Los operadores celulares del
mundo entero han experimentado un enorme crecimiento en el uso de sus redes de
telecomunicaciones en los últimos años, mayormente bajo tecnologías 2G (GSM
EDGE, 1xRTT, etc..) y tecnologías celulares 3G (EvDO, UMTS, HSDPA, etc..)
siendo que la demanda ha superado por mucho a la oferta, lo que ha ocasionado
caídas y severos problemas de tráfico en dichas redes, que se convierten en
incomunicación y desconexión hacia los usuarios.
En México no hemos sido ajenos a
esta situación y las caidas de señal, problemas en la conmutación así como
saturaciones repentinas de las redes cada vez son más frecuentes. Operadores
celulares grandes como Telcel o AT&T en Estados Unidos incluso han reconocido
públicamente que sus redes han sido rebasadas por el uso de internet móvil
desde Smartphones, mientras que operadores más pequeños como Iusacell, han
tenido múltiples caidas severas en sus redes durante los últimos meses de éste
2011.
La razón primordial es que
durante años los operadores celulares se enriquecieron con el uso de servicios
menos complejos como los mensajes de texto (sms) o descargas de ringtones y
“contenido multimedia”, cuestiones que no son tan demandantes en el uso de
internet móvil. Sin embargo, el auge casi repentino de los Smartphones tomó por
sorpresa a la mayoría de los operadores e instituciones de telecomunicaciones,
quienes menospreciaron a los dispositivos móviles inteligentes durante mucho
tiempo, argumentando que al ser equipos más caros nunca lograrían rebasar a los
omnipresentes celulares convencionales, algo que ya hoy en día es un
pensamiento netamente ridículo. Lamentablemente y afortunadamente estuve ahí
para presenciar no una, si no varias veces esta cuestion y al igual que muchos
de los que hemos presenciado de cerca la industria de las telecomunicaciones,
puedo atestiguar que la revolución de los smartphones no provino directamente
de los operadores celulares si no de las marcas y fabricantes de Smartphones
quienes han empujado los límites de lo posible de cara a los usuarios a lo
largo de la última década.
Actualmente, las velocidades
alcanzadas en tecnología celular 3G promedian menos de la mitad de lo que
alguna vez fueron, cuestión que no solo observamos en latinoamérica si no que
impacta incluso en países y regiones totalmente desarrollados como lo son
Europa o Estados Unidos.
Lo más “triste”, si es que
podemos catalogarlo bajo una emoción.., es que el plan para que los operadores
celulares amplien sus negocios y por ende, la capacidad de sus redes de
telecomunicaciones, radica en la colocación de nuevas y “mejores” redes
celulares, las cuales son ofrecidas a los consumidores y a la industria en
general en forma de un nuevo concepto de velocidad: 4G.
Después de que la ITU otorgara el
título de “4G” a la tecnología HSPA+ que originalmente era considerada como
tecnología de “3.5G” o en el mejor de los casos “3.9G”, una inmensa oleada de
operadores alrededor del mundo han comenzado a vender la idea de que el paso entre
una tecnología y otra, es la mejor solución a los problemas de conectividad y
velocidad de los clientes, siendo corporativos o consumidores.
La realidad es que el problema va
mucho más alla de la terminología de marketing con el que denotan a las tecnologías
de acceso móvil 3G o 4G y ello va directamente a la cuestión de que el espectro
radioeléctrico de los países es limitado y se está acabado rápidamente. Si a
esto sumamos la falta o el exceso de regulación por parte de los gobiernos
alrededor del mundo en torno al manejo del espectro radioeléctrico, pues la
situación de los operadores celulares se complica más, razón por la cual,
licitaciones de espectro son tan competidas y controversiales como lo hemos
presenciado aquí mismo en México con Televisa, Telcel, Movistar, Nextel y
Iusacell actuando como niños pequeños por una rebanada del pastel
radioeléctrico…
La cuestión radica en que el
acceso a internet móvil será cada vez más necesario y a la vez su precio se
mantendrá “estable” durante al menos 2 o 3 años, siendo que para estas fechas
del 2011, podríamos llegar a hablar de algún tipo de “convenio secreto” entre
operadores celulares para evitar guerras de precio sin sentido que sólo
abaratan el precio y eliminan la rentabilidad de la venta de acceso a internet
móvil.
Se está comenzando a hablar de
que el 2013 será el año en que los datos móviles dejarán de ser rentables,
siendo que su continuo abaratamiento y mayor demanda, está forzando a los
operadores a invertir más en costos operaciones y en cuestiones de ampliación
de capacidad en sus redes, costos que se reflejan en miles de millones de
dólares que los operadores están inviertiendo año con año tan sólo para
mantener las paupérrimas velocidades que hoy tenemos en nuestros smartphones,
tarjetas bam y demás dispositivos celulares con acceso a internet.
Aún así, el despliegue de redes
HSPA+ de manera masiva, como hoy se está haciendo con Telcel, con Telefónica
Movistar y próximamente con Nextel, además de Iusacell que comercializa su red
GSM HSPA+ desde el pasado 2010, permitirá un leve espacio de “aire” en lo que
las verdaderes redes 4G son implementadas utilizando LTE en la mayoría de los
casos, incluyendo claro está, a Telcel LTE para el 2012 (<- enlace externo a
SPK).
La diferencia en la forma de utilización
del espectro entre HSPA+ y LTE es distinta, aunque las pruebas y comprobaciones
en países con ambas redes han demostrado que la diferencia de cada al usuario
es relativamente mínima, tomando como referencia las diferencias entre la red
LTE de Verizon y la red HSPA+ de T-Mobile en Estados Unidos, siendo éste último
operador, el principal causante de que HSPA+ sea considerada como una
tecnología de 4G.
Actualmente, las limitaciones en
el uso de GB en los planes de datos 3G y “4G” de los operadores impiden que la
experiencia de uso en Smartphones sea totalmente fluida y sin interrupciones,
además de no volver a mencionar las caidas y saturaciones de redes, lo que
significa que no todos los usuarios tengan un acceso completo y sin
reestricciones a la enorme gama de posibilidades que ofrecen los Smartphones.
En los próximos años, la
estabilización de las redes 3G y la llegada de las verdaderas redes 4G bajo LTE
o WiMAX permitirán una nueva era de acceso móvil multimedia, algo que también
va de la mano con el abaratamiento en costos de fabricación para que más y más
electrónicos, vehículos y electrodomésticos tengan capacidades de comunicación
inalámbrica celular y dar pie a una nueva revolución en lo que a servicios web
se refiere.
Ese mundo “100% conectado” del
que tanto nos han hablado en comerciales sin duda está llegando poco a poco y
la tendencia consumista del mundo sólo es capaz de acelerar el proceso en los
próximos años. Siendo que estoy seguro que a lo largo de la próxima década
seremos testigos de cambios aún más radicales en la forma en la que nos
comunicamos, nos entretenemos y hacemos negocios.
Mundo
Datos personales
E-mail - Pedido
Chiste de Hoy
Popular Posts
-
Evolución de la tecnología (tecnología) Un ejemplo de como la tecnología ha ido evolucionando La Evolución tecnológica corresponde ...
-
EL FUTURO DE LA ROBÓTICA Aunque el progreso de la robótica no se ha producido con la rapidez que se presentaba en la ciencia-ficción...
-
El seguimiento ocular o eye tracking . Usted puede controlar su tableta completamente tan sólo con el movimiento de sus ojos. Esta te...
-
es la rama de la mecánica de fluidos que estudia las acciones que aparecen sobre los cuerpos sólidos cuando existe un movimiento re...
-
La cámara espía que puede ver a través de las paredes La tecnología avanza y los derechos-ciudadanos parece que van retrocediendo. C...
Seguidores
Archivos
-
▼
2016
-
▼
junio
- 10. El coche sin conductor.
- Tipos de Drones su Uso
- Qué son los drones? Para que sirven?
- ¿Qué es el Grafeno?
- 9. Parallella.
- 8. Proyecto Fiona.
- Firefox OS.
- 6. SmartThings.
- El seguimiento ocular o eye tracking.
- Juegos de realidad virtual.
- 4. Leap Motion.
- 1. Las gafas de Google.
- Animales Virtuales
- Arduino
- LOOXCIE
- Teléfono inteligente
- PDF TECNOLOGÍA ROBOTICA
- hoverboard
- Inteligencia artificial
- Nanotecnología
- EL FUTURO DE LA ROBÓTICA
- Tecnologia Fisica
- Evolucion de la Tecnologia
- SPRAY ‘MAGICO’
- Llegan los enfriadores piezoeléctricos, adiós a lo...
- 8 Adaptadores USB para discos duros y unidades SSD
- Calentadores para el invierno que funcionan con USB
- Chip localizador de personas
- Cámaras espía que puedes llevar ocultas sin que se...
- La cámara espía que puede ver a través de las paredes
- Chip en la retina: ojos biónicos para devolver la ...
- Máquina puede ver a través de paredes utilizando r...
- Papel de pared anti WiFi sale a la venta, adiós a ...
- Palo Selfie
- Tecnología espacial
- Computadoras que entienden el lenguaje humano
- Tecnologia de Operacion
- Nano Celula Solares
- Pantallas Flexibles
- Tecnología Biométrica, el futuro de la seguridad p...
- Redes Celulares 4G
- Las tecnologías de comunicación e información y lo...
- Efecto de la Tecnologia Sobre la naturaleza
- Electricidad inalámbrica
- Modularidad
- Divisa Virtuales
- La aerodinámica
-
▼
junio
Publicar un comentario