Jump to ratings and reviews
Rate this book

My Vertical World: Climbing the 8000-Metre Peaks

Rate this book
Autobiography of a great high peak climber. Living in Poland the funding was, in its way, as tough as the climbing. Annotation copyright Book News, Inc. Portland, Or.

189 pages, Hardcover

First published January 1, 1992

Loading interface...
Loading interface...

About the author

Jerzy Kukuczka

6 books7 followers
Jerzy Kukuczka was a Polish alpine and high-altitude climber. On 18 September 1987, he became the second man, after Reinhold Messner, to climb all fourteen eight-thousanders in the world. He was also the first man to climb three of the fourteen in winter: Dhaulagiri with Andrzej Czok in 1985, Kangchenjunga with Krzysztof Wielicki in 1986 and Annapurna I with Artur Hajzer in 1987. He is also the only climber to have ascended four of the eight-thousanders during winter.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
205 (54%)
4 stars
123 (32%)
3 stars
41 (10%)
2 stars
5 (1%)
1 star
0 (0%)
Displaying 1 - 28 of 28 reviews
Profile Image for Kasia.
5 reviews
May 6, 2016
With every page, I just wanted to get up and climb :)
Profile Image for Raúl .
104 reviews13 followers
November 26, 2024
- Tengo curiosidad, ¿y cuánto tiempo les llevará? -
- Dos semanas. Tal vez incluso una.
- ¿Una semana? - el director se enderezó en el sillón, visiblemente divertido (punto para él) -. Pero si una semana no es suficiente ni para levantar el andamio...
- Es que nosotros pintamos sin andamios.
- ¿Y cómo lo hacen?
- Con cuerdas.'

Mi mundo vertical. Se trata de la autobiografía póstuma de Jerzy Kukuczka, alias 'Jurek' (1948-1989), entrañable alpinista y uno de los más aplaudidos de la historia del himalayismo - para algunos, el más grande -, tanto por sus marcas personales como por su forma de vivir la montaña. Segundo en conseguir la marca de los catorce ochomiles, justo después de Messner, con quien mantuvo una competencia dura por la marca. A diferencia del italiano, los catorce ocho-miles de Kukuczka fueron casi siempre retos arriesgados, sin oxígeno, rutas invernales o vías nuevas que nadie había intentado antes. Jurek tuvo que sortear serios problemas logísticos y económicos. Como habitante del Bloque del Este, minero de oficio, se le acumulaban los obstáculos para abrirse paso en el himalayismo y financiarse sus expediciones, alquilando equipos baratos, siempre de segunda mano, o trabajando a destajo en el mantenimiento de las altas torres industriales. De fuerte constitución, fue capaz de realizar proezas al límite de la resistencia humana y contárnoslas luego como si fueran solo graciosas anécdotas. Cuando los demás veían un imposible, él se tomaba como un reto personal hacerlo posible; cuando los demás se daban la vuelta, él continuaba en solitario. Famosa fue, por ejemplo, su hazaña de subir dos ochomiles seguidos en invierno, de un tirón, teniendo que correr entre uno y otro a través del Himalaya, en solitario; o la vez que, queriendo dar un paseo en el Karakorum antes de subir el K-2, acabó atravesando una peligrosa ruta de varios días que el hombre no había hollado aún. Puede que le costara un tiempo aclimatar su cuerpo a la altura, pero cuando lo conseguía, su resistencia en las peores condiciones superaba a la de cualquier otro alpinista.

Tristemente conocida es también su trágica muerte, en consonancia con su vida. Infatigable y obstinado ante las dificultades, murió por culpa de una cuerda barata, de mala calidad, que se rompió casi en la cumbre del Lothse, despeñándose varios kilómetros en caída libre vertical hacia el abismo. De haber podido regresar para contárnoslo y acabar así del todo su libro, seguramente quitaría hierro a su propia muerte y diría que son gajes del oficio.

'Cierta mañana, cuando, cansados por la espera, nos sentamos a desayunar una vez más, oímos por la radio:
- Ayer, el famoso alpinista Reinhold Messner llegó a la cima del lhotse. Es el primer ser humano que ha subido a las catorce montañas más altas del mundo...
En el comedor se hizo el silencio, en medio del cual ya nadie prestaba atención a las siguientes noticias que llegaban de la radio. Como si mis amigos quisieran mostrar su respeto por lo que yo debía estar pasando en estos momentos. Pero Artur no fue capaz de soportarlo:
- Bueno, ¿y qué? Así ahora no tendremos tanta prisa. Podemos pasar de esta montaña.
Noté todas las miradas clavadas en mí. Oí las palabras que Artur me había dirigido. Tenía que contestar algo. Y dije:
-Mañana salimos para arriba...'

Nuestro polaco ha pasado a la historia por ser el segundo, aunque como él mismo dijo: ¿a quién le importa ser el segundo? ¿Acaso alguien recuerda quién fue el segundo grupo en subir al Everest? Pero esto no dejan de ser números y marcas deportivas, y de lo que Kukuczka nos habla es de otra cosa: pasión por la montaña y retos personales. Mi mundo vertical es una narración pasional y muy personal de Jurek, un texto cuya estructura por capítulos se repite al contar los hechos, las ascensiones, deteniéndose muchas veces en detalles que puede que no interesen de igual forma a todo el mundo. Si no os aburre leer batallitas acerca de más de catorce expediciones, desde la fase de financiación hasta el descenso de la cumbre, este es vuestro libro, os merecerá la pena. En cualquier caso, no es necesario contar con conocimientos previos acerca del himalayismo para disfrutarlo. Es fácil sentir simpatía por Jurek, un tipo familiar que se nos aparece sencillo y cercano. La voz de Jurek, su naturalidad, está viva aún en estas páginas, retiene momentos dramáticos pero también mucho humor; parece que nos habla él mismo y, a través de sus recuerdos, nos abriera el corazón y nos lo mostrara con orgullo.

'-¿Tú eres el Kukuczka ese? No tienes pinta de alpinista...
Markus, un guía suizo, miraba no tanto mis ojos como, significativamente, más abajo, allí donde bajo el cinturón se me dibujaba una tripa bastante poco deportiva. Había cogido un poco de peso durante los cuatro últimos meses de inactividad, pero eso no era razón para que me acosara un tipo delgado como un galgo, que no hacía otra cosa en la vida más que caminar por los Alpes. Hay un montón de tipos así.
- Ya hablaremos a ocho mil metros - murmuré.'
Profile Image for Lamia_s.
7 reviews
March 31, 2014
Jest to zdecydowanie jedna z najlepszych książek poświęconych tematyce górskiej, jaką czytałam. Tym lepsza, że napisana przez jednego z najwybitniejszych himalaistów w Polsce i na świecie. Ilustrowana bogato osobistymi spostrzeżeniami i wrażeniami z socjalistycznej Polski. Pokazuje, że góry mogą być nie tylko pasją, ale przede wszystkim sposobem na życie.
Profile Image for Ali-Ghaedi.
5 reviews1 follower
November 4, 2016
نام کتاب زیرکانه و زیبا انتخاب شده . برای کسانی که علاقه مند به کوهنوردی هستند کتاب زیبا و دلنشینی است .
Profile Image for Monica.
813 reviews
October 13, 2017
La escuela alpinista Polaca goza de gran fama, y el caso de Jerzy Kukuczka demuestra que era el más grande y no el segundo.
En esta mágica y cautivadora autobiografía, basada en sus ascensiones a los ocho-miles, se pueden comprobar (y constatar) que la genialidad siempre viene de la mano de la humildad por un lado, y de cierta temeridad y obstinación por otro. El grado de Egolatría bien empleado (aunque parezca una contradicción). Redactada de modo totalmente modesto, e incluso quitando hierro al asunto del riesgo en sus expediciones, o más bien simplificándolo a nivel explicativo en ciertos casos, (por ejemplo en su ascensión al Makalu, en el cual tenía 10 metros para llegar a la cima sin ningún apoyo expedicionario a pie de la montaña) nos relata de forma amena, totalmente atrapante a la vez que anecdótica, especialmente en referencia a la escasez de recursos que tuvo en casi todas sus expediciones con éxito a los ochomiles y los problemas burocráticos, su vida y su pasión por la alta montaña; su especial cualidad inherente que lo llevó para ser el más grande, no sin pasarle factura en la mala fama que acarreó con la defunción de compañeros en cuatro excursiones consecutivas.
Entre los diferentes capítulos, uno por cada Ochomil conseguido o intentado hasta llegar a los catorce, nos encontraremos con diversas situaciones que vivió junto a sus compañeros de nacionalidad, así como otras expediciones en las que participó de tipo Internacional o mixto (como la emblemática del K2, con un lujo que ni él se lo creía. Lo normal para montañistas de Países holgados o con riqueza, como Messner, pero no para una persona proveniente de un lugar comunista y en guerra, que contaba hasta el último Zloty . Así, ya en el primero de sus ochomiles, seremos testigos de todos los problemas burocráticos y de insolvencia para lo que son todos los requisitos de pagos, permisos en Nepal y lo que rodea la ascensión a las cimas y su explotación por parte de los Gobernantes de éstos Países en miseria; sus dos trabajos pre expedición como limpiadores de chimeneas que incluso no le son suficiente. Jerzy, ya desde un buen principio tuvo muchas dificultades previas a cada expedición, durante todas ellas y posteriormente. Con esto, y de paso, hace una buena crítica, o por lo menos ilustrativa y muy aclarador, acerca de los problemas con los porteadores, sus jefes de enlace y su modo operandi de trabajo, que sacaba de quicio a más de uno, incluso llevando a la expedición polaca límite y despidiendo a la mitad de ayudantes Nativos (que siempre han sido tan bien considerados a modo global), de la burocracia a nivel práctico, que también existen las montañas, con las diferentes jerarquías de trabajo tan inútiles para llevar a cabo una expedición éxitos, poniendo en riesgo a sus miembros y en vez de apoyarlos en sus decisiones prácticas, limitándose a ir a la suya. Ya vemos que no solo en los trámites del día a día esa burocracia se torna innecesaria, retrasando nos la consecución de nuestros objetivos. Especial mención en este apartado es el capítulo 3, en el cual su oficial de enlace enchufado por directivos del Gobierno o con muchas influencias en este, deja desde el primer momento de la expedición de chantajearles y requerirles y caprichos innecesarios para la consecución de la expedición. Además, narra los problemas con su País de origen para conseguir un permiso de regreso por surgirle problemas de malversación de ‘recursos’ durante sus expediciones o pérdidas de los ajenos, alquilados en ruta, trabas en los permisos para acceder a lo más alto en el Broad peak, accidentes automovilísticos, así como la separación temporal con el que sería alma gemela en la montaña: el escalador Wojtek, con el que alcanzaría varias cimas al estilo alpino, o sea, individualmente o en pareja, sin ninguna expedición de apoyo detrás y los innumerables Aludes a los que sobrevivió. Su desenvoltura mediante todas estas dificultades era abrumadora y única, optando como por ejemplo, hacer una ascensión al Everest a la ‘Polaca’, que no es ni otra cosa que a falta de un permiso oficial para subir a la cumbre, hacer tiempo obteniendo un permiso senderismo en la ruta y subir al campo base sin ningún tipo de permiso oficial, su unión a expediciones femeninas para intentar alcanzar el K2, vender parte de sus suministros y llevar toda la carga hacia la cumbre por los escasos medios que tenían debido a numerosos incidentes, el enfrentarse a religiones y culturas distintas en el día a día, y más andando escaso de medios y sin apoyo de su país,
Sin riesgo no hay gloria, y este tipo de personas célebres, aparte de su genial deben ser muy despiertas. Y la historia así siempre lo confirma.

Como ratifico, la grandeza de Jerzy consistía en su adaptación al entorno, que aunque de aclimatación tardía, después se desenvolvía magníficamente en la alta montaña e incluso pasaba noches enteras durmiendo a más de siete mil metros antes de bajar a campos base. Su Generalidad y cualidad principal /modo vital de kukuczka era superarse ante las adversidades que le puso la vida mediante sus expediciones, muy precarias y dotadas de altas dificultades, tanto a nivel cómo organizativo y económico. No cabe duda que otro en su pellejo, y no con tan alto espíritu de conquista e ilusión por las altas cumbres, si se hubiera dado por vencido en casi todas las expediciones que llevó cabo en los 14 ochomiles. He ahí que radica la grandeza del mejor alpinista de todos los tiempos. Dudo que Messher, respaldado siempre de un impecable equipo de mantenimiento víveres y una buena dotación económica para sus expediciones, aparte de su nivel técnico, hubiera llegado tan alto si no fuera por ése conjunto. La osadía, muchas veces ralla en temeridad, pero también lleva la grandeza y tan solo ésta disposición de unos pocos, los superdotados para ello. Y "Jurek" era mejor. Subir dos ochomiles en un mismo invierno, primero dejando atrás un compañero, el único de expedición, por congelación, y en el segundo bajando la cumbre de noche. Sus nuevas vías en nueve de los catorce así como los logros inverosímiles, lo dicen todo.
Lo que más llega como lector-compañero silencioso y testigo en la sombra de expedición, es que también se trata de una narración sincera, emocionante por ello y desgarradora, acerca de las tragedias de compañeros en las expediciones que llevaron a cabo. Tanto de las ajenas como por parte de personas conocidas; las que tocan de cerca. Los duelos propios (cómo el de su amigo y compañero primario de expediciones Andrzej Czok) y personales por los que tuvo que pasar y lidiar, siguiendo adelante (Su mala reputación como alpinista arriesgado al extremo, que hacía que los demás acabaran falleciendo en las montañas junto a él y darle parte a sus familiares)

En detrimento y / o diferencial, es paradójico o premonitorio que soñará tanto con el Lhotse (su primer y último ochomil), quizá su cima más deseada para una nueva ruta. Precisamente fue lo que le hizo fallecer, aparte de las siempre precarias condiciones expedicionarias, lo que lo vanagloria a nivel global como el más grande, pero todo hay que decirlo también, el más temerario de todos los alpinistas que jamás hayan existido, así como su competición personal con Messner; que le motivaba a superarse a sí mismo e innovar en escalada, en oposición al otro, y su inacabable pasión por las montañas.:
- “Catorce veces ocho ¿de veras se había terminado algo?. El mundo vertical no termina nunca. Dura, Espera, Un día volveré”

Así pues, una excelente auto biografía (de ésas que vas a releer y conservar a buen recaudo entre tus libros favoritos) de un Alpinista único e irrepetible, capaz de tan inverosímiles proezas. Una lectura excitante, mágica, alucinante, cautivadora, envolvente y absorbente, pues desde la primera hasta la última página y te hará poner los pelos de punta en más de una ocasión, emocionarte, alterarte, entristecerte, y en suma, viajar viviendo y casi respirando el riesgo por el que pasó Kukuczka.
Imprescindible para los amantes de éste deporte como para los aficionados a leer, de primera mano, los porqué sobre grandes personajes de la historia.


Profile Image for Zohreh.
90 reviews3 followers
July 9, 2018
در اوج ��مان کوهنوردیم و زمانی که عاشق کوه بودم این کتابو خوندم لحظه لحظه کتاب را تصور میکردم و لذت میبردم و لحظه ای هم پیش خودم نگفتم چقدر طرف جون خودشو به خطر میندازه چون خودمم عاشق بودم و درکش میکردم در حالی که اگر سال قبلش میخوندم حتما کتاب را گوشه ای می انداختم و میگفتم عجب احمقی!
در یک کلام فقط اگر عاشق کوهنوردی هستید بخونید
Profile Image for Dariusz Nawojczyk.
272 reviews5 followers
September 14, 2014
It is one of these books that make you feel like you finally discovered your deep inner voice which is telling you to be an astronaut, a sailor or traveler. So I want to be a himalayan climber. To be specific: an ice warrior! (A must read).
Profile Image for احسان.
120 reviews15 followers
February 17, 2009
باید کوهنورد باشید تا ارزش کارهای کوکوچکا رو بدونید. ولی برای لذت بردن از شرح صعود هایش و لذت مستتر در قلم او نیازی به این هم نیست.
روحت شاد کوکوچکا ..
Profile Image for James.
59 reviews3 followers
October 15, 2022
I really enjoyed this book. His quiet drive is something to remember. He loved being in the mountains, that was what made him feel alive. This covers his goal of the 14 8000 meter peaks. What a man and alpinist! . Like Messner said “ You are not second, you are great!
122 reviews
January 11, 2021
Favourite parts:

* Jurek ist Chosen for the summit team on Everest
* Just below the top of Makalu
* Jurek abseils and jumps
* Winter descent from Dhaulagiri
* Krzysiek sits on a cake
* East meets west on K2
* Jurek and the torches/batteries
Profile Image for Paweł.
343 reviews41 followers
October 31, 2014
Książka najwybitniejszego polskiego alpinisty, legendy himalaizmu, drugiego w historii zdobywcy czternastu najwyższych szczytów świata... Tak mogłaby zaczynać się ta krótka recenzja. Są to wspomnienia o szaleńczym tempie, gonitwie za celem, który ciągle jest gdzieś daleko. Kukuczka przyznał w kilku miejscach, że ma świadomość, że zdarzyło mu się zachować egoistycznie, nie całkiem w porządku wobec innych członków wypraw. Zachłanność na kolejne wyzwania, rekordy, osiągnięcia była i jest niezwykle mocnym motorem napędowym. Można to nazwać kuszeniem losu, można też dostrzec chęć przesuwania swoich własnych granic fizycznych i psychicznych. Epilog, jak w przypadku prawie całej ówczesnej czołówki, dopisały góry.
Profile Image for Sagitarii.
3 reviews
October 9, 2016
Deep venture into one of the best high altitude climbers world and mind. The book is composed of his memoirs, notes and photos giving us a very authentic and almost haunting representation of persona, almost like he was still alive.

Written with simple, yet kind of poetic language, very honest and surprising. You get to know how much of an effort it is to even organize a trip to the Himalayas, let alone climbing those peaks, waiting for months in freezing temperatures for a better weather. Especially, when you are just a poor guy from a communist occupied country.

You discover Kukuczka's and his friend's fears, limits, tragedies and a massive will of overcoming all of those.

Great read.
1 review
November 20, 2016
The reader observes Kukuczka's way to climb on all 14 eight-thousanders, not avoiding his emotional attitude to the mountains, his climbing partners. In addition the book presents the political situation in Poland in these times and put some lights into for example gathering the money for each journey. Taking these all into account the reader will have psychological portrait of Kukuczka, the man who was able to do a lot to achieve the success.
Really good book written by one of the best polish climber. Nowadays, after reedition it is available under new title "Challenge the vertical" and also in english: http://jerzykukuczka.com/en/book-chal....

Profile Image for Claudette.
77 reviews2 followers
March 26, 2018
To prawdziwa przygoda. Wraz z Jerzym Kukuczką wchodzimy na 14 ośmiotysięczników. Często do utraty sił, zawsze w mrozie i bez marginesu bezpieczeństwa wspinamy się po pionowych ścianach. W oczy rzuca się przede wszystkim chaos takich wypraw, które wydaje się powinny być zaplanowane, co do sekundy, działać jak sprawny mechanizm, jak szwajcarski zegarek. Jedyne, co różni nas od Jerzego Kukuczki, Wojciecha Kurtyki, Wandy Rutkiewicz, Krzysztofa Wielickiego i innych wspaniałych to ryzyko. Oni czytając tę książkę z pewnością marzyliby o górach i ryzykowali życiem. Ryzyko, jakie my podejmujemy czytając ją to tylko niecierpliwa chęć, aby sięgnąć po inne pozycje tego typu.
Profile Image for Maciej.
17 reviews1 follower
July 30, 2013
Mam jak na razie niewielkie doświadczenie w literaturze górskiej, ale, muszę powiedzieć, że książka zrobiła na mnie wrażenie. Himalaizm, alpinizm - to coś, co z perspektywy biurka, trudno sobie nawet w pewnym przybliżeniu wyobrazić. Jak to powiedział Krzysztof Wielicki - "Złota era polskiego himalaizmu zakończyła się w 1989 roku bo ... oni wszyscy zabili się w górach." ... i taka niestety jest prawda. Sam Artur Hajzer na parę miesięcy przed własną śmiercią w lipcu 2013 powiedział, że można odnieść wrażenie, że to tylko kwestia czasu kiedy się zginie w górach ...
Profile Image for Babak.
2 reviews1 follower
September 25, 2007
a great climber, great mountains and a great book.
This book is the story of Ascending all of 14 8000 meters peaks of the world by Polish veteran climber, Jerzy Kukuczka.
The book is not just a climbing diary. It is like a social and emotional novel. It is also an instructive book for climbers about the climbing techniques. I love the honesty, naivety, purity and mainly the mental and psychological power of the writer, Jerzy Kukucaka. He is one of the few people that I love.
15 reviews2 followers
November 17, 2013
Really quick traverse of Jerzy's first 14, 8,000+ peaks. He describes a little bit on the difficulties of climbing high peaks, while living in Poland in the 1980's (but not all that much), which includes bootlegging, tagging along on already underway exhibitions, etc. A rare book, as it seems to have never had a second printing.
Profile Image for Hamed Ghassemian.
49 reviews3 followers
July 21, 2017
the best book i ever read is not a exaggeration. maybe it is not a book but a complete diary, Cristal clear as a movie which tell you every detail of this beyond human path. If I be honest i want to read it again and again and I'm not a good reader!
Profile Image for Jaqueline.
2 reviews
November 24, 2014
This is one of the best books I've ever read. It's such an insight into his world and the things he has to overcome to finish such an amazing feat. It's a must read,
122 reviews
July 14, 2017
چقدر کتاب خوبی بود
چه ترجمه روانی داشت
من لحظه به لحظه صعودهاش رو احساس کردم. اونقدر که دلم نمی خواست این کتاب تموم بشه
Profile Image for Clara Mazzi.
776 reviews42 followers
February 25, 2022
Attualmente non disponibile in italiano, l’autobiografia di Jerzy Kukuzcka (in inglese) arriva a costare oggi finoa 2.000€ ad esemplare: ne vale la pena? In tutta franchezza, ero un po’ scettica, visto che Jurek è sempre stato descritto come un uomo taciturno, riservato e di conseguenza mi aspettavo un testo molto tecnico e di poche scintille. Con mia grande sorpresa, invece, ho trovato un testo scritto da una persona semplice (specialmente se faccio il confronto col libro di Voytek, scritto insieme quel drago della Bernadette McDonald, che rispecchia comunque il grande lavoro di pensiero e di ricerca cui Kurtyka aveva dedicato la sua vita) ma molto, molto positiva e con un grande senso dell’umorismo. Jerzy narra delle sue quattordici salite in ordine cronologico, ma a differenza di altri che hanno raccolto le loro memorie alpinistiche, lui non si concentra tanto sulle difficoltà dei trasbordi, quanto invece nell’osservare bene le persone con cui lui ha a che fare, siano essi i portatori (cui deve spiegare che lui non è come gli altri alpinisti occidentali – ma a cui è sicuramente più vicino per disponibilità economica di quanto non lo sia a quelli occidentali) o i colleghi alpinisti (da cui invece è molto distante in primis per la motivazione che li porta a scalare: per le guide svizzere, austriache o tedesche si tratta di aumentare il loro prestigio agli occhi dei loro clienti, e quindi i prezzi, e gli basta poter dichiarare anche solo di aver partecipato ad una spedizione, mentre per Jurek scalare un 8000 significa cercare la gioia nella propria vita). E così seguiamo questo uomo semplice, che non si pone tante domande piuttosto è sempre alla ricerca di soluzioni alle varie difficoltà che incontra, che è un grande amante del cibo e non indugia mai sulle negatività che gli vengono inferte dagli altri: basta lasciare perdere, sembra dirci, e concentrarsi su quello che invece dà gioia.
Non so se vale davvero 2.000€ (e in tutta onestà non mi sembra) ma è indiscutibilmente un bel libro e must read della storia dell’alpinismo: speriamo venga ripubblicato in italiano.
Profile Image for Claudia.
322 reviews30 followers
July 7, 2023
Il racconto delle ascensioni fatte dal secondo uomo che ha raggiunto, dopo Messner, tutti i 14 ottomila della terra. Trasmette tutta la sua passione. Uno dei più forti scalatori di sempre, è vero che ha finito per secondo i 14x8000, ma li ha scalati in quasi metà tempo rispetto a quello impiegato da Messner, alcuni in invernale e molte volte aprendo vie nuove su pareti inviolate.
Che voglia di andare, partire e scalare.
December 23, 2020
Jerzy was simply the best. During my climbing career if me and my partner got ourselves into a difficult situation or deciding to keep pushing up or descend we would always say "what would Jerzy do?" and up we'd go! (not always) He was physically and mentally the toughest of them all. is a classic all time great read
Profile Image for Lluís Morales.
38 reviews
May 1, 2020
Serie de relatos autobiográficos sobre la organización y vivencias en las catorce expediciones que llevaron a Kukuczka a ser el segundo humano en completar los ochomiles.

Es un texto simple y directo. Jerzy expone abiertamente su lógica y plantemientos en la alta montaña. Queda retratada la personalidad de un un individuo abducido por las idea de superarse alcanzando cumbres vírgenes o abriendo nuevas vías en los Himalayas, y cómo vive en otro plano el sufrimiento físico y la pérdida de compañeros en ese mundo vertical.

Otros temas: Polonia comunista; diferencia de recursos respecto a alpinistas de otras nacionalidades. Burocracia y asuntos políticos subyacentes.

Recomendado!
Read
March 11, 2022
Creo que es un libro que muestra la visión de un montañista ejemplo y modelo . No por tener una visión mas simple y modesta de las cosas, no te genera recogimiento sus aventuras y sus logros.
Creo que el mejor libro de montaña leído hasta ahora.
Profile Image for Marcin Brzozowski.
39 reviews3 followers
December 30, 2016
Absolutnie cudowna książka. Wrażenie jest jakby słuchało się autora tuż po wyprawie, w namiocie, a nie czytało prozę.
Displaying 1 - 28 of 28 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.