Presidenta del TC:

Presidenta del TC: "No tengan temor de pensar que se ha abierto la puerta para que los corruptos ahora nos gobiernen"

La presidenta del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco, se refirió al fallo que resolvió su institución a favor de un excandidato con sentencia por malversación de fondos. En Las Cosas como Son, indicó que la sentencia "no es un precedente" porque responde a un caso concreto, y que en el TC no existe un ánimo "de pasar por agua tibia a personas que hayan cometido delitos graves".

¿Se abre el debate sobre la postulación a elecciones de condenados por corrupción que cumplieron su sentencia?

¿Se abre el debate sobre la postulación a elecciones de condenados por corrupción que cumplieron su sentencia?

El Tribunal Constitucional declaró fundada una demanda de amparo que presentó un excandidato en las elecciones regionales y municipales 2022, cuya postulación fue observada por tener una sentencia por malversación de fondos. ¿Cuál es el alcande de lo resuelto por el TC y qué impacto puede tener en futuras elecciones? Expertos en materia electoral responden.

Jefa del Reniec:

Jefa del Reniec:"Si queremos un padrón [electoral] lo más fiel posible, necesitamos llegar a todos los peruanos"

Carmen Velarde, jefa del Registro del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), indicó que alertó a la Comisión de Presupuesto del Congreso sobre la disminución de casi 82 millones de soles al presupuesto de la entidad. En Ampliación de Noticias, exhortó al Gobierno a realizar pronto la entrega de los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades con miras a las elecciones 2026.

Alfredo Zamudio:

Alfredo Zamudio: "Un proceso de diálogo es tratar de entender qué es lo que nos pasó [como país], qué nos está pasando y qué podemos construir"

En Ampliación de Noticias, Alfredo Zamudio, director de la misión chilena del Centro Nansen para la Paz y el Diálogo, sostuvo que, en situaciones de conflicto, "la gente necesita creer que hay un horizonte". Destacó la importancia de que los actores sociales conozcan las diferencias entre un proceso de diálogo, en el que se analiza la realidad y lo que se busca construir, y una negociación, que es "un proceso de trueque".

Elecciones 2026: Estos son los cambios aprobados al financiamiento público y privado que reciben los partidos políticos

Elecciones 2026: Estos son los cambios aprobados al financiamiento público y privado que reciben los partidos políticos

La Comisión Permanente del Congreso aprobó un proyecto clave sobre el financiamiento a los partidos políticos. Este cambio permitirá que empresas privadas vuelvan a aportar dinero a las campañas, pero con nuevos límites. Además, se han definido reglas sobre cómo los partidos con representación en el Parlamento pueden usar los fondos que reciben del Estado. ¿Qué significa esto? Los detalles en este informe.

Ley de financiamiento privado a partidos políticos debe perfeccionarse, opina Enzo Elguera, experto en temas electorales

Ley de financiamiento privado a partidos políticos debe perfeccionarse, opina Enzo Elguera, experto en temas electorales

El especialista en temas electorales Enzo Elguera se refirió a los cambios aprobados por el Congreso al financiamiento público y privado que reciben los partidos políticos. En Ampliación de Noticias, cuestionó que la iniciativa mantenga la figura del 'aporte confidencial' a través del Banco de la Nación, debido a que los partidos no conocen la identidad de sus aportantes privados.

Eduardo Salhuana:

Eduardo Salhuana: "Hay candidatos que se pasean por las calles y plazas ofreciendo propuestas totalmente antidemocráticas"

En Ampliación de Noticias, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, lamentó que la iniciativa que limita la participación en comicios de sentenciados por delitos graves no consiguiera los votos necesarios para ser aprobado al cierre de la legislatura. Además criticó a los candidatos que hacen campaña sin seguir los valores de la democracia.

Fernando Rospigliosi sobre proyecto de reelección de alcaldes y gobernadores:

Fernando Rospigliosi sobre proyecto de reelección de alcaldes y gobernadores: "Eso ya está liquidado"

El presidente de la Comisión de Constitución lamentó que la reforma no lograra los votos necesarios en el Pleno para ser aprobada en segunda votación. Dijo que el proyecto, que también incluía la eliminación de los movimientos regionales, se encuentra "liquidado a menos que hoy ocurriera un milagro". Esto último en relación a las reconsideraciones presentadas por legisladores para que el tema se discuta nuevamente en el hemiciclo.

Congreso aprueba ley que establece la forma en que se elegirá a los senadores y diputados del Congreso bicameral

Congreso aprueba ley que establece la forma en que se elegirá a los senadores y diputados del Congreso bicameral

El Pleno del Congreso aprobó, en segunda votación, el dictamen que determina el proceso que se seguirá para la elección de los miembros del futuro Congreso bicameral, cambios en la valla electoral para la cancelación de partidos políticos, amplía el porcentaje de invitados para los comicios regionales y municipales 2026, entre otros aspectos. La propuesta había sido aprobada en primera votación hace menos de una semana.

Bicameralidad: Esta es la forma en que se elegirá a los senadores y diputados en las Elecciones 2026

Bicameralidad: Esta es la forma en que se elegirá a los senadores y diputados en las Elecciones 2026

El Congreso de la República aprobó, en primera votación, la ley que establece la manera en que los peruanos elegiremos a los miembros del futuro Parlamento bicameral. A falta solo de su ratificación la próxima semana, ¿cómo se votará para escoger a senadores o diputados? ¿Qué requisitos deben cumplir quien aspire a estos cargos? Los detalles en este informe.

Congreso no aprobó que cédulas de votación sean custodiadas por la ONPE hasta tres meses después de las Elecciones 2026

Congreso no aprobó que cédulas de votación sean custodiadas por la ONPE hasta tres meses después de las Elecciones 2026

Dictamen que proponía cambios en la ley electoral "para optimizar mecanismos de transparencia de resultados en procesos electorales" no obtuvo los votos necesarios para su aprobación en el Pleno. La propuesta inicialmente incluía que —además de los entes electorales— las Fuerzas Armadas custodien una copia de las actas electorales; sin embargo, esta disposición ya había sido retirada de la versión final del proyecto.

¿Qué desafíos enfrentan los pueblos indígenas u originarios para lograr una debida representación y participación política en el Perú?

¿Qué desafíos enfrentan los pueblos indígenas u originarios para lograr una debida representación y participación política en el Perú?

En el Perú existe baja presencia de liderazgos indígenas en la política, pese a que uno de cada cuatro ciudadanos en el país se identifica como tal, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). ¿Qué efectos genera en la democracia la falta de una inclusión real de los pueblos indígenas y originarios? Los detalles en este informe.

VOLVER A RADIO EN VIVO
AHORA:
00:00 - 00:00