jueves, 13 de febrero de 2025
AEROPUERTO LAS AMÉRICAS.- Sectores ligados al transporte aéreo de pasajeros, consideraron como «actos de terrorismo», las acciones de personas desaprensivas, de apuntalar con luces laser, aeronaves comerciales y privadas, en proceso de aterrizaje en los aeropuertos de Cibao y Las Américas, respectivamente.
«Esas personas una vez sean ubicadas por los organismos del Estado, deben recibir penas severas, porque hermano, están jugando con centenares de vidas humanas, porque si un rayo láser de impacta un avión, las consecuencias serían funestas para el país «, sostiene entrevistados, quienes pidieron reserva de sus nombres.
Cesac revela 12 ataques con luces láser contra aviones
Se refiere a la revelación hecha por el director del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), general Emmanuel Suffront Tamayo, de que en los últimos meses ha recibido al menos doce reportes de pilotos de apuntalamiento de aeronaves comerciales y privadas, con luces de rayos laces, cuando realizan maniobra para aterrizar en los aeropuertos de Las Américas y Cibao, respectivamente.
«Si no se toman acciones rápidas contra quienes están incurriendo en esa peligrosa y terrorífica práctica, en cualquier momento podríamos tener, dios lo no quiera, desgracias de consecuencias incalculables»; dijeron las personas consultadas vinculadas estrechamente al transporte aéreo de pasajeros.
El general Souffron Tamayo, dijo que el sesenta por ciento de los casos, han sido reportados por pilotos desde el Aeropuerto Cibao, de Santiago y el cuarenta por ciento en la terminal de Las Américas y preciso que las acciones se han producidos en vuelos nocturnos.
“Este tipo de acciones no solo afectan aerolíneas comerciales, sino también a vuelos privados, presentando un inminente peligro para pasajeros y pilotos”, preciso el director del CESAC, quien considero que debe haber régimen de consecuencia para los responsables.
El general Souffron Tamayo, expreso que las luces de rayos láser, han sido apuntaladas contra aeronaves comerciarles y privadas, cuando las mismas hacen giros para aterrizar, tanto en el aeropuerto Cibao como de Las Américas.
Indico que debido a que las cabinas de los aviones tienen luces durante la noche, el apuntamiento de los rayos laser, provoca alteración en la pupila de los pilotos, afectando la percepción de la profundidad y capacidad de maniobrar las aeronaves para su aterrizaje.
El general Soufront Tamayo dijo creer que quienes incurren en esa acción, desconocen la magnitud de las consecuencias que podría ocurrir si una aeronave es impactada por el lanzamiento de las luces de rayos laser, contra aviones comerciales y privadas.
“Nosotros consideramos que tiene que haber régimen de consecuencia para quienes se dedican a esa riesgosa y peligrosa practica de apuntalar aeronaves con luces de rayos laser”, precisó el director del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC).
La Aldea Estudio apuesta por el cine musical con el documental Bachatas urbanas, un proyecto que celebra la evolución de la bachata y su impacto en la cultura dominicana.
En esta ambiciosa producción, la cantante Amara La Negra se une como una de las protagonistas, con una interpretación especial que promete sorprender al público.
"La bachata para mí significa la República Dominicana, sabor, ritmo, familia. Es un honor formar parte de un proyecto como este", expresó Amara La Negra, quien rendirá homenaje al género con su versión de Llanto a la luna, un clásico de José Manuel Calderón, considerado el pionero de la bachata.
Dirigido por Pedro Ángel López y producido por Desirée Díaz Silva, Bachatas Urbanas explora la relación entre la bachata y la música urbana, resaltando cómo ambos géneros, inicialmente marginados, lograron superar barreras y se convirtieron en símbolos de identidad nacional.
Según el director del documental, Pedro Ángel López, "decidimos hacer un documental sobre la bachata para combinarlo con el mundo de la música urbana, ya que en sus orígenes ambos géneros fueron marginados y luego dominaron el gusto de la gente".
El documental contará con la participación de importantes artistas urbanos que han reinterpretado grandes clásicos de la bachata, como Vakeró, Martha Heredia, Bulin 47, La Insuperable, Mozart La Para, El Lápiz Consciente, El Mayor, Secreto, Chimbala y La Materialista.
Cada uno de ellos aportará su estilo único a este tributo, fusionando el género tradicional con nuevas influencias para conectar con una audiencia contemporánea.
Rouel Camilo Pier Jerez (El Clasicom), productor musical del proyecto, expresó su emoción por formar parte de este documental: "Bachata es un reto para mí como productor musical, formar parte de la historia de este ritmo declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Estoy agradecido por la oportunidad que me da La Aldea de confiar en mi talento para dirigir la parte musical de este documental, que será un orgullo para todos los dominicanos y que sé que quedará para la historia".
Un legado cultural
Francis Disla, El Indio, CEO de La Aldea Estudio, destacó la relevancia del proyecto para la cultura dominicana: "Bachatas Urbanas es un compendio de la historia dominicana. ¿Quién mejor para representarlo que estos artistas urbanos, que están muy en la psiquis de los jóvenes? Las bachatas más emblemáticas de la República Dominicana serán homenajeadas por los cantantes urbanos más destacados en la historia."
- Con su estreno previsto para diciembre de 2025, Bachatas Urbanas no solo busca revivir grandes clásicos, sino también explorar las raíces y el impacto sociocultural de la bachata como un símbolo de identidad nacional.
- Con entrevistas exclusivas y presentaciones únicas, el documental promete ser un viaje inolvidable a través de la música y la cultura dominicana.
miércoles, 12 de febrero de 2025
El espectáculo del medio tiempo del pasado domingo que protagonizó Kendrick Lamar en el Super Bowl LIX, en el que Philadelphia Eagles venció a Kansas City Chiefs, se convirtió en el más visto en la historia con 133.5 millones de espectadores, por encima del que ofreció Michael Jackson en 1993.
Según los números publicados este martes por Roc Nation, compañía de entretenimiento estadounidense fundada por Jay-Z en 2008, que tiene su sede en New York, este 'halftime' superó el récord que le pertenecía al rey del pop, fallecido en 2009, con 133.4 millones vistas en el Super Bowl XXVII en el que Dallas Cowboys le ganó a Buffalo Bills en Pasadena, California.
El interprete de 'Not Like Us' estuvo acompañado en el Caesars Superdome de New Orleans, Louisiana, de pequeñas participaciones de la estrella de Hollywood, Samuel L. Jackson, la cantante SZA y la leyenda del tenis femenino Serena Williams.
Lamar es el primer rapero solista que encabeza un espectáculo de medio tiempo en un Super Bowl.
La actuación del triunfador de la entrega de los premios Grammy de este año inundó de comentarios las redes sociales que polemizaron sobre si este espectáculo está entre los cinco mejores en la historia de los Super Bowls.
Kendrick, quien ganó el premio Pulitzer en el 2018 en la categoría de Música, por su álbum 'DAMN', ofreció un espectáculo cargado de simbolismos que intercaló con fusiones de jazz, funk y soul en sus letras que cuentan historias sobre la identidad racial, la lucha social, la pobreza y la violencia.
La música de Kendrick
- Luego de su presentación en el duelo por el título de la NFL, la música de Kendrick experimentó un aumento del 175 por ciento en reproducciones y su éxito 'Not Like Us' aumentó un 430 por ciento según informó Spotify, la popular plataforma de musical.
- Esta presentación también superó en un tres por ciento al espectáculo del medio tiempo que ofreció Usher el año pasado en el Super Bowl LVIII.
Este viernes pasado, las autoridades de Nueva Orleans anunciaron el arresto de Danette Colbert, acusada de haber utilizado la tarjeta de crédito del fallecido reportero de Telemundo, Adán Manzano, de 27 años.
Colbert, quien es residente del estado de Luisiana, ha sido identificada por las autoridades como una delincuente reincidente.
La mujer de 48 años de edad enfrenta cuatro cargos graves, incluyendo fraude y robo de identidad, además de un cargo menor por uso indebido de tarjeta de crédito y una acusación estatal por posesión de un arma de fuego robada.
Las autoridades han descrito a Colbert como una estafadora con un patrón de comportamiento criminal bien documentado.
En 2022, fue arrestada en Las Vegas en dos ocasiones por cargos graves de hurto y por suministrar una sustancia para facilitar la comisión de un delito grave.
En ambos casos fue acusada de drogar a hombres en sus habitaciones de hotel para despojarlos de sus pertenencias. Uno de los afectados reportó haber despertado solo y con una hemorragia nasal tras haber conocido a Colbert en un bar.
Entre los objetos sustraídos figuraban 50,000 dólares en efectivo, un reloj Rolex, 11,000 dólares en fichas de póquer, un teléfono móvil y una maleta de diseñador. Sin embargo, los casos fueron desestimados cuando las víctimas se negaron a testificar en la corte.
En 2023, un jurado en Las Vegas la encontró culpable de robo y fraude, ordenándole pagar una indemnización de 50,000 dólares.
Su historial delictivo y los modus operandi con los que operaba han hecho que las autoridades la consideren una “delincuente de carrera”, según declaraciones del jefe de la policía de Kenner, Keith Conley.
El periodista originario de Ciudad de México, quien había estudiado y trabajaba en la zona de Kansas City, fue encontrado muerto el miércoles en su habitación de hotel en Kenner, un suburbio de Nueva Orleans.
Las autoridades sospechan que Colbert actuó sola en el caso de Manzano, pero aún están a la espera de los resultados de la autopsia y los exámenes toxicológicos para determinar si la muerte del periodista fue un homicidio.
El caso ha generado conmoción tanto en la comunidad periodística como en la población de Nueva Orleans. La policía ha instado a la ciudadanía a estar alerta ante individuos que se aprovechan de la confianza de otros para cometer delitos.
Mientras tanto, Colbert permanece detenida a la espera de enfrentar la justicia por los cargos en su contra.
El reconocido cantante Félix Cumbé falleció la noche de este martes durante un procedimiento de cateterismo.
La triste noticia fue dada por su esposa Fanny Carolina Adames. El artista se había sido sometido a ese procedimiento, pero sufrió varios paros cardiacos que le provocaron la muerte. El intérprete de "Tu gatito" llevaba varios días ingresado por complicaciones de salud.
Nativo de Haití, Félix Cumbé cosechó una estrecha amistad con los artistas dominicanos, especialmente con Fernando Villalona, quien le popularizó los exitosos merengues ochenteros "Félix Cumbé" y "Déjame volver".
Fueron el merengue y la bachata los géneros dominicanos que interpretó durante su carrera, que emergió y hizo en República Dominicana.
Quizás una nueva generación escuchó a Félix Cumbé cuando se viralizó en 2024 en la plataforma TikTok la bachata "Fui Fuá", compuesta hace 25 años y convertida en remix el pasado mes de septiembre gracias a la colaboración
con Crazy Design "Fui Fuá Remix". Este junte le mereció su primera nominación a Premios Soberano 2025 en "Colaboración del año".
Sus orígenes y apoyo de RD
Cumbé nació en 1961 en Haití con el nombre de Critz Sterlin. En diciembre del año 1974, con 13 años, el intérprete de "Cuánto lloré" llegó a República Dominicana proveniente del vecino país.
La fecha exacta fue en diciembre de 1974. Así lo narró en una entrevista con El Show de Silvio, publicada el 28 de julio del 2021 en YouTube: "De un pueblecito en la frontera un señor nos dio dos burritos. Yo en uno y el muchacho que venía conmigo en otro...
Caímos en una carretera, en plena Navidad de 1974, entrando el 75, oiga como es, se oía en las casitas Navidad we, we, (la música de) Johnny Ventura".
Su debut musical tuvo lugar en la década de 1980 con su solo "El Gatico" escrito para la orquesta de Aníbal Bravo. Posteriormente dejó la orquesta para armar su propio grupo.
Pasó hambre, trabajó poniendo blocks y padeció otras calamidades hasta que incursionó en la música y logró ser reconocido. "Pasé más trabajo que el diache", dijo en la entrevista grabada en 2024 sobre sus primeros años, donde también vivió en casa de su hermana.