Clunia

ciudad romana en Hispania

La Colonia Clunia Sulpicia era una ciudad romana situada entre las localidades de Coruña del Conde y Peñalba de Castro, en el sur de la provincia de Burgos (España). Se trató de una de las ciudades más importantes de la mitad norte de Hispania y fue la capital de un convento jurídico de la provincia Hispania Citerior Tarraconensis, el denominado Conventus Cluniensis. Clunia es un topónimo de origen arévaco.[2]

Clunia
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España

Vista de las ruinas de Clunia.
Localización
Localidad Peñalba de Castro,
Burgos Burgos,
EspañaBandera de España España
Datos generales
Categoría Ruinas romanas - Monumento
Código RI-51-0000460
Declaración 3 de junio de 1931[1]
Construcción Siglo I a. C. - siglo X
Estilo Arquitectura de la Antigua Roma
Mapa de localización
Clunia ubicada en España
Clunia
Clunia
Ubicación en España

Contexto geográfico y comunicaciones

editar

Clunia se sitúa en el Alto de Castro, un cerro que alcanza las 130 ha y supera los 1000 m s. n. m. Por su lado sur pasa el río Arandilla, afluente del cercano Duero. La zona domina una amplia comarca cultivable, lo que permitió la presencia en las cercanías de villas como la de Baños de Valdearados. Estaba situada en la vía que iba de Tarraco (Tarragona) a Asturica Augusta (Astorga), pasando por Caesaraugusta (Zaragoza), si bien se comunicaba por medio de otras vías secundarias con otras poblaciones de su entorno y de su convento jurídico.

Fuentes literarias y epigráficas

editar
 
Mapa de las calzadas romanas recogidas en el Itinerario de Antonino.

Historia

editar
Época celtibérica
 
Vista de los altos Redondo, Salterio y El Cuerno, lugares donde se supone que se asentó la Clunia celtíbera, emplazados en el término de Quintanarraya.

La ciudad de Clunia se fundó en un cerro a poca distancia de un asentamiento celtíbero denominado Cluniaco o Kolounioukou, perteneciente a los arévacos, una tribu prerromana que pertenecía a la familia de los celtíberos.

En Clunia, el político y militar romano Quinto Sertorio resistió durante 20 años a Pompeyo, quien destruyó lo que existía de la ciudad en el año 72 a. C.

 
Posible extensión de la Celtiberia.     arévacos      pelendones      berones      belos      tittos      lobetanos      lusones
La fundación Julio-Claudia
 
División administrativa en época romana, con Clunia enclavada en el Conventus Cluniensis.

La ciudad fue fundada ex novo en la época del emperador Tiberio, dentro de la provincia Hispania Citerior Tarraconensis. Primero se le concedió el rango de municipium, y emitió moneda fraccionaria, ases y dupondios, en las que aparecen los quattuorviri locales, quienes fueron encargados de su acuñación.

En algún momento entre los imperios de Tiberio y de Claudio I, fue sede de uno de los Legati Iuridici de la provincia Tarraconensis, convirtiéndose así en capital del conventus iuridicus Cluniensium.

Clunia y el emperador Galba

Clunia adquirió el rango de colonia romana y el epíteto de Sulpicia tras autoproclamarse emperador en ella el general Sulpicio Galba, quien se refugió aquí durante la revolución antineroniana; allí tuvo noticia de la muerte de Nerón y de que había sido elegido emperador (por ello algunos tratadistas añaden el epíteto de Galba al nombre de la ciudad). La cristalización del status de colonia se debió al emperador Vespasiano. En los días de Servio Sulpicio Galba, Clunia fue la capital del Imperio.

Clunia como centro administrativo

El esplendor de la ciudad romana de Clunia se extendió durante los siglos I y II de nuestra era, al igual que otras ciudades de la Meseta Norte de Hispania, como Asturica Augusta o Juliobriga, situadas en las provincias de León y Cantabria, respectivamente. Durante su máximo apogeo se calcula que la ciudad de Clunia llegó a tener alrededor de 30 000 habitantes.[cita requerida] La economía de Clunia en el siglo I d. C. se basaba en la ganadería y la agricultura entre otros.

El final de la ciudad

Durante el siglo III se produce una despoblación paulatina del núcleo urbano, en relación con la crisis del siglo III y la incipiente decadencia del Imperio romano de Occidente. Resulta evidente la existencia de incursiones bárbaras en Clunia. De hecho, está constatado que, a finales del siglo III, la ciudad fue incendiada por pueblos bárbaros, en concreto, por los franco-alamanes. Esto contribuyó a la inexorable decadencia de la ciudad. No obstante, no parece que se diese una destrucción violenta y generalizada; en todo caso preludia el final de la influencia cultural romana en la ciudad de Clunia y su entorno.

En plena conquista de la Hispania visigoda por parte de los musulmanes, la ciudad y su entorno fueron conquistadas por las tropas del general bereber Ṭāriq ibn Ziyād sobre el año 713. Más tarde, los cristianos la repoblaron en 912 y emplazaron su ciudad en el lugar que ocupa actualmente Coruña del Conde, localidad donde pueden contemplarse bastantes restos romanos procedentes de la ciudad de Clunia.

Con posterioridad, se construyó la población de Peñalba de Castro que recibió la meseta del enclave de Clunia a cambio de agua en una época donde el valor del agua era mayor que los pocos restos aún no enterrados que quedaban de la abandonada ciudad romana.

Historia de la investigación arqueológica

editar

A pesar de que las ruinas de Clunia han llamado la atención de los investigadores desde el siglo XVI, no se han producido excavaciones sistemáticas hasta el siglo XX.

Desde la Edad Media, Clunia ha servido como cantera de bloques de piedra y elementos decorativos para construcciones, tanto nobles, como por ejemplo el castillo de Coruña del Conde, como para viviendas de los pueblos cercanos. Debido a ello, las ruinas de la ciudad han sufrido lentamente el saqueo, y cada vez que se llevaban a cabo excavaciones la expoliación seguía a estas. En 1788, el canónigo Juan Loperráez publicó un plano de las ruinas en el que todavía aparecían el trazado de calles y plazas, con sus muros y columnas, y los restos de murallas.[3]

La excavación de forma sistemática comenzó en 1915 y 1916, bajo la dirección de Ignacio Calvo, que publicó una Memoria Oficial de los trabajos. Excavó en las mejores zonas de la ciudad hallando buen número de restos, y después de sus investigaciones dio por agotado el yacimiento por lo que lo abandonó. Los bloques que descubrió fueron sacados de las ruinas por campesinos, lo que dio lugar a una nueva destrucción de la ciudad.

Tales hechos acabaron con la llegada de Blas Taracena, que llevó a cabo la excavación de lo que él llamó el «gran palacio» y que hoy se conoce como «casa número 1» o «casa Taracena». Su hallazgo fue suficientemente importante y desde entonces, 1931-1934, las ruinas comenzaron a tomar relevancia. Su protección quedó fijada al declararse Monumento Nacional con un guarda que evitaría los saqueos.[nota 1]​ La interrupción de las investigaciones debido a la Guerra Civil y a la muerte, en 1951, de Blas Taracena, dejaron los trabajos interrumpidos hasta su reanudación en 1958 por el profesor Pedro de Palol, y han continuado hasta hoy bajo la dirección de diversos equipos.

Restos arqueológicos

editar
 
Estatua de Isis, procedente de Clunia, conservada en el Museo de Burgos.

Clunia constituye un enclave arqueológico de excepcional interés en el conjunto de la península ibérica. Este interés viene determinado por su morfología urbana y por la secuencia cultural de los hallazgos que proporciona. Además, sus ruinas son de las más representativas de todas las que se han hallado de época romana en el Norte de la península ibérica.

Las excavaciones arqueológicas en el yacimiento comenzaron en 1915. Los trabajos se reanudaron en 1931 y 1958, y sacaron a la luz el pasado glorioso de una de las ciudades principales de Hispania cuya extensión —a juzgar por los trabajos de excavación arqueológica— rondaba las 120 hectáreas,[4]​ por lo que se considera que fue una de las ciudades de mayor tamaño de toda la Hispania romana. Las excavaciones permitieron descubrir —tras siglos de ocultamiento— un teatro excavado en la roca, varias domus con mosaicos, calles, restos de las edificaciones del foro y una gran cloaca, así como importantes hallazgos escultóricos, como una efigie de Isis y un torso de Dioniso, que se conservan en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid y en el de Burgos, además de una gran cantidad de monedas, restos epigráficos, cerámica romana como la terra sigillata, vidrios, objetos de bronce, etc.

Arquitectura civil

editar

Como sucede en toda ciudad, la mayor parte del espacio construido en Clunia estaba ocupada por viviendas. Las excavaciones arqueológicas han permitido conocer la evolución del urbanismo civil y comprobar algunas de sus edificaciones y rasgos más característicos.

El foro
 
Mosaico de la domus del foro.

Se sitúa en el centro de la ciudad, donde se cruzaban el Cardus Maximus y el Decumanus Maximus. En el foro se desarrollaron las actividades políticas, comerciales, judiciales y religiosas propias del municipio, pero también las ligadas al hecho de que Clunia fuera la capital de un convento jurídico.

Su planta es rectangular y mide 160 m de longitud por 115 de anchura.[5]​ Contó con un templo dedicado a Júpiter y un espacio religioso en su lado sur, una basílica en su lado norte y tabernas y espacios porticados en los laterales.

El edificio flavio

Se trata de un edificio monumental de planta rectangular con frente en semicírculo y acceso porticado de funcionalidad desconocida.[6]​ Se encuentra adyacente al foro y sobre él se edificó en el siglo XVII una sencilla ermita, que dañó los yacimientos.

Las termas de Los Arcos

Las llamadas termas de Los Arcos son en realidad dos conjuntos termales independientes. Los Arcos I es de grandes dimensiones y está cubierto de mosaicos algo más simples que los de las casas del foro. También aquí es bien visible el sistema de calefacción de las distintas dependencias termales, el hipocausto. Las dimensiones del conjunto de Los Arcos II son más modestas.

Las termas del foro

Se encuentran junto a la casa 3, con acceso desde el Cardo. Su actividad termal parece cesar en el siglo III.

El teatro
 
Vista parcial del teatro.

El resto más significativo es el teatro, excavado parcialmente en la roca y que tuvo capacidad para 10 000 espectadores, lo que le convertía en uno de los mayores de su época en Hispania. Tenía la finalidad de servir para la interpretación de actos teatrales del periodo clásico. Su recuperación ha sido merecedora del premio en la sección de Restauración y rehabilitación otorgado por los Premios bianuales de Arquitectura de Castilla y León de 2004-2005.

La cueva Román y el sistema de abastecimiento de agua

En el subsuelo de la ciudad, no visitables por su fragilidad, son muy interesantes los sistemas de abastecimiento de agua. Están formados por varios aljibes con sus correspondientes canalizaciones de toma de agua, construidos aprovechando las grutas naturales que existen en subsuelo calcáreo del espigón sobre el que se levanta la ciudad. En su interior se ha hallado lo que se ha identificado como un santuario priápico.

Las Paradejas

Se trata de unos restos situados entre el foro y las termas de Los Arcos de función desconocida.

Arquitectura doméstica

editar

Llaman la atención los mosaicos, las habitaciones subterráneas y los sistemas de calefacción de algunas de las casas cercanas al foro.

Casa de Taracena o Casa 1
Casa de Cuevas Ciegas
Casa número 3
Casa triangular

Las colecciones arqueológicas

editar
Escultura
Mosaicos
La moneda
Cerámica y otros objetos

Véase también

editar
  1. Esta persona fue Santiago de Pablo Carrasco, quien ejerció dicho cometido hasta el 19 de mayo de 1956, fecha de su muerte.

Referencias

editar
  1. Código: (R.I.) - 51 - 0000460 - 00000 «Base de datos de bienes inmuebles del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte». 
  2. «Clunia». Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 11 de agosto de 2016. 
  3. Loperráez, Juan (1788). Descripción histórica del obispado de Osma II. Madrid. pp. 319 y ss. 
  4. Iglesias Gil, J. M. (coord.), Cabeza Martínez, J. M. Guía didáctica de Julióbriga, p. 56.
  5. De Palol, Pedro (1969). Guía de Clunia (5.ª edición). Burgos: Diputación Provincial de Burgos. Servicio de investigaciones arqueológicas. p. 77. ISBN 84-500-7763-X. 
  6. De la Iglesia, Miguel Ángel, Tuset, Franscesc (2012). Colonia Clvnia Svlpicia. Ciudad romana. Burgos: Publicaciones de la Excma. Diputación Provincial de Burgos. p. 54. ISBN 978-84-95874-78-8. 

Bibliografía

editar
  • Abásolo Álvarez, José Antonio (1978). Las vías romanas de Clunia. Diputación Provincial de Burgos. Servicio de Investigaciones Arqueológicas. ISBN 84-600-1166-6. 
  • Gutiérrez Behemerid, María Ángeles (2002). La decoración arquitectónica en la Colonia Clunia Sulpicia. Universidad de Valladolid. Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial. ISBN 84-8448-241-3. 
  • De la Iglesia, Miguel Ángel; Tuset, Franscesc (2012). Colonia Clvnia Svlpicia. Ciudad romana. Burgos: Publicaciones de la Excma. Diputación Provincial de Burgos. ISBN 978-84-95874-78-8. 
  • De Palol, Pedro (1969). Clunia. Guía de las excavaciones y de la ciudad romana. Diputación Provincial de Burgos. Servicio de Investigaciones Arqueológicas. ISBN 84-500-7763-X. 
  • De Palol, Pedro (1994). Clunia. Historia de la ciudad y guía de las excavaciones. Diputación Provincial de Burgos. Junta de Castilla y León. ISBN 84-86841-35-6. 
  • De Palol, Pedro; Guitart i Durán, Josep (2000). Los grandes conjuntos públicos: el foro colonial de Clunia. Diputación Provincial de Burgos. ISBN 86841-77-1. 
  • De Palol, Pedro; Vilella, José (1987). Clunia II. La epigrafía de Clunia. Ministerio de Cultura. Dirección General de Bellas Artes y Archivos. Subdirección General de Arqueología y Etnografía. ISBN 84-505-8271-7. 
  • Pradales Ciprés, David (2005). La romanización de la Meseta Norte: Burgos, Clunia. Cajacírculo. ISBN 84-89805-17-2. 
  • VV. AA. (1987). Gran Enciclopedia Larousse, tomo 5. Editorial Planeta. ISBN 84-320-7375-X. 

Enlaces externos

editar