Papers by Maximiliano Martinez
Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 2017
Las teorías que se han centrado en la represión del incesto (Freud, Levi-Strauss) o en la existen... more Las teorías que se han centrado en la represión del incesto (Freud, Levi-Strauss) o en la existencia de un contrato social (Hobbes, Rousseau) han generado mucha atención en, respectivamente, el estudio de la familia y el Estado, y muy poca en el de las pequeñas asociaciones igualitarias de varones jóvenes. En el presente ensayo, adheriremos a las teorías biológico-antropológicas de Boehm (1999; 2000a; 2009; 2012), Sterelny (2011; 2016) y Marean (2016) acerca de la evolución de la cooperación. Dichos enfoques proponen a las sanciones sociales y a la resolución de conflictos como mecanismos que condujeron, en el Paleolítico superior, a las primeras formas de organización social igualitaria realizadas por las bandas de cazadores-recolectores. Sostendremos que tales estructuras de organización social siguen presentes allí donde bandas y pandillas operan con igual o mayor importancia que otras instituciones (la familia, los cacicazgos, el Estado-Nación). Con ayuda de la extensa literatur...
La biología evolutiva contemporánea: ¿Una revolución más en la ciencia?, 2019
Revista de Filosofia Aurora, 2013
En este artículo argumento que para la Síntesis extendida resulta imperioso reemplazarlos modelos... more En este artículo argumento que para la Síntesis extendida resulta imperioso reemplazarlos modelos causales tradicionales en biología, el de causas próximas— últimas y el de lacausalidad lineal ascendente, debido a su incapacidad para capturar la causalidad biológicacompleja que describen la mayoría de áreas de investigación en la actualidad. Estas nuevastendencias muestran la necesidad de reconceptualizar la causalidad y así permitir la construcciónde modelos multinivel que conecten bidireccionalmente diversos niveles de organizacióny diferentes escalas de tiempo. La causalidad multinivel es fundamental en losprocesos de organización natural, por lo que, argumento, la extensión de la síntesis debeubicarla en su base.
Acta Scientiae, Aug 21, 2014
Metatheoria, 2017
La Asociación Iberoamericana de Filosofía de la Biología (AIFIBI) fue fundada al término de un co... more La Asociación Iberoamericana de Filosofía de la Biología (AIFIBI) fue fundada al término de un congreso celebrado en Valencia (España), en noviembre de 2012, con el objetivo de dar cobijo y apoyo a actividades que contribuyan al desarrollo de la investigación, la docencia y la comunicación pública de la Filosofía de la Biología y de las disciplinas afines en el ámbito cultural iberoamericano. Los estudios sociales, históricos y culturales de las ciencias de la vida se incluyen como parte del espacio relevante para la actividad de esta asociación. En esta asociación han confluido investigadores y grupos que previamente habían estado desarrollando trabajos importantes y redes en diferentes polos de Iberoamérica. En Brasil, Colombia, México, España y Argentina de manera más notable. Esfuerzos previos de vinculación y articulación comunitaria, como el del grupo Bogotá, o articulado en torno a la revista Ludus Vitalis, por mencionar sólo dos (sin demérito de otros) vieron fructificar sus trabajos con la consolidación de AIFIBI. A fin de cumplir sus objetivos, AIFIBI organiza, entre otras acciones, un congreso de dimensión Iberoamericana cada tres años. El volumen que ahora prologamos incluye una selección representativa de los trabajos presentados durante el segundo congreso de AIFIBI, celebrado en septiembre de 2015 en Valle de Bravo, México. Las líneas que siguen se ofrecen como un marco histórico-conceptual en el que se ubiquen las diferentes contribuciones que aquí convergen. 2. Filosofía de la biología y biología un largo camino La filosofía ha acompañado a las ciencias biológicas en su marcha hacia la autonomía disciplinar y explicativa, juntas atravesaron los espacios de la entelequia, de la distinción acto-potencia y de la interrelación de los cuatro tipos de causas; juntas caminaron bajo los coros del mecanicismo, que negó la autonomía de la biología; juntas transitaron el imaginario vitalista organicista, en donde se amalgamaba lo relacionado con la vida con todo lo demás. La autonomía disciplinar fue conquistada una vez que se hizo claro, en la época moderna, que a pesar de que la física y sus leyes no eran violadas por la vida, la comprensión cabal de los fenómenos vivos exigía ampliar tácticamente la metodología y la epistemología de las ciencias (y cuidar que esto no obligase a ampliar la ontología en concesión al vitalismo o al finalismo) para poder articular los saberes biológicos. Los filósofos han buscado la articulación entre lo inerte y lo vivo, sobre goznes: estructurales (forma, orden, organización y relación partes y todo), funcionales (disposiciones o eficacias causales más o menos específicas que parecen canalizadas hacia fines, ya sea internos del organismo o externos desde el organismo hacia su entorno) e históricos (procesos contingentes desplegados en tiempo de † Departamento de Humanidades, Phibio, REMO, Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa. Para contactar al autor, por favor, escribir a: [email protected]. ‡ Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad Nacional Autónoma de México/Phibio. Para contactar al autor, por favor, escribir a: [email protected]. § Departamento de Humanidades, Phibio, Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa. Para contactar al autor, por favor, escribir a: [email protected].
Filosofia de la Biología en Iberoamérica, 2017
La Asociación Iberoamericana de Filosofía de la Biología (AIFIBI) fue fundada al término de un co... more La Asociación Iberoamericana de Filosofía de la Biología (AIFIBI) fue fundada al término de un congreso celebrado en Valencia (España), en noviembre de 2012, con el objetivo de dar cobijo y apoyo a actividades que contribuyan al desarrollo de la investigación, la docencia y la comunicación pública de la Filosofía de la Biología y de las disciplinas afines en el ámbito cultural iberoamericano. Los estudios sociales, históricos y culturales de las ciencias de la vida se incluyen como parte del espacio relevante para la actividad de esta asociación. En esta asociación han confluido investigadores y grupos que previamente habían estado desarrollando trabajos importantes y redes en diferentes polos de Iberoamérica. En Brasil, Colombia, México, España y Argentina de manera más notable. Esfuerzos previos de vinculación y articulación comunitaria, como el del grupo Bogotá, o articulado en torno a la revista Ludus Vitalis, por mencionar sólo dos (sin demérito de otros) vieron fructificar sus trabajos con la consolidación de AIFIBI. A fin de cumplir sus objetivos, AIFIBI organiza, entre otras acciones, un congreso de dimensión Iberoamericana cada tres años. El volumen que ahora prologamos incluye una selección representativa de los trabajos presentados durante el segundo congreso de AIFIBI, celebrado en septiembre de 2015 en Valle de Bravo, México. Las líneas que siguen se ofrecen como un marco histórico-conceptual en el que se ubiquen las diferentes contribuciones que aquí convergen. 2. Filosofía de la biología y biología un largo camino La filosofía ha acompañado a las ciencias biológicas en su marcha hacia la autonomía disciplinar y explicativa, juntas atravesaron los espacios de la entelequia, de la distinción acto-potencia y de la interrelación de los cuatro tipos de causas; juntas caminaron bajo los coros del mecanicismo, que negó la autonomía de la biología; juntas transitaron el imaginario vitalista organicista, en donde se amalgamaba lo relacionado con la vida con todo lo demás. La autonomía disciplinar fue conquistada una vez que se hizo claro, en la época moderna, que a pesar de que la física y sus leyes no eran violadas por la vida, la comprensión cabal de los fenómenos vivos exigía ampliar tácticamente la metodología y la epistemología de las ciencias (y cuidar que esto no obligase a ampliar la ontología en concesión al vitalismo o al finalismo) para poder articular los saberes biológicos. Los filósofos han buscado la articulación entre lo inerte y lo vivo, sobre goznes: estructurales (forma, orden, organización y relación partes y todo), funcionales (disposiciones o eficacias causales más o menos específicas que parecen canalizadas hacia fines, ya sea internos del organismo o externos desde el organismo hacia su entorno) e históricos (procesos contingentes desplegados en tiempo de † Departamento de Humanidades, Phibio, REMO, Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa. Para contactar al autor, por favor, escribir a: [email protected]. ‡ Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad Nacional Autónoma de México/Phibio. Para contactar al autor, por favor, escribir a: [email protected]. § Departamento de Humanidades, Phibio, Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa. Para contactar al autor, por favor, escribir a: [email protected].
La Biología Evolutiva Contemporánea, 2018
En este artículo analizamos algunas clasificaciones de la Neurociencias dando un espacio para eva... more En este artículo analizamos algunas clasificaciones de la Neurociencias dando un espacio para evaluar, actualizar y mejorar nuestras ideas sobre el debate de la realizabilidad múltiple (RM) y las clases naturales (CNs) de la Biología. La realizabilidad múltiple, la posibilidad de lograr un fin mediante medios diversos o causalmente inesperados, ha sido una postura teóricamente incómoda en la ciencia, a pesar de haber permeado campos tan remotos como las Neurociencias. Se ha aducido que el éxito de las neurociencias se basa principalmente en cuatro supuestos: 1) las comparaciones entre especies, 2) la continuidad de mecanismos neurales entre éstas, 3) la unicidad de las funciones cerebrales, 4) la existencia de un sustrato neuronal común. En este artículo nos remitimos a evidencia extraída de neuroanatomía comparada entre especies, específicamente a las hipótesis y reglas de la evolución cerebral interespecíficas y al Proyecto del Cerebro Humano (Human Brain Project o HBP, por sus siglas en inglés) para cuestionar 1-4. Esto nos permitirá sostener que la realizabilidad múltiple no puede descartarse de la neurociencia actual.
Scientiae Studia, 2017
En este artículo, exponemos algunas de las críticas al enfoque reduccionista y al concepto de “... more En este artículo, exponemos algunas de las críticas al enfoque reduccionista y al concepto de “ley de la naturaleza”, para luego defender la necesidad de un enfoque alternativo en la ciencia y su filosofía. Sin pretender ser exhaustivos, dada la enorme literatura al respecto, buscamos mostrar en una primera parte cómo las nociones duras de reduccionismo y ley son blanco de críticas poderosas que nos obligan a replantearnos la utilidad de las mismas. En la segunda parte de este artículo, mostramos cómo un enfoque alternativo que se ha venido posicionando protagónicamente en las últimas décadas, el de la complejidad, puede superar varias de las debilidades de los conceptos recién mencionados y abrir nue- vos horizontes para la investigación científica, los cuales resultan más acordes con el estado actual de la ciencia y de nuestro conocimiento cada vez mayor del mundo. Finalizamos con algunos ejemplos en donde se evidencia que una aproximación compleja, holista, resulta más provechosa que una aproxima- ción rígida y tradicional enfocada en reduccionismo y leyes.
Palabras-Clave: Reduccionismo. Leyes. Complejidad. Cognición. Cooperación. Causalidad.
Metatheoria, 2017
RESUMEN: En este artículo expongo varias de las importantes implicaciones que la investigación en... more RESUMEN: En este artículo expongo varias de las importantes implicaciones que la investigación en la evolución y sus procesos ha tenido en la reflexión filosófica. En la siguiente sección menciono, de manera general algunos de los aportes e influencias más relevantes en varias de las ramas de la filosofía, tales como teología, metafísica, epistemología, filosofía de la ciencia, filosofía de la mente y ética. Posteriormente, en las secciones 3, 4 y 5, analizo con mayor detalle algunas consecuencias particulares que ha tenido la investigación evolutiva en tres áreas fundamentales de la filosofía: ética, metafísica y epistemología (explicación científica). También mencionaré algunas críticas. En la sección final enumeraré algunas conclusiones. Palabras clave: teoría de la evolución-filosofía-ética-metafísica-epistemología.
ABSTRACT: In this paper I analyze some of the important implications of evolutionary research on philosophical thinking. In the first section I discuss what I believe are the most relevant impacts of evolution in several areas of philosophy, such as theology, metaphysics, epistemology, philosophy of science, philosophy of mind and ethics. In sections 2, 3 and 4 I further analyze some of the specific consequences and influences that evolutionary thinking has had in ethics, metaphysics and epistemology and discuss some criticisms. The final section is devoted to some conclusions.
Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 2017
El artículo trata de responder ¿qué es una pandilla? (estructura social poco estudiada en compara... more El artículo trata de responder ¿qué es una pandilla? (estructura social poco estudiada en comparación con la familia y el Estado). Para responder, revisamos literatura sociológica clásica y estudios de evolución de la cooperación. Parte del posible interés de nuestro enfoque es contribuir al estudio de la violencia asociada a las pandillas juveniles, como la que ocurre en el triángulo norte de Centroamérica al momento de escribir este resumen.
Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 2015
El estudio de la evolución del comportamiento social, principalmente en términos de coope- raci... more El estudio de la evolución del comportamiento social, principalmente en términos de coope- ración y altruismo, ha estado marcado por una proliferación de explicaciones y modelos teóricos. El desarrollo de modelos matemáticos formales ha desempeñado un papel funda- mental en esta dirección, dado que pretenden capturar las relaciones de dependencia entre ciertos factores clave, como el parentesco, la tasa de migración y el mantenimiento de las interacciones cooperativas en una población (e.g. Hamilton 1964; Trivers 1971; Axelrod & Hamilton 1981; Boyd & Richerson, 1985; entre otros). Estos modelos formales se centran en la distribución del beneficio que se desprende de las interacciones entre agentes y son muy apreciados dado que presentan un amplio margen de generalización, la cual descansa en su capacidad de abstraer datos a partir del comportamiento de los interactores. Sin embargo, un asunto cada vez más evidente es que dichos modelos dejan de lado las inte- racciones mismas y se concentran en el análisis del costo sobre la aptitud y los pagos que entrañan para los individuos sus acciones. Con ello se explica cómo se distribuye el bene- ficio pero se deja fuera un aspecto crucial: cómo es que aquel se genera. En un intento por superar estas limitaciones en este artículo defendemos, siguiendo a Calcott (2008), la necesidad de crear modelos que incluyan la forma en que se organiza la acción colectiva, centrando la atención en la generación de beneficio. Este texto proporciona un panorama sobre dicha discusión y sus repercusiones en la compresión del comportamiento social.
Palabras clave: Cooperación, Altruismo, Generación del beneficio, Administración del beneficio.
Signos Filosofícos, 2014
En este artículo defendemos la necesidad de reformular los conceptos de constreñimiento del des... more En este artículo defendemos la necesidad de reformular los conceptos de constreñimiento del desarrollo y variación considerando trabajos empíricos y teóricos recientes, principalmente sobre genes Hox, estado filotípico y morfogénesis. Argumentamos que la noción de variación isotrópica e ilimitada asociada con las teorías darwinianas y neodarwinianas debe ser reconsiderada a la luz de los aportes recientes de la biología del desarrollo. En esta visión, la variación estaría constreñida y sesgada. Esta reforma del concepto de variación coincide con la reformulación del de constreñimiento, los cuales serían entendidos como un factor causal positivo en la evolución, en contraposición a como suelen ser entendidos en biología. Palabras clave: Baüplane, estado filotípico, EvoDevo
Biological Theory, Feb 27, 2014
In this article we argue that the classical—linear and bottom-up directed—models of causation in ... more In this article we argue that the classical—linear and bottom-up directed—models of causation in biology, and the ‘‘proximate/ultimate’’ dichotomy, are inappropriate to capture the complexity inherent to biological processes. We introduce a new notion of ‘‘multilevel causation’’ where old dichotomies such as proximate/ultimate and bottom-up/ top-down are reinterpreted within a multilevel, web-like, approach. In briefly reviewing some recent work on com- plexity, EvoDevo, carcinogenesis, autocatalysis, compara- tive genomics, animal regeneration, phenotypic plasticity, and niche construction, we will argue that such reinterpre- tation is a necessary step for the advancement of the ‘‘Extended Synthesis.’’
Philosophy & Theory in Biology, Jan 1, 2011
In this paper, using a multilevel approach, we defend the positive role of natural selection in t... more In this paper, using a multilevel approach, we defend the positive role of natural selection in the generation of organismal form. Despite the currently widespread opinion that natural selection only plays a negative role in the evolution of form, we argue, in contrast, that the Darwinian factor is a crucial (but not exclusive) factor in morphological organization. Analyzing some classic arguments, we propose incorporating the notion of ‘downward causation’ into the concept of ‘natural selection.’ In our opinion, this kind of causation is fundamental to the operation of selection as a creative evolutionary process.
Filosofia da Biologia, 2011
Diversos autores han reconocido la existencia de una dicotomía entre el pensamiento poblacional ... more Diversos autores han reconocido la existencia de una dicotomía entre el pensamiento poblacional y el pensamiento tipológico. Usualmente se ha asociado al pensamiento poblacional con la corriente anglosajona y al tipologismo con la corriente continental. Así mismo, en las últimas décadas, con el auge de la biología del desarrollo y de sistemas complejos, el pensamiento tipológico se ha vinculado con estas disciplinas, mientras que el pensamiento poblacional mantiene sus lazos con la genética de poblaciones y la ecología, principalmente. Podríamos decir que esta forma polarizada de ver la relación entre entidades biológicas, tipos, clases y poblaciones de individuos, es una premisa epistemológica fuertemente arraigada hoy en día. Sin embargo, dado que el proyecto Evo-Devo propone una síntesis teórica y una continuidad empírica entre Evolución y Desarrollo, la dicotomía tipo/población tiende a ser revisada, reconceptualizada y reformulada. Los nuevos descubrimientos y avances teóricos en diversas disciplinas muestran la necesidad de repensar esta tajante división conceptual, en pos de una mejor comprensión de la relación entre evolución y desarrollo. Nuestro texto va en esa dirección.
Darwin's Evolving Legacy, 2011
The question about the origin and causal mechanisms of organ- ismal form concerns the interface b... more The question about the origin and causal mechanisms of organ- ismal form concerns the interface between evolution and develop- ment. The usual explanations based on natural selection need to be complemented with developmental explanations, in order to reach a more adequate and complete elucidation of the causes of biological form. One of the specific and critical aims of evolutionary develop- mental biology —discipline known as evo-devo— is to identify and ex- plain the causal forces that are present in developmental mechanisms and play an essential role in the evolution of form. To integrate these causal mechanisms with the Darwinian factor (natural selection) is a long-term goal of the entire research program. Within this pan- orama, a new causal model (and a new theoretical framework) that goes beyond our usual conceptualizations of biological causality is re- quired. In the building of this new model the concept (and empirical evidence) of “multilevel causation” becomes fundamental.
Uploads
Papers by Maximiliano Martinez
Palabras-Clave: Reduccionismo. Leyes. Complejidad. Cognición. Cooperación. Causalidad.
ABSTRACT: In this paper I analyze some of the important implications of evolutionary research on philosophical thinking. In the first section I discuss what I believe are the most relevant impacts of evolution in several areas of philosophy, such as theology, metaphysics, epistemology, philosophy of science, philosophy of mind and ethics. In sections 2, 3 and 4 I further analyze some of the specific consequences and influences that evolutionary thinking has had in ethics, metaphysics and epistemology and discuss some criticisms. The final section is devoted to some conclusions.
Palabras clave: Cooperación, Altruismo, Generación del beneficio, Administración del beneficio.
Palabras-Clave: Reduccionismo. Leyes. Complejidad. Cognición. Cooperación. Causalidad.
ABSTRACT: In this paper I analyze some of the important implications of evolutionary research on philosophical thinking. In the first section I discuss what I believe are the most relevant impacts of evolution in several areas of philosophy, such as theology, metaphysics, epistemology, philosophy of science, philosophy of mind and ethics. In sections 2, 3 and 4 I further analyze some of the specific consequences and influences that evolutionary thinking has had in ethics, metaphysics and epistemology and discuss some criticisms. The final section is devoted to some conclusions.
Palabras clave: Cooperación, Altruismo, Generación del beneficio, Administración del beneficio.