Paulo Gatica
Paulo Antonio Gatica Cote (Cádiz, 1984). Profesor Ayudante Doctor de Literatura Española en la Universidad de Oviedo. Doctor con mención internacional en Literatura Española e Hispanoamericana por la Universidad de Salamanca (2017, Premio Extraordinario de Doctorado). Máster en Literatura Española e Hispanoamericana (USAL, 2011). Licenciado en Filología Hispánica en la Universidad de Cádiz (2010, Premio Extraordinario). Autor de más de 50 trabajos en revistas y editoriales como Ínsula, Revista Chilena de Literatura, Revista de Literatura, De Gruyter, Brill o Peter Lang. Las líneas fundamentales de mi trayectoria investigadora son las formas breves (siglos XX-XXI) y las estéticas digitales. Entre mis últimas publicaciones destacan la monografía El aforismo hispánico en la encrucijada digital: debates y perspectivas (Peter Lang, 2024), el libro de aforismos Lapidaria (Trea, 2023. Creación) el número monográfico "Literatura y redes sociales" (Ínsula, 2022) o el libro Performatividades contemporáneas: teatro, cine y nuevos medios (Visor, 2021). He dado cursos y seminarios en universidades de España, México, Alemania, Hungría, Italia y Francia.
Supervisors: Francisca Noguerol
Supervisors: Francisca Noguerol
less
InterestsView All (55)
Uploads
Papers by Paulo Gatica
Los Estudios de Performance supusieron un cambio de paradigma en el abordaje del análisis del espectáculo teatral. Con el abandono de la concepción del signo atada a una teatralidad entendida como máquina cibernética (Barthes) perfectamente engrasada, el teatro se ha performativizado y la performance se ha teatralizado (Pavis). Se ha creado así un espacio intermedio que pone en juego la apertura hacia nuevas textualidades expandidas, “fuera de campo” (Speranza), que tienen que ver con la corporalidad, el discurso antihegemónico o el espacio público, en un marco intermedial complejo y variable. En este monográfico pretendemos estudiar las nuevas teatralidades latinoamericanas, haciendo dialogar la perspectiva más eurocentrista sobre lo performativo con el pensamiento situado de los estudios decoloniales, que, desde Mignolo, Dussel o Boaventura de Sousa de Santos, ofrecen también instrumentos sin duda muy adecuados para la renovación de los estudios teatrales actuales.
Los Estudios de Performance supusieron un cambio de paradigma en el abordaje del análisis del espectáculo teatral. Con el abandono de la concepción del signo atada a una teatralidad entendida como máquina cibernética (Barthes) perfectamente engrasada, el teatro se ha performativizado y la performance se ha teatralizado (Pavis). Se ha creado así un espacio intermedio que pone en juego la apertura hacia nuevas textualidades expandidas, “fuera de campo” (Speranza), que tienen que ver con la corporalidad, el discurso antihegemónico o el espacio público, en un marco intermedial complejo y variable. En este monográfico pretendemos estudiar las nuevas teatralidades latinoamericanas, haciendo dialogar la perspectiva más eurocentrista sobre lo performativo con el pensamiento situado de los estudios decoloniales, que, desde Mignolo, Dussel o Boaventura de Sousa de Santos, ofrecen también instrumentos sin duda muy adecuados para la renovación de los estudios teatrales actuales.
Dirección: Dra. Francisca Noguerol.
Iberoamericana, 2016 (Colección Textos, Texturas, Textualidades/Seminarios).
12 – 14 de mayo de 2021
Universidad de Leeds
Líneas temáticas
1) El papel del espectador: su evolución a lo largo del siglo XX y, en especial, en la práctica contemporánea dentro de una cultura de la participación (el rol activo del espectador) y en la era digital.
2) El nuevo paradigma del espectador: las dinámicas del mirar y ser mirado.
3) Contra el espectador / Apología del espectador: análisis, tipología, tendencias, polémicas, manifiestos.
4) El espectador “convivial” frente al ciberespectador.
5) El teatro y la peste: cultura de la participación y creación colectiva durante la pandemia.
6) Las redes del teatro: campos, instituciones, diálogos, transferencias, circulación, traducciones.
7) Tensiones/traducciones culturales: el teatro español fuera de sus fronteras.
8) El espectador actual desde una perspectiva de género y otras políticas de la visión.
Actividades del proyecto de investigación “PERFORMA2. Metamorfosis del espectador en el teatro español actual” (PID2019-104402RB-I00) (2020-2023), financiado con una ayuda del Ministerio de Ciencia e Innovación en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020
56º Congreso Internacional de Americanistas. Salamanca, 2018. (http://ica2018.es/inicio/)
Eje temático: Estudios culturales
Coordinadores:
Iván Méndez González (Universidad Iberoamericana Ciudad de México)
[email protected]
Paulo A. Gatica Cote (Universidad de Salamanca)
[email protected]
Ninguna aproximación cultural, social y neurocientífica al lenguaje puede resultar completa si no parte de la constatación de una derrota: la de seguir definiendo los textos de cultura con base en la hipótesis triunfalista de la legibilidad del mundo. No es posible dar una coartada a los críticos que abundan sobre la confusión entre significación y sentido, sujeto y objeto. Pensar los dispositivos postmateriales de nuestra sociedad como redes de relaciones (inter)subjetivas, discursivas-no discursivas, institucionales y de poder, o considerar nuestras herramientas culturales en tanto dispositivos de enactuación (neurofenoemenología) con un componente de base neuronal, nos permite dar una nueva respuesta al ya antiguo/tradicional reto de las (im)posibilidades discursivas. Proponemos, pues, desafiar los límites de aquello que nos hablaba Roland Benedikter, en su Postmaterialismus - Die zweite Generation (2001-2005). Se trataría de contemplar las posibilidades de materialidad e inscripción de las identidades (digitales o no); de ahí que resulte más efectivo observar las formas de enactuación de los pulsores mnémicos, que hacen emerger un ámbito perceptivo: visual, táctil o auditivo. Un pulsor sería considerado aquí una herramienta de la que nos valemos, dispuesto en una variable no infinita de soportes, para aprehender. Así, la exploración de estos soportes permitiría desarrollar hipótesis sobre la razón por la que lenguaje supone una forma de violencia en sí misma. En resumidas cuentas, esta propuesta se centra en las transacciones cognitivas, sociales y estéticas entre el cerebro, el cuerpo y el mundo que, en más de una ocasión, van a constituir un (im)posible/(in)visible discursivo.
Fechas importantes (http://ica2018.es/fechas-importantes/)
15 de junio de 2017: apertura del plazo de presentación de ponencias.
20 de octubre de 2017: cierre del plazo de presentación de ponencias.
31 de octubre: comunicación pública de ponencias aceptadas.
1 de junio de 2018: entrega de ponencias completas a través de la plataforma del Congreso.
Inscripciones y cuotas (http://ica2018.es/inscripcion-y-cuotas/)
Desde el 1 de noviembre de 2017 hasta el 31 de enero de 2018:
- Ponentes: 100€
- Ponentes estudiantes: 60€
- Asistentes: 50€
Desde el 1 de febrero de 2018 hasta el 30 de abril de 2018:
- Ponentes: 125€
- Ponentes estudiantes: 70€
- Asistentes: 50€
Desde del 1 de mayo de 2018 hasta el 30 de junio de 2018:
- Ponentes: 150€
- Ponentes estudiantes: 90€
- Asistentes: 50€
Descripción: Entendido desde perspectivas laicas o creyentes, el arte y la literatura mantienen en nuestra era-incluso en sociedades profundamente secularizadas-su estatus de receptáculo de expresión y vivencia sagradas. Para los investigadores en las relaciones entre ascética y estética, en el último siglo han sido los artistas quienes mayores y más originales aportaciones han realizado (Cirlot/Vega, 2006). De hecho, las propuestas estéticas de tal cuño no solo sirven para repensar el significado de términos como religioso, sagrado, metafísico fuera del marco de la religión institucionalizada, sino que también contribuyen a resignificar conceptos al borde de su vaciamiento semántico como consecuencia de su uso y abuso categorial. Algunos pensadores de la talla de Eliade, Levinas, Panikkar, Trías o Vattimo han repensado la religión desde estas nuevas perspectivas. En concreto, se ha ponderado el repunte de las creencias y supersticiones (Lipovetsky/Charles, 2014), las metamorfosis de Dios en la cultura occidental contemporánea (Lenoir, 2005) y el auge de la mística en plena post e hipermodernidad (Cupitt, 1998; Haas, 2009) en el marco de lo que Sloterdijk denomina «plurilingüismo metafísico» (2007). Por tanto, proponemos una serie de líneas de trabajo que inciden, justamente, en la conexión entre lo sagrado y diversas manifestaciones artísticas y literarias del siglo XXI:
- Revisiones teóricas sobre el pensamiento religioso y la mística contemporánea.
- Diálogos transatlánticos acerca de lo sagrado.
- Místicas profanas y “místicas laicas” en el arte y la literatura actual.
- Resignificación y sacralización del espacio: land art, intervenciones, performances.
- Panteísmo, animismo y otras visiones de la naturaleza sacralizada.
- Confluencias entre ecología y mística.
- Representaciones interartísticas del vacío: silencios, huecos y blancos.
- Revueltas de lo sagrado: sacrificios, violencia simbólica, borraduras y tabúes.
En este sentido, aun siendo conscientes de la diversidad y magnitud del corpus de creadores y obras susceptibles de análisis, consideramos que la siguiente nómina puede ilustrar algunas de las líneas de trabajo planteadas: Miquel Barceló, Coral Bracho, Rafael Cadenas, Ernesto Cardenal, Agustín Ibarrola, Clara Janés, Angélica Liddell, Enio Lommi, Chantal Maillard, Juan Carlos Manchiola, Hugo Mujica, Pilar Paz Pasamar, Alicia Penalba; Jaume Plensa, Eduardo Scala, Javier Senosiain, Antoni Tàpies, Blanca Varela, Raúl Zurita.
29-31 de maio de 2024. Facultade de Filoloxía (Santiago de Compostela)
Dirección: Paulo Gatica Cote e Sarah Vidal Horta
Coordinación: María Díaz Fernández e David Lea
O Simposio Internacional “O que virá” –homenaxe á ensaísta e profesora arxentina Josefina Ludmer– é unha actividade académica e formativa na que os e as participantes exporán distintas perspectivas críticas e teóricas da literatura contemporánea, cun especial interese pola latinoamericana. As súas achegas fornecerán o debate sobre cuestións formais, tipolóxicas, editoriais, ecolóxicas, estéticas e culturais que están a adquirir unha maior presenza nos diferentes polisistemas literarios actuais.
O simposio conta co apoio do Grupo de investigación Teoría da literatura e Literatura comparada da USC (GI-1371), o proxecto de investigación "Estéticas de la obsolescencia: elementos para el análisis de las relaciones entre literatura y nuevos medios" (IJC2020-044411-I), a Cátedra de Cultura Latinoamericana Alejo Carpentier, o Departamento de Lingua e Literatura españolas, Teoría da literatura e Lingüística xeral e a Vicerreitoría de estudantes e cultura.
Inscrición: [email protected]
Página web: https://blogs.ugr.es/covidteca/
Programa: https://blogs.ugr.es/covidteca/programa/