En el marco de la Red Inter-universitaria de Historia del Mundo Iberico del Antiguo Regimen a las... more En el marco de la Red Inter-universitaria de Historia del Mundo Iberico del Antiguo Regimen a las Independencias, en la que participan las universidades nacionales argentinas de La Plata, Rosario y Mar del Plata, y las universidades espanolas de Cantabria y Pais Vasco, se organizo el 25 de abril de 2014 la Jornada de Historia Moderna: Articulacion territorial en los espacios plurales de las Monarquias Ibericas (Siglos XVI-XVIII). La presente publicacion reune -en un mismo cuerpo bibliografico- las distintas ponencias que conformaron las mesas centrales de estas jornadas a partir del material trabajado por cada uno de los autores participantes de las mismas.
El presente artículo propone la aplicación del enfoque decolonial al estudio de las fiestas popul... more El presente artículo propone la aplicación del enfoque decolonial al estudio de las fiestas populares latinoamericanas. Para ello, recorre las distintas perspectivas que analizan la relación entre las tradiciones locales y el proyecto moderno-colonial que se inicia con la invasión europea del continente y continúa vigente en la actualidad con el fenómeno denominado globalización. A lo largo de ese tiempo se han producido distintos procesos de resistencia, acomodación e hibridación generados por la tensión entre las dinámicas globales y las prácticas e imaginarios de los grupos colonizados; al respecto, la perspectiva decolonial nos ofrece algunas herramientas analíticas novedosas para observar estos fenómenos, las cuales intentamos emplear en un estudio de caso, el Tinkunaco riojano en la Argentina.
Seminario curricular de grado dictado en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional... more Seminario curricular de grado dictado en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata en los anos 2016 y 2017.
La globalización capitalista neoliberal impuso condiciones aún más arduas para el desarrollo de p... more La globalización capitalista neoliberal impuso condiciones aún más arduas para el desarrollo de países periféricos como la Argentina. Los viejos debates entre estructuralistas y dependentistas requieren ser actualizados a la luz de las nuevas circunstancias en que las posibilidades de un desarrollo soberano e inclusivo parecen cada vez más distantes. El Seminario se organiza en dos partes. Una primera parte titulada “El pesimismo de la inteligencia” (tres clases), en que analizaremos crudamente la situación de dependencia material y epistémica en que nos encontramos en la geopolítica global. Mientras que en la segunda parte, titulada “El optimismo de la voluntad”, presentamos una serie de propuestas y reflexiones que apuntan a mostrar cómo el ejercicio de la voluntad política organizada es capaz de revertir el curso de los acontecimientos, la inercia de la realidad social. En particular analizaremos la propuesta del Estado Transformador, la Teoría de la Desconexión, la Economía Social y Solidaria, la Política de la Liberación y las perspectivas posdesarrollistas. Como resultado del curso esperamos apuntalar en los/as estudiantes la perspectiva de un pensamiento situado y autónomo, necesario para el despliegue de una praxis profesional comprometida con una perspectiva de liberación nacional.Facultad de Trabajo Socia
El contenido se presenta en ocho módulos, a ser dictados uno por clase. Los primeros tres módulos... more El contenido se presenta en ocho módulos, a ser dictados uno por clase. Los primeros tres módulos (1-3) apuntan a brindar un marco teórico específico para el estudio de las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad y las conceptualizaciones sobre la actividad CyT y la naturaleza del conocimiento científico. Se abordarán los enfoques clásicos (epistemología positivista y sociología mertoniana) así como las corrientes contemporáneas mainstream. Finalmente, se presenta el enfoque latinoamericano a partir del pensamiento de autores de las décadas del ’60 y ‘70 del s. XX. Nos referimos al denominado PLACTED (Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Desarrollo). En el segundo bloque de clases/módulos (4-6) se analizaran las características del complejo científico-tecnológico en la actualidad, tanto a nivel nacional como global. Para lo cual nos detendremos en la historia de las instituciones y políticas de CyT, de las universidades y sus especificidades nacionales y latinoamericanas, y en la relación entre regiones periféricas (como la nuestra) y los países centrales. Finalmente, en el último bloque de clases/módulos (7 y 8) nos enfocamos en dos problemáticas concretas. Por un lado, lo referido a la evaluación y publicación en CyT. Por el otro (y como cierre) debates referidos a el papel de la producción de conocimiento CyT en un proyecto soberano de país. Ambas dimensiones, complementarias, dan un cierre al curso brindando a los participantes la posibilidad de vincular sus prácticas e intereses en la actividad CyT con aspectos socialmente relevantes.Facultad de Trabajo SocialFacultad de Ciencias ExactasFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Ingenierí
Seminario curricular de grado dictado en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional... more Seminario curricular de grado dictado en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata en el ano 2018.
En este trabajo se postula la existencia de procesos de explotación colonial de saberes indígenas... more En este trabajo se postula la existencia de procesos de explotación colonial de saberes indígenas en el contexto de la colonización española del siglo XVI. En los estudios de la nueva historiografía de la ciencia se ha tendido a valorizar el aporte de conocimientos de pueblos de Asia, África y América en tanto contribuciones no reconocidas a la ciencia moderna. Labor necesaria, pero insuficiente. En cambio, en este artículo se indaga sobre la dimensión económica del conocimiento no europeo que fue usufructuada como parte de la acumulación de capital en la Europa moderna. En particular, se presenta el caso de saberes americanos explotados por los españoles en el marco del colonialismo ibérico. Dadas las peculiaridades que tienen las relaciones entre economía y conocimiento, se proponen categorías provenientes de un marco teórico-metodológico novedoso, el materialismo cognitivo, el cual puntualmente se aplica a la comprensión de ese vínculo. Existe, además, una particularidad generada...
En este trabajo se postula la existencia de procesos de explotación colonial de saberes indígenas... more En este trabajo se postula la existencia de procesos de explotación colonial de saberes indígenas en el contexto de la colonización española del siglo XVI. En los estudios de la nueva historiografía de la ciencia se ha tendido a valorizar el aporte de conocimientos de pueblos de Asia, África y América en tanto contribuciones no reconocidas a la ciencia moderna. Labor necesaria, pero insuficiente. En cambio, en este artículo se indaga sobre la dimensión económica del conocimiento no europeo que fue usufructuada como parte de la acumulación de capital en la Europa moderna. En particular, se presenta el caso de saberes americanos explotados por los españoles en el marco del colonialismo ibérico. Dadas las peculiaridades que tienen las relaciones entre economía y conocimiento, se proponen categorías provenientes de un marco teórico-metodológico novedoso, el materialismo cognitivo, el cual puntualmente se aplica a la comprensión de ese vínculo. Existe, además, una particularidad generada por el contexto colonial, para lo cual se requiere del cruce con conceptos surgidos de autores descoloniales. Finalmente, se sugieren precisiones conceptuales para i) delimitar la explotación de conocimientos de otras categorías consideradas confusas y ii) describir los efectos de la mediación científica en el contacto con saberes no europeos. En base a ese marco teórico, se analizan tres fuentes del siglo XVI: las obras de los médicos y botánicos Francisco Hernández y Nicolás Monardes y las “Relaciones Geográficas” elaboradas por funcionarios de la corona.
Una version previa de este trabajo fue presentada en el II Congreso Argentino de Estudios Sociale... more Una version previa de este trabajo fue presentada en el II Congreso Argentino de Estudios Sociales en Ciencia y Tecnologia, realizado en la Universidad Nacional de Rio Negro, Sede Andina, San Carlos de Bariloche, del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2016, en la mesa 5.1: Conocimiento, ideologia, hegemonia y capitalismo I, bajo el titulo “A proposito del cientifico politizado”.
En el marco de la Red Inter-universitaria de Historia del Mundo Iberico del Antiguo Regimen a las... more En el marco de la Red Inter-universitaria de Historia del Mundo Iberico del Antiguo Regimen a las Independencias, en la que participan las universidades nacionales argentinas de La Plata, Rosario y Mar del Plata, y las universidades espanolas de Cantabria y Pais Vasco, se organizo el 25 de abril de 2014 la Jornada de Historia Moderna: Articulacion territorial en los espacios plurales de las Monarquias Ibericas (Siglos XVI-XVIII). La presente publicacion reune -en un mismo cuerpo bibliografico- las distintas ponencias que conformaron las mesas centrales de estas jornadas a partir del material trabajado por cada uno de los autores participantes de las mismas.
El presente artículo propone la aplicación del enfoque decolonial al estudio de las fiestas popul... more El presente artículo propone la aplicación del enfoque decolonial al estudio de las fiestas populares latinoamericanas. Para ello, recorre las distintas perspectivas que analizan la relación entre las tradiciones locales y el proyecto moderno-colonial que se inicia con la invasión europea del continente y continúa vigente en la actualidad con el fenómeno denominado globalización. A lo largo de ese tiempo se han producido distintos procesos de resistencia, acomodación e hibridación generados por la tensión entre las dinámicas globales y las prácticas e imaginarios de los grupos colonizados; al respecto, la perspectiva decolonial nos ofrece algunas herramientas analíticas novedosas para observar estos fenómenos, las cuales intentamos emplear en un estudio de caso, el Tinkunaco riojano en la Argentina.
Seminario curricular de grado dictado en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional... more Seminario curricular de grado dictado en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata en los anos 2016 y 2017.
La globalización capitalista neoliberal impuso condiciones aún más arduas para el desarrollo de p... more La globalización capitalista neoliberal impuso condiciones aún más arduas para el desarrollo de países periféricos como la Argentina. Los viejos debates entre estructuralistas y dependentistas requieren ser actualizados a la luz de las nuevas circunstancias en que las posibilidades de un desarrollo soberano e inclusivo parecen cada vez más distantes. El Seminario se organiza en dos partes. Una primera parte titulada “El pesimismo de la inteligencia” (tres clases), en que analizaremos crudamente la situación de dependencia material y epistémica en que nos encontramos en la geopolítica global. Mientras que en la segunda parte, titulada “El optimismo de la voluntad”, presentamos una serie de propuestas y reflexiones que apuntan a mostrar cómo el ejercicio de la voluntad política organizada es capaz de revertir el curso de los acontecimientos, la inercia de la realidad social. En particular analizaremos la propuesta del Estado Transformador, la Teoría de la Desconexión, la Economía Social y Solidaria, la Política de la Liberación y las perspectivas posdesarrollistas. Como resultado del curso esperamos apuntalar en los/as estudiantes la perspectiva de un pensamiento situado y autónomo, necesario para el despliegue de una praxis profesional comprometida con una perspectiva de liberación nacional.Facultad de Trabajo Socia
El contenido se presenta en ocho módulos, a ser dictados uno por clase. Los primeros tres módulos... more El contenido se presenta en ocho módulos, a ser dictados uno por clase. Los primeros tres módulos (1-3) apuntan a brindar un marco teórico específico para el estudio de las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad y las conceptualizaciones sobre la actividad CyT y la naturaleza del conocimiento científico. Se abordarán los enfoques clásicos (epistemología positivista y sociología mertoniana) así como las corrientes contemporáneas mainstream. Finalmente, se presenta el enfoque latinoamericano a partir del pensamiento de autores de las décadas del ’60 y ‘70 del s. XX. Nos referimos al denominado PLACTED (Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Desarrollo). En el segundo bloque de clases/módulos (4-6) se analizaran las características del complejo científico-tecnológico en la actualidad, tanto a nivel nacional como global. Para lo cual nos detendremos en la historia de las instituciones y políticas de CyT, de las universidades y sus especificidades nacionales y latinoamericanas, y en la relación entre regiones periféricas (como la nuestra) y los países centrales. Finalmente, en el último bloque de clases/módulos (7 y 8) nos enfocamos en dos problemáticas concretas. Por un lado, lo referido a la evaluación y publicación en CyT. Por el otro (y como cierre) debates referidos a el papel de la producción de conocimiento CyT en un proyecto soberano de país. Ambas dimensiones, complementarias, dan un cierre al curso brindando a los participantes la posibilidad de vincular sus prácticas e intereses en la actividad CyT con aspectos socialmente relevantes.Facultad de Trabajo SocialFacultad de Ciencias ExactasFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Ingenierí
Seminario curricular de grado dictado en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional... more Seminario curricular de grado dictado en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata en el ano 2018.
En este trabajo se postula la existencia de procesos de explotación colonial de saberes indígenas... more En este trabajo se postula la existencia de procesos de explotación colonial de saberes indígenas en el contexto de la colonización española del siglo XVI. En los estudios de la nueva historiografía de la ciencia se ha tendido a valorizar el aporte de conocimientos de pueblos de Asia, África y América en tanto contribuciones no reconocidas a la ciencia moderna. Labor necesaria, pero insuficiente. En cambio, en este artículo se indaga sobre la dimensión económica del conocimiento no europeo que fue usufructuada como parte de la acumulación de capital en la Europa moderna. En particular, se presenta el caso de saberes americanos explotados por los españoles en el marco del colonialismo ibérico. Dadas las peculiaridades que tienen las relaciones entre economía y conocimiento, se proponen categorías provenientes de un marco teórico-metodológico novedoso, el materialismo cognitivo, el cual puntualmente se aplica a la comprensión de ese vínculo. Existe, además, una particularidad generada...
En este trabajo se postula la existencia de procesos de explotación colonial de saberes indígenas... more En este trabajo se postula la existencia de procesos de explotación colonial de saberes indígenas en el contexto de la colonización española del siglo XVI. En los estudios de la nueva historiografía de la ciencia se ha tendido a valorizar el aporte de conocimientos de pueblos de Asia, África y América en tanto contribuciones no reconocidas a la ciencia moderna. Labor necesaria, pero insuficiente. En cambio, en este artículo se indaga sobre la dimensión económica del conocimiento no europeo que fue usufructuada como parte de la acumulación de capital en la Europa moderna. En particular, se presenta el caso de saberes americanos explotados por los españoles en el marco del colonialismo ibérico. Dadas las peculiaridades que tienen las relaciones entre economía y conocimiento, se proponen categorías provenientes de un marco teórico-metodológico novedoso, el materialismo cognitivo, el cual puntualmente se aplica a la comprensión de ese vínculo. Existe, además, una particularidad generada por el contexto colonial, para lo cual se requiere del cruce con conceptos surgidos de autores descoloniales. Finalmente, se sugieren precisiones conceptuales para i) delimitar la explotación de conocimientos de otras categorías consideradas confusas y ii) describir los efectos de la mediación científica en el contacto con saberes no europeos. En base a ese marco teórico, se analizan tres fuentes del siglo XVI: las obras de los médicos y botánicos Francisco Hernández y Nicolás Monardes y las “Relaciones Geográficas” elaboradas por funcionarios de la corona.
Una version previa de este trabajo fue presentada en el II Congreso Argentino de Estudios Sociale... more Una version previa de este trabajo fue presentada en el II Congreso Argentino de Estudios Sociales en Ciencia y Tecnologia, realizado en la Universidad Nacional de Rio Negro, Sede Andina, San Carlos de Bariloche, del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2016, en la mesa 5.1: Conocimiento, ideologia, hegemonia y capitalismo I, bajo el titulo “A proposito del cientifico politizado”.
Uploads
Papers by Julian Carrera