hainán a la yantar que fizo Ester. E dixo 7> en layantar del vino: «¿Qué es tu demanda?: sea dada ¡ a ty. ¿O qué Leíturey a ¡ Ester] es busca?: fasta lamerad del regno te¡ sea dado». E respondió Ester: «Mi demanda e mi ¡ búsqueda: Si fallé gra9ia en ojos del rey e si al rey ¡ pluguiere dar a mi mi demanda, e por fazer al! /8 foL 47r1 mi mer9ed, benga el rey e Hainán a la yantar que faré a ¡ ellos cras, e faré como mandamiento del rey». E salIó7t Hamán ¡ en eldía ese e bueno de coragón; e como vido Hainán a Mor/dohay en la puerta del rey e no se levantó ni tenbló” ¡ d’él, ~nchóse Hainán sobre Mordohay de sanna. E soportóse ¡ Hamán e vino a su casa, e trayo a sus amigos e a Seres, ¡ su muger. E contó Hainán a ellos la honra de su raza e ¡ mucheduabre de sus fijos, e todo lo que lo engrandesció el rey ¡ e cómo lo ensal~é sobre todos los mayorales de lacasa del ¡ rey. E dixo Hamán: «Aun me fizo venir Ester la reyna con ¡ el rey a la ayantar que fizo, e a mí76, aun para cras só ¡ conbidado d‘ella con el rey; e todo esto no me aprovecha, que ¡ en toda ora, 72BHS: “y fue” (= ocurrió que), como £3, BFyMLE~. Cf,por otra parte, £5: «E asy como vido»; £4: «E como vio», BA(4T): «E como el rey (..) vido>,. “Ms. Ester al! rey. La forma «yantar del vino» es única en los romanceam~entos medievales; cf ES: «en la bevida del vino»; ES: «en la bevienda del vino»; £4: «en el beuer del vino»; DA41 T): «estando con ella beujendo». Pero BE: ‘<en coznbite del vino», qidzh la más cercana a BHS. ‘< salió: salió- también así en BA(AT). Su uso lo documenta el diccionario de Corominas en uno de los manuscritos de los Proverbios murales del rabí Sem Tob: «a la cima salIó» (274c; ms. “E”, del siglo XV). “tenb,’ó: como .81-LS: zar (de “zuc’, temblar, temer, removerse, moverse). Cf £3: “se mes9ió”; £5, BE: “movió”; £4: “temió”; BA(AT): “movía”. 7<Aun me fizo <U): Cf BICIS: «tampoco hizo venir la reina E. con el rey al banquete que había hecho, a nadie más que a mí, y también para mañana estoy invitado (.)».- Cf £3: «aun non troxo E. la reyna al conhite que fizo con el rey salvo a mi e aun para cras só conbidado»; ES: «aun non fizo venir E. la reyna con el rey al conbite que tizo ella sy non es a mi, e tanbién para mannana só yo conbidndox’; £4: «aun non troxo E., la reina, con el rey a] conbite que fizo salvo ami, e aun para mannana soy conbidado»; BA(AT): «Veed que non tomó en reputa9ión 1-le. en el regno e que con el rey conhidado Ihese, salvo a mi, e aun tanhién mañana yo sé conbidado»; BE: «también no fizo venir E. la reina con el rey al combite que fizo, sino a mí, y también para mañana yo combidado». 241 Yíu. Revista de Ciencias de las Religiones 1999, número 4,225-256 Carlos A~. Sainz de la Maza Una versión judeo-espaflola del Libro de Esther que yo veo a Mordohay eljudío posado a la ! puerta del rey». E dixo Seres, su muger: «Fas una forca ¡ alta 9inquenta cobdos e en la mannana dezid al rey que ¡ enforquen a Mordohay sobr’elIa, e ventAs a layantar con el ¡ rey alegre»’7. E plugo la cosa ante Hainán e fizo laforca. ¡ [ó:l]n ¶En la noche esa fuese el suenno del rey, e mandó traer el ¡Libro de las corónicas de palabras de los días e que fresen ¡ leydas delante del rey. E fue fallado y escrito que reconté ¡ Mordohay sobre Bietán e Tetes, des privados del rey. ¡ de los que guardan lacopa, e buscaron por tender mano en cl ¡ rey Hasberos, E dixo el rey: «¿Qué fue fecho de honra e del grandeza a Mordohay sobr’esto%. E dixieron criados deI / rey, sus siervos: «No fue fecho cosa». E dixo el rey: «¿Quién en 1 la quintana?». E Hainán que entrava en la casa del rey la de ¡ fuera para dezir al rey que enforcase a Mordohay eljudío/sobre la forca que fizo para él. E dixieron criados del reya él: «¡AhéHamánestáen la quintana!». E díxo el rey: «Entre». Een!tróHamán, e dixo a ¿1 el rey: «¿Qué es de fazer en el varón/que el rey envelunta en él?». E pensó Hainán en su voluntad: ¡ «¿A quién envelunta el rey de fazer honra más que a mí?». E dixo 1-lamán al rey: «Al orne que el rey envelunta <en9< su honra ¡/ [9 fol. 47v] traygan vestidos del rey, los que se viste el rey, e el cavallo ¡ en que cavalga el rey, e den honra en su cabe9a; e den el 1 vestido e el cavallo sobre mano de ornes mayorales del rey 1 e de conde89, e vistan el varón que <el rey>8t envelunta en su honra y ca/válguenlo sobre el cavallo en las plagas de la villa, e pre/gonen delante d’él e digan: «¡Así es de fazer al varón que el rey ¡ envelunta en su honra!». E dixo el rey a Hamán: «Ayna, toma ¡ el vestido e el cavallo como fablaste e fas así a Mordo/hay el judío, el que está a la puerta del rey, e no mengUes / cosa de todo lo que fablaste». E tomó Hainán el vestido e el ¡ ca-vallo, e vistió a Mordohay e cavalgólo en las plazas ¡ de la villa, e pregonó delante d’él e díxo: «¡Así es de fazer ¡al varón que el rey envelunta en su honra!». E tornóse Mor/dohay a la puerta del rey e Hamán se fue a su casa “ES: cap. VI. 78BILS sección “P”. ES: cap. VI. “Ms. orn.. La enmienda sigue BHS: «que el rey desea en[bi-) hm~rarlo». Cf ES: «el ome que el rey ha voluntad de lo onran>; £5: «el omne que el rey desea en su pres»; £4: «o¡nne que el rey quiere oBrar»; BA<’AT): «el orne quel rey ama, honorarIo»; BR- «varón que el rcy envolunta en su honrra». ~>l3IIS:«sobre [por medio de] mano de un hombre de los príncipes del re»>. Cf £3: «en mano de oxnne de los mayorales del rey, los condes»; £5: «en mano de un omne que sea de los cabdillos de tos condes»; E4: «en mano de un omite de los capitanes del rey, los adelantados»;BA(AT): «a uno de los pringipes e duques»; BR: «por mano de varón de mayorales del rey, los duques»; A-IlE<7): «por mano de barón, konde de los podestadores de el re»>. <‘Ms. orn. BH& Es, ES, £4 yBF apoyan la enmienda. 1/u. Revista de Ciencias de las Religiones 1999, número 4,225-256 242 Una versión judea-española del Libro de Esther Carlos A’. Sainz de la Moza cay/lado y enhuelta su cabeQa. E contó Hainán a Seres, su / muges, e a todos sus amigos todo lo que le acontesció, e ¡ dixeron a él sus sabidores e Seres, su muger: «Si de lina/je de losjudíos esM’ordohayy comen9aste a caer delante /d’éL no podrás con 82. E aún ¡ ellos fablando con él, e criados del rey él, que sienpre caerás delante d ‘él» llegaron e aturbá/ronlo para traer a Hamán a layantar que quiso Ester. [1:1]Yvino / a yantar Hainán y el rey con Ester la re~a. E dixo el / rey a Ester, tanbi¿n en el día segundo en la yantar del vino: ¡ «¿Qué es tu demanda, Ester la reyna? E será dada a ty. O ¿qué es ¡ tu búsqueda? Fasta la meytad del reyno sea dado a ty». E ¡ respondió Ester la reyna e dixo: <(Si fallé gragia en ojos ¡ del rey, e si al rey plaze, sea dada a ni la mi alma83! e la de mi pueblo. Esta es la mi búsqueda; que somos vendi/dos yo e mi pueblo para estroyr e para matar e para deper¡der. Si por cativos o por cativos fuéramos vendidos ¡yo me callaría, <ca> no ha el angustiador pro en danno del rey8S>. [7 5]85 ¶E dixo el rey Hasueros a Ester la reyna: «¿Quién es el~ / ome este que osó su coraqón fazer tal cosa?». E dixo Ester: II [10 fol. 48rJ «Barón angustiador e enemigo, Hainán, el mak este». E Hainán ¡se turbó delante del rey e la reyna. Y el rey se levantó ¡ con sanna de la yantar del vino al huerto de la annazea; e 1 Hainán estudo, por buscar sobre su alma8’ rogando a Ester ¡ la reyna, que vido Hainán que se acabava su bien de con el rey. ¡ E el rey se tomó del huerto del ananzeha a la casa de 82Los que aparecen en lelia cursiva son los del manuscrito, En el mismo, cf fol. 123r: «Cantó Hainán a Seres su muger e a todos! sus amigos todo quanto le acontes9ió de la honra que a su! pesar res9ibió Mordohay. E dixéronle sus sabios e! Seres su muger: ‘Sy verdat es que de la genera9ión de los/judíos es Mordohay e has comen~ado a caer delante! d’él’ - Esto le dezía su muger e sabios por ser maglnifiesto en todo el mundo la generosidat e magni/fi9en9ia d’esta na9ión sobre todas las na~iones». 83aima: vida, calcando BUS, como en los demás romanceamientos. Ms. orn. ca. Se sigue BUS: «pues [U] esta desgracia no sería igual en daño [= no peijudicaría tanto~ al monarca». Cf ES: «que non ha cura el enemigo del dapnno del rey”; ES: “ca este danno non pertanne al servicio del rey»; E4: «ca non convale el enemigo en enpes9uniento del rey»; BApIT): «que este mal e angustia non es egual del danno del re»>; DF: «aunque no el angustiador recompensará en dalia del rey». ~‘ 5BHS sección “5”. ~ Ms. adJ rey (cancelado por puntos). 87 por buscar sobre su alma: para procurar por su vida; también calcan BUS £3, BE, A-ILE(7). Cf ES: «para desculpar la su voluntad de E. la reyna»; 1=4:«para rogar por su persona»; RA<A 7): «a fin de mer9ed por sy mismo demandar de Resten>. 243 1/u. Revista de Ciencias de las Religiones 1999, número 4,225-256 Una versiónjadeo-española de/Libro de Esther Carlos A’. Sainz de la Maza ¡la ayantar del vino, e Hainán cay<d>o~ en la cama que Ester es/tava; e dixo el rey: «¡Aun quesiste dormircon la reyna en Ia/ casal». E lapalabra salió de laboca del rey e las fazes ¡ de Hainán se demudaron~. E dixo Narbona, uno de sus criados ¡ delante del rey: «Tan bien, alié, forca que fizo Hamán para¡ Mordohay, que Thbló bien sobre el rey, está fecha en su casa, ¡ alta 9inquenta cobdos». E dixo el rey: «¡Cuélguenlo sobr’etlab>. ¡ E colgaron a Hamán sobre laforca que fizo paraMordohay, e /ía sanna del rey se aquedó. [8:1]En el día ese dio el rey Hasberos ¡ a Ester la reyna la casa de Hainán, angustiador de los judíos; / e Mordohay veno delante del rey, que contó Ester lo que a/vía [él a ellaf. E quitó el rey la su sortija que avía dado a Ha/mán e diola a Mordohay<’, e puso Ester a Mordohay en la casa de Hamán. 1 [8:3192¶E tomó Ester e fabló delante del rey, e echóse ante sus ¡pies e lloró e apiadóse a él, que fiziese revocar la mali9ía ¡ de Hainán el Hagaguí y sus pensamientos que pensó sobre ¡los judíos. E tendió el rey a Ester el verdugo del oro. E ¡ levantós.e Ester e estovo delante del rey, e dixo: «Si al rey ¡ pIare e si fallé gragia delante d’él, e si derecha es la ¡ cosa ant’el rey e si buena yo en sus ojos, escriva para ¡ revocarlas cartas de los pensamientos de Hamán, fijo ¡ del Ameda9a, elHagagní, que escrivió por deperdera ¡ todos losjudios que en todas las Qibdades del rey esta/van. ¿E cómo podré y veré93 el mal que alcan~ará a mi ¡ pueblo? ¿Cómo veré perderse el mi nasgimíento?». ¡¡/11 fol? 48v] 88Ms. cayo. Sigo Dl-LS: «[estaba] caído» [nofel 1 Cf £3: «e E. se echava en9úna de la cama que estava E. en ella»; ES: «e E. estava echado sobre el estrado sobre que E. estava asentada»; £4: «e E. estava caído sobre que estava E.»-.BA (AT): «e A. estava acostado, armado en la cama»; EF: «e E. echado sobre el lecho”; ML£<1): «bido a E. echanse sobre la kama ke era asentada sobre elya». 8> se demudaron: DI-LS: «velaron» (sin especificarsujeto). Cf ES: «los rostros de H. se cubrieron»; ES: «fi. se demudé luego»; £4: «la faz de E. fue cubierta»; SAQl T): «la cara de A. cubrieron»; DF- «fazes de E. cubrieron»; A/LE (7’): «fases de E. fueron kubrientes». >~ lo que avía éla ella: EL-LS literal [ entre ellos, como parientes]. Cf ES: «qué debdo tenía él con ella»; £5: «el debdo que tenía con ella»; 134: «el debdo que le avía»; DA(AT): «el dendo que con ella tenía»; BF: «que él a ella». “ES: cap. VII. ‘2BHS sección “1”’. ‘>BHS: literal. Cf ES: «que cómo podré ver»; ES: «ca cómo puedo sofrir yo que vea»; £4: “Ca ¿cómo podre yo ver (...)?»; BA(AT): (..)‘h>; EF: «Y ¿cómo podré, y veré (..)?». «¿Como puede seer que yo vea e sofrir pueda fía. Revista de Cienctas de las Reftgiones 1999, número 4,225-256 244 Una versión judeo-española del Libro de Esther Carlos A’. Sainz de la Maza [8:7]~~¶E dixo el rey Hasueros a Ester la reyna e a Mordohay: 1 «Ahé la casa de Hainán di a Ester, e a él colgaron sobre la forca ¡ porque tendió su mano en los judíos. E vos escrevid 1 sobre los” judíos como pluguiere a vuestros ojos en ¡ nonbre del rey, e sellad con la sortija del rey, que sean revocadas ¡ las cartas que avía escrito el rey para deperder a losju/dios; e que estas cartas, que sean valederas e firmes e que no se ¡ puedan revocan>. E fueron llamados los escrivanos públicos ¡ del rey en la ora esa, en el mes el ter9ero, el mes de Civán, en ¡ veynte e tres días en él, e fue escrito todo lo que quiso Mor¡dohay a losjudios~, a los condes e a los alguaziles e ma/yorales de todas las qibdades de todo el regno, de un cabo fasta otro, que era Qiento e veynte e siete ~ibdades;a 9ibdad ¡ e qibdad como su escritura, e pueblo y pueblo como su ¡ linaje, e losjudíos como su escritura y como su linajer. Y¡ escrivió en nontre del rey Hasuerose sellólo con sortija ¡ del rey, e enbiaron cartas en mano de los corredores en los ca/vahos, cavalgantes a Ja gineta en los potros fijos de las ye/guas98: «Que da>~ el rey logar a todos losjudíos de todas las vi/lías e logares que se apannen y estén sobr[e] sus almas’>& para estruyr/y para matar e para perder a todo fonsado del pueblo e de las ¡ 9ibdades, los que angustiavan a ellos, crian~as e mugeres, e ¡ sus despojos por 9<BHS: sección “S”. “Mt. add. juyz (con puntos de cancelación). “ EJ-LS: «a los judíos». Cf £3: «quiso [135,134: mandó] M. por los judíos»; BA(AT): «en fecho de los judios»; DF: «encomendé M. a [A/LE(19: por] los yudios». “DL-LS: también “escritura (..) linaje [ lengua]”. Cf £4, EAQlT): “lengua”; £3, ES, HP. MLE<’T): “lenguaje”. ‘~ los potros fijos de las yegz~as: así rezaba el texto de Est. 8,10 leído en Zaragoza al que nos hemos referido más arriba; a él se refiere R. Isaac bar Sheshet Barfat en su condena de la lectura de la Megillah Esther en romance, indicando que esos potros (ha-ahashtranim) se encuentran entre las palabras bíblicas de muy dudosa interpretación. Sobre la discusión y consultas citizadas acerca del tema entre los rabinos del momento, cf E. Gutwirth, “Religión, historia y las Biblias romanceadas”, Revista Catalana de Teologia 13 (1988) Pp. 120-123. Cf £3: «los que cavalgavan en el alfil e en los mulos fijos de las yeguas»; £5: «troteros cavalgadores de ro9ines anbladores fijos de las yeguas»; £4: «troteros de cavallo, cavalgadores de los potros e los mulos, fijos de las yeguas,>; DF: <dos conedores en los cavallos, cavalgantes el mulo, los mulos hijos de las yeguas». BAQlT) elide la expresión. <>EL-LS: “dio”, como en los otros romanceamientos. estén sobre sus almas: guarden sus vidas. BHS: literal (we-la”amod ‘al-nafsham). Cf ES: “estudiesen por sus ánimas”; ES: “parasen mientes por sus almas”; £4: “confinnasen sobre sus personas”; EA (A 2’): “que se bien defendiesen”; DF: “para estaren por su alma”. 245 1/u. Revista de Ciencias de las Religiones 1999, número 4,225-256 Carlos IV. Sainzde la Maza Una versiónjadeo-española del Libro de Esther prear, en día uno’”, en todas las 9ibdades 1 del rey, en <treze> días del mes de Adan>’% Treslado 1 del escrito, para ser dado pregón’03 en cada gibdad e 9ibdad, ¡ descubierto a todos los pueblos, para ser los judíos apa/rejadas para eldía este para se vengar de sus enemigos. ¡ E los corredores cavalgantes a lagineta en los potros ¡ salían aturbados e afincados con el mandamiento del rey; ¡ y el pregón fi]e dado en Susán el alcá9ar, e Mordohay ¡ salió delante del rey con vestido de regno cárdeno e! alsaguán, e corona de oro grande e vestimentas de seda; ¡ e la villa de Susán alegre e gogosa. E a losjudíos era/! [12 foL 49rj lus e alegria e gozo e honra. E en cada gibdad e gibdad e en ¡ cada villa e villa e logar que mandamiento del rey llegava e ¡ se pregonava, alegria e gozo a losjudíos era, e yantar e ¡ día bueno; e muchos del pueblo de la tierra sc tornavan judíos, ¡ que cayó miedo de los jodías sobr’eltos. [9:1] Y en doze meses, [el]’04¡mes de Adar. en treze días en él, que llegó mandamiento del rey ! e su pregón por facer como en el din que esperaron enemigos ¡ de los judíos por podestar en ellos, e trastomóse esto: que ¡ los judíos, ellos en sus enemigos se vengaron. Apannáronse /íos judíos en las villas e en todas las ~ibdades del rey Has/neros por tender mano en buscantes de su mal, y orne no esta/va delante d’ellos, que cayó pavor de los judíos sobre todos los ¡ pueblos. E todos los mayorales de las gibdades e alguaziles ¡ e condes e fazientes la obra del rey ensal9avan a los judíos, ¡que cayó pavorde Mordohay sobr’ellos; que grande era Mordohay len la casa del rey e su nonbradía andava en todas las gibdaldes, ea el ome Mordohay andava e engrandes9ía. E firieron /íos judios en todos sus enemigos ferida de espada, e matar ¡ e deperder fizieron en todos sus aborres9ientes a toda su volun/tad. Y en Susante el en día uno: en un mismo din; calca 1=1-LS,como BE. Cf 1=3,£5, 1=4,DA 44 2’,>: “en uridia”. ‘02en 4..) Mar: AL en veynte e tres días del mes de Adar. Enmiendo lo mínimo para coincidir con DL-LS: “en trece [días]del mes doce, [quees] el mes de Ada”. Cf£3: “a treze días del mes dozeno, que es mes de A.”; ES: “a trae días del mes dezeno, éste es el mes de Febrero”; £4: “en treze días del mes dozeno, que es el mes de A.”; DA(A 2’): “en XIII días del dozauo mes el qual es el mes de A.”; BE: “en treze al mes dozeno, el mes de A.”. Treslado del escrito, [esj para 4.): cf £3: “el treslado de la carta, que fuese [ES: £4: “el <restado de la carta que se diese sentencia (.4’; BA(AT): “Ii la seuma de la carta e nota dizia asy: que pregon dado fuese (.3”; BEl- “Traslado de la escritura para ser dada ley (...)“. Todo el párrafo es buen ejemplo de literalismo. <> fuel dado pregón (...)“; ‘9< el: Ms. del. Sigo DI-LS: «en el mes doce, el mes de Adar, en el día trece de él, que llegó(.j»; ES: «en el dozeno mes, que es el mes d.c A., atreze días d’él que llegó (...)»; ES: «en el dozeno mes, éste es el mes de febrero, llegó (.3»; 1=4;«fue en el mes dozeno, que es el mes de A., en treze días, en el que llegó»; BA(AT): «en el XIII mes, conviene a saber: el mes de A., a Xffl días del mes que se cumplía el mandamiento (...)>o; DF.- «en dozeno ~nes,el mes de A., en treze días, en el que llegó (...)». Ilu. Revista de Ciencias de las Relig,ones 1999, número 4, 225-256 246 Carlos N. Sainz de la Mazo Una versiónjudeo-espaRola delLibro de Esther alcágar mataron los judíos e desperdie¡ron q[ui]nientos omes. ¡ ¶Estos son los nontres de los diez] fijos de Hamán’05:¡ ¶Yapasadata’~ ¶Yadalfón ¡ ¶Ya AtpaQa ¶Ya Adaha ¶Aya Poraga ¡ ¶Ya Parmasta ¶Ya Ariday ¶Ya Arigay ¡ ¶Ya Vaysa9a ¡ ¶fYa Yarida9a 1 [9:tO]’0’ ¶Estos dies fijos de Hamán, fijo <del>’08 Amedaqa, angustiador ¡ de los judíos, mataron; y en sus averes no tendieron mano. lEn el día ese veno cuenta de los que mataron en Susante el ¡¡[13 fol. 49v] alcágar delante del rey. E dixo el rey a Ester la reyna: «En 1 Susante el alcá9ar mataron los judíos e deperdieron quinientos ¡ ornes e a dies fijos de Hamán; los que ensefloreavan en las gib¡dades del rey fizieron asi. ¿Y qué es tu demanda? Sea dada/a ty. ¿O qué es tu búsqueda más? Sea fecho». E dixo Ester: «Si al¡ rey plaze, sea dada tanbién cras a los judíos que en Susán ¡ están para fazer como la ley de oy, e los dies fijos de ¡ Hainán cuelguen en la forca». E dixo el rey que fiziesen asy, ¡ e fue dado el pregón en Susante; e a los dies fijos de Hainán ¡ colgaron. Y apannáronse los judíos que en Susán tanbién de 1 catorze al mes’09 de Adar e mataron en Susán tre¡zientos omes, y en los sus despojos no tendieron sus ma/nos. E la demasía de los [judios]”0que en las ~ibdadesdel rey, ¡ se apannaron e ‘<~ Estos 4.) JI-amán: EHS y romanceaniientos orn. En BHS los nombres aparecen igualmente destacados, en tres columnas; en £5, en dos. Recuérdese que el recitador los leía de un tirón para recordar que fueron ahorcados a untiempo; cf Meg. 1 6b. Otro de los elementos parateatrales de la lectura lo constituía el ruido de las matracas que hacían sonar los niños cada vez, que se pronunciaba el nombre de Hainán para borrar toda memoria de la generación de Mnalek. ‘~ Los romanceamientos, tras «quinientos ornes», continúan la frase: «y aParsandatha, hasta completar la lista de hijos de Hainán. Se mantiene aquí la pintoresca transcripción del códice salmantino; resulta más fiel a DI-LS la de DF: Parsandatha, Dalphon, y a (.. - », Aspatha, Poratha, Adalia, Aridatha, Pannasta, Arisay, Vayzatha. ‘<‘ ES: cap. VIII. ‘~ Ms. de la. ““Ms. acM. al mes. “0Ms. despojos. Sigo HL-LS: ‘judíos”, como todos los romanceamientos. 247 Bu. Revista de Ciencias de lasReligiones 1999, número 4,225-256 Carlos N. Sainzde la Moza Una versión jadeo-española del Libro de Esther estudieron sobre sus almas e folgaron y ben/gáronse”’ de sus enemigos, y mataron de sus aborresgientes ¡ setenta e 9inco mill onbres, e en sus despojos no tendie/ron las sus manos. En día de treze”2 al mes de Ada~ folgad. ¡yen catorze en él, y fazed”3 a él yantar e alegría. E los judíos ¡ que en Susán, se apannaron en el treze en él y en catorze /en él, <e folgaron en quinze en él e>”4 fizieron el día de cantar”5 e alegría. Por esto los judíos/losderramados, los que estades por las villas esparzidos, fazed”6 ¡al dya de catorze al mes de Adar alegría e yantar e día/bueno, e enbiad”’ presentes cada uno a su conpannero.! [9:20]’‘8 ¶Y escrivió Mordohay las palabras estas e envió cartas a/todos los judíos que en todas las 9ibdades del rey Hasueros ¡ eran, los 9crcanos y los alongados, para afirmar sobr’ellos para¡ que fuesen fazientes aldía de catorze al mes de Adar e /al día de quinze en él, en cada anuo e anno, como los días que ¡ folgaron en ellos los judíos de sus enemigos y el mes que! se trastorné a ellos de dolor por alegría y de luto por dialbueno, por fazer a ellos días de cantar”> e alegría, y que ¡ enviasen presentes BHS y los romanceamientos orn, y bengáronse. H2 Se sobreentiende “[Fue esto] en día (... y’, igual que en 8HS. Así también en los - romanceamientos “‘DES: formas imperativas (infinitivo absoluto), traducibles aquí por perfecto (por ser esta la forma precedente); así en los romanceamientos. Cf 1’. Paul Jotion, Grarnrnaire de lHébrén Biblique. Roma, Institut Biblique Pontifical, 1923, Pp. 357-58. “4 Ms. orn. Está enBHS, pero faltaenBA(AT). Cf ES: “folgaronaquinze días d’él e fezieron d’él día de conbite e de alegría”; £4: “en quinze días d’el folgaron, e liziéronlo día de bever e de alegría”; ES: “folgaron en el quinzeno día de folguma e solAs”; BE- “y folgaron en quinze en él, y tizieron a él día de combite y alegría”. cantar: BUS apoyatia “<yantar>”, corno ES, BE- “combite” (DA(4 T): 4 Peto cf £4: “beuer”; ES: “folgura”. “‘fazed: ut supra. Cf £3, E4: “fazen”; ES: “fazían”; BA(AT): “9elebrauan”; DF: fazientes”. “‘e enbiadpresentes: Cf DL-LS: “y día de enviar p.”; ES: “e enbiar dádivas”; £5: “e enbiavan dones”; £4: “e embiar p.”; BA<’A 2’): “e enbiar donas”; SP.- “y embian,iento de dádivas”. “‘ BHS sección “1”’. ES: cap. IX. cantar BHS apoyaría “<yantar>”; ut supra. un. Revista de Ciencias de Las Religiones 1999, número 4,225-256 248 CarlosIV. Sainz de la Moza Una versión jadeo-española del Libro de Esther cada uno a su conpanno e presente a ¡ los deseosos. E resgibieron los judíos <10>120 que enpegaron por! fazer, <e>’2’ lo que escribió Mordohay a ellos; que”’ Hainán, fijo ¡¡ [14 foL Sor] de Ameda9a el Hagaguí, angustiador de todos los judíos, ¡ que pensó sobre los judíos para los deperder, e echó suer¡tes, e las suertes para los consumir e poza los deperder; ¡e en venir’23 delante del rey, dixo en las cartas que se torna/sen sus pensamientos del malo que pensó sobre los judíos ¡ sobre su cabe9a”’, e colgaron a él e a sus fijos sobre la forca. ¡ Por esto llamaron a los días estos purim, sobre nonbre ¡ de la suerte. Por tanto, por todas palabras de la escritura / esta, [...]‘“ lo qual acontes9ió, ‘26 ¡ [9:27] ¶Firmaron e res9ibieron los judíos sobre si e sobre su linaje/e sobre todos los que se llegaren a ellos que no pasen de fazer /íos dos días estos como es “> Ms. los. Enmiendo siguiendo BBS: “Y recibieron los judíos lo que habían empezado a hacer”. Cf £3: “lo que comengaron a [BP: por] fazer”; BA(AT): “aquella fiesta que comen~aron a 9elebrar”; pero £4: “los que comen9aron a fazer”. 21 Ms. a. Pero BUS: “y“ (we-): como£3, £4, DA (IT), DF. Cf ES: “res9ibieron los judíos esto e comen9aron a fazer esto que escrivió Nt.”. [22que: 23 en porque. Cf £3, ES. E4: “ca”; BA<AT), BF A4LE(fl: “porque”. venir delante: se sobreentiende “[Ester]” como sujeto; lo mismo enDP(en BBS se deduce del infmitivo con sufijo “en el venir-de-ella”)Cf £3: “quando entró ante”- ES “entrando ante”;£4: “en viniendo delante”; BA<’AT): “por la venida de Hester ant[e]”;MLE(T): “en su entrar E. delante”. Sin embargo, “el rey” es el sujeto de “dixo”. que tomasen contra su cabeza sus malvados pensamientos. Cf su pensamiento del mal (...) sobre su cabeza [de 1-lamán]”; es un nuevo ejemplo de fuerte literalismo. Cf £3: “tomará su pensamiento el malo (.. -) sobre su c.”; £5: “que fuese revocado el su pensamiento el malo (..) e quebró sobre la su c.”; £4: “tomé su pensamiento malo (...) sobre su c.”; DA 44 7’): “que se anulase la su mala cogita9ion (...), que se conuertio en su misma c. “; EF: “sea tomado su pensamiento el malo (..) sobre suc.”; MLE<7): que se tornasen4..): BUS: “que volviera “le subyo su pensamiento en su kabesa”. “‘por tanto 4..) acontesfió: el copista ha omitido parte de la frase, que tal vez se completaría como en £3: “e qué vieron por [DF: sobre] esto e”. Cf ES ‘~< El aparte entre Est 9,26 y 9,27 no existe en BUS ni en los romanceanuentos (aunque el nuevo versículo se indique con un calderón o incluso, como en £5 y £4, con calderón seguido de mayúscula. Sin embargo, cf BA(A 2’): “e bien quanto en esta ystoria se contiene e lo que en sus ánimas sobr’esto vieron.! Confirmaron e (.)“; también MLE~ inicia un nuevo párrafo: “i por esto lo izieron, ke sepan sus izos sobre esto lo ke los akontesyó a elyos./ Qíy’rnñ Afumaron los de ariba (.)“. 249 Síu. Revista de Ciencias de las Religiones 1999, número 4,225-256 Una versiónjudea-españa/a del Libro de Esther Carlos ti. Sainz de/a Maza escrito’27, y en su ¡ tienpo en cada anno y anno; y los días esos sean n(e>nbrados’2’ ¡ e fechos en cada generagión <y generaq¡ón5’29 y 9ibdad y Qibdad y linaje ¡ y linaje <y>’~ villay villa. Los dias depurym este no pase ¡ delante losjudios’3’, su nenbran9a no se taje de su sy/miente. E escrivió Ester la reyna, fija de Bigay, e Mor¡dohay el - - 32 judío, con toda fortaleza para afirmar la escri/tura de purim siguiente - E enbió cartas a todos los ¡judíos, a Qiento e veynte e siete 9ibdades del regno de ¡ Hasberos, palabras de pas e de verdad por afirmar ¡ los días del purym estos en sus tienpos, como firmó sobre ¡ ellos Mordohay el judío y Ester la reyna, y lo que firma/ron sobre sus almas e sobre sus generaQiones: palabras ¡ de los ayunos y sus clamores’34. Y el mandado de Ester ¡ firmó palabras de purym este e fue escrito en el libro. [10:1]’” ¶E puso el rey Hasueros pecho en latierrayen las yslas¡de la mar. E todo fecho de su fortaleza e de su ba[rra]ga/nia e el estendimiento de lagrandeza de Mordohay, ¡ que lo engrandes9ió el rey, de cierto ellos escritos en las ¡ coránicas de los reyes de ParAs e de Maday; que ¡ Mordohay el judío, privado mayor del rey 1-lasueros, II [15 foL 50v] e grande a los judios e querido a los más de sus ¡ hermanos. ‘27 Ms. add. e por esto <recuadrado cori pantos de cancelación). ‘~Ms. nonbrados. Corrijo siguiendo ¡nfra, “nenbrun~a”. Cf BIcIS: “recordados”; ES: “se nonbrarán”; £5: “que fuesen rernenbrados”; E4: “rernenbrados”; DA(AT,), BR“membrados”. “‘Ms. orn. Seguimos la norma del texto, que sigue en estas fórmulas a DL-LS. Ms. orn. Se sigue BBS (que, sin embargo, en “gibdad y linaje” orn. “y”, como los romanceamientos excepto ES). pase delante los judios: no se olviden entre los j.. Cf E3, DF: “non pasarán de entre los j.”; ES: “nunca friesen revocados de entre los j.”; £4: “que non pasen de los j”; DA(A 2’): “que se non quebranten de los j.”. 132 siguiente: literal, como DL-lS: “esta siguiente”. se refiere a la segunda carta de Purfin. Cf £3: “el pro~eso de aqueste P. el segundo”; ES: “la rela9ión de aquesta sueñe segunda vez”; £4: esta carta depurirn segunda”; BA(AY): “la ystoria delpurñn segunda”; DF: “carta del Purim esta la segunda”; MLE~): “a karta de el Pat-ini el este segunda bes 34 Se sobreentiende “[a saber:] palabras ( . ‘“El sujeto es Mardoqueo; cf DHS: “[él] envió”, como ES. ES. BA(AW, DF. Cf £4: “enviaron”, comoVg. “miseruní ad atunes Jada «os Así en BUS, ES, DF. Cf ES, £4: “las cosas de los ayunos; BA(A 7’): “la razón d’estos ayunos” ““£3. ES: cap. X. lía. Revista de Ciencias de las Religiones número 4.225-256 1999, 250 Carlos A’. Sainz de la Masa Una versión judea-española delLibro de Esther respondiendo bien por su pueblo fablan/do pas a todo su linaje’~./ ¶Aquiacaba el Libro / del rey Hasueros. ¡¡/~37 Glosario ‘38 Abasto, dar: (dar) en abundancia, bastante para todos (1). N. Cf MLE-T, P (“abastar”). Acomendar (a alguien para algo): encomendar, encargar a una persona que cuide de algo o de alguien (6). Ado¡or(Úarse: Afincado: afligirse (6). MLE-T, N, P (“adolo¡yárse”). apresurado (1]). Afirmar (sobre alguien): ordenar (13); cumplir (14). BE MLE-T N, 1’. 34 BBS: “respondíente bien (...) hablante paz”, como DF. Cf £3: “buscava bien para ‘ su pueblo e fablava paz a todo su linaje”; ES: “requeridor dc bien para el su pueblo e fazedor de paz para su linage”; £4: “buscante bien a su pueblo e fablante paz a todo su linaje”; BA(AT): “e buscava el bien 4.-) e quería paz (... )“; MLE(7): “1 enheluntán en muchídumbre de sus ermanos i buxkán bien para su pueblo i ablán pas a todo su semen”. ‘~‘ Aqui(..): BBS orn., como £3. Cf ES, £4: “Aquí se acava el libro de Ester la reyna ; DF: “Fin de Ester”. 38 Se indican Palabra Sígnificado (na pág.). Siglas de los glosarios de ladino- Nehama, Pascual Recuero, Biblia de Ferrara, Me ‘orn LocezEsther: cf mfra- que documentan la conservación del término con idéntico sentido en la Diáspora sefardí. Otras observaciones: términos de los glosarios próximos al explicado; términos usados en ese lugar del texto por otros romanceamientos y que aclaran el significado propuesto. Se emplean las siglas siguientes: DF Biblia de Ferrara, ed. cit. ES, ES: Biblias Escurialenses, mss. “l.i.3” e “11.5”, cits. E4: Biblia Escurialense “1 i 4” cd cit. MLE-T: Rafael HiyáhPontrérnoli,Me ‘ainLo cez. El gran comentario bíblico sefardi. XIII: ML, Ester [Esmirna,1864], ed. P. Pascual Recuero, Madrid, Gredos, 1974. Incluye como apéndice el Esther ¡ni Targúrn Ladino (Viena, 1814), de Yisrael ben Hayimn. N: Joseph Nehama y Jesús Cantera, Dictionnaire duJudéo-espagnol, Madrid, CSIC, 1 977. P: Pascual Pascual Recuero, Diccionario básico ladino-español, Barcelona, Ameller, 1977. Vg: Biblia Vulgata. 251 Síu. Revista de Ciencias de las Religiones 1999, número 4,225-256 Carlos 1v’. Sainz de la Moza Ahé: Una versiónjudeo-españ ola del Libro de Esther He aquí (que) (8). Cf BE (“he”). oficial real, gobernador (5; II). Alguazil: Almisque: almizcle; perfume, mirra (3). BE Cf N (“almizkle”), MllE. Alongado: P (“-skle”). alejado, apartado (13). BE. púrpura (11). cf MllE (“achaguán, alchaguán”). Sin embargo, en ese lugar (Est 8,15) debería aparecer “blanco” (o su equivalente), como en £3 (“ami e blanco”), £4 (“con vestimenta real de cárdeno e blanco”) o DF (“con vestido real de cárdeno e blanco”). La “púrpura” iría luego, con “seda”, no adjetivada en nuestro texto. Pero cf ES (“de púrpura e zarzahán”). Alsaguán: recreo, fiesta, deleite (1; 10). Vocablo raro, del árabe “nazáha” (diversión, fiesta); pero cf ya General Estor/a (“annazeha”) y Arcipreste de Talavera (“ananzea”). Ananzeha (annazea» Angustiador: enemigo, perseguidor (5; 9). BE, MLE-T, N. Apanar, apannar: reunir, congregar (2; 11;] 2). P (“apanyar”). Apiadarse (a alguien para algo): mover a piedad, causar compasión (6); pedir piedad (10). BE. Aquedarse: aquietar, sosegar (10). DE MllE-Y’, N, P (“akedar”). AtorQer: Aturbar: desviar, torcer(se), actuar mal (2). DF, P, N (“atorsér”). Cf £3 (“revelía?’). apresurar, instar, inquietar (9; 11). MllE-Y’, P. Ayantar: cf mfra, s. u. “Yantar” (8). Ayna: deprisa, pronto (9). Barraganía: Buscar: valentía, heroísmo, poder (15). BE, !vIllE-T, N; P (“baraganía”). procurar, proponerse (4, 12). BF: MllE-Y’ (“buxkar”), N (“buskár”). Cabe Qera: principal (1). BE, N (“kaveséra”). Cativo: cautivo, esclavo (9). N (“katívo”). Cf MLE-T (“katibar”). Gavalgar (a alguien): poner a caballo, hacer cabalgar (9). fía. Revista de Ciencias de las Religiones 1999, número 4,225-256 252 Una versíónjadeo-española del Libro de Esther Car/os A’. Sainz de la Masa QJ<c>tán: eunuco (3>. Del árabe “siqlab” (eunuco). medida antigua de longitud, distancia del codo a lapalma de la mano (8). DF (“codo”). Cob do: compañero (13). MLE-T, N. Conpanno: Contrallar: contrariar, contradecir (5). Corredor Corte: Cras: correo, mensajero (6). BE recinto, corral o patio (1). MLE-T. maflana (7). Crian 9a: niño(11). Cuydar: pensar (7). Cuytado: apenado, preocupado, desventurado (9). Declaramiento: declaración, explicación (6). Cf DF (“declaración”), MLE-Y’ (“deklaro”). Demasía: resto (13). MllE-Y’ (“demazía”). Demudados: de formas diversas (1; 5). P (“demudar”), MLE-T (“demudar”). Demudar mudar, trasladar (3), BR Deinudarse: Deperder: perder, destruir (10).- BF, MLE-T Cf N, P C’depedrér”). Derramados: Deseosos: Donas: palidecer, mudar el semblante (10). N. dispersos (13). pobres, menesterosos (13). BE presentes, dádivas (3). Cf BE (“dones”). Encorvar (a a/guien): arrodillarse, inclinarse (ante alguien) (5>. BR Cf N (“enkorvárse”). Endecha: canción de lamento fúnebre (6). DF, MllE-Y’, N. Cf P (“endechar”). 253 ¡la. Revista de Ciencias de las Religiones 1999, número 4,225-256 Carlos A’. Sainz de la Maza Una versiónjadeo-española del Libro de Esther ahorcar (8). MllE (“enforkar”). Enjorcar: empujado, lanzado [a la carreral (6). Cf DA (A Y’) (“muy quasí enpuxados e muy pressurosos”). Enpuxado: Enregnar frnreynar.): EnsalQar: subir al trono (1; 4). MLE, N, P. Cf DF (“reinar”). engrandecer, exaltar (4). DF (“enxal9ar”), MllE-Y’ (“ensaÑar”). Enveluntar <‘en alguien): desear, querer, estimar (4; 8). MllE-Y’, N, P. Cf BF (“envoluntar”). Escapamiento: salvación, escapatoria (7). MllE-?’ (“eskapasniento”). Cf DF (“escapadura”). virgen (2). DF, MllE-Y’, N, P (“eskosa”). Escosa: Estar: permanecer (7; 12).- BE, MLE-Y’, N. Estelo: pilastra, columna, poste (1). Estendedura: lo extendido; aquí, las colgaduras “de lino e de sirgo” sobre el estrado (1). Cf £4 (“estendimiento”), ES (“estrado”), ES (“colchas”). Estendimiento: Estroyr, estruyr: extensión (14). destruir (5; 9). N, P (“estruir”). Fasger: hacer (14). Fazes: cara, rostro (10). BE, MllE-Y’ Cf P (“fachas”). Firmar: confirmar, dar firmeza y seguridad a algo (14). Cf MllE-Y’(”firmaniiento”). Folgan~a: descanso, reposo (4; 5). Fonsado: gentío (11). MllE-Y’ Generagión: estirpe, linaje, etnía (4; 5; 14). N; DF (“generancio”), MllE-Y’. P (“yeneransyo”). Gineta: arte de montar a caballo con estribos cortos (11). 1’ (“yineta”) Síu. Revista de Ciencias da las Religiones 1999, número 4,225-256 254 Carlos A’. Sainz de la Mazo Una versión jadeo-española de/Libro de Esther Guardador: guardián, protector (3). DF, MllE-Y’; N (“gwadradór”). jardin (1). DF, N. Huerto: Jodías: judíos (12). Llegar: allegar, reunir (7).- Cf MLE-Y’ (“llegar”). maldad (10). DF; N (“malísya”). Mali9ia: Mananna: mañana (3). Mandado: orden, mandato (5 et al). DF. Mandar (en alguien): caudillo,jefe, primera autoridad (1; 9). DF, MllE, N, P. Mayaral: Meytad: mandar llamar (4). mitad (7; 9). E3. nacimiento, cuna, origen (3). Nasgen y/a: Nasgimiento: Nenbran9a: estirpe, nación (10). memoria, recuerdo (14). Cf N, P (“membránsa”). Nenbrarse: recordar (2). Cf BE MllE-Y’ (“membrar”). Nonbradia: noticia (2); recuerdo o fama (12). MllE, N, P. Pannos: Pas: vestidos (6; 7). BF. salud (3); paz (14;fablar pos, 15). DF. Pasar (delante): Pecho: quebrantar, contravenir (14). DF, P. tributo (14). Cf MllE-Y’, P(”pecha”). Plasentero: alegre, apacible (1). Podestar: mandar, imperar (12). BE MIJE, N, P. Posar(se): sentarse, reposar (6). 255 fía. Revista de Cienc,as de las Religiones 1999, número 4,225-256 Una ve rsiónjadeo-española del Libro de Esther Carlos A’. Sainz de la Maza Prear: robar, saquear (6; 11). BE N, P. Cf MllE-Y’ (“prea”). hombre de confianza de un gobernante (4). BE Privado: Plaza, patio (7; 8). Cf BE (“patio”). Quintana: Ración, dar: repartir alimentos, presentes o limosnas (4). BE, N (“rasyón”). Recontar contar, referir (6). BE P. ResQebir: aceptar, acatar (13).- BE- P (“resibir”). Responder bien (por alguien): Bah idor: Sirgo: preocuparse por, ocuparse de (15). sabio (9). seda torcida (1). Soportarse: contenerse, refrenarse (8). Cf MLE, 1’ (‘sonportar”). Tajar: cortar, interrumpir (14, perocomo tajarfirmamiento: convenirsolemnemente). Dt MllE-Y’, P (“tazar”). Y’ender mano (en alguien): atentar contra, asesinar (4; 8). DF, P. Tornar: responder (7). MllE-Y’ Tribo: tribu (3). Tristura: tristeza (6). Verdugo: cetro (7). BE Yantar: P; MIJE-Y’ (‘~erdugo”). comida principal, banquete (1; 13). N. Cf DF (“conbite”). fía. Revisw de Ciencias de las Religiones 1999, nÚmero 4, 225-256 256