Browsing Tag
Cultura
543 artículos
Talento
Los románticos imaginaron mayor igualdad y armonía en el remoto pasado de la prehistoria. Es más fácil igualar a los seres humanos en la ignorancia que en la ilustración.
Desvaríos sobre un baño propio
El laberinto de tuberías que se esconde de la vista para evitarnos el espanto a veces emerge como una realidad concreta.
Raúl Padilla, institución e instituciones
Padilla fue una especie de publisher institucional: un imaginador de proyectos capaz de orquestar equipos para volverlos realidades.
Buen viaje, Raúl Padilla
Parafraseando a Borges, hay momentos que definen el destino de un hombre. El de Raúl Padilla fue en 1986 cuando promovió la creación de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
El enamorado Candaules
La historia del desnudo se cuenta sin que haya desnudo, como lo recuerda este anecdotario que inicia con el voyeurismo de Candaules.
En los cuarenta años de Letras Libres. Proyecto Matusalén
Hacia 2031 se unificaron el Nobel de Medicina y el de Literatura: la colaboración entre genetistas y poetas fue imprescindible para desvelar los enigmas que prolongan la vida.
Los conquistadores tlaxcaltecas
Tras la conquista, los tlaxcaltecas gozaron de privilegios porque supieron presentarse como aliados imprescindibles de los españoles. De la época prehispánica a su conformación como estado, la…
Los cahuilla
Los cahuillas habitan el sur de California, pero apenas el 1% habla su lengua. No han quedado registros de la mayor parte de sus canciones, aunque se sabe que repetían una salmodia mientras…
Entrevista a José-Carlos Mainer. “El legado intelectual de Azaña propicia una zona de reencuentro y desmitificación”
José-Carlos Mainer es catedrático jubilado de la Universidad de Zaragoza y uno de los grandes historiadores de la literatura española del siglo XX, con obras como La Edad de Plata, La Corona…
Gabriel Zaid: la claridad contra la demagogia
La pobreza no es un tema excepcional en la obra de Gabriel Zaid, quien desde sus años en Plural planteó soluciones prácticas al problema, en las antípodas de la burocracia, la retórica…
Hadewijch, la beguina
Los beguinajes eran comunas femeninas dedicadas a las obras caritativas. Una de las beguinas más conocidas fue Hadewijch de Amberes, cuyos cantos innovaron el arte trovadoresco de la canción de amor.
Entre la Alhambra y Chapultepec: el origen de nuestra lengua
La presencia árabe en América es tan familiar que no siempre se tiene conciencia de ella. El Cid, Alfonso el Sabio, Maximiliano de Habsburgo y Sarmiento se dan cita en esta celebración del…
No es cancelación todo lo que parece
En tiempos recientes, la “cultura de la cancelación” ha provocado la indignación de quienes la ven como un atentado a la libertad de expresión y la creatividad. Sin embargo, sostiene este…
El aprendizaje de una vida
Shklar es una de las grandes pensadoras liberales del siglo XX. Este texto de referencia reconstruye su trayectoria vital e intelectual.
Walter Benjamin y el anarquismo
Después de la Primera Guerra Mundial, Benjamin descubrirá, como tantos intelectuales judíos, el marxismo. No obstante, una fuerte veta anarquista permanecerá en su pensamiento, gracias a su…
Hugo Hiriart: narrador, dramaturgo, ensayista. Un alquimista excepcional del teatro mexicano
Ha dinamitado las convenciones para crear una obra única, en la que el género policiaco convive con la enciclopedia y el teatro de títeres con la mitología. Su apuesta por la imaginación ha…
Archivo Vuelta: Cortés y Moctezuma: De la comunicación
Este fragmento de un ensayo sobre las diferencias comunicativas entre españoles e indígenas, que llevaron a la caída de Tenochtitlan, fue publicado en el número 33 de Vuelta, en agosto de…
Coatlicue, diosa o demonio
Venerada por los mexicas, repudiada y enterrada por los conquistadores, desenterrada para la contemplación de viajeros extranjeros y exhibida como pieza museística, la historia de la Coatlicue…
La imagen de Hernán Cortés a través de los siglos
¿Cómo se construyó el mito de Cortés en México? ¿Por qué no se lo compara con Julio César o Alejandro Magno? En este ensayo, Enrique Krauze explora las diversas interpretaciones históricas que…
¿Nos olvidan los muertos?
La serie biográfica de Luis Miguel ha puesto en primer plano la desaparición de la madre del cantante. Este cambio de narrativa apunta a un país feminicida que, por mucho tiempo, no fue…