??1° Darukel Sem16 Planeación Didáctica 23-24

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Esc.

Primaria:
“Lic. Benito Juárez García”
CCT: 09DPR5040K

DE INTERVENCIÓN DOCENTE POR PROYECTOS 1°


SEMANA 16
Periodo del 11 al 15 de diciembre de 2023

Prof. Juan Pérez López Profa. Azucena Santana Morán


Docente titular del Grupo Directora de la Escuela

CICLO ESCOLAR
2023-2024
1°A
Hora Lunes Martes Miérc Juev Viernes
Act de inicio Act de inicio Act de inicio Act de inicio Act de inicio

Lenguajes Lenguajes Lenguajes Lenguajes Lenguajes


Saberes y Saberes y Saberes y Saberes y Saberes y
pensamiento pensamiento pensamiento pensamiento pensamiento
científico científico científico científico científico

R E C R E O
Ética, naturaleza De lo humano y Ética, naturaleza De lo humano y Ética, naturaleza
y sociedad lo comunitario y sociedad lo comunitario y sociedad

De lo humano y
De lo humano y Ética, naturaleza De lo humano y Ética, naturaleza lo comunitario
lo comunitario y sociedad lo comunitario y sociedad (Educación
física)

Prof. Juan Pérez López Profa. Azucena Santana Morán


Docente titular del Grupo Directora de la Escuela
SEM 16. DEL 11 AL 15 DE DICIEMBRE DE 2023

Día Dictado Cálculo mental Problema matemático


Dictado: Cálculo mental:
1. ve 1. 21+ 11 =
Problema Matemático:
Lunes 2. ave 2. 40 + 6 =
Samantha tiene ahorrado $20.00 pesos y su mamá le regala $15.00 pesos.
3. ver 3. 38 – 4 =
4. vas 4. 15 + 12 = ¿Cuánto dinero tiene ahora?
5. vía 5. 20 – 5 =
Dictado: Cálculo mental: Problema Matemático:
1. uva 1. 35 + 10 =
Martes 2. vaca 2. 30 – 5 = Sonia compró 3 trompos, 6 muñecas y 10 yoyos, ¿Cuántos juguetes compró en
3. vaso 3. 12 + 12 = total?
4. vale 4. 28 – 5 =
5. vida 5. 35 + 5 =
Dictado: Cálculo mental: Problema Matemático:
1. viaje 1. 25 + 15 =
2. vivo 2. 38 – 3 = Ernesto compró 40 lámparas, pero se le fundieron 15, ¿Cuántas lamparas le
Miércoles 3. nuevo 3. 35 + 5 = quedaron?
4. nueve 4. 24 + 8 =
5. vapor 5. 34 – 8 =
Dictado: Cálculo mental: Problema Matemático:
1. vuela 1. 22 + 9 =
Jueves 2. verde 2. 25 – 3 = La mamá de José tiene 13 rosales, su esposo le regaló 4 rosales y su hija le
3. vamos 3. 34 + 11 = regaló 10 rosales más, ¿Cuántos rosales tiene ahora la mamá de José?
4. vela 4. 42 – 11 =
5. velo 5. 30 + 10 =
Dictado: Cálculo mental: Problema Matemático:
1. oveja 1. 32 + 9 =
Viernes 2. pavo 2. 21 + 11 = Rosaura compró dos cajas con 20 paletas cada una, ¿Cuántas paletas compró en
3. ventana 3. 38 – 4 = total?
4. avión 4. 25 + 14 =
5. viejo 5. 28 – 5 =
ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ GARCÍA”
CCT: 09DPR1043A
DOSIFICADOR GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN
CAMPO FORMATIVO LENGUAJES
Nombre del docente: Mara Crespo García Fase: 3 Grado: 1°

Nombre del Proyecto: ¡Bailamos palabras musicalizadas! Libro de texto 54 - 67


Periodo del Plan:
Metodología: Proyectos Comunitarios Sem16: Del 11 al 15 de diciembre de 2023.

Escenario: Comunitario Temporalidad total: 2 semanas


Problemática del Plan Analítico
Rasgos a necesidades del docente frente a grupo de acuerdo a su plan analítico
que se atiende:

Ejes Inclusión
Pensamiento Igualdad de
Vida Saludable
Interculturalidad
Apropiación de la cultura a
través de la lectura y la
Artes y
expriencias
Articuladores: Crítico Género crítica
escritura estéticas

Contenidos: Procesos de desarrollo de Aprendizaje:


Experimentación con Escucha y lee poemas, trabalenguas y adivinanzas, para disfrutarlos y conocer algunos recursos lingüísticos, como rima, la
elementos sonoros en onomatopeya y calambur. Reconoce la función y características de la rima (sonoridad, ritmo, musicalidad), así como la
composiciones literarias. semejanza gráfica entre las palabras que riman. Produce rimas sencillas a partir de situaciones cotidianas. Interactúa con
distintos poemas, trabalenguas y adivinanzas, para reconocer sus elementos sonoros.

Intención didáctica del docente Propósito para el alumno

En esta aventura de aprendizaje, crearás tus propias canciones y coreografías


En este nuevo proyecto, el alumno va a experimentar con
para presentarlas ante la comunidad y tu familia.
elementos sonoros para crear sus propias canciones y coreografías.
Las propuestas musicales que desarrolles deben manifestar mensajes
positivos que propicien una convivencia sana y promuevan el respeto hacia
todas las personas.
Intención didáctica de
Momentos la sesión Secuencia de actividades Evaluación
Inicio: Recursos
Comenzar la clase pidiendo que realicen la actividad de la página 60 y 61, en la cual se va a dar continuidad didácticos
al banco de tarjetas. • Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
Seguir la clase explicando que cuando se escribe una canción, se pueden mostrar sentimientos y emociones, • Anexos
• Leer una • Listas de cotejo
SESIÓN 6 canción e como felicidad, tristeza o miedo. También se puede escribir sobre otros temas, como la Naturaleza, los
Reconocimiento identificar la animales, la familia, las tradiciones y todo lo que llame la atención.
emoción que Leer la canción del anexo 1 y escribir la emoción que les transmite la canción, así como el tema de la misma.
tranmite. Cierre: Evaluación
Pedir que lean las preguntas de la página 61 y 62 de su libro acerca del avance que han tenido durante este *Listas de cotejo
proyecto. Indicar que las contesten en su cuaderno. *Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
Comenzar leyendo la canción del anexo 2, pedir que identifiquen las palabras al fondo de cada recuadro y didácticos
peguen la palabra que sustituya a cada una, esto con base en las terminaciones iguales, es decir, rimas. • Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
SESIÓN 7 Seguir la clase y pedir que contesten la página 62 de su libro de Proyectos, en la cual van a anotar algunas • Anexos
• Identificar las • Listas de cotejo
palabras que rimen.
Concreción palabras que
riman. Cierre: Evaluación
Solicitar que jueguen a cambiarle la letrade una canción que les gustó con las palabras del Banco de tarjetas.
Comenzar elaborando una estrofa de su canción. *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
Ensayar la canción. *Participaciones
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
Mencionar a los alumnos que el día de hoy van a organizar la primera presentación de su canción. Realizar didácticos
invitaciones para que compartan su presentación de canto y danza. • Cuaderno del
Procurar que se realicen en un espacio abierto. alumno.
SESIÓN 8 Desarrollo: • Anexos
• Organizar la • Listas de cotejo
Integración / Con base en esta primera presentación, solicitar que anoten en la página 65 de su libro de Proyectos lo que
presentación de
Difusión su canción. les haga falta para la presentación. Evaluación
Cierre:
Culminar la clase de hoy coloreando las palabras y luego pegarlas en la columna que corresponda de acuerdo *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
a su terminación. Anexo 3 *Participaciones
*Observación
directa.
Intención didáctica de
Momentos la sesión Secuencia de actividades Evaluación
Inicio: Recursos
Llevar a cabo la presentación de su baile considerando lo que acordaron como grupo y guiándose de su libro didácticos
de texto. De ser necesario utilicen instrumentos musicales y pedir que alguien grabe su actuación. • Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
Con base en su presentación, solicitar que recorten las preguntas del anexo 4 y las conteste en su cuaderno. • Anexos
Cierre: • Listas de cotejo
• Reflexionar
SESIÓN 9 sobre la Solicitar que hagan una retroalimentación de la presentación realizada, es decir, que comenten sobre lo que
Consideraciones presentación más les gustó y lo que no les haya gustado de su actuación.
realizada. Evaluación
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
Comenzar la clase pidiendo que contesten las preguntas del anexo 5 a los adultos que asistieron a la didácticos
presentación, dichas preguntas se refieren a la página 67 de su libro de Proyectos. • Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
• Escuchar Como repaso, pedir que escriban en su cuaderno una canción corta que contenga rimas. • Anexos
SESIÓN 10 comentarios • Listas de cotejo
Cierre:
Avances sobre la
presentación que Finalizar la clase comentando qué otras acciones se pueden implementar para lograr una sana convivencia y Evaluación
realizaron. se promueva el respeto hacia todas las personas.
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.
ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ GARCÍA”
CCT: 09DPR1043A
DOSIFICADOR GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN
CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
Nombre del docente: Mara Crespo García Fase: 3 Grado: 1º
Nombre del Proyecto: ¡Rico y saludable! Libro de texto: 204 -213

Periodo del Plan:


Metodología: STEAM Sem16: Del 11 al 15 de diciembre de 2023.
Escenario: Escolar Temporalidad Total del Proyecto: 3 semanas
Problemática del Plan Analítico
Problemática libre a necesidades del docente titular.
que se atiende:

Ejes Inclusión
Pensamiento Igualdad de
Vida Saludable
Interculturalidad
Apropiación de la cultura a
través de la lectura y la
Artes y
expriencias
Articuladores: Crítico Género crítica
escritura estéticas

Contenidos: Procesos de desarrollo de Aprendizaje:


Organización e interpretación de datos Elabora registros de datos mediante distintos recursos como pictogramas o tablas para
responder preguntas de su interés.

Intención didáctica del docente Propósito para el alumno


En este nuevo proyecto, el alumno va a realizar tablas y pictogramas con En esta aventura de aprendizaje, conocerás qué alimentos tienen más proteínas, en
base en alimentos saludables. cuáles hay más grasas y cuáles tienen más carbohidratos.
Elaborarás un cartel y un Plato medidor para calcular las porciones que debes
consumir de cada tipo de alimentos, para tener una alimentación variada y
saludable.
Intención didáctica de la
Momentos sesión Secuencia de actividades Evaluación
Inicio: Recursos
Mencionar a los alumnos que, para tener una comida variada y equilibrada, se recomienda que el plato didácticos
contenga dos tazas de verduras y frutas. • Cuaderno del
Solicitar que observen la imagen de la página 211 de su libro de texto y escuchen la explicación de su alumno.
maestro. • Anexos
SESIÓN 11 Desarrollo: • Listas de cotejo
• Reconocer la
Presentación de importancia de Pedir que observen las imágenes del anexo 6 y con base en el nombre colocarlos donde corresponda.
los resultados una dieta variada Cierre:
y equilibrada. Pedir que dibujen en su cuaderno diez de los alimentos que trajeron para consumir en el recreo, enfocarse en Evaluación
el día de hoy. *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
Considerando los alimentos del Plato del buen comer y la explicación de su maestro, realizar un cartel que didácticos
represente una propuesta de alimentación saludable, indicar que dibujen los alimentos que se acordaron en la • Cuaderno del
SESIÓN 12 tabla de sesiones pasadas. alumno.
• Elaborar un cartel Explicar que dicho cartel se tendrá que copiar en una cartulina. • Anexos
Aplicación acerca de una • Listas de cotejo
propuesta de
Desarrollo:
alimentación De manera grupal, salir al patio y colocar sus carteles a la vista. Evaluación
saludable. Cierre:
Culminar la sesión del día de hoy anotando en el anexo 7 diez de los alimentos que más consumes en casa, *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
escriban a qué grupo pertenecen y la cantidad de porciones que consuman en la semana. *Participaciones
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
Comenzar la clase comentando lo siguiente: didácticos
Si tuvieras que escoger entre comer una galleta grande o una manzana pequeña, ¿cuál crees que sería la • Cuaderno del
SESIÓN 13 mejor opción para tu salud? ¿Por qué? alumno.
Aplicación • Identificar y Desarrollo: • Anexos
conocer porciones Continuar la clase solicitando que observen el anexo 8, en el cual van a identificar las porciones adecuadas • Listas de cotejo
adecuadas de de un niño de 6 a 12 años. Evaluación
alimentos. Cierre:
Explicar que el día de mañana van a elaborar un plato medidor. Para eso, pedir con anticipación los *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
materiales a utilizar. *Participaciones
*Observación
directa.
Intención didáctica de
Momentos la sesión Secuencia de actividades
Inicio: Recursos
Comenzar la sesión pidiendo que saquen los materiales para armar el Plato medidor. didácticos
SESIÓN 14 De manera grupal, realizar el procedimiento de la página 213 de su libro de texto y compartirla con el resto • Cuaderno del
Metacognición de la comunidad escolar. alumno.
Desarrollo: • Anexos
Solicitar que dibujen lo que haga falta en los recuadros del anexo 9, guiarse de las porciones de los • Listas de cotejo

• Elaborar el Plato alimentos que se describen.


medidor. Cierre:
Con base en el anexo anterior, pedir que comenten qué alimentos se deben consumir en porciones más Evaluación
grandes y cuáles en porciones más pequeñas. *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
Solicitar que contesten en su cuaderno las siguientes preguntas: didácticos
SESIÓN 15 a ¿Con qué otros materiales pueden elaborarse un plato medidor? • Cuaderno del
Metacognición b) ¿Cómo han utilizado el Plato medidor? alumno.
• Rreflexionar c) ¿Qué complicaciones han tenido al usarlo? • Anexos
sobre la • Listas de cotejo
elaboración de
Desarrollo:
su plato Pedir que comenten qué otras estrategias pueden utilizar para dar a conocer la importancia de una Evaluación
medidor. alimentación saludable.
Cierre: *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
Para finalizar, como repaso final solicitar que dibujen un cuerpo humano en una cartulina y peguen recortes *Participaciones
de alimentos saludables. *Observación
directa.
ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ GARCÍA”
CCT: 09DPR1043A
DOSIFICADOR GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN
CAMPO FORMATIVO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
Nombre del docente: Mara Crespo García Fase: 3 Grado: 1°
Nombre del Proyecto: La importancia del bosque Libro de texto 116 - 123

Aprendizaje Basado en Periodo del Plan:


Metodología:
Problemas Sem16: Del 11 al 15 de diciembre de 2023.

Escenario: Aula Temporalidad Total: 2 semanas


Problemática del Plan Analítico
Problemática libre a necesidades del docente titular.
que se atiende:

Ejes Inclusión
Pensamiento Igualdad de
Vida Saludable
Interculturalidad
Apropiación de la
cultura a través de la
Artes y
experiencias
Articuladores: Crítico Género crítica
lectura y la escritura estéticas

Contenidos: Procesos de desarrollo de Aprendizaje:

Impacto de las actividades humanas en la Describe las actividades que se realizan de manera cotidiana en su casa, escuela y comunidad,
naturaleza y sustentabilidad: actividades humanas e identifica en cada caso, la relación que dicha actividad guarda con la naturaleza, para
que afectan a la naturaleza, y la necesidad de reconocer situaciones que la benefician o dañan y así valorar sus acciones.
establecer compromisos que contribuyan a la
preservación, prevención y disminución del
impacto socio ambiental.

Intención didáctica del docente Propósito para el alumno


En este proyecto, el alumno va a describir actividades cotidianas en su En esta aventura de aprendizaje, realizarás un experimento llamado:
escuela y comunidad sobre su relación con la naturaleza e identificar si El bosque limpia el agua, para comprender la importancia de los
benefician o dañan. Para ello, harán un experimento sobre la filtración del bosques durante el proceso de la filtración del agua.
agua.
Intención didáctica de la
Momentos sesión Secuencia de actividades Evaluación
Inicio: Recursos
De acuerdo a los materiales que se solicitaron, organizar todo para la elaboración del experimento de la didácticos
página 119 de su libro de texto. Solicitar el apoyo de su maestro con algunas actividades que se les dificulten • Cuaderno del
como cortar las botellas. alumno.
Desarrollo: • Anexos
Mencionar que no olviden marcar cada una de las botellas que trajeron. • Listas de cotejo
SESIÓN 6
Organicemos la • Armar las botellas Colocar cada una de las botellas en un lugar seguro. Observar durante diez días y registrar lo que sucede.
experiencia del experimento. Anexo 10
Cierre: Evaluación
Finalizar la clase pidiendo que dibujen de tarea un recurso renovable y un recurso no renovable. *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
Comenzar la clase explicando a los alumnos que los recursos renovables se pueden usar muchas veces, los didácticos
recursos no renovables sólo una vez. Por tal motivo, debemos cuidarlos para que no se agoten. • Cuaderno del
• Clasificar Desarrollo: alumno.
SESIÓN 7 imágenes en Pedir que coloreen las imágenes del anexo 11 y las clasifiquen en su cuaderno en renovables y no • Anexos
Organicemos la renovables y no renovables. • Listas de cotejo
experiencia renovables, así Cierre: Evaluación
como recursos Finalizar explicando que los recursos inagotables son aquellos que no se agotan, como la luz del sol, las olas
inagotables. del mar y el viento. Solicitar que anoten en su cuaderno “Recursos inagotables” y dibujen los ejemplos *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
mencionados. *Participaciones
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
Dar inicio a la clase mencionando que el anexo de la sesión 1 es para realizar el registro de manera general. didácticos
Comentar que lean la página 122 de su libro de Proyectos para que vayan determinando las preguntas que • Cuaderno del
servirán como guía de observación. alumno.
SESIÓN 8 Desarrollo: • Anexos
• Conocer los • Listas de cotejo
Vivamos la Continuar la clase y pedir que recorten las hojitas del anexo 12, las cuales tienen beneficios de los bosques y
beneficios de los
experiencia bosques. los peguen en el árbol que ahí aparece. Evaluación
Cierre:
Finalizar solicitando que dibujen en un mapa de la República Mexicana pinitos que representen un tipo de *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
bosque de México. *Participaciones
*Observación
directa.
Intención didáctica de
Momentos la sesión Secuencia de actividades Evaluación
Inicio: Recursos
Con base en el registro que han realizado, solicitar que recorten las preguntas el anexo 13 y las contesten en didácticos
su cuaderno. • Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
Seguir la clase y comentar la siguiente pregunta: • Anexos
SESIÓN 9 • Conocer cómo • Listas de cotejo
¿Por qué los bosques ayudan a purificar el agua?
Vivamos la ayudan los Pedir que lean la pregunta en el anexo 14 y de manera grupal formulen una respuesta anotándola en las
experiencia bosques a la líneas.
purificación del
Cierre: Evaluación
agua.
Finalizar la clase y pedir que de tarea realicen un dibujo acerca de cómo las plantas y árboles purifican el *Listas de cotejo
agua. *Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
Dar inicio a la clase y mencionar que al término de la observación de sus plantas van a elaborar un cartel didácticos
informativo que contemple cada uno de los hallazgos que recabaron. • Cuaderno del
SESIÓN 10 Desarrollo: alumno.
Resultados y • Elaborar un cartel Seguir la clase y pedir que contesten la página 123 de su libro de texto. Indicar que lo van a contestar cuando • Anexos
análisis informativo sobre hayan culminado la observación de sus plantas. • Listas de cotejo
el seguimiento Cierre: Evaluación
del experimento. Con la ayuda del maestro, trazar o comprar un mapa grande de la República Mexicana y pegar en él toda la
flora y fauna de los bosques. *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.
ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ GARCÍA”
CCT: 09DPR1043A
DOSIFICADOR GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
Nombre del docente: Mara Crespo García Fase: 3 Grado: 1°
Nombre del Proyecto: La salud, ¡mi gran derecho! Libro de texto 168 - 177
Periodo del Plan:
Metodología: Aprendizaje Servicio Sem16: Del 11 al 15 de diciembre de 2023.
Escenario: Aula Temporalidad total: 3 semanas
Problemática del Plan Analítico
Problemática libre a necesidades del docente titular.
que se atiende:

Ejes Inclusión
Pensamiento Igualdad de
Vida Saludable
Interculturalidad
Apropiación de la cultura
a través de la lectura y la
Artes y
experiencias
Articuladores: Crítico Género crítica
escritura estéticas

Contenidos: Procesos de desarrollo de Aprendizaje:


Acciones individuales que repercuten en la Reconoce la importancia de la práctica de hábitos de higiene y limpieza en el cuidado
conservación y mejora de la salud. personal, así como de otros seres vivos, con la intención de contribuir a la prevención de
problemas de salud. Explica la importancia de incluir alimentos saludables de los distintos
grupos para colaborar en la modificación de hábitos de consumo personales y familiares
que favorecen la salud. Intercambia experiencias acerca de situaciones de riesgo, para
compartir acciones encaminadas a su prevención.

Intención didáctica Propósito

En este nuevo proyecto, el alumno va a reconocer la En esta aventura de aprendizaje, elaborarás un Libro
importancia de práctica de hábitos de higiene y limpieza para cartonero de la salud con el que identificarás hábitos
evitar problemas de salud. saludables y reflexionarás, junto con tus compañeros,
sobre la importancia de llevar un estilo de vida saludable
en el aula.
Intención didáctica de la
Etapas sesión Secuencia de actividades Evaluación
Inicio: Recursos
Comenzar la clase mencionando a los alumnos la importancia de llevar un estilo de vida saludable. didácticos
Explicar que los hábitos son acciones que las personas repiten con frecuencia. Existen hábitos de higiene • Cuaderno del
personal, limpieza, descanso, alimentación, entre otros. alumno.
Por ejemplo, bañarse todos los días antes de irse a dormir es un hábito de higiene personal. • Anexos
SESIÓN 1 • Identificar hábitos Desarrollo: • Listas de cotejo
Punto de partida saludables que Seguir la clase escribiendo en su cuaderno tres hábitos saludables que practiques.
practique. Cierre: Evaluación
Solicitar que observen la página 168 de su libro de texto y de manera grupal contesten las preguntas que ahí *Listas de cotejo
aparecen. *Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
Comenzar la clase pidiendo que dibujen en su cuaderno cinco hábitos que realizan, en el orden en el que las didácticos
llevan a cabo. • Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
SESIÓN 2 • Identificar
Con base en las imágenes de la página 168 de su libro de texto, pedir que comenten cuáles pueden realizar • Anexos
solos. • Listas de cotejo
Punto de partida acciones que
puede realizar Solicitar que observen las imágenes del anexo 15 y contesten en su cuaderno las preguntas de cada imagen.
solo. Cierre: Evaluación
Finalizar la calse del día de hoy realizando la actividad de la página 169 de su libro de texto. *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
Comenzar la sesión del día de hoy escribiendo el nombre de todos los objetos del anexo 16. didácticos
Desarrollo: • Cuaderno del
Seguir la clase y con base en los objetos del anexo 17, pedir que escriban cuál es su uso en la vida diaria. alumno.
SESIÓN 3 • Escribir el uso Cierre: • Anexos
de artículos de Solicitar para la siguiente clase objetos de aseo personal y artículos de limpieza de la página 170 de su libro • Listas de cotejo
Punto de partida
limpieza y de Proyectos.
objetos de aseo Evaluación
personal.
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.
Intención didáctica de
Momentos la sesión Secuencia de actividades Evaluación
Inicio: Recursos
Comenzar la clase realizando la actividad de la página 170 de su libro de texto, para ello, solicitar que didácticos
saquen los materiales solicitados. • Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
SESIÓN 4 Tomando en cuenta lo que ya se ha analizado, solicitar que elaboren una lista de las actividades que realizan • Anexos
Lo que sé y lo al levantarse, alimentarse y estar en casa o en el aula. • Listas de cotejo
• Reconocer Mencionado lo anterior, pedir que contesten la página 171 de su libro de texto.
que quiero saber hábitos que no Cierre:
son saludables.
Indicar que observen las imágenes del anexo 18, las coloreen y tachen aquellas que no sean hábitos Evaluación
saludables. *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.

Recursos
didácticos
• Cuaderno del
alumno.
• Anexos
• Listas de cotejo

Evaluación
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.

También podría gustarte