Muisquismos
Un muisquismo es un vocablo que tiene su origen en el idioma muisca (autoglotónimo muysccubun) o en otras lenguas chibchas de la región cundiboyacense, y que fue tomado para uso cotidiano por el español mediante préstamo lingüístico.
Pese a la imposición del castellano (sucubun),[1] el muysccubun u otras como lengua de sustrato se adaptó a la fonología del español y dejó su huella en el habla de gran parte de los habitantes del Altiplano cundiboyacense en relación con topónimos, antropónimos, verbos, y sustantivos en general, que son los que ahora son calificados de muisquismos.[2]
Topónimos
editarDe los campos donde las lenguas de sustrato mantienen mayor vigencia, puesto que pueden pervivir por siglos, son la toponimia mayor y menor. Centenares de nombres actuales de poblaciones del altiplano cundiboyacence, de veredas e incluso de barrios y lugares específicos, son muisquismos (de origen Chibcha) empezando por la capital de Colombia: Bogotá y la de Boyacá: Tunja.
Algunos topónimos:
Topónimo muisca | Topónimo actual (muisquismo) | Morfología | Ejemplo |
---|---|---|---|
Muyquyta (Posteriormente Muequetá y Bacatá) | Bogotá | muyquy (campo), ta (labranza) | cha Muyquyta gue (yo soy de Bogotá) |
Chunsa (Posteriormente Hunza) | Tunja | chunsua, chunso (santuario, ídolo) | ieChunsa chibtequesuca (ya nos vamos acercando a Tunja) |
Suba (Probablemente Zuba /tʂuβa/) | Suba | z- (prefijo de la primera persona del singular.), uba (rostro, fruto, grano de semilla) | cha Suba gue (yo soy de Suba) |
Yntyba (Posteriormente Hyntiba, Hontybón y Ontibón) | Fontibón | yn (le, lo, la), tyba (compañero, noción de color amarillo) | Yntyb gue (es natural de Fontibón) |
Gota | Cota | Probablemente cota (crespo, cosa crespa), aunque pudo haber sido un nombre propio independiente | ¿Gotan nyquys Chunsa chungaz chue fiua? (desde Cota hasta Tunja ¿cuántas leguas hay?) |
Antropónimos
editarLa antroponimia, o estudio de los nombres de las personas, muestra centenares de apellidos que han sufrido el mismo proceso de acomodo a la fonología del español.
Nombres de autoridades muiscas
editarCiasua:: (Siasua) Cacique de Suba en 1563 (Proceso Ubaque).
Chasquechusa: Capitán de Bogotá en 1563 (Proceso Ubaque).
Chicha: Uno de los mensajeros del cacique de Ubaque que en 1563 fue a invitar a Ciasua, cacique de Suba. (Proceso Ubaque).
Chichituba: Uno de los mensajeros del cacique de Ubaque en 1563 (Proceso Ubaque).
Chiguatyba: (Riguatiba, Chiguatiba, Chivatuba). Padre del cacique de Hontivón (Fontibón) en 1563 (Proceso Ubaque).
Sacaca: Cacique de Tibaquy (Tibacuy) en 1563.
Tubaytuba: (Tuba y tuba) Cacique de Queca en 1563 (Proceso Ubaque).
Tiuqui: [tiuki/tiukui] "Mayordomo" o "principal" del Cacique de Ubaque, que fue a Fontibón a invitar a su cacique.
Ubaque: Cacique de Ubaque en 1563 (Proceso Ubaque).
Xaguara: (Saguara) Cacique de Tuna en 1563 (Proceso Ubaque).
Apellidos de origen muisca
editarTunja:
- Tibambre
- Tibocha
- Tibaque
- Piracoca
- Ajiaco
- Quemba
- Yanquén
- Tibatá
- Soaquira
- Zaquencipá
- Soracipa
- Tocarruncho
- Piraquive
- Guacaneme
Bogotá:
- Tunjo
- Chiguazuque
- Neuta
- Fitatá
- Fontiba
- Chía
- Tibacuy
- Tiguaque
- Chipatecua
- Quinchanegua
Suba:
- Yopasá
- Nivia
- Niviayo
Guasca:
- Botiva
- Caita
- Cajicá
- Cusaria
- Gantiba
- Neuta
- Quinche
- Ubaque
- Umba
Verbos
editarMuisquismo | Significado | Etimología | Nota / Ejemplo |
---|---|---|---|
Deque | Alcance o acerque | -tequesuca (acercarse a un lugar) | Se ha registrado su uso en Tibirita y Manta, Cundinamarca, y en Tibaná y Duitama, Boyacá. |
Esjicar / desficar | Quitar hojas de la caña. | fica (hoja del maíz) | En el Valle de Tenza se le dice "jica" a la hoja del maíz y a la de la caña de azúcar. |
Jutear / futear | Podrirse | -futynsuca (podrirse alguna cosa) | La mazorca empezó a futear |
Totear | Reventar | btohotysuca (reventar) | Vamos a totearle los huevos encima |
Uchar | Alentar un perro a ladrar | uzû (imperativo de decir) | Cuando llegué me ucharon los perros |
Otros
editarMuisquismo | Significado | Etimología | Ejemplo |
---|---|---|---|
Chisa | Larva "Coleoptera" | zisa (larva del escarabajo) | Encontré una chisa en el jardín |
Jute | Podrido | futynsuca (podrirse alguna cosa) | La papa está jute |
Quincha | Aves "Trochilinae", colibrí | quynza (colibrí, tominejo) | ¡Esa quincha vuela muy rápido |
Tote | Objeto que revienta | btohotysuca (reventar) | ¡Vamos a totearle los huevos encima! |
Chugua | Tubérculo "Ullucus tuberosus" | chuguansuca (resbalar) | ¿Ya le puso las chuguas al cocido? |
Diccionario de muisquismos
editarDesde el año 2010 hasta el presente a través del portal web del Grupo de Investigación Muysc cubun, es posible consultar el Diccionario de Muisquismos, una herramienta lexicográfica elaborada por el antropólogo Diego Fernando Gómez Aldana y el lingüista José Manuel Gómez, la cual incluye más de 100 términos relacionados con la lengua muisca o muysc cubun (aún en uso o ya desuso) y que puede proporcionar mayor información investigativa, intercultural, documental y de campo, acerca de las permanencias no solo léxicas sino culturales, alimenticias, mitológicas, entre otras, de nuestros ancestros muiscas en cada uno de nosotros hasta hoy.
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ http://muysca.cubun.org/sucubun
- ↑ Proyecto Muysccubun [1]
Bibliografía sugerida
editar- Giraldo Gallego, Diana. (2012). "Préstamos de origen muisca en Cundinamarca y Boyacá clasificada en campos semánticos". Estudios de Lingüística Chibcha.(31). págs. 93-148 En:https://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/3985/1/GiraldoDianaA_2012_PrestamosOrigen.pdf
- Gómez, José Manuel. (2021). "Muisquismos: Lengua, cultura y gente". Publicación digital en: https://www.academia.edu/66631504/Muisquismos_Lengua_cultura_y_gente_Jos%C3%A9_Manuel_G%C3%B3mez_2021
- Gómez, José Manuel. (2020). "Recolección y análisis de topónimos actuales de origen indígena en la cordillera Oriental colombiana y comparación con topónimos de origen colonial entre 1580 a 1620". Tesis de Pregrado, Universidad Nacional de Colombia- Sede Bogotá (UNAL) Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). Publicación digital en: https://www.academia.edu/67067540/Recolecci%C3%B3n_y_an%C3%A1lisis_de_top%C3%B3nimos_actuales_de_origen_ind%C3%ADgena_en_la_cordillera_Oriental_colombiana_y_comparaci%C3%B3n_con_top%C3%B3nimos_de_origen_colonial_entre_1580_a_1620_Jos%C3%A9_Manuel_G%C3%B3mez_2020https://www.academia.edu/67067540/Recolecci%C3%B3n_y_an%C3%A1lisis_de_top%C3%B3nimos_actuales_de_origen_ind%C3%ADgena_en_la_cordillera_Oriental_colombiana_y_comparaci%C3%B3n_con_top%C3%B3nimos_de_origen_colonial_entre_1580_a_1620_Jos%C3%A9_Manuel_G%C3%B3mez_2020
- Rodríguez de Montes, María Luisa. (1984). “Muisquismos léxicos en el Atlas lingüístico etnográfico de Colombia (ALEC)”. En: Homenaje a Luis Flórez. (pp.1-55). Bogotá: Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo (LXIX).