Economía al día

Economía al día

Edición Donald Trump

Martes 21 de enero de 2025

 

Buenos días. Convertimos esta edición matutina en un especial Donald Trump, que ha jurado su cargo como presidente de Estados Unidos con una batería de medidas previstas y órdenes ejecutivas que han situado a la primera economía mundial en el centro de todas las miradas.

 

1. Trump, 47.º presidente de EE. UU.

Cuatro años después de dejar el cargo, Donald Trump juró de nuevo como presidente de Estados Unidos. Lo acompañó JD Vance, quien también prestó juramento como vicepresidente. El nuevo presidente aseguró, en el arranque de su mandato, que el declive de EE. UU. ha terminado y comienza la edad dorada del país.

 

2. Trump: previsión de aranceles

Entre las primeras medidas de su nuevo mandato, Donald Trump tiene previsto imponer aranceles del 25% a los productos de México y Canadá; y será el próximo 1 de febrero. Su argumento es que ambos países vecinos permiten el flujo de inmigrantes indocumentados y de drogas a Estados Unidos. Canadá y México ya han respondido que tomarán represalias si la medida se lleva a cabo finalmente.

 

3. Trump: medidas sobre energía

Trump ya ha declarado la emergencia energética nacional, lo que le permitirá acelerar los permisos para proyectos de extracción de petróleo, gas y energía. Se retira la prohibición de explotaciones de petróleo y gas en alta mar y se aprueban nuevas plantas de exportación de GNL. Además, Trump ha revertido las protecciones ambientales de su predecesor, Joe Biden, y ha retirado a Estados Unidos del Acuerdo de París contra el cambio climático. Asegura Trump que eso reperturá en Estados Unidos en forma de billones de dólares.

 

4. Trump: La UE debe comprar más energía de EE. UU.

Nuevamente, Donald Trump ha instado a la Unión Europea a comprar más petróleo y gas estadounidenses si quiere evitar los aranceles. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya planteó en 2024 la opción del GNL de Estados Unidos para sustituir al ruso. Por problemas de plazos en los contratos, la UE podría asegurarse el suministro energético mediante pactos a largo plazo con proyectos de GNL estadounidense, pero cuya construcción tardaría años.

 

5. Trump: España es BRICS

El nuevo presidente de Estados Unidos afirma que el gasto en Defensa de España sigue siendo “bajo, muy bajo”, y que debería comprometerse al 3% o al 5%, como otros países de la Alianza Atlántica. Sin embargo, Donald Trump dejó patente su desconocimiento sobre nuestro país ya que declaró que “España es una nación BRICS” y que podría tener el 100% de aranceles en los negocios que haga con Estados Unidos.

 

6. Trump: contra la inmigración ilegal

Otra de las medidas del nuevo presidente es una ofensiva total contra la inmigración ilegal, encargando al ejército la seguridad de la frontera, prohibiendo el asilo y eliminando el derecho a la ciudadanía estadounidense para los nacidos en suelo de ese país. Ha declarado emergencia nacional la inmigración ilegal y ha pedido al Pentágono el apoyo necesario para la construcción de un muro fronterizo y espacios para la detención y el transporte de migrantes.

 

6. Trump: tregua de 75 días a TikTok

Otra medida de Donald Trump es detener durante 75 días la prohibición de TikTok en Estados Unidos, un nuevo plazo para que ByteDance, matriz de la plataforma de vídeos, llegue a un acuerdo para su permanencia en el país. La rama estadounidense de TikTok tiene un valor estimado de 50.000 millones de dólares y podría alcanzar el billón en valor de mercado con propiedad en Estados Unidos.

 

7. Trump retira a EE. UU. de la OMS

En otra orden ejecutiva, el presidente Trump ha ordenado que Estados Unidos se retire de la Organización Mundial de la Salud. Eso supone un serio revés para la financiación de esa entidad, que depende en gran medida del dinero estadounidense: aproximadamente una quinta parte de su presupuesto anual viene de donaciones de aquel país. Trump ya intentó retirarse de la OMS en su primer mandato, acusándola de favoritismo con China durante la pandemia del coronavirus.

 

8. Los datos del día

Este martes se celebra la segunda jornada del Foro de Davos. A primera hora se publica la tasa de desempleo de Reino Unido. Posteriormente conoceremos el sentimiento económico del ZEW alemán; también las condiciones actuales y las expectativas de la encuesta ZEW sobre la zona del euro. En el continente americano, se publica el IPC de Canadá.

Habla Centeno, del BCE.

 

Mercados

Datos de las 7 a. m. hora de Madrid.

 

Gráfico de la mañana

El gráfico de este monográfico de Donald Trump no podía ser otro que la moneda Trump; en el gráfico a cinco días de TradingView se escenifica la enorme subida que ha experimentado con la cercanía de la toma de posesión de Trump.

 

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Otros usuarios han visto

Ver temas