Ir al contenido

Idioma nukak

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Nukak
Nɨkák náu'
Hablado en Bandera de Colombia Colombia
Región Guaviare.
Hablantes 831 (ESE 2017)
Familia

Familia Makú-Puinave

Noroccidental
grupo Kakwa-Nukak
Idioma nukak
Estatus oficial
Oficial en En Colombia tiene reconocimiento como lengua oficial en el territorio Nukak [1]
Regulado por Instituto Colombiano de Antropología e Historia
Códigos
ISO 639-3 mbr

Los Núkâk [nɨkâk] hablan una lengua tonal, que forma parte de la familia Makú-Puinave, y está estrechamente relacionada con la lengua de los Kãkwã, Cacua o Bara-Makú, hablada en el Querarí y Papurí, cuenca del Vaupés.[1][2][3][4]

Fonología

[editar]

Vocales

[editar]

Tiene seis vocales orales y seis nasales (alta anterior cerrada, alta central no redondeada, posterior alta redondeada, media anterior abierta, posterior media no redondeada, central baja).[1]​ La nasalidad| es una propiedad suprasegmental que afecta al morfema y frecuentemente a la sílaba.

Anteriores Centrales Posteriores
Cerradas i ĩ ɨ ɨ̃ u ũ
Medias ɛ ɛ̃ ɤ ɤ̃
Abiertas a ã

La vocal /u/ se realiza como aproximante labial sonora [w], en posición posnuclear o antes de otra vocal, al comienzo de la palabra o sílaba, con una variante sorda [ʍ] antes de [i], [ĩ], [ɨ], si sube el tono.

La vocal /i/ cuando precede otra vocal se realiza al comienzo de la palabra como oclusiva palatal sonora [ɟ] (y) y en contextos nasales como la nasal palatal [ɲ] (ñ). Y cuando aparece en seguida de otra vocal al final del morfema se realiza como aproximante palatal sonora [j] (y) .

Consonantes

[editar]

Presenta trece fonemas consonánticos:[5]

Consonantes bilabial alveolar palatal velar glotal
Oclusivas sordas p t c k ʔ
Oclusivas sonoras b d ɡ
Glotalizadas sonoras bʔ dʔ ɡʔ
Fricativas sordas h
Vibrante lateral ɺ

Las oclusivas sonoras /b/, /d/, /g/ al lado de vocales nasales (en segmentos nasalizados), se realizan como las nasales [m], [n], [ɲ], [ŋ]; como las prenasalizadas [mb], [ⁿd], [ɲɟ], [ŋg] al comienzo de la palabra y como posnasalizadas [bm], [dⁿ], [ɟɲ], [gŋ] al final de la palabra. La oclusiva palatal surda /c/ varía libremente con la fricativa palatal [č], la africada alveolar [ʦ] o la africada palatal [ʧ]. La vibrante lateral [ɺ] varía con la aproximante alveolar [ɹ], la vibrante [ɾ] y la lateral [l].

Cuando /ɺ/ va seguida de [t] se pronuncia [t]; si [ɺ] va después de otra consonante sonora se pronuncia [d]. Cuando [ɟ] está precedida de [t] o [ʔ] se pronuncia sonora [ʧ]. En algunos marcadores infijos o prefijos, la glotal /ʔ/ es sustituida por la nasal [n] cuando va seguida de cualquier vocal o de la fricativa aspirada [h], o en sufijos la nasal [n] no suena cuan va seguida de [t].

Tonos

[editar]

Las vocales nucleares de sustantivos, verbos y adjetivos registran un tono alto y otro bajo, y además, uno ascendente y otro descendente con el respectivo alargamiento vocálico.[6]

Sin embargo, en los lexemas nominales monosilábicos contrastann tres tonos: bajo, descendente y ascendente. El tono alto ocurre en las palabras bisílabas y trisílabas monomorfémicas, en las cuales se inicia en las cuales se mantiene estable y desciende o asciende levemente.[7]

Gramática

[editar]

Tipo

[editar]

El orden corriente de la oración transitiva es sujeto - verbo - objeto, aunque en algunos casos el orden varía para el dativo.[8]​ Los casos se expresan con sufijos en los nombres (declinación). Es una lengua aglutinante, las preposiciones de las lenguas indoeuropeas son posposiciones sufijadas. Algunos adjetivos preceden, pero la mayoría van después del sustantivo.

Sustantivo

[editar]

Los sustantivos nukak tienen género masculino o femenino (como en castellano). El plural de los animados se marca con el sufijo -wɨn. Presentan marcas de caso, por ejemplo:[6]

acusativo -na
dativo -ré' ("para")
instrumental -hî' ("con")
locativo -rí' ("en", "por")
genitivo -î' ("de", "pertenece a")

El vocativo se expresa en algunos casos por un cambio del tono y en otros marcando con -a o duplicando la última vocal, después de la consonante.

Los sustantivos admiten la forma interrogativa, que se marca con el sufijo -má' . También admiten alguna marcas de tiempo como -hîpî' ("el de antes"). El conectivo - equivale a "también" o a la conjunción "y".

Son comunes los sufijos clasificadores: -na' ("largo y delgado"), da' ("redondo y pequeño"), -dub ("pequeño, delgado y con punta"), -nɨí ("plano y delgado"), -ne ("melenudo"), -yi ("abundante").

Pronombre

[editar]

Los pronombres personales son:[6]

persona singular plural
masculino femenino neutro
wéem 'yo' wíit 'nosotros'
méem 'tú' yéeb 'vosotros, ustedes'
nin ('él' cercano, 'éste')
kan ('él' visible, 'ese')
kun ('él' no presente, 'aquel')
nin ('ella' cercana; 'ésta')
kan' ('ella' visible, 'esa')
kun' ("ella" no presente, "aquella")
káan ('ello' lo tratado, 'eso') kéet ('ellos').

Los acusativos se marcan wéna, ména, ninna, kanna, kunna, nin'na, kan'na, kun'na, wítta, yebmna, kéeta. Los posesivos pueden ser libres:

wĩʔ ("mío")

míʔ ("tuyo")

aĩʔ ("suyo" de él)

miʔĩʔ ("suyo" de ella)

wĩiʔ ("nuestro")

ñíʔ ("vuestro")

iʔĩʔ ("suyo" de ellos o ellas).

También hay posesivos atados, que aparecen como prefijos del nombre poseído son: wa- (1ª persona singular), ma- (2ª p. s.), a- (3ª p. s. masculino), mi- (3ª p. s. femenina), hi (1ª p. plural), ñi (2ª p. plural), i- (3ª p. plural). En la conjugación verbal los mismos operan como un prefijo de actancia que funciona como pronombre personal a falta de este o al tiempo que él.

Interrogativos

[editar]

déi ("¿qué?" "¿cuál?" cosa), de pán ("¿qué?" acción), háu'ka, de'e ("¿quién?), déimɨnɨ ("¿cuándo?"), ded ("¿dónde?"), jáu' (¿Por qué?"). Funcionan con marcas: de caso, por ejemplo el alativo de' yúkú ("¿hacia dónde?"), el instrumental de'e hin ("¿con qué?) o el genitivo de'e î' ("¿De quién?"); se puede enfatizar la pregunta al interlocutor agregando -báa' . Además los interrogativos admiten además marcas de tiempo como jáu' ra' ("¿Por qué?" actual). El interlocutor puede contestar con un interrogativo para declarar que no conoce la respuesta.[6]

Verbo

[editar]

Los verbos se conjugan con el prefijo de actancia y con sufijos e infijos de aspecto (continuo, inmediato), tiempo (pasado, presente, futuro) y modo (imperativo, desiderativo, interrogativo).[6]​ Por ejemplo:

Pasado -nábé
Futuro -nátu'
dubitativo -náhitu'
Condicional -'náno'
Presente
imperfectivo -náka
negativo -kaná
continuo -né'
Interrogativo
pasado -yáa
futuro -pî'
condicional -no'pî'
presente -ráa'
negativo -ka
Desiderativo -iná- ("tal vez")
Planeativo -ɨí' - ("planear" la acción)
Repetitivo -- ("repetidamente")
Agentivo -rít ("porque", "debido a que")

El imperativo se marca duplicando la última vocal de la raíz, después de la última consonante. Las vocales [u]. [i] al duplicarse tras la consonante final, se realizan como semivocales [w],[j] (y). Las raíces que termina en estas semivocales las asumen como consonantes aproximantes, de manera que es la vocal que las antecede la que se duplica.[6]

La duplicación de la vocal tras la consonante que cierra la ráiz, pero agregando al final la consonante [p] (-VCVp), forma un copretérito y si se sigue la marca -tí' forma un subjuntivo pretérito: jɨm ("estar"); jɨmɨ ("esté"),; jɨmɨp ("estaba"); jɨmɨptí' ("si estuviera").

La negación verbal se expresa en diferentes formas: el infijo -ka- entre la raíz y las marcas de aspecto, tiempo o modo; prefijando a la raíz la palabra "no" yab' - o "rehusar dɨi' -o "sin efecto" îí'. La negación imperativa (prohibitiva) se marca con el sufijo -kê´ .

Es común la composición de verbos compuestos, tanto por dos o más raíces verbales como por verbo con nombre, adjetivo o adverbio. La marca -a después de la raíz de un verbo intransitivo lo convierte en verbo transitivo.

Mediante los sufijos -hát (el objeto para actuar o la idea abstracta de la acción), -pe' (el objeto sobre el cual ha recaído la acción, participio) , se nominalizan los verbos. El sujeto que actúa ("ser el que") se señala con el prefijo de actancia y un sufijo correspondiente -ni' , para la primera y segunda persona y la tercera femenina singular; -ni para la tercera masculina singular y -nit para la tercera plural; a los cuales se les puede agregar la marca de inminencia, actualidad o énfasis -yé' .

Las raíces verbales terminan siempre en consonante o en las aproximantes [w], [j] (y) que realizan [u], [i]. El verbo jɨm tiene el significado específico de "estar", diferente a "ser" que se expresa muchas veces en forma tácita con las diferentes marcas de los interrogativos y los pronombres personales y avece con yit, que tiene una forma enfática yittí' ("soy").[6]

Adverbio

[editar]

El idioma nukak es rico en formas adverbiales. Varios adverbios son importantes en la construcción de las oraciones. Por ejemplo, se usa con frecuencia hébáká ("verdaderamente") y para enfatizar aún más la declaración que se hace se le agrega -yé' . El enlace verbal tɨtíma'hî ("después"), puede estar entre el sujeto y el objeto y verbo. Un adverbio puede seguir a los sustantivos, como hattí' ("también", "tampoco", "todavía") o puede expresarse mediante un sufijo como -hê' ("solamente", "precisamente").[6]

Interjección

[editar]

Kútu' "¡Eh!", "¡Atención!", es una exclamación para empezar a hablar. hâré "¡Cuidado!" o dɨpí hâré "¡Mucho cuidado!"; waá'yé' "¡Basta!; be'bét yé' "¡Rápido!"; ni'kábá'í' "¡Eso es!"; son otros ejemplos de exclamaciones usadas por los Nukak.[6]

Referencias

[editar]
  1. a b Mahecha Rubio, Dany; Gabriel Cabrera y Carlos Franky (2000). «Algunos aspectos fonético-fonológicos del idioma Nukak [n+kak]». En María Stella González de Pérez, ed. Lenguas indígenas de Colombia. Una visión descriptiva. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. pp. 547-560. ISBN 958-611-083-4. 
  2. Bolaños, Katherine (2016). A Grammar of Kakua. Utrech: LOT. p. 371. ISBN 978-94-6093-215-1. 
  3. Cathcart, Marylin (1979). "Fonología del Cacua", Sistémas Fonológicos Colombianos IV: 9-45. ILV; Lomalinda (Meta): Editorial Townsend.
  4. Silverwood-Cope, Peter L. (1990). Os makú, povo caçador do nordeste da Amazônia. Editora Universidade de Brasília. ISBN 85-230-0275-8
  5. Mahecha-Rubio, Dany (2024). Historia y lengua de los Nɨkak: aspectos gramaticales de los nominales. Amsterdam: LOT. p. 168. ISBN 978-94-6093-469-8. 
  6. a b c d e f g h i Hess, Richard; Kennet Conduff y Jan Ellen Conduff (2005). Gramática Pedagógica Provisional del idioma Nɨkák. Bogotá: Iglesia Nuevos Horizontes. ISBN 978-958-96239-6-1
  7. Mahecha-Rubio (2024), 165-166.
  8. Mahecha-Rubio (2024), 271-272.

Bibliografía

[editar]
  • Asociación Nuevas Tribus de Colombia 1982 a 1993: Informes trimestrales de actividades, presentados a la Dirección General de Asuntos Indígenas del Ministerio de Gobierno o del Interior, Bogotá: varios mecs.
  • Cabrera, Gabriel; Carlos Franky y Dany Mahecha 1999: Los Nɨkak: nómadas de la Amazonia colombiana; Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. ISBN 958-8051-35-5
  • Conduff, Jan Ellen; Kennet W. Conduff y Richard Hess 2005: Gramática Pedagógica Provisional del idioma Nukák. Fotógrafa: Lisa Dianne Hill de Jiménez. Bogotá: Iglesia Nuevos Horizontes. ISBN 978-958-96239-6-1
  • Conduff, Jan Ellen 2006: Diccionario situacional del idioma Nukak. Ilustrador: Andrés Jiménez. Bogotá: Iglesia Nuevos Horizontes, 127 p. ISBN 978-958-96239-7-8.
  • Mahecha, Dany 2006: "Los nɨkak: experiencias y aprendizajes del contacto con otras gente". W. Leo Wetzels (ed.) Language Endangerment and Endangered Languages: Linguistic and Anthropological Studies with Special Emphasis on the Languages and Cultures of the Andean-Amazonian Border Area. ILLA - CNWS. Leiden University, pp. 91-106. ISBN 978-90-5789-154-0
  • Mahecha, Dany 2009: "El nombre en Nɨkak"; L. Wetzels (ed.) The linguistics of endangered languages. Contributions to morphology and morpho-syntax. Utrecht: LOT, pp. 63-93. ISBN 978-90-78328-98-8
  • Mahecha-Rubio, Dany (2024). Historia y lengua de los Nɨkak: aspectos gramaticales de los nominales. Amsterdam: LOT. ISBN 978-94-6093-469-8. doi:10.48273/LOT0684.